Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los temas de control estadística de calidad que los autores del

paper utilizan en el proyecto con nombre “Estudio de la variabilidad de proceso


en el Área de Envasado de un producto en polvo”? Es necesario explicar
detalladamente como se aplicó el tema en la empresa objeto de estudio

Inspección aleatoria que consistió en determinar el peso real contenido en cada


bolsa para ver si el peso estaba con la norma establecida, gracias a este proceso
se encontraba mucho producto que no funcionaba.

Cartas de control: para la medición de la variación del proceso con el objetivo de


observar y analizar datos estadísticos, la variabilidad y el comportamiento del
proceso a través del tiempo.

Gráficos de control de rangos y medidas: tomando muestras de cinco


observaciones por cada vaso, las muestras son tomadas en intervalos de 20
minutos a lo largo del proceso de producción donde se muestra patrones de
comportamiento bien definidos que identifican cambios en la media durante
ciertos periodos algunos por encima o por debajo de la línea central.
Diseño del experimento: son una serie de pruebas da muestra de los cambios
deliberados en las variables de entrada o independientes del proceso, esto se
hace con el fin de identificar variables o factores para mejorar el desempeño del
proceso y tener una base para evaluar su capacidad.
Diagrama causa o efecto: que detecto la variación que tenían en el proceso de
envasado.
El impacto del proceso de investigación se reflejó en la reducción de pérdidas de
producto así como en los costos.

2/ Mencione una empresa que usted considera altamente competitiva en relación a los
avances logrados utilizando uno de los temas que mencionó en la pregunta número
1. Describa la forma en que se han aplicado los conceptos y herramientas para lograr
la ventaja competitiva.

Colombiana Kimberly Colpapel S. A. lidera el mercado nacional y


latinoamericano con la producción de papeles finos que compiten con éxito en
un exigente mercado, gracias a la calidad e innovación que facilita la impresión
de imágenes y textos en los más modernos y complejos equipos de impresión.
Liderazgo que se ha reforzado a través de la investigación de los procesos
industriales para alcanzar su perfeccionamiento, con el objetivo de manejar la
calidad de los productos
La tradición de la calidad de Papeles Finos Kimberly en la industria colombiana,
lleva 15 años innovando, creando e investigando, gracias a una estrategia
profesional que le ha impuesto a esta industria la tarea de conocer los diferentes
eslabones de la cadena productiva.
Se concluye entonces que la buena imagen de la marca está ligada a la calidad
de sus productos, a los procesos de innovación que lleva a esta industria a
presentar nuevas propuestas y alternativas para los diferentes usos corporativos,
de imagen, de contenidos y de presentación.

3/ Escoja una empresa que usted considere líder con la implementación de al


menos uno de los temas descritos en el punto 1 Describa la forma en que la
empresa ha aplicado los conceptos, herramientas y/o avances en torno al control
estadístico de la calidad. Mencione por qué la empresa ha sido altamente
competitiva

Alpina es una multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia en


1945 que fabrica productos alimenticios, en especial derivados lácteos y
bebidas, Desde entonces y hasta el momento, Alpina ha vivido una cultura de
calidad, confianza e innovación ofreciendo lo mejor y promoviendo estilos de vida
saludables para toda la familia.
En ALPINA estan convencidos de que existen múltiples oportunidades para
generar nuevas fuentes de creciente competitividad en aquellas empresas que
adopten y se comprometan de manera oportuna con los principios del Desarrollo
Sostenible.

 Gestión de calidad alpina: la compañía vela porque sus proveedores


cumplan con todas las normas de calidad establecidas por el invima, ya
a nivel interno, se debe contar con sistemas que permitan vigilar
eficientemente todos los procesos de transformación como:

 Higiene y desinfección de los equipos, colaboradores y materias primas.
 Revisión de producto no conforme en el cual utilizan métodos como:

Cartas de control: que analizan el comportamiento del proceso y poder


prevenir fallos en la producción mediante métodos estadísticos.

Diagramas de causa y efecto a productos y procesos: con el fin de


establecer las causas que influyen a que un producto sea reportado como
no conforme, por parte del proceso se utiliza como mantenimiento
preventivo observando y analizando en que puede fallar los equipos y
maquinaria
Se realiza gestión de calidad al almacenamiento de productos determinados
que incluyen hasta su transporte a los puntos de ventas.
Alpina está certificada en: Las diferentes plantas de Alpina tienen
implementados sistemas de gestión de calidad y de medio ambiente,
respaldados por certificaciones como ISO 9001:2000, ISO 14001:2004, HACCP
y BASC (Business Antismuggling Coalition). Ello significa que una compañía
externa y neutral ha auditado a nuestra organización tomando como referencia
una norma de aceptación mundial (ISO 9001 para la gestión de calidad e ISO
14001 para la gestión ambiental) y luego de esa auditoría ha encontrado que
dentro de Alpina los procesos administrativos y técnicos se desarrollan
cumpliendo los estrictos requerimientos de esas normas; obviamente, a su vez
ésta compañía externa ha sido acreditada por un organismo mundial
(International Acreditation Fórum) para avalarlo como un ente capaz de otorgar
certificaciones de este tipo.
El modelo corporativo le permite a Alpina Productos Alimenticios S.A. trabajar en
redes, con equipos interdisciplinarios, emprendimiento y con apertura, lo que la
convierte en una Compañía más competitiva en el mercado.
1. se encarga de analizar el comportamiento de los productos de la
compañía en los diferentes países en los que se comercializan,
estudiando cuales son los productos más exitosos en ventas, cuales son
los de mayor acogida por los diferentes clientes y como está la empresa
en materia competitiva.
2. se encarga del buen funcionamiento de las plantas de producción y
distribución de la empresa en los diferentes países.
3. Personal capacitado quien se encarga del manejo de toda la empresa y
la producción.

 http://www.portafolio.co/negocios/empresas/gestion-calidad-
toque-secreto-exito-alpina-114698
 http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1662/AL
PINA%20PRODCUTOS%20ALIMENTICOS%20S%20A%20infor
me%20de%20practica%20terminado.pdf?
 http://mundoalpina.blogspot.com.co/p/calidad.html

También podría gustarte