Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”


Núcleo Maturín

LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESEMPEÑO


LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE LABORA EN EL
LICEO NACIONAL CREACION DE EL TEJERO UBICADO
EN LA POBLACION DE EL TEJERO
ESTADO MONAGAS 2018

Proyecto Especial de Grado, presentado como requisito parcial para obtener al


Título de Licenciada en Administración de Recursos Humanos

Autora:
Ramírez, Daliana
C.I.: 26.117.366
Márquez, Yulimar
C.I.: 26.061.194

Tutor:
Miguel Marcano

Maturín, 2018
INTRODUCCION

En el área laboral es cada vez más importante conocer aquellos factores que
repercuten en el rendimiento y desempeño laboral de los empleados, ya que
algunos componentes físicos y sociales influyen sobre el comportamiento humano,
y es allí donde la motivación para el desempeño profesional determina la forma en
que el individuo percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y su
satisfacción personal.

Es por ello que la motivación es parte importante de la administración, debido


a que influye sobre el personal para que estos ejecuten tareas en bien de la
organización, permitiendo a su vez un mayor grado de satisfacción en la ejecución
de las actividades propias del trabajo, generando actitudes positivas, si esta se
aplica de una buena permitiendo a su vez ayudar a que los trabajadores y
trabajadoras a tener mayor productividad, lo que conlleva a obtener mayores y
mejores resultados.

En este sentido, el presente proyecto de investigación trata de destacar los


factores motivacionales presentes en el desempeño laboral del personal que
labora en el área administrativa del Liceo Nacional “creación de El Tejero ubicado
en la población de El Tejero Estado Monagas, con la finalidad de alcanzar un
resultado positivo en el área de trabajo.

De esta manera se elaboró este estudio como una alternativa, para analizar
la motivación y su influencia en el desempeño del personal administrativo que
labora en el Liceo Nacional “creación de El Tejero con la finalidad de que se tomen
en cuenta sus necesidades y se motive de forma efectiva la participación de todos
los trabajadores y trabajadoras del área.

El proyecto de investigación se encuentra estructurado de la siguiente


manera:
Capitulo I. El Problema. En el cual se describe el planteamiento del
problema y delimitación del mismo, las interrogantes de la investigación, los
objetivos (objetivo general y objetivos específicos), justificación e importancia.

Capitulo II. Marco Teórico. El cual abarca los antecedentes de la


investigación, la fundamentación teórica y basamento legal que sustenta a la
investigación así como la operacionalización de las variables y definición de
términos relacionado con el tema en estudio.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el área laboral es cada vez más importante conocer aquellos factores que
repercuten en el rendimiento del personal, el cual se ve reflejado en las
actividades que ellos realizan en su área de trabajo, y todo esto depende de la
forma y la manera que los directivos de una organización estén motivados, y es
allí donde la motivación determina la forma en que el individuo percibe su trabajo,
su rendimiento, su productividad y su satisfacción, al mismo tiempo que ayuda a
describir la conducta en el trabajo para obtener un buen rendimiento y poder
alcanzar los objetivos y metas.
Con relación a la motivación en el área laboral, Castillo, J (2010) señala: “es
el proceso mediante el cual cada trabajador cumple con su tarea laboral con
eficiencia, para lograr una meta o resultado mediante el cual puede satisfacer sus
necesidades particulares” (p.194). De acuerdo a lo citado, la motivación entonces
es de gran importancia para el desempeño de las actividades laborales ya que es
la fuerza que estimule al trabajador para conseguir satisfacer sus propias
necesidades y alcanzar unos objetivos a través del desarrollo de su trabajo.
Ahora bien, la motivación, refleja aquellos procesos que dan cuenta de la
intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo para conseguir
una meta en el transcurso del trabajo. De acuerdo a lo señalado por Chiavenato.
(1997): “La voluntad de ejercer un esfuerzo persistente y de alto nivel a favor de
las metas de la organización, donde el hombre es considerado un animal
complejo” (p. 6); es por ello que se considera que el individuo posee
caracteristicas complejas y diferenciadas; las cuales orientan y dinamizan el
comportamiento.
En este sentido, de acuerdo a lo expresado por Robbins, S (2012):
El elemento de esfuerzo es una medida de la intensidad. Cuando
alguien está motivado, suele poner todo su empeño. Pero los altos
niveles de esfuerzos difícilmente dan resultados favorables en la
realización del trabajo, a menos que se canalicen en una dirección que
redunde en beneficio de la empresa. (p. 123)

Es por ello que la motivación representa una estrategia para aumentar la


productividad, ya que va a depender de sus recursos económicos, grandes y
pequeñas empresas tienen varias estrategias para mantener a sus colaboradores
en un agradable ambiente laboral que los lleve a brindar y a realizar lo mejor de sí
y a ser cada vez más eficaces y productivos
En Latinoamérica la motivación ha pasado a ser un tema de gran relevancia
debido a que las empresas la consideran como el pilar fundamental para la
organización; donde el desempeño implica que todas las necesidades
fundamentales de las personas estén cubiertas: equipo de trabajo, aspecto
afectivo, social y cultural, para lograr mayor productividad y estabilidad laboral, por
tal, la motivación puede definirse entonces como aquella fuerza que hay en la
persona, para satisfacer una necesidad, lo que impulsa a realizar esa acción; se
contribuye de una activación interna y mantiene la contacta del individuo.
Conviene señalar que para aquellas pequeñas empresas, o aquellas que
cuentan de recursos limitados, requieren de mayores técnicas motivacionales en
sus trabajadores, ya que el nivel de motivación brinda a los empleados un espacio
propicio donde puedan desarrollarse de manera personal y profesional. En el caso
de las empresas donde el personal es numeroso y los recursos son más
generosos, el tema se aborda desde otro orden. En industrias grandes por
ejemplo, la motivación laboral se ha enmarcado en la palabra bienestar pero
dirigida no solo a sus empleados sino también al grupo familiar.
Ahora bien, en Venezuela, la presencia del poder de la moneda a veces lleva
a pensar que lo es todo, dejando atrás las demás necesidades del ser humano.
Sin embargo el dinero no lo es todo, ya que en las organizaciones los trabajadores
(as) buscan mejoras constantes, es allí, donde las empresas deben darse cuenta
que para poder retener a sus empleados, deben dar profundidad y calidad a sus
estrategias de incentivos.
En este punto, los gerentes muchas veces se preguntan cómo pueden
motivar a sus trabajadores cuando la ola de la crisis en el país se ha posicionado
como principal carga de trabajo, causando a su vez la recesión de empleos. Los
efectos de estos factores externos chocan con el objetivo de las organizaciones en
el logro de la productividad deseada, en un panorama laboral tan complejo, por tal
motivo la psicóloga del trabajo por la UNAM Vallejo, M (2011) argumenta lo
siguiente:

Está garantizado que la motivación y el compromiso no solo son


cuestión de actitud. Para que un empleado cumpla con sus objetivos de
una manera eficiente y decida aportar un plus (calidad y productividad)
a su desempeño, influye lo que vive dentro de su organización, en su
propio departamento y en la relación con sus supervisores. (p. 3)

De acuerdo a lo anterior, si se ubica a un empleado con alto con alto


potencial dentro de una organización en un área donde no valoren sus
capacidades ni se tomen en cuenta sus ideas, o pueda tomar decisiones, se
desmotivara y se frustrara rápidamente, por tal establecer un clima laboral
atractivo, en el que su gente aspire desenvolverse, crecer, y no salir corriendo a
buscar otro empleo, implica empezar a buscar en cuestiones personales, acciones
que permitan que el empleado sienta que tiene un mejor equilibrio entre lo laboral
y lo personal.

Es muy importante la relación estrecha entre la motivación laboral y el


desempeño que tengan los trabajadores en sus puestos de trabajo, de acuerdo a
esto Robbins, S (2012):

Existen evidencias de que los trabajadores insatisfechos faltan al


trabajo con más frecuencia y suelen renunciar más. Se ha determinado
que los trabajadores satisfechos gozan de mejor salud y viven más
años. La satisfacción laboral se refleja en la vida particular del
trabajador. (p. 67)
Para lograr una verdadera motivación en el trabajador, debe haber una
buena política y cultura organizacional en constante evolución que favorezca el
desarrollo de los individuos en ese ambiente y permita obtener lo mejor de ellos,
así como también permita que ellos se sientan satisfechos en el logro de sus
aspiraciones personales.
Mediante la función motivacional los administradores ayudan a las personas
a que puedan satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial, con lo
cual contribuye, al mismo tiempo, a los propósitos de la empresa. Por lo tanto,
deben comprender los papeles asumidos por los empleados, la individualidad de
las personas y sus personalidades.

En el caso concreto del Liceo Nacional “creación de El Tejero ubicado en la


población de El Tejero Estado Monagas se pudo evidenciar, según observaciones
directas y entrevistas informales con los trabajadores, los siguientes indicadores
del problema que será el objeto de estudio: la ausencia de incentivos que generen
un aumento en la motivación y con ello una mayor identificación con la institución y
la poca iniciativa hacia la realización de las actividades laborales provocando
insuficiencias en el ejercicio laboral y manteniendo un clima de tensión debido a la
inadecuada planificación, surge la necesidad de diseñar una propuesta
motivacional dirigido al personal administrativo que labora en el área
administrativa de la institución.

Ante este panorama se considera interesante responder las siguientes


interrogantes: ¿Cuáles son las necesidades motivacionales que tiene el personal
administrativo del Liceo Nacional “creación de El Tejero? ¿Qué factores
motivacionales están presentes como elementos claves para el desempeño
laboral? ¿Cuál es la relación entre la dimensión Salario y Beneficios con el
desempeño laboral del personal administrativo? ¿Qué estrategias permiten elevar
los niveles motivacionales en el personal administrativo?
OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los factores motivacionales presentes en el personal administrativo


del Liceo Nacional “creación de El Tejero ubicado en la población de El Tejero
Estado Monagas

Objetivos Específicos

- Diagnosticar las necesidades motivacionales del personal administrativo


que labora en el Liceo Nacional “creación de El Tejero

- Identificar los factores motivacionales presentes en el desempeño laboral


del personal administrativo del Liceo Nacional “creación de El Tejero ubicado en la
población de El Tejero Estado Monagas

- Determinar la relación entre la dimensión Salario y Beneficios con el


desempeño laboral del personal administrativo del Liceo Nacional “creación de El
Tejero ubicado en la población de El Tejero Estado Monagas

- Analizar las estrategias que permitan elevar los niveles motivacionales en el


personal administrativo del Liceo Nacional “creación de El Tejero
JUSTIFICACION

El éxito de toda organización está determinado por un conjunto de factores


entre los que destaca la motivación del personal, la cual impulsa, al individuo a
alcanzar la meta u objetivo deseado, en este punto, la motivación laboral siempre
ha sido un tema importante, y uno de los principales problemas dentro de la
empresa ya que la falta de motivación provoca que los seres humanos no se
esfuercen por hacer un excelente trabajo; el estar motivado en el trabajo trae
varias consecuencias psicológicas positivas, tales como: la autorrealización, el
sentirse competente y útil y mantener autoestima.

De allí la importancia de mantener al personal motivado, ya que esto va a


permitir determinar compromiso a las funciones que se le asignen lo que
desarrolla sentido de pertenencia organizacional adecuada, siendo importante a
su vez que la empresa establezca un programa de lealtad hacia sus empleados
mediante la integración, se debe considerar la ejecución de talleres de liderazgo
efectivo, comunicación asertiva y trabajo en equipo para que se logre mantener y
superar los niveles actuales de satisfacción de los colaboradores.

Estos factores no son aplicados en el departamento administrativo del Liceo


Nacional “creación de El Tejero debido a que el personal que allí labora no se
encuentra motivado, sus actividades de trabajo las realizan dentro de un clima
hostil, por eso es necesario hacer un estudio investigativo para determinar el nivel
de motivación que posee los trabajadores que laboran en dicho departamento.

