Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Transferencia de Calor
curso
Código del curso 211611
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 12 de marzo
lunes, 9 de abril de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Los estudiantes aplican los distintos modelos de transferencia de calor
dependiendo del equipo que esté analizando o utilizando para cuantificar
la cantidad de energía transferida, y llevar a cabo eficientemente un
proceso relacionado con alimentos.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Mecanismos de transmisión de calor
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 5: Desarrollar ejercicios de transmisión de calor
Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

Cada estudiante deberá resolver los siguientes ejercicios y compartir sus


procedimientos y respuestas en el foro colaborativo:

1. Una bola de cobre de 10 cm de diámetro se va a calentar desde


80°C hasta una temperatura promedio de 150°C, en 20 minutos.
Tomando la densidad y el calor específico promedios del cobre en
este rango de temperatura como 8 950 kg/m3 y 0.395 kJ/kg°C,
respectivamente, determine

a) la cantidad total de transferencia de calor a la bola de cobre

b) la razón promedio de transferencia del calor a la bola

c) el flujo promedio de calor.

2. Una tubería de acero de 3” de diámetro conduce vapor y está


cubierta por una capa de amianto de 1/2” de espesor y a su vez
está recubierta con una capa de lana de vidrio de 2” de espesor.

Determinar:

La transferencia de calor (pérdidas) en BTU/hr por pie lineal de


tubería, si la temperatura exterior del tubo es de 320 0F y la
exterior a la lana de vidrio es de 70 °F.

La temperatura de la interface entre la lana de vidrio y el amianto.

De tablas, se tiene

Amianto K1 = 0,120 BIU/hrft 0F


Lana de vidrio K2 = 0,0317 BIU/hr ft 0F
3. Una lámina de aluminio pulimentada está enfrentada a una pared
pintada con esmalte blanco. Determinar el poder radiante por m2
de la pared y del aluminio, cuando el sistema se encuentra a
1.150K. Utilice la siguiente Figura para leer el coeficiente de
absorción.

Una pared de concreto de 15 cm de ancho con una conductividad térmica


de 0,86 W/m °C, está expuesta por un lado al ambiente cuya
temperatura es de 22°C, siendo el coeficiente de convección de 11,400
W /m2°C, y el otro lado de la pared está en contacto con el aire de un
cuarto frío con temperatura de -12°C y coeficiente de 51,766 W/m2 °C.
Determinar:

 La tasa de transferencia de calor, por unidad de área.


 El coeficiente total de transferencia de calor.
 Las temperaturas de superficies de la pared
Actividades colaborativas:

El grupo elaborará un consolidado con la mejor información presentada


en las propuestas individuales y presentará un solo trabajo grupal en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento. Solo se debe incluir una
respuesta para cada ítem.

Entornos
para su Entorno de aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
Un documento en formato Word con la propuesta individual
con respuesta a cada ítem.

Productos Ponderación: 22 puntos


a entregar
por el Colaborativos:
estudiante Un documento en formato Word con la resolución de cada
aspecto aprobada por el grupo colaborativo.

Ponderación: 48 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para desarrollar de manera adecuada la actividad se


deben realizar las siguientes actividades según el
momento:
Actividad de Reconocimiento
1. Ingresar al foro saludar y presentarse
2. Elegir un rol a desarrollar y manifestarlo al
Planeación interior del foro.
de 3. Actualizar el perfil.
actividades 4. Recorrer los entornos verificando cada uno de
para el los ítems de los que constan.
desarrollo 5. Indicar al interior del foro el entorno a
del trabajo desarrollar.
colaborativo 6. Realizar los aportes correspondientes al tema y
al rol escogido.
7. Presentar un mapa conceptual de las temáticas
de las unidades del curso

A lo largo del trabajo se debe desempeñar la función


correspondiente al rol asumido.
Compilador
Roles a
desarrollar Revisor
por el
estudiante Evaluador
dentro del
grupo Entregas
colaborativo
Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se
Roles y
constituye como el producto final del debate, teniendo
responsabili
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
dades para
los participantes y que solo se incluya a los
la
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
producción
informar a la persona encargada de las alertas para
de
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
entregables
que no se les incluirá en el producto a entregar.
por los Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
estudiantes normas de presentación de trabajo exigidos por el
docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
Políticas de falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
plagio al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere
que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Los aportes subidos Los aportes subidos
por el estudiante son por el estudiante no
pertinentes y contribuyen de El estudiante no
Pertinencia
contribuyen al forma importante al sube aportes al
de los
cumplimiento de las cumplimiento de las trabajo colaborativo 12
aportes
especificaciones del especificaciones del
trabajo trabajo
(Hasta 12 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante EL estudiante
El estudiante no
interactúa interactúa de forma
Interacción interactúa con sus
activamente con sus pasiva y/o escasa 5
con el grupo compañeros
compañeros con sus compañeros
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
participa de forma
participa activamente participa en la
Compromiso pasiva en la
en la elaboración del elaboración del 5
con la elaboración del
consolidado final. consolidado final
entrega final consolidado final
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo resuelve de
El grupo resuelve
forma incorrecta o El grupo no resuelve
Resolución del correctamente el
incompleta el el Ejercicio 1 12
Ejercicio 1 Ejercicio 1
Ejercicio 1
(Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
El grupo resuelve
El grupo resuelve El grupo no
de forma incorrecta
Resolución del correctamente el resuelve el Ejercicio
o incompleta el 12
Ejercicio 2 Ejercicio 2 2
Ejercicio 2
(Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
El grupo resuelve
El grupo resuelve El grupo no
de forma incorrecta
correctamente el resuelve el Ejercicio
Resolución del o incompleta el 12
Ejercicio 3 3
Ejercicio 3 Ejercicio 3
(Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
El grupo resuelve de
El grupo resuelve
forma incorrecta o El grupo no resuelve
Resolución del correctamente el
incompleta el el Ejercicio 4 12
Ejercicio 4 Ejercicio 4
Ejercicio 4
(Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte