Está en la página 1de 8

20/05/2018

Español Coloquial (4)


Argot, argots, jergas…

Curso
2017-2018
Profª N. Vila

Introducción
 Delimitar el concepto de argot no resulta fácil, por:
 La lengua es un continuo.
 Estudio lingüístico requiere parcelación en ámbitos según
aspectos y criterios diversos.
 Pero, en general: fronteras poco nítidas.
 En el área hispánica, la descripción y el análisis lingüístico se
complica aún más: importante variación dialectal. A diversos
niveles: internos y externos.
 Los registros y los sociolectos son las variedades en las que se
plasma mayor diferencia dentro de una misma lengua, el
español.
 El contexto sociocultural (histórico, económico, geográfico…) es
el factor de mayor incidencia en estas variedades.

1
20/05/2018

¿A qué llamamos argot?

 Los argots se constituyen a partir de la formación de un


léxico específico que sirve para denominar las
realidades más próximas de los hablantes de un grupo
social determinado con la función primaria de
cohesionar a sus integrantes, y, de modo indirecto,
excluir a los sujetos extraños al grupo; tiene por tanto,
una función críptica.
«signo social» = identidad social por medio del lenguaje
 Denominaciones (y confusiones terminológicas) diversas:
Argot, Jerga, Lenguaje de la calle,
Lenguaje vulgar, Lengua coloquial,
Lenguajes especiales…

 Realizaciones básicas:

 Argot de grupo
 Argot común

Características
 Usos argóticos prototípicos frente a usos argóticos periféricos
(Sanmartín 2006, 2013):
argot de grupo / argot común.
El primero se caracteriza como un sociolecto, ya que tiene un
uso estratificado verticalmente: solo los usuarios lo conocen y
lo utilizan; las voces se refieren solo a realidades específicas
de un ámbito en concreto, extrañas a quien no pertenezca al
grupo.
El segundo es una variedad lingüística horizontal que depende
no del usuario sino de la situación comunicativa. El segundo
se nutre de los primeros, ya que determinadas voces pasan a
ser compartidas por diversos grupos de hablantes, incluso
hablantes sin pertenencia concreta, y por lo tanto, es
habitual que estas voces pasen a integrar una parte del léxico
del registro coloquial
ARGOT DE GRUPO ARGOT COMÚN REGISTRO COLOQUIAL

2
20/05/2018

Argot de grupo (1)


 Ejemplos de argot de grupo:
‘Jergas’ lúdico-deportivas…
Discursos con predominio de la transmisión oral y en comunidades de
hablantes con sentimiento de pertenencia a un grupo que practica un
determinado tipo de actividad no profesional.
Argot de los moteros, del skate, del surf…
Pero: Aparecen continuamente léxicos de colectivos nuevos, por ejemplo,
en el ámbito de las nuevas formas de comunicación social: los tuiteros
(twiteros) > orgullosos de su jerga peculiar, se comunican a través de la red
mediante tuits (twits) y organizan reuniones fuera del espacio virtual
(kedadas). Los foreros de diversos foros en las redes sociales…

Argot de grupo (2)


Otros grupos sociales (comunidades) que generan
argots de grupo para denominar los conceptos que
conforman su mundo:
Reclusos: todo lo relacionado con la cárcel o el
talego (como el pulpo ‘artefacto ilegal que se
utiliza para calentar algo en la cárcel’ o el jicha
‘funcionario’)
Toxicómanos: la variada tipología de sustancias
estupefacientes (el caballo ‘heroína’) o
paliativas (la meta ‘metadona’)
Delincuentes: sus actividades delictivas (como
el cogotazo, ‘asalto a una persona tras sacar
dinero en un cajero automático con un golpe,
generalmente en el cogote’)
Tribus urbanas (como los góticos): su música, su
ropa, sus aficiones, etc.

3
20/05/2018

Argot de grupo (3)


 Otras jergas profesionales: léxicos sectoriales.
Según Sanmartín: “secundariamente argóticos”.
De nuevo: fronteras poco claras.
En todas las actividades profesionales y oficios hay terminología
específica para denominar todos los aspectos de su actividad, ¿a cuáles
considerar ‘argot de grupo’ y a cuáles ‘jerga profesional’?
 ¿Camioneros = Médicos?

Argot de grupo (4)


 Así: las voces de cada uno de estos argots sirven para denominar
realidades, pero también para fortalecer los lazos del grupo de
referencia
 Semánticamente:
 Las voces argóticas (como cualquiera otra palabra) denominan
conceptos y asumen una función referencial.
 Estas voces pueden coexistir con equivalentes de la lengua
estándar (resemantización), ejemplo: jicha (funcionario de
prisiones); o carecer de ellos, ejemplo: pulpo (un tipo de
artefacto de uso en la cárcel). Definición por sinónimos o por
paráfrasis
 En el ámbito hispánico se dan muchos tipos de argots de grupo,
todos insertos en la lengua española, pero con notables diferencias
entre ellos, aunque también bastantes similitudes.