Así mismo desde el punto de vista teórico, el trabajo de investigación se


justifica en base a las teorías que mencionan la influencia que existe entre la
motivación y el desempeño laboral, así mismo, hacen énfasis en que la motivación
depende en gran medida del desempeño laboral del personal.

Del mismo modo, se espera que esta investigación sea de gran importancia y
utilidad para la institución y se tomen en cuenta los diferentes planteamientos
debido a que con la misma se logra:
Dar a conocer la importancia de los mecanismos motivacionales que
mantendrán satisfecho al personal, así como planear estrategias que ayuden a
incrementar la eficiencia de los trabajadores y así contribuir en el desarrollo de la
institución educativa.

Este trabajo de investigación es de gran relevancia, porque permite obtener


mediante las actividades del análisis bibliográfico, así como del estudio de campo;
una información confiable y válida sobre las necesidades de los trabajadores del
departamento administrativo, así como percibir lo que impulsa a un empleado a
“Sentirse bien” dentro de su organización cuando se logra verificar que algunos
incentivos laborales no son suficientemente atractivos para éste, y aun así, el
empleado logra sentirse a gusto en su sitio de trabajo.

En el contexto organizacional, la necesidad de estudiar la motivación como


factor determinante en el desempeño laboral del personal administrativo del Liceo
Nacional “creación de El Tejero, se corresponde con la búsqueda de alternativas
de solución al problema del funcionamiento y la calidad del servicio en este
departamento.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

El presente proyecto de investigación se realizará en el Liceo Nacional


“creación de El Tejero” específicamente en el departamento administrativo de la
institución ubicada en la calle el Paraíso S/N a 100 mts del ambulatorio de El
Tejero, Municipio Ezequiel Zamora, con la finalidad de analizar los factores
motivacionales presentes en el personal administrativo.
CAPITULO II

FUNDAMENTACION TEORICA

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

La Unidad Educativa “Creación El Tejero” fue fundada el 01 de noviembre del


año 1975, por el Ministerio de Educación gracias a la lucha constante y
perseverante de esta comunidad y especialmente por el tesón del Sr. Miguel
Duran, quien por mucho tiempo lucho y gestiono la construcción de este plantel.
Desde su fundación esta institución se ha caracterizado por la formación de
valores y principios que destacan en la ética profesional y ofrecer así a los jóvenes
de esta comunidad las oportunidades necesarias para crecer y repotenciar sus
valores culturales, científicos y humanísticos.

Esta comunidad educativa está conformada por el tren directivo Director (e),
Subdirector Académica, 27 docentes, 7 administrativo, 8 ambientalistas, 08
madres cocinera, 607 estudiantes, y los padres y/o presentantes, Consejo
Educativo, OBE, MBF, Consejo Estudiantil.

Su Infraestructura está conformada por: 19 Aulas, 1 Dirección, 1 Cocina, 3


Laboratorios, 1 Biblioteca, 1Sala computación, 1Cancha Techada, 1 Cancha sin
techo, 1 Sala de profesores, 1 Oficinas, 6 Baños hembra y 2 Baños varones, 1
Baños de Profesores y 1 de Profesoras, 1 Cantina, 2 pasillo laterales, 1 Pasillo
central, Patio central, Aéreas verdes, Conuco escolar, 1 Tanque subterráneo.

La U.E. “Creación El Tejero”, tiene 42 años de servicios en la comunidad de


El Tejero, pasado el tiempo parte de su infraestructura está deteriorada, a pesar
del esfuerzo que sea hecho por parte del personal de recuperar algunos espacios,
se necesita la ayuda de los entes gubernamentales para su mantenimiento en los
servicios básicos y estructuras metálicas.
El colectivo su mayoría comprometido con los procesos de cambio en el
sector educativo, se logrado consolidar un ambiente de paz y cordialidad dentro de
la comunidad educativa, pero aún persiste un grupo apático, que se resisten y no
han entendió el sentido de pertenencia con el plantel, algunos alegan que es por
falta de comunicación y motivación, para otros es que no han querido asumir su
responsabilidad en el recinto. Se cuenta con un conuco escolar que está
fortaleciéndose con algunos vecinos de la comunidad.

