Está en la página 1de 9

TRABAJO FINAL DE

METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
Prof: Gustavo Pujol

Alumnos: Mansilla María


Passero David
Robles Gabriela
Saavedra Nicolas
Institución: U.E.G.P N° 172
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

ACTIVIDAD PRÁCTICA FINAL 2017/8

1. Elige dos variables que estén relacionadas con la observación realizada y redacta un
problema de investigación que se derive de ellas (con todos sus componentes).
Variables:
1- Falta servicios públicos, agua y electricidad.
2- Calidad de vida.
Muestra: 40 Familias
Dimensión espacial: Quinta 53 (barrios cloacas).
Dimensión temporal: 27 de octubre del 2017, a partir de las 15hrs hasta las 17,30hrs.
Problema de investigación:
¿Cómo Influye la falta de servicios públicos como la electricidad y el agua sobre las 40
viviendas observadas en la quinta 53 durante los últimos meses del 2017?
2. Redacta como mínimo, tres objetivos que se deriven del problema de investigación
antes planteado.
I. Desarrollar un plan de acción para la implementación de servicios públicos.
II. Diagnosticar las condiciones de las 40 familias en los últimos 3 meses del 2017.
III. Explicar un plan de acción para la implementación de servicios públicos que influya
en las condiciones de las 40 familias en los últimos 3 meses del 2017.
3. Deriva del problema de investigación planteado una posible hipótesis de investigación
y la hipótesis nula correspondiente.
1- La falta de servicios públicos influye sobre la calidad de vida de las 40 familias
observadas en la quinta 53 durante los últimos meses del 2017.
2- La falta de servicios públicos no influye sobre la calidad de vida las 40 familias
observadas en la quinta 53 durante los últimos meses del 2017.
4. Menciona cuáles serían las variables del estudio. Justifica
Una de las variables elegidas fue la falta de servicios públicos, porque al realizar las
tareas programadas notamos gran precariedad en servicios públicos (agua,
electricidad) los cuales consideramos que son de gran importancia para el desarrollo
de la vida cotidiana de los habitantes del barrio.
Con respecto a la segunda variable la calidad de vida, notamos en el recorrido
realizado, que las viviendas se encuentran en condiciones precarias para la cantidad
de habitantes de estas, estas a su vez se encuentran alejadas de los principales
servicios públicos, lo que dificulta la adquisición de los mismos.

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

5. Redacta una pequeña introducción justificando la importancia de realizar esta


investigación, la relevancia del tema en la actualidad, viabilidad de la investigación, etc.
Recuerda colocar esa información con tus palabras (parafraseando) y citar los autores
correspondientes en cada párrafo (máximo 2 carillas).
La importancia de la realización de esta investigación surge, en base a una salida
de campo establecida por el profesor de práctica profesionalizante II, Diego Encina y
con la participación de demás profesores y alumnos de la institución, dicha
investigación se realizó el 27 de octubre del 2017, en la quinta 53 conocida
popularmente como “barrio las cloacas” ubicado por Joaquín V. González y ex ruta 95.
El motivo de esta salida a campo fue en principio conocer la situación dominial en la
cual se encontraban los terrenos, por otro lado, se confeccionaron guías de
observación 1, como también encuestas2 y entrevistas3, las mismas sirvieron de
ayuda para la recolección de información necesaria para realización de distintos
trabajos posteriores.
Según Yuni y Urbano, Técnicas para investigar II (pag.40) - 1 “La observación en tanto
procedimiento que empleamos como sujetos de conocimiento para captar la realidad,
se constituye en el instrumento cotidiano para entrar en contacto con los fenómenos.”
Técnicas para investigar II (pag.65) - 2” la encuesta es definida como; la técnica de
obtención de datos mediante la interrogación a sujetos que aportan información
relativa al área de la realidad a estudiar”.
Técnicas para investigar II (pag.81) - 3” “la entrevista como la obtención de información
mediante una conversación de naturaleza profesional”.
Con dicha salida a campo se extrajeron dos variables, las cuales fueron solicitadas por
parte de la materia metodología de la investigación, estas fueron: falta de servicios
públicos (agua, electricidad) y cantidad de viviendas. En cuanto a la elección de estas
variables se tuvo en cuenta los puntos más relevantes que fueron, tendido eléctrico se
encontraba ubicado por ex ruta 95 el cual se distribuía de forma deficiente y
clandestina hacia las viviendas cercanas a la iglesia que poseía la bajada eléctrica en
condiciones legales, en contra posición las viviendas restantes no poseen dicho
servicio por falta de infraestructura por parte de la empresa que ofrece el mismo y los
demandantes. La necesidad de este servicio es para satisfacer necesidades básicas,
en invierno protegerse del frio con artefactos para combatir el mismo, por ejemplo,

