Está en la página 1de 1

Estructura cristalina en metales

Introducción
En metales tan solo son posibles 3 de las 14 posibles estructuras cristalinas
descritas por Bravais. Y estas 3 son: la cubica centrada en las caras, cubica
centrada en el cuerpo y la hexagonal compacta.
Cubica centrada en el cuerpo (cc)
 Los átomos ocupan los vértices y el centro del cubo, siendo tangentes a lo
largo de las diagonales del cubo.
 Número de átomos (1/8) · 8+1 =2 átomos.
 Número de coordinación = 8
Cubica centrada en las caras (ccc)
 Los átomos ocupan los vértices y el centro de las caras de un cubo, siendo
tangentes a lo largo de las diagonales de las caras.
 Número de átomos (1/8) · 8+(1/2) · 6 = 4 átomos.
 Número de coordinación = 12.
Hexagonal compacta (hc)
 Los átomos ocupan los vértices de un prisma hexagonal regular, los centros
de las bases y los centros de los triángulos alternativos en que puede
descomponerse la sección media del prisma. Es una variedad compacta de
las hexagonal sencilla.
 Número de átomos (1/6) · 12 + (1/2) · 2 + 3 = 6 átomos.
 Número de coordinación = 12.
Atropía
 Fenómeno mediante el cual un elemento se presenta más de una forma
cristalina.
 Si este fenómeno ocurre en una sustancia se llama polimorfismo.
Ejemplo: Cobalto es (hc) y (cc), hierro es (cc) y (ccc), titanio es (hc) y (cc).

También podría gustarte