Está en la página 1de 2

El Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI) informó que aún existe una brecha


salarial entre hombres y mujeres la cual asciende a S/572,
teniendo en cuenta la diferencia entre el salario promedio que
percibe cada uno.

En detalle, el ingreso promedio de los hombres se ubicó en


S/1.812, aumentando en 1% respecto al año 2017. En tanto, el
ingreso promedio de las mujeres ascendió a S/1.240,
incrementándose en 1,8%.

En consecuencia, el ingreso promedio de las mujeres


representó el 68,4% del ingreso de los hombres, lo que
evidencia que
existe una brecha en los ingresos.

Asimismo, la entidad resaltó que mujeres y hombres de 45 y


más años de edad presentan la mayor brecha de ingresos. En
este grupo, las mujeres ganan el 64,6% del ingreso de los
hombres. En cambio, la menor brecha se produce entre los
más jóvenes, donde las mujeres ganan el 79,0% del ingreso de
los hombres.

Ingresos promedios de hombres y mujeres. (Fuente: INEI)

El INEI indicó también que la población femenina del país


asciende a 15,7 millones y representa el 50,5% de total de la
población, de acuerdo a los resultados de los Censos
Nacionales 2017.

El ente estadístico mencionó que, según lugar de residencia, el


79.4% de la población femenina se encuentran en el área
urbana (12.5 millones), mientras que el 20,6% en el área rural
(3.2 millones).

Finalmente, según grupos especiales de edad, del total de


mujeres, el 52.6 % se encuentra en edad fértil (de 15 a 49
años), 42,0 % son niñas (0 - 11 años), 20,3% son adolescentes
(12 - 17 años) y 12,1% son adultas mayores, es decir, tienen de
60 a más años de edad.
El Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) autorizó la incorporación de S/40
millones, vía crédito suplementario, a favor de la
Intendencia Nacional deBomberos del Perú , con el
fin de garantizar la continuidad de las contrataciones de
bienes y servicios para las intervenciones a su cargo.

Mediante decreto supremo 061-2019-EF, se aprobó


dicho crédito suplementario en el presupuesto del
sector público para el año fiscal 2019.

La norma indica que, según la Ley de Presupuesto del


Sector Público para el año fiscal 2019, se autoriza a los
Bomberos del Perú a incorporar en su presupuesto
institucional del 2019 los recursos no devengados al 31
de diciembre del 2018, teniendo como plazo para
realizarlo hasta el 28 de febrero del 2019.

Los recursos mencionados corresponden a las partidas


de gasto de seguridad, transporte terrestre, mobiliario,
equipos y aparatos para la defensa, equipos
computacionales y periféricos, edificaciones, oficinas y
estructuras.

El titular del pliego habilitado (Bomberos del Perú) en el


crédito suplementario aprueba la desagregación de los
recursos autorizados dentro de los cinco días calendario
de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos del crédito suplementario no podrán ser


destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
los cuales son autorizados.

También podría gustarte