Los procesos de enseñanza que sean generado en la etapa de educación


media a partir de los resultados de la encuestas realizada por la calidad educativa
sea desarrollado, todavía debemos fortalecer más estos procesos para un
aprendizaje significativo en los estudiantes y comunidad en general. A pesar que
no se cuenta con las herramientas e implementos necesarios se cumple a tiempos
con los trabajos o tareas asignadas, también los esfuerzos que se han hecho para
lograr la seguridad dentro de la Institución continúa siendo una amenaza latente.
Cabe destacar que permanece abierta a la comunidad en pro de la integración de
los entes que hacen vida en la localidad y el fortalecimiento del Circuito Educativo
Belén San Juan, sustentándonos en los principios de que rigen al estado docente.

MISION
LA Unidad Educativa “ Creación El Tejero” tiene la Misión de brindar una
Educación de calidad, mediante la aplicación de estrategias dirigidas a la
formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, analíticos ,creativos y con espíritu
de solidaridad, respeto y responsabilidad; capaces de desarrollar una actitud
positiva frente a los cambios que la sociedad exige.

VISION
La Unidad Educativa “Creación El Tejero” tiene como visión garantizar el
prestigio y excelencia académica donde se promuevan innovaciones y cambios a
nivel cognitivo, social cultural y deportivo; afianzando los valores fundamentales
para el desarrollo integral del educando con una proyección hacia la comunidad
general.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo del proyecto, se tomaron en cuentan trabajos previos


realizados por otros investigadores facilitando el tema de motivación en el área
laboral los cuales sirvieron de soporte para la elaboración del proyecto. Entre las
investigaciones que sustenta el presente proyecto se encuentran:

Reátegui, L (2016) en su trabajo titulado “Influencia de la motivación en el


desempeño laboral de los trabajadores de la Institución Educativa “José Gregorio
Monagas” ubicada en Punta de Mata Estado Monagas. Trabajo de grado
presentado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL – Núcleo
Monagas. Cuyo objetivo fue conocer la influencia de la motivación en el
desempeño laboral de los trabajadores de la Institución Educativa. El estudio
planteó la hipótesis, que si existe influencia de la motivación en el desempeño
laboral de los trabajadores de la institución educativa. Asimismo, tuvo como
muestra 19 docentes y el tipo de diseño empleado fue correlacional de corte
transversal. Posterior a ello se aplicó un cuestionario para la recolección de datos
y su posterior procesamiento y análisis.

El estudio concluye que existe influencia de la motivación en el desempeño


laboral de los trabajadores de la Institución Educativa, sin embargo es necesario
implementar políticas institucionales que mejoren las condiciones laborales de los
docentes y personal administrativo con la finalidad de generar un mayor
compromiso y motivación intrínseca, los mismos que coadyuvarán al desarrollo de
sus actividades y poder alcanzar los objetivos y metas planificadas.

Sum, M. (2015) en su trabajo titulado "Motivación y desempeño Laboral el


personal administrativo de una empresa Embutidos de Oriente - Monagas”.
Trabajo de grado realizado en la Universidad de Oriente núcleo Monagas. El
objetivo del estudio fue establecer la influencia de la motivación en el desempeño
laboral del personal administrativo en la empresa de alimentos empresa
Embutidos de Oriente. El Tipo de investigación fue descriptivo correlacional de
acuerdo a su contenido y el tamaño rendimiento laboral. Asimismo, el estudio tuvo
una muestra de 34 colaboradores del personal administrativo de la empresa de
alimentos, los mismos que fueron distribuidos con 12 mujeres y 22 hombres. El
autor concluye que la motivación influye en el desempeño laboral del personal
administrativo de la empresa de alimentos siendo esta uno de los factores
importantísimos para el buen desempeño laboral en el personal administrativo de
una empresa.

De acuerdo al trabajo anterior se puede decir que guarda relación con el


tema estudiado, debido a que la motivación en el área laboral ayuda a que el
personal se pueda desenvolver y dar de sí tanto en su vida personal como en el
ámbito laboral, ayuda a que sea una persona emprendedora y alcance los
objetivos y metas organizacionales.

