Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTADE DE INGENIERIA
PRACTICA DE LABORATORIO No. 1
PROPIEDADES DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO
Víctor Alfonso Acosta Reyes (vaacostar@libertadores.edu.co)
Jair Steven Caro Roncancio (jscaror@libertadores.edu.co)
Danilo Alfonso Páez Peña (dapaezp@libertadores.edu.co)

INTRODUCCIÓN 𝐹
𝑃=
𝐴
Por medio de esta práctica podremos determinar
las propiedades (intensivas y extensivas) que Densidad (𝝆): Se define como la masa por
posee una barra de tiza que para este laboratorio unidad de volumen:
es considerado como un sistema termodinámico, 𝑚
𝜌=
por medio de los implementos que fueron 𝑉
asignados para este laboratorio. En este caso nos
concentraremos en un cilindro de tiza en primera Algunas veces la densidad de una sustancia se
instancia calcularemos la masa, densidad y determina en relación con la densidad de una
volumen, dando a conocer como son afectadas sustancia mejor conocida.
las propiedades de manera directa por su
entorno, la precisión con la que se mide y la Propiedad: Hace referencia a cualquier
alteración de la masa. característica observable de un determinado
sistema.
OBJETIVO
Estado: En un sistema el estado está
Identificar y analizar deductivamente, las especificado por los valores de sus propiedades.
propiedades de un sistema termodinámico.
Sistema Termodinámico: Es el módulo de
MARCO TEORICO elementos que se encuentran interrelacionados
entre sí y que mantienen interacciones.
Masa (𝒎): Es la cantidad de sustancia que tiene
el sistema. En el Sistema Internacional se Propiedad Extensiva: Son aquellas que
expresa respectivamente en kilogramos (𝑘𝑔). dependen del tamaño del sistema, por ejemplo:
la masa, el volumen, y todas las clases de
Temperatura (𝑻): La temperatura de un energía, son propiedades extensivas o aditivas,
sistema está relacionada con la energía cinética de manera que cuando las partes de un todo se
que tienen las moléculas que lo constituyen. unen, obtiene el valor total.
Macroscópicamente, la temperatura es una
magnitud que determina el sentido en que se Para designar las propiedades extensivas se
produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se utilizan letras mayúsculas (la masa m es una
ponen en contacto. excepción importante).

Presión: Se define como la fuerza ejercida sobre Propiedad Intensiva: Son aquellas que son
la unidad de superficie, donde obtenemos: propias del sistema, es decir no dependen del
tamaño del sistema, si un sistema se divide en
dos partes, una propiedad intensiva mantiene el
mismo valor en cada parte que poseía en el total, 1. Tome la barra de tiza. Proceda a medir sus
por lo tanto, se definen en un punto. Son dimensiones con ayuda del calibrador Vernier.
independientes del tamaño, masa o magnitud del A partir de estas dimensiones determine el
sistema: por ejemplo, la presión, temperatura, volumen de la barra.
viscosidad y altura. 2. Conecte la termocupla en el multímetro.
Seleccione la escala de temperatura que desee
Propiedad Especifica: Las propiedades (°C o °F) y mida la temperatura de la tiza. No la
específicas se hallan presentes sólo en algunos sostenga con los dedos, déjela sobre en la mesa.
cuerpos y por eso caracterizan a las sustancias 3. Coloque la barra en la balanza digital. Tome
permitiendo diferenciarlas unas de otras. la lectura de esta masa.
4. A partir de esta última medición, y con el dato
Sistema Cerrado: Conjunto de elementos que del paso 1, determine la densidad de la barra.
se encuentra aislado del entorno y que no 5. Tome el cortador y parta la barra por la mitad.
desarrolla interacciones con los agentes que Para cada pedazo que obtuvo, repita cada uno de
están ubicados fuera de él. los pasos del 1 al 6.