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

caloventor, pava eléctrica, calefón, así también en verano contar con ventiladores y
heladera para sobrellevar los días de extremo calor.
Otros de los puntos relevantes es la necesidad de contar con agua de red, que la
misma es indispensable para la subsistencia humana, por el contrario, este servicio no
esta disponible por la falta de cañerías que logre abastecer el lugar. De todos modos,
los vecinos a través de un pedido de una cisterna cuentan con limitado acceso a la
misma.
De la visita realizada al barrio mencionado, llegamos a la conclusión de que es uno de
los barrios de la ciudad que se encuentra en un grave estado de precariedad. Esta
situación, sumada a la falta de servicios públicos y falta de infraestructura, es un gran
obstáculo para el desarrollo social de sus habitantes.
Según Duguit- “concreta una amplia noción, considerando como
servicio público: Toda actividad cuya realización deben asegurar, regular
y controlar los gobernantes, porque el cumplimiento de esta actividad
es indispensable para la realización y desarrollo de la independencia
social, y porque es de tal naturaleza que no puede realizar completamente,
sino con la intervención de la fuerza gubernativa”

6. Redacta un posible índice con los títulos más relevantes que tendrías que desarrollar
en tu marco teórico.
Introducción---------------------------------------------1
Desarrollo------------------------------------------------2
Variables-------------------------------------------------3
Muestra---------------------------------------------------4
Población-------------------------------------------------5
Problema de Investigación---------------------------6
Hipótesis Positiva---------------------------------------7
Hipótesis Nula-------------------------------------------8
Objetivos--------------------------------------------------9
Conclusión-----------------------------------------------10
Bibliografía-----------------------------------------------11
Anexo-----------------------------------------------------12
7. ¿Cuál es la muestra elegida de la población observada? Justifica

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

La muestra elegida de la población observada son las 40 familias, del barrio. Porque
consideramos que son las familias con mas necesidades, al estar mas alejadas de la calle
principal del barrio, estas fueron elegidas por el alto grado precariedad en infraestructura
habitacional que presentan.
8. Describe brevemente qué procedimientos utilizarías para recolectar los datos.
Los procedimientos que se utilizarían para la recolección de los datos son, en primer
lugar, la obtención de las dimensiones y de la ubicación del lugar por vía google maps
o mapas otorgados por el departamento de catastro de la municipalidad de Villa
Ángela.
Otros de los procedimientos para la obtención de información por parte de los
habitantes del lugar fue por medio de la observación la cual se la aplico en este caso
con un apunte resaltando los puntos más destacados para la realización de la misma.
La encuesta, realizado previamente con preguntas concisas para que los puedan
contestar sin problema alguno los habitantes del barrio visitado.
Y la entrevista, que al igual que las anteriores era redactado con preguntas en las
cuales estas se podían explaya con más libertad los encuestados.
9. Realizar una breve descripción de:
 Constitución del equipo:
Dirección de la investigación: director del proyecto, responsable para dirigir y
distribuir tareas. Director de investigación: Diego Encina.
Investigadores o asesores del proyecto: los asesores son los que actúan mas bien
como consultores de los temas propios de su actividad. Secretaria de desarrollo
social Sra. Laura García Niz.
Grupo de cálculo y estadística: se trata de los técnicos estadísticos especializados
en muestreos y de los técnicos en programación de máquinas electrónicas y
computadoras. Los encargados son Johana Martin como técnica en estadística y
Lucas Pérez como técnico en programación de computadoras.
Grupo técnico-auxiliar: tienen la responsabilidad de organizar el archivo y la
documentación que se recoge en la investigación a realizar. Equipo de asistentes
sociales de desarrollo social.
Equipo de encuesta: integrado por los supervisores y encuestadores. Supervisores:
profesores. Encuestadores: alumnos de la institución divididos por tecnicaturas.

