Está en la página 1de 7

Instructivo de Postulación

Programa de Integración Escolar (PIE) año 2012


En el marco de la implementación del Decreto Supremo de Educación N° 170
de 2009, que fija las normas para determinar los estudiantes con necesidades
educativas especiales (NEE), beneficiarios de la Subvención para Educación
Especial, y las atribuciones que en este contexto tiene el MINEDUC, se han
elaborado las presentes instrucciones para el proceso de postulación de Programa
de Integración Escolar correspondiente al año 2012.

Entre el 20 de marzo y el 20 de abril del presente año se deberán


registrar los estudiantes y establecimientos educacionales que forman parte de un
PIE, así como los establecimientos y estudiantes con NEE que por primera vez
postulan a un PIE. Además, deberá registrarse el personal de apoyo que trabaja en
el PIE.

Este proceso se debe realizar en la zona privada del sostenedor, en el


portal web www.comunidadescolar.cl

I. Proceso de postulación:

El sostenedor debe ingresar con su RUT y clave a la zona privada que se encuentra
en el portal web www.comunidadescolar.cl A continuación podrá acceder al link
“Postulación de Estudiantes del Programa de Integración Escolar”. En este
módulo visualizará la lista de sus establecimientos que cumplen con las condiciones
para formar parte de un Programa de Integración Escolar (PIE).

Una vez que haya accedido a los establecimientos se le desplegará la estructura de


sus cursos. En cada curso primero deberá ingresar el personal de apoyo
respectivo y luego registrar los estudiantes que desea incorporar en el PIE. Esta
información será equivalente a la registrada en SIGE, por lo que cualquier
modificación que Ud. introduzca en SIGE se verá reflejada en este aplicativo.

El proceso de postulación consta de tres etapas:

1. Registro del personal de apoyo del PIE.


2. Registro de los estudiantes del PIE.
3. Finalización del proceso de postulación y aceptación de condiciones.

A continuación se describen en detalle las tres etapas:

1. Registro del personal de apoyo del PIE:

Al ingresar a la postulación Ud. encontrará la opción “personal de apoyo”. Esta


opción estará marcada con círculo de color rojo, anaranjado o verde,
dependiendo de la información que tenga registrada:

1
Si el curso que visualiza aparece marcado con un círculo rojo en “personal de
apoyo” quiere decir que aún no se ha ingresado la información requerida. Si el
curso muestra un círculo anaranjado significa que se ha ingresado información,
pero el curso aún no cuenta con suficientes horas de personal de apoyo. El curso
marcado con círculo verde evidencia que cumple con el personal de apoyo para el
PIE y en la cantidad de horas necesaria. Al iniciarse la postulación todos los cursos
estarán marcados con un círculo rojo.

Una vez registrado el personal de apoyo, con las horas requeridas de acuerdo a lo
establecido en el Decreto 170 (artículo 87), el curso aparecerá marcado con un
círculo de color verde, lo que evidencia que dicho curso se encuentra habilitado
para postular estudiantes en PIE.

No se podrá postular a PIE a un estudiante cuyo curso esté marcado de color rojo o
anaranjado.

2. Registro de los estudiantes del PIE:

• Requisitos:

Para registrar a un estudiante de PIE se requerirá que éste cuente con un


Diagnóstico según lo establecido en la normativa vigente (Decreto 170 de 2009 y
Decreto 01 de 1998). Este diagnóstico deberá estar realizado por un profesional
idóneo, que se encuentre inscrito y autorizado en el Registro de Profesionales de la
Educación Especial. Luego de registrado los datos solicitados, el estudiante podrá
ser postulado. Recuerde que a todos los estudiantes se les podrá, eventualmente,
registrar un diagnóstico, pero sólo podrán ser postulados según el número máximo
permitido por curso de acuerdo al artículo 94 del DSE N° 170.

• Pasos a seguir para el registro de los estudiantes:

a) Completar los datos solicitados.

Los datos solicitados son:

o El diagnóstico del estudiante,


o El puntaje obtenido en las pruebas de evaluación diagnóstica (cuando
corresponda),
o El RUN de los profesionales evaluadores o del profesional que efectuó la
reevaluación,
o La fecha de emisión del diagnóstico del profesional que diagnosticó el déficit
o trastorno y definió su grado,
o La identificación de los otros profesionales que han participado en la
evaluación diagnóstica (según lo estipulado en el artículo 16 del DSE N°
170).

Una vez completo el registro del estudiante puede grabar la información registrada,
esto hará que en la lista de curso, frente al estudiante registrado, se habilite la
opción “postular”.

b) Postular al estudiante.

Una vez registrado el diagnóstico se habilitará una casilla para postular al


estudiante. Esta casilla de verificación se denomina “postular” y bastará hacer un
clic en ella para disponer al estudiante en la condición de “postulado”. Recuerde
que sólo podrá realizar esta acción si el curso se encuentra marcado con un círculo
verde.

