Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Sistemas Agropecuarios Ecológicos


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS BAJO
PARÁMETROS DE BUENAS PRÁCTICAS, TENIENDO EN CUENTA EL USO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES
 Fase del Proyecto: Diagnostico y planeación
 Actividad de Proyecto:
 -Reunir y realizar el análisis de la estructura curricular del programa de formación de Sistemas
Agropecuarios Ecológicos, donde se analizo la pertinencia de las competencias, los resultados de
aprendizaje, los conocimientos de conceptos, principios y procesos, con el fin de verificar e incluir
nuevos temas idóneos a la formación profesional por proyectos.
 Realizar mediante talleres lúdico prácticos se implementaran acciones que permitan desarrollar
permanentemente los conocimientos habilidades y destrezas aplicados en su proyecto de vida
personal y laboral.
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de
acuerdo con el contexto nacional e internacional
2. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del
programa formación, con base en la política institucional.
3. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del
SENA.
 Duración de la Guía: 16 horas

2. PRESENTACION

La Formación Profesional Integral en el SENA se orienta hacia el Desarrollo de Competencias en el


Aprendiz, es decir, busca potencializar sus capacidades para el desempeño en la vida y en el trabajo,
mediante la aplicación de Estrategias Didácticas Activas, éstas son las formas para desarrollar el proceso
formativo, brindan la oportunidad al Aprendiz de empoderarse de su propio y personal proceso de
aprendizaje; dentro de las Estrategias Didácticas Activas se privilegia El Aprendizaje por Proyectos

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se consideran las formas de aprender, es decir el estilo y el ritmo del Aprendiz para aprender; de igual
manera, se consideran los conocimientos previos que se tienen sobre el Programa de Formación; de esta
forma, se busca aprovechar al máximo las capacidades de cada Aprendiz en su proceso personal de
aprendizaje, optimizar el tiempo de formación y establecer la ruta de aprendizaje.

Querido aprendiz el objetivo de la inducción planteada en esta guía de aprendizaje, es brindar información
relacionada con el entorno, la normatividad y servicios institucionales, así como, el programa de
formación, su proyección laborar y la estrategia de formación, que les permita aprovechar al máximo los
recursos que les brinda la entidad y en particular el rol que desempeña en el marco del aprendizaje
autónomo.

Los resultados de aprendizaje del proceso de inducción, se encuentran incluidos en la competencia


“Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social” que deberán ser alcanzados durante el proceso formativo, para lograrlo se requiere:

1. Trabajo colaborativo
2. Comunicación permanente con instructores y compañeros
3. Uso de tecnologías de información y comunicación
4. El entorno

¡Bienvenido y Adelante!

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La inducción Sena es un proceso que permite al aprendiz:

 Tener un acercamiento con: La Formación Profesional Integral, El Modelo Pedagógico de la FPI, los
procesos de investigación e innovación tecnológica, con los servicios que ofrece el SENA y las
formas de acceder a éstos Conocer el SENA, su misión, su historia y su filosofía.
 Conocer los deberes y derechos como Aprendiz del SENA, contemplados en el Reglamento del
Aprendiz y en la normatividad Institucional.
 Enfatizar en los valores, en los principios y en las actitudes a nivel personal, social, laboral y con el
entorno, en pro de una sana convivencia Identificar las diferentes alternativas para realizar la
etapa productiva.
 Conocer y emplear los diferentes recursos tecnológicos que ofrece el Sena, incluida la
infraestructura en tecnologías de la información y comunicación (TIC).
 Identificar la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y
del país.
 Identificar ideas y oportunidades para resolver problemas o necesidades del entorno, que
permiten entender la relación entre la Formación en el Enfoque para el Desarrollo de
Competencias y el Aprendizaje por Proyectos.

A continuación se presentan las actividades a desarrollar dentro del proceso de inducción al SENA.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

PRIMERA ACTIVIDAD: Bienvenida SENA

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Presentación del video de Bienvenida del Director Nacional SENA


Presentación de los líderes del proceso de Formación Profesional Integral
Presentación del vídeo (SENA una entidad de oportunidades)
Presentación de los aprendices que participaran en el proceso de Formación, a través de una actividad
lúdica, donde los aprendices compartan sus expectativas frente a su programa de formación.

 Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje asignado en la Institución Educativa


 Materiales: Equipos de cómputo, pantalla led o video beam, fotocopias, agenda de apuntes

SEGUNDA ACTIVIDAD: Aspectos institucionales

 Descripción de la(s) Actividad(es)

Presentación de los aspectos institucionales en el marco de la Formación Profesional Integral

¿Qué es el SENA?
Misión, Visión, Principios, objetivos, valores, símbolos, Formación Profesional Integral, formación por
proyectos, SOFIA PLUS.

