Está en la página 1de 36

PRO EXPLO 2011

EXPLORACION DE YACIMIENTOS
DE ORO OROGENICO EN LA FRANJA
PALEOZOICA INFERIOR
OLLACHEA - LA RINCONADA
REGION PUNO
PERU
EXPLORACION DE YACIMIENTOS DE ORO OROGENICO
FRANJA OLLACHEA-LA RINCONADA

PRESENTACION

1.- Franjas de Oro Orogénico


2.- Génesis y Modelo Geológico
3.- Geología
4.- Minas en Producción y Potencial
5.- Controles de Mineralización
6.- Estilos de Mineralización
7.- Fases de Exploración
8.- Situación Social
9.- Conclusiones
1.- Franjas de Oro Orogénico

Kumtor 19MOz
Muruntau 140MOz

Las Cristinas >3MOz Tien Shan Gold Belt (Pz)


Tintina Gold Belt (Ter)
Pogo>5MOz, Fort Nox
7.2MOz, Brewery>1.3MOz

La Rinconada >3.5 MOz Bendigo>15MOz


Ollachea >1.5MOz
Franja Sudamericana (Pz)
Pederson >2.5MOz
1.- FRANJAS DE ORO OROGENICO

Tien-Shan Gold Belt, Pz-i (Asia central).- Yacimientos de Muruntau (140MOz), Kalmakyr (93MOz),
Kumtor (19MOz), Sawayerdon (3MOz), Jilau (4MOz), Sawayerdum (3MOz), otros.

KUMTOR ( J. Mao, D. Konopelko, R. Seltmann, 2004 )

Mineralización aurífera de edad 297 Ma (Pm-i), alt. sericita-cuarzo asociado al oro 285.5-288.4 (Pm-
i), Granito post colisional 268-280 Ma (Pz-i), eventos relacionados al tectonismo Hercínico
asociados a intrusiones Hercínicas graníticas, intensa deformación de faja plegada, zonas de cizalla
oblicuas o paralelas al Hercínico, mineralización aurífera en cuatro etapas de edad 284-288 Ma (Pz-
i), sericita hidrotermal de edad 245-220 Ma (Tri-i-m); Clasificado como mesotermal orogénico.

Franja Sudamericana.- Se inicia en la Cordillera Oriental desde noreste Cuzco hasta La


Rinconada, Puno; Sigue la franja Oruro-Potosí en Bolivia y finaliza al norte de Argentina, franja Salta-
Jujuy.
Franja Ollachea-La Rinconada.- Dimensiones 120x 60 km, contiene mas de 50 yacimientos con similitudes
litoestructurales de edad Pz i-s.
Tien Shan Gold Belt (Pz-i)
FRANJA OROGENICA SUDAMERICANA

Venezuela
Colombia
Franja Sudam ericana Ecuador
Sedim entos
P aleozoico inferior Perú

600 K m x 100 K m Lima


Brasil
◊


 
Bolivia
Franja Ollachea-La Rinconada




M inas: Ollachea, Capac Orco, M ucum ayo, La R inconada, Untuca,
Vetaspata, Peñón de Oro, San Julián, M ahua, Yanacocha, etc.
Chile
Franja Oruro-P otosí 

M inas: Pederson, Copacabana, I nti


R aym i, Santa Bárbara, etc.
Santiago
Buenos Aires
Franja Salta-Jujuy Argentina
M inas: R inconada, Los Azules,
Pabellón, Palca, etc.

0 500 1000

km
2.- GENESIS Y MODELO GEOLOGICO

Formados por eventos durante la


orogénesis Hercínica (250-300 MA), Pz-i,
Devónico-Pérmico.

Fluidos metamórficos con mineralización


Au, metales base, asociada a alteración
Carbonatos-Sericita en ambientes
compresivos; Eventos tecto-orogénicos
posteriores de removilización-
reconcentración de Sulf-Au añadieron
contenidos auríferos.

Relacionados a intrusivos intermedios,


serían fuente de fluidos con
mineralización Au.

Groves (1988), adaptado por Lang (2000)


3.- GEOLOGIA

Litología
Formaciones San José (Fm Purumpata)-Sandia-Ananea, Pz-i, pelíticas, metamorfizadas
con diseminación sulfuros. Diques y sills de composición intermedia.