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

Equipo de codificación y compilación mecánica: tienen la responsabilidad de


analizar los datos recogidos. Grupo de encuestadores: Mansilla María, Passero
David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Administrativos: encargado de las labores administrativas y de secretaria.
Encargados: Brahim Arami.
Servicios generales: se ocupan de los servicios.
Servicio de transporte: Sauchuk turismo.

 Coordinación de tareas:
Encargado Actividad Duración Costos
Director de Elección del tema 30 días $ 3500
investigación: a investigar
Gabriela Robles
Director de Proyecto de 40 días $ 5000
investigación investigación
Encargado de Recolección de 60 días $ 3500
recolección de datos
datos: David
Passero
Encargado de Análisis y selección 45 días $ 2400
tabulación de de los datos
datos: María
Mansilla
Encargado de Redacción de 60 días $ 3000
gabinete: Nicolas informe y/o
Saavedra. proyecto

 Esquema presupuestario o administrativo.


 Equipo de dirección: $1100
 Investigación y/o asesores: $1000
Costo del personal  Técnicos: $1000
 Auxiliares: $900
 Administrativos: $1000

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

 Gastos de desplazamiento: $
Dietas 80p/semanal. Total: $ 640
 Comunicaciones: $ 1200(teléfonos
móviles), $800(internet)

Material documental  Libros: $100


Material cartográfico  Plano de Villa Angela: $10
 Computadora: $ 7000
Gastos de local y oficina  Cámara fotográfica: $ 1500
 Artículos de oficinas: $500
Tabulación de datos  Investigaciones estadísticas: $300
Publicación del informe  Imprenta: $ 300
Gastos imprevistos  Gastos: $1044

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

10.Bibliografía:
 Adjunta la copia (o link) de 2 artículos de revistas científicas que te sirvieron para
redactar la introducción o que te podrían servir para realizar el marco teórico de tu
investigación.
 Adjunta la copia de las páginas de 1 libro, que utilizaste para la introducción,
(ediciones posteriores al año 2007) o que te podrían servir para realizar el marco
teórico de tu investigación (debe poder visualizarse el año de edición, la editorial,
autores, título; y en caso de haberlo utilizado en la Introducción marcar los párrafos
que usaste, o si te servirá a futuro para el marco teórico adjuntar el índice del libro
señalando de dónde sacarás la información más relevante).

 Cita toda la bibliografía que se adjunta y la que se menciona en la introducción,


como se debería redactar en una lista de referencias con el formato A.P.A.

Yuni y Urbano/2006/Técnicas para investigar I/ Editorial Brujas.


Yuni y Urbano/2014/Técnicas para investigar II/Editorial Brujas.
Ezequiel Ander Egg/1993/Técnicas de la investigación social/ Editorial Magisterio
del Rio de la Plata.

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada
Estudiante/s: Mansilla María; Passero David, Robles Gabriela, Saavedra Nicolas
Fecha: 27/06/18

Anexos:

Prof. PUJOL, Gustavo J.- Metodología de la Investigación - Tecnicatura Superior en Administración Pública y Privada

También podría gustarte