Está en la página 1de 7

La incertidumbre . . .

Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo en Foucault

Carlos Rojas Osorio


Catedrático – Departamento de Humanidades
UPR-Humacao

En el primer semestre de 1979 son ilimitados. El objeto de la policía es


dictó Michel Foucault un curso en el ‗el hombre‘.
Colegio de Francia con el título Foucault denomina limitación
Naissance de la biopolitique,1 publicado externa la que defiende la teoría del
póstumamente en 2004. La idea general derecho defendida por los juristas en
es que el cuadro en el que nace la contra de los defensores de la razón de
biopolítica es precisamente el liberalismo. estado. Pero hay también una limitación
Foucault estudia el liberalismo como una interna. Surge un principio de limitación
forma del ‗arte de gobernar‘. ―El estado interna, una ―regulación interna de la
es el correlato de cierta forma de racionalidad gubernamental‖. (12) Esta
gobernar‖. (2004: 7) En lugar de estudiar limitación toma como base la idea de los
universales, como el Estado, la sociedad, objetivos del arte de gobernar. Se trataría
Foucault recomienda estudiar prácticas de limitar la acción gubernamental: es
concretas históricamente ubicadas. Se decir, lo que puede hacer y lo que no
trata de indagar cierta forma de puede hacer. Esta emergencia de un
racionalidad límite interno de la razón de estado es
una transformación histórica, y se hace
La teoría política de la ―razón de desde la economía política.
estado‖ se desarrolló a lo largo de los
siglos XVI y XVII. Ahora bien, cuando Por economía política se
surge la teoría de la razón de estado ésta entiende de un modo amplio [...]
es cuestionada por la teoría del derecho. todo un método de gobierno
―El derecho constituido por las leyes susceptible de asegurar la
fundamentales aparece así fuera de la prosperidad de una nación. (15)
razón de Estado y como principio de
limitación‖. (10) Son los juristas los que Foucault alude a un escrito de J. J.
objetan la razón de estado como práctica Rousseau aparecido en la Enciclopedia y
gubernamental. El derecho es constitutivo que lleva por título ―Economía política‖.
del Estado y ninguna razón de estado Dice que la economía política es una
puede justificar la violación de las leyes reflexión sobre la organización y
fundamentales. Los juristas invocan limitación de los poderes de una sociedad.
también el derecho natural,
imprescriptible y que ningún soberano La economía política es lo
puede violar. Es, pues, la oposición la que que fundamentalmente permite
objeta los argumentos de la razón de asegurar la autolimitación de la
estado. La razón de estado se encarna en razón gubernamental. (15)
el estado policía, y por ello sus objetivos

Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (124 – 127)