4
20/05/2018

Argot común (1)


Conforman el argot común voces y expresiones que
se insertan en registros coloquiales, de forma
‘inconsciente’ las más de las veces, y que pasan a
formar parte del acervo común coloquial de cada
zona hispanohablante.

“El argot de un grupo social puede traspasar las


fronteras de ese colectivo e integrarse en lo que se
ha convenido en llamar argot común o jerga
urbana. Así: comerse un marrón, originaria del
argot de la delincuencia, es empleada en un titular
de una noticia por el redactor como estrategia
pragmática de proximidad con el posible lector y
para captar su interés: «Tito se come el marrón de
la Supercopa».” (Sanmartín 2013)

Argot común (2)

 Formación del argot común:


 Resemantización: por cambio de significado o
adquisición de sentidos figurados: buitre, cerrar el
pico, ser un gallina, coco, mirlo, yogurín…
 Modificación del significante:
 por acortamiento (depre, simpa, trepa, progre,
prota…)
 por modificaciones internas: pechonalidad,
pitopausia, analfabestia…
 Por inversión silábica o vesre: lleca (calle), bezaca
(cabeza)

5
20/05/2018

Argot común (3)

 Adición de sufijos apreciativos coloquiales:


 -azos / -azas: Calzonazos, bocazas, manazas (ser un…)
 -eras: guaperas, golferas, sorderas (ser un…)
 -ata: bocata; eurata; ordenata; drogata; cubata; segurata…
 -ota: pasota…
 -aco/a: euraco, perraco
 -ales: viejales
 -ete: amiguete, perrete
 -ón: gorrón, botellón
y en verbos: -ear: chotear, choteo; tasquear, tasqueo;
pitorrear, pitorreo…

 Préstamos de otras lenguas, variedades dialectales o argots:


chungo, marar/marelar (caló), guaje (mexicano), pibe
(argentino), comerse un marrón (arg. del.), salir del armario
(ingl.), guindar (fr.)

Argot común (3)


Ejemplos de léxico argótico español (Esp.)
 muermo > amuermarse (soso, aburrirse).
 paliza (pelma, pesado)
 molar (gustar, ser bonito)
 vacilar (tomar el pelo)
 tronco (amigo, compañero)
 papear (comer)
 potar (vomitar)
 cutre (sucio, feo, de mala calidad, miserable…)
 abrirse (irse)
 Currar, curro (trabajar, trabajo)
 trincar (detener la policía a alguien)
 peña (grupo de personas)
 talego (cárcel, billete mil pesetas/100 euros)
 chupa (cazadora)
 butrón (agujero en la pared para entrar a robar)
 blanca (cocaína, antes: cartilla militar)
 bangui/mangui (ladrón)
 papela (multa, dosis droga)
 tragar (aceptar fácilmente algo)
 pirula (mala pasada, fastidio)

6
20/05/2018

Los argots hispánicos (1)


 En cada país con el español como lengua oficial se da un
tipo u otro de argot.
 Existe en todas las variedades dialectales del español la
confluencia entre argot ‘común’ y registro coloquial.
 Pero en algunas zonas hispanohablantes se dan unas
variedades argóticas de grupo más específicas, como el
parlache colombiano, la jeringa peruana, la coa chilena,
el caló mexicano o el lunfardo argentino…

Los argots hispánicos (2)

 En algunas de estas variedades su caudal léxico (o parte) también se


ha extendido al registro coloquial de cada variedad hispana: español
colombiano, español peruano, español mexicano, etc.
 Aunque en algunos casos, según el nivel de estigmatización de la
variedad argótica de que se trate, este fenómeno se realice de forma
lenta.
 Casos interesantes, por su grado de extensión y el nivel de estudio que
se ha llevado a cabo sobre ellos son:
 El lunfardo en Argentina.
 El parlache en Colombia.
 El primero tiene un origen más antiguo que el segundo.
 Se nutre de préstamos diversos, mucho vesre, y resemantización. Mufa
(malhumor), sabiola (cabeza), pucho (cigarrillo), mina (mujer),
atorrante (vago), laburo (trabajo), cana (cárcel).
 Existe Academia de Lunfardo. Variedad más ‘respetada’ que el
parlache. Tiene más historia. Muchos estudiosos.
 Muchas palabras asentadas en el registro coloquial argentino, en el
porteño especialmente.
 Muy relacionado con el tango…

7
20/05/2018

Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=CdPrhRpQ5KA
(Carlos Gardel: Yira, yira)
https://www.youtube.com/watch?v=A_5QOymMgD8
(Poema lunfardo)
https://www.youtube.com/watch?v=4CMP7J-6QTY
(Milonga lunfarda)
https://www.youtube.com/watch?v=LoANs1oj0iE&list=PL545
3E1F11D95309A
https://www.youtube.com/watch?v=rXFng3FEH_w
(Sobre la Jeringa peruana)

https://www.youtube.com/watch?v=eZ0v
xQ3uJCU
(argot español- A. Banderas)

También podría gustarte