2
3.- Finalizar el proceso de postulación y aceptación de las
condiciones.

Una vez Ud. haya terminado de ingresar la información referida al personal de


apoyo y a los estudiantes, se encontrará en condiciones de finalizar el proceso de
postulación. Para este efecto deberá aceptar una declaración de aceptación de
condiciones la que será requisito para continuar con el proceso. El sistema le
consultará si está seguro de querer finalizar el proceso de postulación, recuerde
que si Ud. no ha incorporado toda la información necesaria no podrá volver
a ingresar.

II. Casos de postulación:

Para este procedimiento de postulación se han identificado 4 casos posibles


considerando las características de los estudiantes y su vinculación al PIE:

a) Estudiante nuevo en PIE. Para registrar un estudiante nuevo en PIE será


necesario completar la ficha de postulación en la cual deberá consignar
los datos solicitados, a saber:

o El diagnóstico del estudiante,


o El puntaje obtenido en las pruebas de evaluación diagnóstica (cuando
corresponda),
o El RUN de los profesionales evaluadores,
o La fecha de emisión del diagnóstico del profesional que diagnosticó el
déficit o trastorno y definió su grado,
o La identificación de los otros profesionales que han participado en la
evaluación diagnóstica, (según lo estipula el artículo 16 del DSE N°
170 de 2009).

Una vez realizado este proceso y siempre y cuando el curso se encuentre


marcado con un círculo verde, Ud. podrá postular al estudiante, para esto
bastará hacer un clic y el estudiante se dispondrá en la condición de “postulado”,
tal como se señala en la precedente letra b de este instructivo.

b) Estudiante que participó en PIE el año 2011 y que mantiene un


diagnóstico de NEE permanente. Este es el caso más sencillo de postular
porque sólo requerirá activar la casilla “postular” ubicada frente al
estudiante en la lista de curso. Recuerde que el curso debe estar marcado en
color verde para poder postular al estudiante.

c) Estudiante que participó en PIE el año 2011 y cambió su NEE. Este


caso se trata igual que el caso del estudiante nuevo en PIE, con la salvedad
que antes de hacer cualquier procedimiento, será necesario eliminar el
diagnóstico precargado. Para esto bastará seleccionar la opción “eliminar
diagnóstico” frente al estudiante al que se le actualizará su NEE. Para
ingresar el nuevo diagnóstico deberá seguir el mismo procedimiento que se
realiza en el caso de los estudiantes que por primera vez participan en PIE.

d) Estudiante que participó en PIE el año 2011 y que mantiene el


mismo diagnóstico de NEE transitoria. En este caso la información
solicitada deberá vaciarse en la ficha de reevaluación, en la que deberá
registrar algunos datos básicos especialmente vinculados al proceso de
reevaluación anual del estudiante y al profesional que emitió el diagnóstico y

3
definió el grado del déficit o trastorno. La postulación se concreta igual que
en los casos anteriores.

A manera de resumen se muestra la siguiente tabla en la que aparecen los 4 casos


descritos:

Registrar
Profesionales
de Apoyo con
Estudiante Ficha de Ficha de Profesional(es) horas de Postular
postulación reevaluación evaluador(es) contrato por
curso con
estudiantes PIE
Nuevo en PIE SI NO SI SI SI

Antiguo en PIE
con NEE NO NO NO SI SI
permanente

Antiguo en PIE
con cambio en SI NO SI SI SI
su NEE

SI, sólo el
Antiguo en PIE
evaluador que
que mantiene
NO SI diagnostica el SI SI
la misma NEE
tipo y grado de
transitoria
déficit.

Estudiantes de la opción 4 de Integración.

La opción 4 de integración consiste en un curso de integración de estudiantes con


NEE de tipo permanente los que asisten a todas las actividades en el aula de
recursos y comparten con los estudiantes del establecimiento común, en recreos,
actos o ceremonias oficiales del establecimiento o de la localidad, y actividades
extraescolares en general.

Para incorporar estudiantes al PIE en la Opción 4 de Integración, primero se debe


crear este curso en el Sistema de Información General del Estudiante (SIGE). Sólo
luego de ser habilitado el curso por el MINEDUC, se podrán ingresar en él hasta un
máximo de 15 estudiantes con su respectivo diagnóstico. Esto se hará siguiendo los
mismos pasos descritos anteriormente. En este curso también es requisito registrar
las horas de personal de apoyo, las que para este efecto corresponden a las horas
del profesor de curso.

En todos los casos Ud. deberá mantener en el establecimiento educacional (a


disposición del Ministerio de Educación), en un expediente por cada uno de los
estudiantes a los que se les ha registrado su diagnóstico, toda la documentación
que acredita el proceso de evaluación diagnóstica y reevaluación.