117
Carlos Rojas Osorio

La economía política no se desarrolla al del estado. La ley es expresión de la


exterior de la razón de estado, sino dentro voluntad colectiva. La libertad es la
de su marco. En efecto, tanto la razón de independencia de los gobernados frente a
estado como la economía política se los gobernantes. El individuo cede una
proponen el enriquecimiento del estado, parte de su libertad a la sociedad, y
el refuerzo del estado por el crecimiento conserva una parte de la libertad.
de la población y la concurrencia de los
estados. La economía política reflexiona El radicalismo utilitarista inglés es
sobre las prácticas gubernamentales de también una tecnología de gobierno.
los estados, pero no se plantea la cuestión Asimismo el utilitarismo trata de poner
de la legitimidad del poder sino los un límite a la razón de estado. Para el
efectos de su política. liberalismo radicalista lo importante es la
utilidad pública. Pero implica un juego
En lo que Foucault denomina complejo de relaciones entre esta utilidad
‗dispositivo‘ hay un polo que es el poder pública y los intereses privados. El estado
y otro que es el saber. La economía administra los intereses, los arbitra. El
política es el polo epistémico (el saber), el gobierno se interesa sólo en los intereses,
otro polo es el liberalismo. El liberalismo privados y públicos. El estado no es una
tiene como polo epistémico a la economía cosa en sí, sino una república fenomenal
política. Por eso afirma Foucault que la de intereses.
verdad es también un principio de
autolimitación del arte liberal de Un punto de anclaje de la nueva
gobernar. Las prácticas se coordinan con razón gubernamental es el mercado. El
ciertas formas de saber, con cierto mercado es ―el lugar de intercambio y
régimen de verdad. La racionalidad de lugar de veredicción en cuanto a la
este nuevo arte de gobernar se denonima relación valor y precio‖. (45) ―El
liberalismo. Para Foucault esta problema fundamental del liberalismo es
racionalidad liberal implica: 1. la el valor de utilidad de las acciones que
aceptación de un principio de limitación ejerce el gobierno en una sociedad y el
interno al arte de gobernar. 2. ―Limitar al intercambio que determina el verdadero
máximo las formas y el dominio de la valor de las cosas‖. (48) En esta época
acción gubernamental‖. (23) 3. El Europa comienza a pensar el mundo
liberalismo se opone a la razón de estado; como un gran mercado; el intecambio
la oposición termina por remover los indefinido.
fundamentos de la teoría de la razón de
estado. El liberalismo es un nuevo arte de Europa está ahora en
gobernar. situación de enriquecimiento
permanente y colectivo por su
La teoría de los derechos humanos propia concurrencia, a condición
es la vía revolucionaria de la defensa de de que sea el mundo entero el que
la autolimitación del poder constituye su mercado. (57)
gubernamental. Hay continuidad entre la
teoría del derecho de los juristas de los No es el momento inicial de la
siglos XVI y XVII y esta teoría de los colonización, pero sí del imperialismo. Se
derechos humanos desarrollada por la trata de un cálculo planetario en la
revolución francesa. En ambas teorías se práctica de los gobiernos europeos. La
trata de poner un límite jurídico al poder naturaleza, piensan los liberales,
Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (117 – 123)

118
Biopolítica, liberalismo . . .

determina que el mundo entero sea el fórmula general que caracteriza un cierto
lugar del intercambio comercial. A partir tipo de gubernamentalidad‖. (69) Se da,
de la naturaleza surgen ciertas pues, una conjunción entre disciplina,
determinaciones limitantes y vigilancia y liberalismo.
posibilitantes para el mercado: el clima, la
geografía, etc. Foucault comenta largamente
ciertas teorías que desarrollan una especie
El arte liberal de gobernar supone de fobia, la fobia contra el estado. Hay
la libertad del mercado, el libre ejercicio mucho lirismo en hablar del ―monstruo
de la propiedad, la libertad de expresión y frío‖ que es el estado. En realidad el
discusión. El liberalismo proclama: ―Yo estado no es una esencia ni un universal.
quiero hacerte de tal modo que seas libre En cambio, el estado ―no es otra cosa que
de ser libre‖. (65) Foucault señala que el un efecto móvil de un régimen de
liberalismo como arte de gobernar gubernamentalidades múltiples‖. (79)
implica la posibilidad de construir la Para el liberalismo el estado tiene su base
libertad pero también la posibilidad de práctica en la existencia de la libertad del
destruirla. El arte liberal de gobernar mercado o libertad económica. El estado
implica libertad pero también seguridad; no es legítimo si viola la libertad de los
y la seguridad implica limitaciones, individuos. Si el estado viola la libertad,
controles, coerciones, ―obligaciones no es representativo de los ciudadanos.
apoyadas sobre amenazas‖. (65) El
liberalismo implica un juego entre En esta lección sobre el estado y
seguridad y libertad. Proteger los la fobia al estado, Foucault hace un
intereses colectivos de cara a los interes señalamiento importante, se trata de que
individuales, y proteger los interes el socialismo carece de un arte de
individuales frente al poder estatal. gobernar.

Velar por que la mecánica Lo que falta al socialismo,


de los intereses [...] deban no es una teoría del Estado, ésta
responder a las estrategias de es una razón gubernamental, es la
seguridad que son al mismo definición de lo que será en el
tiempo el anverso y la condición socialismo una racionalidad
misma del liberalismo. (67) gubernamental, es decir, una
medida razonable y calculable de
El juego entre libertad y seguridad la extensión de las modalidades y
determina la economía del poder en el los objetivos de la acción
liberalismo. Ahora bien, el liberalismo gubernamental. (93)
arbitra la libertad y seguridad de los
individuos tomando como punto de apoyo El arte de gobernar en el socialismo real o
la noción de ‗peligro‘. ―Maneja los depende del liberalismo o del estado
intereses al tiempo que gestiona los policía (estado hiperadministrativo). ―No
peligros y los mecanismos de hay una gubernamentalidad socialista
seguridad/libertad‖. (69) No es pues autónoma‖. (93) Lo que hay que
extraño que el panoptismo sea parte preguntarle al socialismo es qué arte de
esencial del arte liberal de gobernar. gobernar pone en función.
―Para Bentham el panoptismo es una
Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (124 – 127)