Mineralización
Vetas-venillas irregulares de cuarzo con diseminación y venillas de sulfuros, sub
paralelas, pot 0.1-20 cm con diseminación Py-Po-Apy

Estructural
El evento colisional y post colisional de la placa Brasilera dejo un campo tectónico
fructífero para eventos metamórficos. Deformada, plegada, fallas inversas, cizallas,
fracturas-foliación
ESTRATIGRAFIA
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

TECTONICA
La tectogénesis Herciniana y Andina afectaron las formaciones del Paleozoico inferior y
granitos Hercínicos; Intensamente plegados a fines del Devónico superior por una 1ra
fase Herciniana llamada Eohercínico, plegamientos acompañados por metamorfismo
Epizonal (asociación mineralógica Cl-Ser-Muscovita) y plutonismo sin y post tectónico.
(H. Rivera , 1986) .
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

OLLACHEA FRANJA OROGENICA,


(Pz-i)

LA RINCONDA
4.- MINAS EN PRODUCCION Y POTENCIAL
( ESTIMADAS)

Las principales zonas de producción minera actual tendrían un


potencial aurífero estimado de:

MINAS POTENCIAL PROD. ANUAL ESTIMADA POBLACION


MOz Au MINERA
Miles Oz Au
La Rinconada 3.50 55,000 1500

Untuca 1.00 60,000 400


Mucumayo 3.00 47,000 700
Capac Orco 1.50 40,000 800
Ollachea 2.00 3,500 250
Pacacorral 0.50 0 0
El Dorado 0.20 1,000 25
San Julián 0.60 1,500 25
Peñón de Oro 1.50 7,000 300
Vetaspata 0.50 600 30
Cunuyoc 0.30 2500 100
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

YACIMIENTO OLLACHEA
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

GEOLOGIA

OLLACHEA
MODELO GEOLOGICO OLLACHEA
INTERPRETATIVA

? ?
? ?

EV: 250 m. Sills y diques


metamorfizados
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada
SECCION INTERPRETATIVA DE
SECCION LITOESTRUCTURAL
LEYES_AU

Au g/t

0.2-0.5

0.5-1.0

1.0-3.0

3.0-153

Tipos de
Pizarras

100 m.
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

MINAS MUCUMAYO
POTENCIAL 3MOz Au
PRODUCCION ANUAL ~ 47,000 Oz Au
MINA
MINA VALENCIA
VALENCIA
MINAS

VICUÑA
BALCON
MEDIA NARANJA
CORIMAYO
ESPERANZA

MINA SANTA TERESA

MINA WINCHUMAYO
FRANJA OLLACHEA-LA RINCONADA
YACIMIENTOS ORO OROGENICO

PROYECTO
AYAPATA-MEDIA NARANJA
~ 1.7M@Oz Au
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

CAPAC ORCO
GEOLOGIA
Ubicado en el flanco Este de la Cordillera Oriental, secuencia de pizarras y areniscas de la
formación San José (Ord-i).

Batolito granodiorítico (Coasa 251 MA), Diques-Sills andesitico-dacitico con alteración cuarzo-
muscovita, pirita, sub paralelos a la estratificación, emplazado en fallas inversas, son pre mineral.

Estructuras.- Pliegues asimétricos de orientación 290º/54º, plunge 6ºN, fallas inversas de bajo
ángulo en el flanco oriental de anticlinal . Estratificación de orientación 20º-40ºNE, similar a
foliación principal

05 mantos con hasta 1.8 km de largo (dos superiores) y 0.5-1.0 km (inferiores), ancho 0.1-0.4 km.
Cuerpos inferiores con mayor cantidad de vetillas Qz-Sulfuros con Oro visible, controlado por
litología y fallas de bajo ángulo. Vetilla Qz-Sulfuros-Oro, estratos Limolita pizarrosa con
reemplazamiento y diseminación de sulfuros con oro. Mineral diseminado en vetillas Qz, Qz-Py y
Qz-Py-Cl, asociado a Py, Po y Apy.

