Está en la página 1de 2

COMO FUNCIONA LA TELEVICION AMERICANA

En su comparecencia ante la prensa en la gira de la TCA, Les Moonves, presidente de CBS, no sólo
habló sobre las series y los programas de su cadena, sino que también comentó el estado de otros
canales como The CW y Showtime. ¿Qué hacía Moonves hablando sobre ellos? ¿Tienen alguna
relación entre sí las tres cadenas? Lo cierto es que sí, ya que las tres pertenecen al mismo
conglomerado industrial, CBS Corporation, y no son las únicas cadenas que forman parte de una
gran multinacional. Si en España tenemos a Mediaset (con Telecinco, Cuatro o Boing) y a
Atresmedia (que tiene Antena 3, laSexta o Neox, por ejemplo), en Estados Unidos también tienen
sus grupos empresariales que son los propietarios no sólo de las networks, sino de buena parte de
los canales de cable más conocidos.
Puede decirse que hay cinco grandes grupos que son los propietarios de una importante
cantidad de las cadenas en abierto y de cable, y tener una idea de quién es el propietario de qué
canales puede ayudarnos a entender algunos movimientos que, a veces, pueden parecernos
extraños, como que ‘Ringer’ se desarrollara originalmente para CBS pero acabara en The CW. Para
que esto no sea demasiado largo, ni demasiado complicado, iremos cadena por cadena,
quedándonos con las networks y algún canal de cable que no esté incluido en las mismas
empresas que son dueñas de ellas. Y vamos a obviar los estudios de cine que forman parte
también de algunos de estos conglomerados.

CBS y NBC
Empecemos con CBS, ya que la hemos puesto de ejemplo anteriormente. La cadena forma parte
de un conglomerado llamado CBS Corporation, que también es el dueño de Showtime, The CW y
TV Guide Network. La propiedad de The CW está compartida con Warner Bros. en virtud de la
fusión de The WB y UPN (que era de CBS Corp.). Hasta 2005, CBS formaba parte del grupo Viacom,
del que se separó en esa fecha. El nuevo Viacom posee canales de cable como MTV, Comedy
Central, Nickelodeon, BET, VH1, Logo, Spike o TV Land. CBS Corp. también dispone de sus propios
estudios, CBS Television Studios, para producir series como ‘CSI’, ‘The good wife’ o ‘NCIS’.

En cuanto a NBC, pertenece al grupo NBC Universal, que a su vez es propiedad de Comcast, un
proveedor de servicios de cable. NBCU es la dueña, además de NBC, de Syfy, USA, Bravo, E!,
Oxygen, MSNBC y Telemundo, entre otras, y tiene una importante participación en Hulu junto con
FOX y ABC. También es co-propietaria de A&E Networks con The Hearst Corporation y Disney, y
ahí encontramos canales como A&E, Bio, History o Lifetime. Evidentemente, NBC posee
igualmente unos estudios de televisión, que producen series principalmente para cadenas del
grupo. Antes de ser comprado por Comcast, todo este conglomerado pertenecía a General
Electric, una multinacional más orientada a sectores industriales.

ABC y FOX
ABC está encuadrada en uno de los mayores grupos de empresas de entretenimiento del mundo,
The Walt Disney Company, que ya sólo en el cine es propietaria de Marvel y Lucasfilm. En
televisión, el conglomerado recibe el nombre de Disney/ABC Television Group, y posee ABC, una
participación en A&E Networks y Hulu, ABC Family, Disney Channel y ESPN (que tiene a su vez un
buen número de divisiones). En el caso de FOX, que era la network más joven hasta que llegó The
CW, forma parte de News Corporation, la multinacional de Rupert Murdoch.
News Corp. es la propietaria en Europa de la red de canales vía satélite Sky (y de una pequeña
parte de la británica ITV), y en Estados Unidos posee, además de FOX, FX, National Geographic
Channel y parte del servicio de streaming Hulu. Al igual que en los otros casos, tanto FOX como
ABC disponen de sus divisiones correspondientes para producir series.

HBO y AMC
En el cable, vamos a echar un vistazo sólo a dos canales que no forman parte de los cuatro
conglomerados antes nombrados, sino de otros diferentes. HBO, por ejemplo, se encuadra dentro
de otro gigante del entretenimiento como TimeWarner, que además es co-propietario de The CW
(a través de Warner Bros.) y dueño de TBS, Cartoon Network, Adult Swim, CNN, TNT y TCM, entre
otras cosas. Y si Disney tiene Marvel, TimeWarner es la propietaria de su principal competidora,
DC Comics. En medio de este panorama de grupos empresariales que se extienden en sectores de
lo más inesperado, el caso de AMC, por su parte, es bastante curioso porque se podría decir que
es más o menos “independiente”.
Ese canal se incluye en AMC Networks, una compañía que tiene, además, Sundance Channel e IFC,
y uno de sus ejecutivos principales, Charles Dolan, es accionista en Madison Square Garden
Company, la empresa propietaria de varios equipos de ligas profesionales de Nueva York (Knicks,
Liberty de la WNBA y Rangers de la NHL), de teatros como el Radio City Music Hall y hasta del
mítico The Forum en Inglewood, donde jugaron los Lakers de Magic Johnson. En medio de todo
esto, sólo hay un canal de financiación pública en Estados Unidos, la PBS, pero de su modelo de
funcionamiento ya hablamos hace algún tiempo.
Así que, recapitulando, los conglomerados empresariales que poseen a las principales cadenas
estadounidenses son siete:
* CBS Corporation: CBS, The CW, TV Guide Network y Showtime.
* NBC Universal-Comcast: NBC, Syfy, USA, Bravo, E!, Oxygen, Telemundo, A&E Networks y Hulu.
* Disney/ABC Television Group: ABC, ABC Family, ESPN, A&E Networks, Disney Channel y Hulu.
* News Corporation: FOX, FX, National Geographic y Hulu.
* Viacom: MTV, Comedy Central, Nickelodeon, BET, TV Land.
* TimeWarner: HBO, TBS, Cartoon Network, TNT, Comedy Central, Adult Swim, CNN.
* AMC Networks: AMC, Sundance Channel, IFC.
Cada una de las divisiones de estos grupos funciona de modo independiente, aunque algunas
pueden tener tratos más estrechos que otras. Y estos conglomerados poseen más compañías,
pero incluirlas todas ya se escapaba del propósito de esta recopilación.

FUENTE:
http://www.vayatele.com/internacional/como-funciona-la-television-americana-quienes-son-los-
duenos-de-las-cadenas

También podría gustarte