Está en la página 1de 16

EL PRIMER

RESPONDIENTE Y L A
CIENCIA FORENSE
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FORENSE

• La palabra forense proviene del latin forensis, "perteneciente o


relativo al foro". Esto alude a la Antigua Roma donde la acusación,
argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas
en un foro de personas consideradas notables, para que éstas
últimas determinaran el veredicto.
CIENCIA FORENSE
• Conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos, de
carácter técnico y científico, generados por la investigación y
análisis de los indicios de un hecho presuntamente delictuoso, con
la finalidad de presentar esos resultados ante la autoridad jurídica
correspondiente y coadyuvar en la prevención del delito y, en la
procuración y administración de la justicia.
LA CRIMINOLOGIA

• Se ocupa de abordar los factores psicológicos y sociales


que llevan al hombre a delinquir. Se centra en buscar las
causas que lo originan para dar una explicación que pueda
prevenir un comportamiento antisocial que derive en un
acto criminal.
LA CRIMINALISTA

• Es la ciencia en la que se aplica conocimientos, métodos y técnicas


de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del
material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos
encargados de administrar justicia, su existencia cierta,
reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios
sujetos en el mismo.
• Es decir se encarga de responder las preguntas ¿Quién ?, ¿Cómo se
produjo el hecho?, ¿En donde?
DE AHÍ L A IMPORTANCIA DE L A
CRIMINALÍSTICA EN LA FUNCIÓN
POLICIAL
QUE EL POLICÍA DEBE TENER PRESENTE QUE LAS
P R I N C I PA L E S F U E N T E S D E C O N O C I M I E N T O D E L
D E L I T O Y S U S F O R M A S , S U R G E N A PA R T I R D E L O S
INDICIOS DEJADOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
ES POR ESO PRECISAR LAS 7 PREGUNTAS
DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA EN EL
LUGAR DE INTERVENCIÓN
1.- ¿QUÉ?
INDICA LO OCURRIDO

2.-¿DONDÉ?
HACE REFERENCIA AL LUGAR DONDE OCURRIO EL HECHO PRESUNTAMENTE
DELICTIVO.

3.-¿COMÓ?
RESPONDE AL TIPO DE ACCIONES QUE SE HUBIERON PRESENTADO PARA QUE EL
RESULTADO SE VERIFICARA EN LA FORMA EN QUE SE DIO.
• 4.- ¿CUÁNDO?
SE REFIERE AL TIEMPO EN QUE SUCEDIERON LOS HECHOS. BUSCA ESTABLECER A QUE
HORA OCURRIO, CONSIDERA COMO POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE UNA PERSONA
POR UBICARSE EN LAS DIMENSIONES ESPACIALES Y TEMPORALES DE LAS HIPÓTESIS
QUE PARA EL CASO SE FORMULAN.

5.- ¿CON QUÉ?


ENCAMINADO A LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA GENERAR UN RESULTADO,
ESTA INTERROGANTE SE LIGA CON LOS INDICIOS DIRECTAMENTE, PUES POR EL TIPO Y
CLASE DE INSTRUMENTO UTILIZADO, EL USO QUE SE LE HAYA DADO.
6.- ¿POR QUÉ?
ASOCIADA A LOS MOTIVOS Y LAS RAZONES QUE TUVO EL AGRESOR PARA COMETER
EL ACTO DELICTIVO. LAS MOTIVACIONES DEL AGRESOR CONSTITUYEN EL MOVIL
CRIMINAL.
7.- ¿QUIÉN?
DETERMINA LA IDENTIDAD TANTO EL SUJETO ACTIVO Y SUJETO PASIVO.
ES NECASARIO TOMAR EN CUANTA LOS SIGUIENTES
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA , PARA PROTEGER Y
PRESERVAR EL LUGAR DE INTERVENCION, ENCAMINADO A
LOS INDICIOS. PRIMERO DEFINIREMOS:
• INDICIO: TERMINO GENERICO EMPLEADO PARA REFERIRSE A
HUELLAS VESTIGIOS, SEÑALES, LOCALIZADOS, DECUBIERTOS O
APORTADOS, QUE PUDIERA ESTAR O NO RELACIONADOS CON UN
HECHO PROBABLEMENTE DELICTIVO.

• EVIDENCIA: ES UN TÉRMINO QUE PROCEDE DEL LATÍN EVIDENTĬA


Y QUE PERMITE INDICAR UNA CERTEZA MANIFIESTA QUE RESULTA
INNEGABLE Y QUE NO SE PUEDE DUDAR. ES UNA MUESTRA VERIFICADA Y
CERTERA OBTENIDA EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
PRINCIPIO DE USO
• EN LOS HECHOS QUE SE COMETEN O REALIZAN, SIEMPRE SE UTILIZAN
AGENTES MECÁNICOS, QUÍMICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS
PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
• LA UTILIZACIÓN DE AGENTES MECÁNICOS, FÍSICOS, QUÍMICOS O BIOLÓGICOS,
PARA LA COMISIÓN DE LOS HECHOS PRESUNTAMENTE DELICTUOSOS, SIEMPRE
SE PRODUCEN INDICIOS O MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO DE GRAN
VARIEDAD MORFOLÓGICA Y ESTRUCTURAL, MISMOS QUE REPRESENTAN
ELEMENTOS PROBATORIOS, RECONSTRUCTORES E IDENTIFICADORES.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE
CARACTERISTICAS
• La acción dinámica de los agentes mecánicos vulneran tés sobre determinados cuerpos dejan
impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta” Fenómeno que da
la base científica para realizar estudios comparativos, con objeto de identificar al agente de
producción.
PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE
HECHOS O FENOMENOS
• CON BASE AL ESTUDIO Y ANALISIS DE LA EVIDENCIAS FISICAS, SE REALIZAN
RECREACIONES DE ORDEN CRIMINALISTICO CON EXPLICACIOES DESCRIPTIVAS Y
DEMOSTRACIONES GRAFICAS DE LO OCURRIDO.
PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
PRINCIPIO DE CERTEZA

También podría gustarte