Alteración hidrotermal con presencia de Sericita, Cuarzo y clorita, Calcita en profundidad.


Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

MINA UNTUCA
Cº La Torre Vetas-vetillas lenticulares Qz-Sulfuros (OXsFe)
Cizalla
San Miguel paralelas y stockwork, pot. 0.1-10 cm,
hospedadas en pizarras-siltitas,

Mantos permeables por tectonismo, plegamiento,


fallamiento inverso-transversal y tensionales;
Cizallas.

Diseminación Sulfuros-Oro en planos foliación y


fracturas, Py>>Po>Apy , trz Cpy, Gn, Sl).
MINERAL POTENCIAL 1.0M Oz Au
PRODUCCION ANUAL ~ 39,000 Oz Au

TAJO UNTUCA
MINAS

SAN JULIAN
PEÑON DE ORO
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

SECCIONES GEOLOGICAS

Pz
3
1700 Mzdio
2 1 1840 1 Pz
Lod
Mzdio
2
3
1800
1650

1760

MINERALIZACION
Venillas Qz-Sulf (py-apy), diseminación sulfuros

TIPOS
1.- Contacto-falla en Pizarra-Monzodiorita.
2.- Monzodiorita (venillas Qz y diseminado?)
3.- Pizarra-Siltita-Lodolita, zonas cizalla, pliegues
GEOLOGIA Y GEOQUIMICA

ZONA ESTE
ZONA OESTE Pizarra, Siltita ZONA CENTRAL

Diques, Sill Mzdio

Lodolita
Pizarra, Siltita
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

SECCION GEOLOGICA INTERPRETATIVA

Mzdio
Pizarra
Zona Exploración Lodolita
PDO >1.5MOz

SJ 0.6MOz
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

LA RINCONADA

POTENCIAL >3.5 MOz Au


PRODUCCION ANUAL ~ 55,000 Oz Au

MINAS
Ritipata, San Javier, Diablitoc, Lunar de Oro, Comuni, etc.
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

LA RINCONADA
Vetas-mantos de origen singenético?, exalativo sedimentario con etapas
epigenéticas de actividad hidrotermal sobre impuesta, disolvió la
mineralización, redistribuyo y redeposito, procesos incrementados por
metamorfismo regional.

En la fase Eohercinica el oro fue removilizado y concentrado en estructuras y


litologías favorables por eventos deformacionales y metamórficos (Fornari &
Bomnemaison,1984)
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

5.- CONTROLES DE MINERALIZACION

1.- Mineralogía.- Vetas-vetillas Cuarzo inter estratificados con sulfuros (Fe, As, Pb, Zn, Cu)
y Oro en venillas y diseminados; Singenéticos y epigenéticos; Vetillas Qz lenticulares,
pot 0.1-20 cm. Py-Po-Apy asociados al oro.

2.- Alteración Hidrotermal.- Sericita-Muscovita débil en micro venillas, rellenando


fracturas y cavidades en bordes de contacto Qz-Pz asociado a Apy-Au. Venillas, playas
dentro de venillas Qz.

-Silicificación: Blanqueamiento y compactación de roca, tramos con alta densidad de


venillas Qz, bordes silicificados.

-Cloritización: Diseminación-venillas fina y cristales, secundaria reemplazando sulfuros


Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

5.- CONTROLES DE MINERALIZACION


3.- Estructural

Controladas y hospedadas por inflexiones estructurales, ejes anticlinales, pliegues,


fallas inversas, cizallas, fracturamiento y foliación

4.- Litológico

Predominio de pizarras negras, bituminosas, no bituminosas, compactas, foliación


moderada-intensa, pizarras carbonatadas en profundidad con intercalación de bandas
delgadas siltitas-areniscas grises y calcita. Siltitas, lodolitas pizarrosas son menos
frecuentes.

Intrusivos Paleozoicos de composición intermedia, metamorfizados, pre-mineral


hospedan mineralización similar.
6.- ESTILOS DE MINERALIZACION

1.- Dique Mzdio con diss Py, vnlls //s y polidirecc. Qz selectivo con 8.3 gr/t Au. Carbonatación mod (reemplaz. FPs y
mvenillas), Cl mod, SER débil. MNº 782: 0.4 gr/t Au, pot. 5 m.