Ejercicio grupal de socialización de términos asociados a la institución.

 Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje asignado en la Institución Educativa


 Materiales: Equipos de cómputo, pantalla led o video beam, fotocopias, agenda de apuntes

SEGUNDA ACTIVIDAD: Aspectos institucionales

 Descripción de la(s) Actividad(es)

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

- Evidencia de aprendizaje
- Guía de aprendizaje
- Instructor

Se realizara la socialización del glosario resolviendo las dudas e inquietudes mediante la presentación
de Inducción que tendrá el instructor donde se aclararan los conceptos, para luego hacer la
presentación del programa de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

TERCERA ACTIVIDAD

El instructor realiza la explicación de las herramientas, funciones y ayudas de aprendizaje establecidas


por el SENA (Correo SENA, SOFIA Plus y Blackboard Learn)

El Aprendiz realizara la consulta de su correo SENA a través de la página www.misena.edu.co teniendo


en cuenta el segundo paso para la consulta del correo institucional; en el deberá digitar el número de
identificación.
Nota. Tener claro que para el ingreso al correo por primera vez su contraseña será el número de
identificación y que deberá ser cambiada en el momento del ingreso

Una vez ingresado en el correo mi sena, el aprendiz deberá enviar un correo al instructor notificando
su ingreso y de la misma forma un pantallazo como evidencia de ingreso a la plataforma SOFIA o
Blackboard.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Establecer relaciones Presentación de participantes y


interpersonales dentro de expectativa del aprendiz al
Participación y asistencia a la criterios de libertad, justicia, programa de formación
inducción (Lista de chequeo) respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad.

Evidencias de Desempeño y
producto : Socialización del glosario,
Argumentar y acoger los
resolución de dudas e
Glosario en la agenda de apuntes criterios que contribuyen a la
inquietudes de términos y
resolución de problemas conceptos del SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Envío del correo del instructor a Aportar elementos para la Navegación a través del correo
cargo/ Pantallazo de navegación en construcción colectiva del SENA y SOFIA PLUS
la plataforma SOFIA conocimiento

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- Ambiente de aprendizaje

Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz
competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la
habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los siguientes tipos de
ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula
abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo
deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro.

- Aprendiz

Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad
crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

- Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso acumulativo por el cual los individuos asimilan gradual e incrementalmente
conceptos, categorías y modelos de comportamiento que mejoran sus habilidades y sus capacidades

El aprendizaje es una acción destinada a preparar recurso humano para ocupaciones pertenecientes
principalmente al sector moderno de la economía. Se caracteriza por ser integral y completo, cuyo ejercicio
requiere de habilidad manual y de conocimientos tecnológicos y en relación estrecha con el trabajo real.

Aprender es un proceso permanente de percepción, asimilación y transformación que le permite a la persona


modificar de manera estable sus estructuras mentales para perfeccionar la capacidad de realizar operaciones
cognoscitivas, psicomotrices y actitudinales.

- Competencias de aprendizaje

La formación basada en competencias se entiende como el proceso de desarrollo de diseños curriculares,


materiales didácticos, actividades y prácticas de aula destinadas a fortalecer un conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes que la persona combina y utiliza para resolver problemas relativos a su
desempeño laboral, de acuerdo a criterios o estándares provenientes del campo profesional.

- Resultados de Aprendizaje

Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-
tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de
apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje.

- Ritmos de aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Velocidades diferentes para aprender de acuerdo con las características de cada Aprendiz. Son el resultado
de muchos factores, como por ejemplo, la motivación, el bagaje cultural previo, la edad, las distintas maneras
de aprender, entre otros. Cada persona aprende de manera distinta y avanza a distintos ritmos dependiendo
de sus capacidades y potencialidades en cada área o línea tecnológica
Plan de mejoramiento

Documento que se elabora para consignar acciones de formación, concertadas entre el Instructor-tutor y el
Aprendiz, con el fin de que éste pueda alcanzar los logros que no pudo obtener durante el proceso normal
definido para el aprendizaje. Se formula durante el período establecido para la formación, con el propósito de
establecer otras alternativas para alcanzar los logros de aprendizaje.

- Instructor- tutor

Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del
aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo,
haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le
permite contribuir en su propio aprendizaje.

5. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

SENA - Documento Orientaciones para la elaboración de Guías de aprendizaje de los proyectos formativo-
http://compromiso.sena.edu.co/documentos/docs_pdf/1487204582_GFPI-G-
012_Guia_Desarrollo_Curricular.docx.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Andrea Patiño Villarraga INSTRUCTOR ARTICULACIÓN 14/02/2019


DE LA MEDIA
TECNICA CON
EL SENA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte