Está en la página 1de 4

Práctica en Responsabilidad Social (PRS): una práctica de vida

I Visita-Guía de observación: Contexto y realidad

La visita de reconocimiento al campo de práctica que se seleccionó, se constituye en un primer


acercamiento a los contextos socioculturales, en los que se desarrollan la vida cotidiana de los
y las participantes de los proyectos sociales en los que se vincula su Acción Socialmente
Responsable (ASR). Con el ánimo de comprender las dimensiones de la realidad social, política,
económica, ambiental y cultural, las cuales se interrelacionan y convergen en la dinámica
comunitaria, se plantea este ejercicio de observación participante a través de un recorrido por
los territorios.

PARA TENER EN CUENTA

 Se recomienda coordinar previamente con el interlocutor la asignación de un


acompañante, quien servirá de guía para conocer los lugares más significativos
de la comunidad.

 Será indispensable la disposición de cada uno de los miembros del equipo,


tanto al diálogo y al intercambio de saberes, como a la interacción con los
interlocutores, participantes y/o demás actores claves en su visita.

 Pueden apoyarse en pequeñas entrevistas a actores claves, revisar datos de la


localidad y barrio de sitios oficiales en la web para hacer una breve ubicación
de las características de la zona.

 La Guía de observación es el resultado de la reflexión que como equipo


elaboraron, después de haber realizado el ejercicio de observación, y aunque
tenga información de apoyo para ampliar la compresión del contexto, esta guía
debe reflejar una construcción propia.

 Recuerden tomar fotografías de los aspectos que observan, pues es el soporte


de lo que desean destacar en su análisis.

Guía de Observación: contexto y realidad


Nombre de los integrantes de equipo (solo asistentes a la visita):

1. DATOS DEL CAMPO DE PRÁCTICA

Organización:
Ubicación: (BARRIO PACANDE EL SALADO)
Datos del contacto interlocutor: Coordinadora Ángela Dubetty Montoya Hernández
Programas y proyectos sociales: Adecuación de pavimento del ante jardín (frente de la
escuela)
Población con la que trabaja: Comunidad de la es cuela sede Pacande
Área en la que se vinculará su ASR:
2. DATOS DEL PROYECTO

Nombre del proyecto:


Propósito:Adecuacion de la escuela Francisco de Paula Santander
Línea de acción en la que se vincula su ASR:
Población participante: Estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

3. Registro del análisis grupal como resultado del ejercicio de observación


participante en el campo de práctica.

Ámbito histórico
¿Cómo surge la conformación de esta comunidad? ¿Obedece a algún proceso de
reivindicación de derechos? ¿Quiénes han sido los protagonistas en la historia del barrio o
del sector? ¿Qué momentos han sido críticos o significativos para la historia de esta
comunidad (barrio o sector)?
Análisis Evidencia fotográfica

Ámbito sociocultural
¿Qué lugares consideran los participantes significativos para del proyecto y por qué?
¿Con qué escenarios cuentan los participantes para su sano esparcimiento? ¿De qué forma
la organización aporta a la transformación cultural de esta comunidad?
Análisis Evidencia fotográfica

1. En general todos los lugares son de suma


importancia ya que en este proyecto
vamos hacer adecuaciones del ante jardín
que es la entrada de la instalación hasta
una huerta que se tiene en prospecto en
un espacio que da lugar para llevar acabo
el desarrollo de esta, se quiere llevar
acabo la instalación de una biblioteca
para que los niños ocupen su mente y no
tengan tiempo de pensar en cosas que no
llevan a nada bueno a la juventud. Todo
esto tiene como propósito que los niños
tengan una instalación digna sintiéndose
bien, que tengan en que desarrollar sus
habilidades abriendo su mente,
empleando su tiempo de forma correcta.
2. Se cuenta con un ante jardín,
3. Se apoya con las celebraciones que son
importante para nuestro país y en
especial con nuestra ciudad musical, se
celebra el dia del idioma que es una fecha
y una conmemoración de suma
importancia y de ahí se desglosa el 20 de
julio y el 7 de agosto y la que nos une a
toda nuestra comunidad que es san juan
y San Pedro esta celebración es muy
importante porque culturalmente tratan
de recopilar todo con bailes y tradiciones
no solo a los niños de la institución si no
también se interactúa con sus padres
esto ha llevado a la escuela Francisco De
Paula Santander a seguir creciendo como
institución sin dejar de perder lo socio
cultural

Ámbito político-institucional
¿Qué alianzas estratégicas tiene la organización para el desarrollo del proyecto?
¿De qué forma el trabajo o presencia de la organización es relevante para la comunidad?
¿Qué aspectos que hayan identificado, limitan el desarrollo de esta comunidad?
Análisis Evidencia fotográfica

Ámbito económico
¿Cuáles son las características socioeconómicas que predominan en la población que
participa? ¿De qué forma el factor económico condiciona o hace posible la oportunidad de
desarrollo de sus participantes?
Análisis Evidencia fotográfica

Ámbito ambiental
¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican en la comunidad (vivienda, zonas de
alto riesgo, contaminación, impactos por actividades económicas)? y ¿cómo afecta la vida y
desarrollo de la comunidad? ¿Existen zonas verdes, reservas ambientales o de conservación
ambiental (humedales)? ¿Cómo sus habitantes las cuidan o se apropian de ellas?
Análisis Evidencia fotográfica

Otras observaciones:

A manera de conclusión: ¿Qué aspectos del análisis del contexto deben considerar en el
planteamiento de su Acción Socialmente Responsable?

NOTA: Recuerde que el análisis aquí consignado debe ser una elaboración propia de las
reflexiones del grupo.

El registro fotográfico debe corresponder a su visita y reflejar la participación de los


miembros del equipo.

También podría gustarte