2.- Estructuras Fallas-cizallas-fract-ctto


Pz-Mzdio, direcc. E-W, N-S, bx con frag.
Pz-Dio-Qz, panizo con 0.010- 10 gr/t Au.
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

ESTILOS DE MINERALIZACION

3.- Venillas Qz N-S, transversal al intrusivo, contenido


2.- Cizalla > 20 m, frag. Pz-Lod-Dio-Qz,
0.1-212 gr/t Au, pot 1-20 cm.
jar>goe>hem, 0.1 gr/t Au, pot 10 m.
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

ESTILOS DE MINERALIZACION

5.- Pz Fallada-Cizalla con relleno de venillas Qz-OXsFe


4.- Veta Qz-Py 0.1- 0.20 m 89 gr/t Au (Py) con 17 gr/t Au (foto SJ)
Cajas pizarra carbonosa con 1.1 gr/t Au
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

7.- FASES DE EXPLORACION

Fase Nº 01: Ubicación de propiedades mineras y blancos de exploración (minas,


extensiones, nuevos targets, etc.), zonas mineras con producción aurífera antigua y
actual.

Fase Nº 02: Negociación y adquisición de propiedad minera, obtener permisos de


comunidades y mineros artesanales.

Fase N 03: Programa de Exploración (cartografiado, geoquímica superficial y


subterránea, levantamiento geofísico IP y magnetometría.

Fase Nº 04: Perforación Diamantina, definición geometría de cuerpos, controles de


mineralización, cálculo reservas, etc.
Exploración de Yacimientos Orogénicos
Franja Ollachea-La Rinconada

8.- SITUACION SOCIAL


COMUNIDADES CAMPESINAS
Comuneros mineros, actividad minera sin beneficio a la población, tienen aceptación
a la actividad minera.

MINEROS ARTESANALES
Personas de diferentes lugares se unen para extraer mineral, mineros
experimentados; unidos al defender intereses comunes, se llegan a acuerdos con
estrategias de negociación adecuadas.

CONFLICTOS
-Frecuentes ante mal manejo social; Definir política y procedimientos de
negociación.
-Para atenuar conflictos la inversión debe direccionarse al apoyo social de
comunidades y mineros artesanales, según etapa de exploración.
ESTRATEGIAS
-No debería existir conflicto de intereses entre Empresa y actividad minera artesanal.
-Negociaciones con propietarios de concesión minera, comunidad campesina y
mineros artesanales.
-Inversión social
9.- CONCLUSIONES
1.- La franja orogénica Ollachea-La Rinconada tiene 120 x 60 km, hospeda mas de 50
yacimientos oro orogénico y blancos de exploración, algunos de ellos con potencial >0.5
MOz Au. Edad, litología y estructuras similares a franja Tien Shan Gold Beld en Asia Central.

2.- Hospedada en capas tectonizadas Pizarras-Siltitas, formaciones San José-Sandia-


Ananea y en Diques-Sills pre mineral emplazados en charnelas de pliegues fallados con
formación de zonas de cizallas, inflexiones estructurales, etc.

3.- Mineralización en Vetas-venillas de Cuarzo-Sulfuros (Py-Apy-Po, Gn-Sl-Cpy en trz), pot


0.1-20 cm. Diseminación y venillas sulfuros, diseminación singenética ??

4.-Controles de mineralización litológicos, estructurales, mineralógicos, grado de


metamorfismo, hidrotermalismo y magnetismo.

5.- Geometría de mineralización aurífera tipo mantos y vetas; Explotación subterránea


conocida; Untuca explota zona alta a tajo abierto. Dimensiones de zonas mineralizadas:
Ancho 0.20 km, long. 2.0 km, profundización hasta 0.6 km

6.- Minería artesanal explotan una porción de los yacimientos (50 m por debajo del nivel
inferior), profundizan hasta 0.6 km, movimientos de fallas inversas posteriores podrían
haber “enterrado” una parte de los depósitos.
7.- Un manejo TECNICO y SOCIAL experimentado asegura viabilidad de los proyectos.
..¡ GRACIAS!...

También podría gustarte