Sistema Abierto: Es un tipo de sistema que, por RESULTADOS Y ANALISIS


sus características, intercambia energía y/o
materia con su ambiente, entorno.
TEMPERATURA 22,4 °C 72,4 °F 295,55 K 531,99 R
Sistema Aislado: Es un sistema que no puede
LONGITUD 8 cm 0,08 m
interactuar con el resto del universo debido a
que su frontera es impermeable tanto a la PESO 6g 0,006 kg
materia como a la energía. DIAMETRO 1,2 cm 0,012 m
TABLA 1. TROZO DE TIZA ENTERO
MONTAJE EXPERIMENTAL

Materiales usados en para la práctica:


𝑊 = 0,006 𝑘𝑔. 9,8 𝑚⁄𝑠 2 = 0,0588 𝑁

0,0588 𝑁
𝑉= = 26017,69 𝑁⁄𝑚3
2,26𝑥10−6 𝑚3

2,26𝑥10−6 𝑚3 3
𝑉𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐 = = 3,76𝑥10−6 𝑚 ⁄𝑘𝑔
0,006 𝑘𝑔

VOLUMEN 2,26 𝑐𝑚3 2,26x10−6 𝑚3


𝑔 𝑘𝑔
DENSIDAD 2,654 ⁄ 3
𝑐𝑚 2654,86 ⁄𝑚3
PRESIÓN 76400 𝑃𝑎
3
VOLUMEN ESPEC 3,76x10−4 𝑚 ⁄𝑘𝑔

PESO ESPECIFICO 26017,69 𝑁⁄ 3


𝑚
TABLA 1.1. PROPIEDADES DE LA TIZA

FIGURA 1. MATERIALES.
TEMPERATURA 26 °C 78,7 °F 299,15 K 536,67 R CONCLUSIONES
LONGITUD 4 cm 0,04 m
En un sistema termodinámico se presentan dos
PESO 2g 0,002 kg
propiedades, la extensiva la cual depende de la
DIAMETRO 1,2 cm 0,012 m masa o tamaño del cuerpo y la intensiva la cual
TABLA 2. TROZO DE TIZA PARTIDO EN LA no se ve afectada por la masa ni el tamaño.
MITAD
En el momento de tomar los datos no hay una
confiabilidad confirmada debido al error que se
𝑊 = 0,002 𝑘𝑔. 9,8 𝑚⁄𝑠 2 = 0,0196 𝑁
puede presentar cuando mida las propiedades
0,0196 𝑁
𝑉= = 17345,13 𝑁⁄𝑚3 del sistema.
1,13𝑥10−6 𝑚3
1,13𝑥10−6 𝑚3 3 La temperatura de la tiza varía debido al calor
𝑉𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐 = = 5,65𝑥10−4 𝑚 ⁄𝑘𝑔
0,002 𝑘𝑔 que transfieren los estudiantes al salón del
laboratorio realizando la práctica.

VOLUMEN 1,13 𝑐𝑚3 1,13x10−6 𝑚3 REFERENCIAS


𝑔 𝑘𝑔
DENSIDAD 1,769 ⁄ 3
𝑐𝑚 1769,91 ⁄𝑚3
Çengel, Y. A., Címbalo, J. M., & Skarina, S. F.
PRESIÓN 76400 𝑃𝑎
3 (2012). Mecánica de fluidos: fundamentos y
VOLUMEN ESPEC 5,65 x10−4 𝑚 ⁄𝑘𝑔
aplicaciones.
PESO ESPECIFICO 17345,13 𝑁⁄ 3
𝑚
TABLA 2.1. PROPIEDADES DE LA TIZA Potter, M. C., Wiggert, D. C., Hondzo, M., &
Shih, T. I. (2002). Mecánica de fluidos.
Análisis De Propiedades Medidas En El Thomson.
Sistema (Tiza)
Van Wylen, Gordon J. (2000). Fundamentos de
Una vez realizado el procedimiento y las Termodinámica. México. Limusa Wiley
respectivas mediciones, analice cuáles de las
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pl
propiedades medidas en el sistema (la tiza), se
vieron afectadas al realizar el corte por la mitad. uginfile.php/150404/mod_resource/content/0/tex
¿Qué tipo de propiedades son aquellas que fluidos.pdf
variaron con el corte?
http://mecanicadefluidoscod5131587.blogspot.c
Las propiedades que varían con el corte son las om.co/2015/11/numero-de-reynolds.html
propiedades extensivas, en este caso se pudieron
observar el peso, la masa, el volumen y la http://www.atpplleal.com/Pujat/file/DENSIDAD
longitud. %20Y%20PESO%20ESPECIFICO.pdf

¿Qué nombre reciben aquellas que no se http://sgcg.es/articulos/2015/10/14/los-sistemas-


vieron afectadas? aislados-en-termodinamica/

Las propiedades que no se ven afectadas son las


intensivas.

También podría gustarte