III. Incorporación de establecimientos a un PIE.


(Proceso sólo para establecimientos sin convenio PIE firmado)

En el mismo período de postulación (20 de marzo al 20 de abril) y una vez que


haya registrado toda la información necesaria, Ud. debe ingresar a su zona privada

4
en el portal web www.comunidadescolar.cl. Allí encontrará el link “Postulación de
Establecimientos al Programa de Integración Escolar” en el cual deberá
manifestar su voluntad de incorporar uno o más de sus establecimientos a un PIE.
Para esto, primero se debe asegurar que el o los establecimientos a incorporar
cuente(n) con estudiantes postulados en el módulo “Registro de Estudiantes del
Programa de Integración Escolar”.

IV. Emisión de resolución de estudiantes.

Finalizadas las etapas de postulación 1, 2 y 3, el MINEDUC emitirá una resolución


exenta a nivel nacional, con la nómina completa de estudiantes cuyo proceso de
diagnóstico integral ingresado previamente en el módulo “Registro de
Estudiantes del Programa de Integración Escolar”, acredita que presentan
NEE y pueden participar en un curso con PIE.

V. Firma de convenio.

Posteriormente, en el mes de abril, la Secretaría Ministerial de Educación respectiva


convocará a firmar el convenio a los sostenedores que postularon por primera vez a
un PIE.

Asimismo, también se citará a los sostenedores que incorporan nuevos


establecimientos educacionales a un PIE vigente, para que suscriban la modificación
del respectivo convenio.

Condiciones y obligaciones:

1. Recuerde que el máximo de alumnos que puede integrar por cada curso, es
de 5 estudiantes con NEE de carácter transitoria y 2 con NEE permanente;
pero en el caso de los estudiantes sordos se puede integrar más de 2
(artículo 94, DSE N° 170/09). El enfoque inclusivo de este Decreto propicia
que los apoyos estén dirigidos a los estudiantes del PIE y, además,
beneficien a todos los estudiantes del curso para que, en conjunto, todos
progresen en sus aprendizajes.

2. Para atender a los estudiantes integrados, los establecimientos con JECD


deberán disponer de un mínimo de 10 horas cronológicas semanales de
apoyo de profesionales por curso. Los establecimientos sin JECD deberán
disponer de un mínimo de 7 horas cronológicas semanales de apoyo de
profesionales por curso. Respecto del tipo de personal de apoyo se sugiere
consultar las orientaciones de implementación del DSE N° 170 disponibles
en la página Web del MINEDUC. Recuerde que el personal de apoyo, para
desempeñarse en el PIE, no requiere estar inscrito en el Registro de
Profesionales de la Educación Especial.

3. Los profesionales evaluadores deberán estar inscritos y autorizados por el


MINEDUC en el Registro de Profesionales de la Educación Especial (artículo
15, DSE N° 170/09).

4. Los profesionales evaluadores deben ser pertinentes al diagnóstico emitido


(artículo 16, DSE N° 170/09).

5. Al registrar un diagnóstico en el módulo “Registro de Estudiantes del


Programa de Integración Escolar”, se debe ingresar: el RUN del

5
profesional que emite el diagnóstico del déficit o trastorno y la fecha de
emisión de dicho diagnóstico.

6. Se sugiere verificar la cantidad de meses transcurridos desde la fecha de


emisión del diagnóstico o reevaluación y la fecha de su registro y/o
postulación en la plataforma (Vigencia del diagnóstico). El detalle de las
vigencias por NEE se encuentra en el anexo N°1.

7. El déficit o trastorno diagnosticado deberá corresponder al nivel que está


cursando el estudiante.

8. El módulo “Registro de Estudiantes del Programa de Integración


Escolar” no permitirá postular a un estudiante al PIE si el curso en el que se
encuentra no cuenta con el personal de apoyo y con las horas suficientes.

9. Si un estudiante cambia de establecimiento o de curso durante el proceso de


postulación al PIE, el sistema borrará los datos ingresados, por lo que el
mencionado estudiante deberá ser postulado nuevamente.

Para obtener apoyo y orientación en el proceso puede llamar al 600 600 26


26, ingresar al Sistema de Registro de Atenciones de la página web
www.ayudamineduc.cl, o escribir un correo electrónico a
apoyopie@mineduc.cl.

6
Anexo

Vigencia del diagnóstico: Es el tiempo transcurrido desde la fecha en que el


profesional emite el diagnóstico y la fecha en que éste se registra en la plataforma.

Diagnóstico Profesional que acredita la Vigencia del


existencia del tipo y grado del diagnóstico
déficit o trastorno. emitido

Trastorno Específico del Fonoaudiólogo 6 meses


lenguaje (TEL)

Dificultades Específicas del Profesor de Educación Especial o 6 meses


Aprendizaje (DEA) Psicopedagogo

Rendimiento Intelectual en Psicólogo 6 meses


rango límite.

Síndrome de Déficit Médico 12 meses


atencional

La vigencia de los diagnósticos no incorporados en esta tabla dependerán de lo


informado por el especialista responsable del diagnostico particular.

DEG-Mineduc.
Operaciones SEP-PIE.
Marzo de 2012.

También podría gustarte