119
Carlos Rojas Osorio

En el neoliberalismo actual ya no cambio, los neoliberales piensan que la


se trata del famoso ―dejar hacer‖ (laissez- concurrencia es la esencia formal (eidos),
faire). Muy al contrario, se trata de que el el principio interno del mercado.2 La
estado interviene; pero interviene para competencia es la estructura interna del
que sea el mercado el principio regulador mercado, según el neoliberalismo. Sus
y organizador del estado y la sociedad. El efectos benéficos no se producen si no se
estado vigila para que el mercado respeta esa esencia; ese juego formal de
funcione, y funcione bien. Ya no se trata desigualdades. La concurrencia debe ser
de un dejar hacer. El estado juega un un objetivo que realiza su esencia. Como
papel activo en relación a favorecer el la concurrencia es un objetivo, entonces
mercado, y no un papel pasivo como en el debe poder convertirse en tarea activa del
liberalismo clásico. Es como si el estado el que esa esencia se realice. El
mercado fundara al Estado. Por lo tanto, arte gubernamental del neoliberalismo se
no se trata meramente de un propone hacer indefinidamente activo
resurgimiento del liberalismo clásico del este objetivo de la libre concurrencia.3 El
siglo dieciocho y el diecinueve. La estado debe acompañar y propiciar el
economía de mercado sirve de principio, cumplimiento del fin de la economía de
de forma y de modelo al nuevo estado mercado. La concurrencia es la regla que
neoliberal. Uno puede preguntarse si el el estado debe aplicar en cada caso. ―Es
mercado puede servir de fundamento al necesario gobernar para el mercado, mas
estado y la sociedad. Estamos aquí frente bien que gobernar a causa del mercado‖.
a una mutación importante en el arte de (125) El arte neoliberal del gobierno
gobernar. Para este nuevo enfoque, el regula el ejercicio del poder político por
neoliberalismo opera un cierto número de los principios de la economía de mercado.
transformaciones. El arte de gobernar se basa en los
principios de la economía de mercado. El
Primero. El liberalismo clásico se estado neoliberal ejerce una actividad e
definía por el intercambio y la no intervención continua, pues no es pasivo
intervención del estado en el libre sino activo.4
desenvolvimiento del mercado. En
cambio, para el neoliberalismo actual lo El neoliberalismo rechaza que la
principal es el principio de la economía de libre competencia tienda al
concurrencia o competencia. El principio monopolio. La tendencia al monopolio no
de la concurrencia no es la equivalencia, es parte esencial de la lógica de la
sino la desigualdad. La racionalidad economía de mercado. El monopolio sería
económica quedaría asegurada por el más bien un cuerpo extraño al proceso
principio de la concurrencia o económico. Los monopolios no se forman
competencia. El mercado sólo puede espontáneamente. Según los neoliberales,
funcionar bien si se pone en práctica el el monopolio es un fenómeno arcaico y
principio de la competencia, y ello en más bien debido al intervencionismo del
forma libre y completa. El estado estado en la economía. Así, el monopolio
neoliberal se impone la tarea de favorecer de los Fuggers fue un intercambio
esa libre competencia y de impedir los financiero que Maximiliano I les
fenómenos de monopolio. El liberalismo concedió. También consideran que ciertos
clásico pretendía que el principio del monopolios son restos arcaicos de la
intercambio libre era una especie de ley economía feudal medieval.
natural; algo dado por la naturaleza. En
Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (117 – 123)

