Está en la página 1de 6

Fundamentación de la realidad desde la concepción de sujeto

Ensayo

Seminario
Clínica cognitiva

Alumna
Luisa Fernanda Aguirre Rodríguez

Docente
Rodrigo Mazo Zea

Universidad Pontificia Bolivariana


Escuela de Ciencias Sociales
Facultad de Psicología
Medellín
2018
¿La realidad es ambigua por naturaleza o depende a ciencia cierta del sujeto que la vivencia?

Esta es una de las tantas preguntas que en algún momento de nuestras vidas ha pasado por
nuestras mentes curiosas y sedientas de conocimiento; y es que la realidad es un concepto tan
abstracto como el amor y siempre estamos en busca de dar sentido a lo complejo, a lo ambiguo, a
lo desconocido no siendo que probablemente ni lo tiene. Ahora bien, para profundizar en dicho
tema, es de vital importancia comprender la relación realidad-verdad y definir el concepto de
sujeto para lograr identificar si de éste proviene esta gran ambigüedad.

Realidad-verdad, se concibe la realidad generalmente como un plano correcto, medible y


justo, sin embargo, la realidad no puede ser captada en su totalidad, lo que indica que esta
concepción es errónea. De igual forma, al hablar de la verdad se hace referencia a un método
para concebir la realidad, por ende, las verdades también son diferentes (Mazo,2018).

El sujeto entonces, es un procesador activo de la información (Neisser citado por Mazo


2018), que se relaciona con la realidad cuando la construye para sí (Perner,1994); construcción
que se establece a partir del desarrollo del lenguaje del sujeto (Caballo,1995). Así mismo, al ser
una construcción dada por el lenguaje, proviene entonces de las experiencias del sujeto, por lo
cual se convierte en un proceso subjetivo, donde el sujeto procesa la información con base en su
propio estilo cognitivo, el cual está compuesto por redes esquemáticas (Mazo,2004). Por
consiguiente, el sujeto no ve las cosas como son sino como es el (Beck, 2000), es decir, el sujeto
percibe la realidad de acuerdo con las interpretaciones que hace de sí mismo, de los otros y del
mundo.

Teniendo una contextualización de lo que es realidad-verdad y un amplio concepto de


sujeto, podemos intuir, sospechar o quizá asegurar a simple vista nuestra hipótesis planteada
inicialmente. Y realmente así es, pues, el sujeto permeado por su subjetividad hace de la realidad
una construcción con sentido utilitarista, en la que ejerce tal influencia que llega a distorsionarla
(Riso, 1990). Por lo que la búsqueda de una certeza final es una utopía (Riso,2006).

De acuerdo con Muñetón (2008), lo anterior se ve reflejado cuando al paciente se le piden


evidencias que confirmen sus ideas y recurre a creaciones mentales subjetivas, sin justificación
en lo real, o a exageraciones derivadas de la percepción de fragmentos de la realidad. Y la forma
en que el sujeto opera sobre la realidad puede tener una lógica racional o irracional de acuerdo
con su procesamiento cognitivo.

Es por esto, que escuchamos entre nuestros dichos culturales que: “cada quien tiene una
verdad” o que “solo existe UNA verdad, no LA verdad”. Dichos como estos, que vienen de años
atrás, ya nos habían abierto las puertas para comprender que era la tan nombrada “realidad”, a
pesar de esto, seguimos empeñados en querer tener LA ÚNICA VERDAD, que como ya vimos,
si no existe una realidad concreta mucho menos una única verdad.

Y, quizá si podamos tener esa única verdad, pero esto será el día en que todos tengamos
una certeza tal como la de un sujeto con psicosis, la pregunta es: ¿Si es esto a lo que queremos
llegar? O será que podemos sentarnos a reflexionar y aceptar que todos y cada uno de nosotros,
de acuerdo con nuestras experiencias de vida, tenemos nuestra propia realidad, algunos con
versiones mas distorsionadas que otros, pero con concepciones de que una u otra forma, nos
permiten la funcionalidad en el diario vivir. Aclaro que algunas de estas concepciones de
realidad requieren de un proceso psicoterapéutico, cuando estas afectan física, emocional o
psicológicamente al sujeto, aun así, es importante tener en cuenta que la función de la
psicoterapia en este caso no es la de cambiar al sujeto en su totalidad, sino, posibilitar un proceso
de metacognición, entendido como el conocimiento y regulación de las propias cogniciones o en
otras palabras, conocimiento autorreflexivo (Burón citado en Mazo 2018), es decir, orientar al
sujeto a saber hacer con su realidad.
Referencias

Beck, J.S. (2000). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Madrid: Gedisa
(original 1995)
Mazo, R. (2018). Psicoterapia cognitiva: Noción de realidad y sujeto. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/374684093/Realidad-y-Sujeto-en-La-Terapia-Cognitiva-1
Muñetón, D. (2008). Conceptos fundamentales de psicología cognitiva aplicados al ámbito
clínico. Recuperado de:
http://www.humanas.unal.edu.co/psicologia/files/7512/8351/2806/indag.%202.%20Conc
eptos_fundamentales.pdf
Perner, J. (1994). Comprender la mente Representacional. Madrid: Alianza.
Riso, W. (2006). Terapia Cognitiva: Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico.
Bogotá: Norma.

También podría gustarte