120
Biopolítica, liberalismo . . .

La economía se desenvuelve en el hitleriano. Se desarrolla también una


interior de un cálculo jurídico que fija el intervención económica legal en el New
régimen de propiedad, de contratos, etc. Deal americano. El orden legal permite
En el orden liberal lo jurídico no cierta legislación económica y autoriza
pertenece solo a la superestructura; no es cierta intervención en la economía. El
una mera expresión de la economía. ―Lo estado de derecho es una intervención
jurídico informa la economía; esta económica formal; no es una
economía no sería lo que es sin lo planificación.
jurídico‖. (168) En realidad se trata de un
orden económico-jurídico. La actividad Max Weber y los ordoliberales
económica es un orden que sigue reglas. creen que para Marx el origen
El capitalismo que vivimos en Occidente fundamental de la
es el capitalismo sin más; pero quizá no racionalidad/irracionalidad del
sea la única forma de capitalismo. No es capitalismo está solo en la lógica
lógicamente la única figura posible del contradictoria del capital y su ley de
capitalismo. Eucken expresa la idea de acumulación. Schumpeter y los
que es necesario pasar a un derecho ordoliberales creen que el capitalismo es
económico consciente. Lo institucional en viable porque no hay contradicción
el orden económico pasa como algo interna en la lógica del capital y la
inconsciente. acumulación. Para Schumpeter el
capitalismo no necesariamente tiende al
El estado de derecho se opone monopolio. Se trata más bien de un
tanto al despotismo como al estado fatalidad histórica; el capitalismo tiende
policía. Hay despotismo cuando lo único hacia una autoridad central y con ello se
que cuenta es la voluntad del soberano. llega al socialismo.
En el estado de derecho el poder público
se enmarca en un orden de leyes. Las La economía política enseña algo
disposiciones legales encarnan la muy importante: se trata de que el mundo
soberanía. económico es de por sí opaco, no es
totalizable por el saber o la ciencia. ―La
El estado de derecho economía política es una disciplina sin
permite a cada ciudadano totalidad‖. (286) La economía política es
posibilidades concretas, atea, o sea, irreductible a un principio
institucionales y eficaces de único. ―El liberalismo en su consistencia
recursos contra el poder político. moderna, ha comenzado cuando,
(175) precisamente fue formulada esta
incompatibilidad esencial entre, por un
Son instancias judiciales las que arbitran lado, la multiplicidad no totalizable
las relaciones entre los individuos, y de característica de los sujetos de interés, de
estos frente al poder político. los sujetos económicos, y de otra parte, la
unidad totalizante del soberano jurídico‖.
Los liberales van a tratar de (286)
renovar el capitalismo introduciendo los
principios generales del estado de derecho Foucault abunda sobre la
en la legislación económica. Era también diferencia entre el homo oeconomicus y el
una manera de recusar el estado homo juridicus. El pensamiento jurídico
Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (124 – 127)

121
Carlos Rojas Osorio

del siglo XVII se esforzó en llegar al dominio económico. El soberano es ciego


sujeto jurídico soberano partiendo de la frente al poder económico. El proceso
idea de los derechos naturales. En económico escapa a una mirada
cambio, el sujeto económico sigue otra totalizadora. Para el pensamiento
formulación muy diferente. Para la medieval no había nada por debajo del
economía política no podemos conocer el soberano que fuera imprescriptible,
mundo económico como totalidad. excepto los designios de Dios. La
Foucault ve cierta correspondencia con la emergencia del homo oeconomicus es un
tesis kantiana según la cual lo que desafío a dicha concepción tradicional, a
conocemos es el fenómeno, no la cosa en la concepción del homo jurídicus. Con
sí, y menos podemos conocer el mundo respecto al mercado el soberano debe
como totalidad. En economía, según la ejercer un poder diferente que frente al
ciencia económica moderna, no hay poder político.
soberanía. Desde entonces hasta el
socialismo el problema ha sido si es Lo propio del arte liberal de
posible superar esta maldición, la no gobernar es su nuevo referente: la
soberanía económica, la falta de sociedad civil. Cómo gobernar de acuerdo
transparencia, su opacidad constitutiva, su a las reglas del derecho en un campo
imposibilidad de totalización. poblado de sujetos económicos.

Foucault relaciona esta opacidad La sociedad civil es un


de la economía con la tesis de Adam concepto de tecnología
Smith sobre la ‗mano invisible‘. La teoría gubernamental. Es el correlativo
de la mano invisible descalifica la de una tecnología de gobierno en
completa soberanía del sujeto político la medida en que la racionalidad
(homo juridicus). Hay en esta tesis de la debe indizar jurídicamente a una
mano invisible una recusación del estado economía entendida como proceso
policía; una descalificación de la razón de producción y de cambio. (299-
política que culmina en una razón de 300)
estado. La ‗mano invisible‘ es una ―crítica
de la idea paradojal de una libertad Homo oeconomicus y sociedad civil son
económica total y de un despotismo dos conceptos indisociables. Desde el
absoluto que los fisiócratas habían tratado siglo XIX la sociedad civil aparece como
de defender en la teoría de la evidencia lo que se insurrecciona y escapa a la
económica‖. (289) La ciencia económica totalización gubernamental. ―La sociedad
no puede presentarse jamás como la civil forma parte de la tecnología
racionalidad gubernamental. ―La ciencia gubernamental moderna‖. (300)
económica no puede ser la ciencia del ―La sociedad civil es
gobierno y el gobierno no puede tener el precisamente en el juego de las
principio, ley, regla de conducta, o de relaciones de poder lo que sin
racionalidad interna, la economía‖. (290) cesar le escapa; es esto que nace,
Para el arte de gobernar la economía es en cualquier interfaz5 entre los
una ciencia lateral. ―El sujeto del derecho gobernantes y los gobernados,
[...] aparece como el límite del ejercicio esas figuras transaccionales y
del poder soberano‖. (296) En cambio, el transitorias, que no por no haber
homo oeconomicus muestra la existido todo el tiempo es menos
incapacidad de una totalización del real‖. (301)
Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (117 – 123)

122
Biopolítica, liberalismo . . .

El arte liberal de gobernar tiene su esencia, un objetivo. Se trata de Walter Eucken


autolimitación en cuanto está conectada a (1891-1950) de la escuela neoliberal alemana.
3
La idea de que la libre concurrencia es una
la especificidad del proceso económico. esencia, un eidos, sirve luego como principio para
La sociedad civil es matriz permanente de organizar la historia de la economía.
4
poder político. Foucault cita a Lippmann: ―La libertad de
mercado necesita una política activa y
Como siempre, los análisis extremadamente vigilante‖. (2004: 139) Y
también a Miksch‖ ―En una política liberal se
históricos de Foucault sobresalen por su puede pensar que el número de intervenciones
novedad. Ofrece una interpretación del económicas sea tan grande como en una política
neoliberalismo como algo diferente del planificadora, pero su naturaleza es diferente‖.
liberalismo clásico. Nos da una nueva (139)
5
idea de la famosa ‗mano invisible‘ de que Este término, incluido en el DRAE, es un
término de informática y traduce correctamente la
hablara Smith. A pesar de que el título palabra inglesa interface: superficie de contacto
del curso y del libro que lo recoge es El entre dos sistemas. La palabra interfase también
nacimiento de la biopolítica, sin existe en español, con otro significado, en
embargo, aparte de afirmar que es en el biología, aunque es usada impropiamente por
seno del liberalismo donde nace la interfaz. El plural de interfaz es interfaces. (Nota
del Editor)
biopolítica, no desarrolla más el tema, el
cual sí aparece explicado en otras obras
suyas como Defender la sociedad o en el
artículo ―Omnes et singulatim‖. El curso
se centra, pues, en el liberalismo en su
aspecto económico y jurídico destacando
los límites del poder del estado en el arte
liberal de gobernar. Aparte de destacar
estos límites del poder gubernamental en
el liberalismo, no se ve bien a qué apunta
toda la compleja discusión que el autor
desarrolla. Digamos que aclara algunas
cosas sobre la historia del liberalismo a la
vez que deja muchos interrogantes
abiertos.

NOTAS
1
Michel Foucault, Naissance de la biopolitique,
Paris, Gallimard/Seuil, 2004.
2
Foucault atribuye a un discípulo de Husserl esta Michael Foucault
idea de que la concurrencia es un eidos, una

Ceiba: Año 9 Núm. 1 [Segunda Época] Agosto 2009 – Mayo 2010, (124 – 127)

123

También podría gustarte