García, V. (2013), en su trabajo titulado “Motivación laboral que lleva a los


trabajadores a realizar su trabajo motivados”. El estudio tuvo como objetivo
exponer con datos obtenidos a través de entrevistas, como no sólo la retribución
económica es elemento motivador para que se llegue a la consecución de los
objetivos de la empresa por los trabajadores. El tipo de estudio fue no
experimental, empelando un diseño descriptivo simple, donde buscó las
características que describen a una determinada población laboral, donde además
buscó elementos motivadores en los grupos de trabajadores con una situación
laboral estable. El estudio tuvo un tamaño muestral de 30 trabajadores, entre las
edades de 25 a 45 años. El autor concluye que la retribución económica es una
parte importante, ya que se pudo observar como fuente de motivación; no
obstante, existe un abandono de un 45 % de los entrevistados, pero el salario
emocional o motivador es fundamental. De la misma manera un 55% de los
entrevistados abandonaría su trabajo por un mal ambiente laboral.
De acuerdo a lo anterior, la retribución económica es importante para que un
trabajador este motivado y obtenga un buen rendimiento laboral, por tal es
necesario implementar un área de motivación para lograr mejoras progresivas en
el desempeño laboral fortaleciendo a la organización a un cambio motivador para
el logro del desempeño laboral de dicho personal.

BASES TEÓRICAS

En el desarrollo del proyecto es necesario el abordaje de aspectos teóricos


que sirven como fundamento para explicar los antecedentes, sustentar el análisis
y hallazgos de la investigación. A través del tiempo, la motivación ha sido
estudiada por diferentes teóricos que han llegado a sus propias conclusiones
sobre ella y donde predomina un denominador común que la caracteriza. Dentro
de los aspectos teóricos se mencionan:

Motivación

Existen numerosas teorías de la motivación que abordan diversas


perspectivas planteadas por los teóricos que han tratado el tema. Para esta
investigación se eligieron las teorías que aparecen con mayor frecuencia y
resultan ser las más aceptadas en los estudios académicos.

En tal sentido Maslow, A. (1954) postula diciendo que las personas serían
poseedoras de una tendencia intrínseca al crecimiento o auto perfección, una
tendencia positiva al crecimiento, que influye tanto los motivos de carencia o déficit
como los motivos de crecimiento o desarrollo. Por otro lado, Maslow introduce el
concepto de jerarquía de las necesidades en la cual las necesidades que se
encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de
acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra constitución genética,
como organismo de la especie humana.

Del mismo modo, González (2008) afirma que la motivación es:


Proceso interno y propio de cada persona, refleja la interacción que se
establece entre el individuo y el mundo ya que también sirve para
regular la actividad del sujeto que consiste en la ejecución de
conductas hacia un propósito u objetivo y meta que él considera
necesario y deseable.(p. 23)

La motivación es una mediación, un punto o lugar intermedio entre la


personalidad del individuo y la forma de la realización de sus actividades, es por
ello que requiere también esclarecer el de su eficiencia lo que dirige hacia el logro
de dichas actividades de manera que tenga éxitos en su empeño.

Para Robbins, (2004) Se puede concebir a la motivación como aquello


“procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo
de un individuo para conseguir una meta”. (p. 155)

Primeras teorías de la motivación

Robinss y Judge (2013) explican que se formularon cinco (5) teorías durante
la década de 1950, sobre la motivación de los colaboradores de una organización,
ya que estas representan el fundamento de donde surgieron las formas de
motivación sobre los individuos, las teorías más conocidas son:

Teoría de la jerarquía de las necesidades

La teoría de la motivación mejor conocida como la jerarquía de las


necesidades, establecida por Abraham Maslow, quien determinó la hipótesis de
que dentro de cada individuo o sujeto, existe una jerarquía de cinco necesidades
entre estas se pueden encontrar

Fisiológicas. Si un hombre tiene cualquier clase de trabajo, no morirá de


hambre, de frío, de sed, ni por falta de techo o atención médica. Se deberá
recordar que las necesidades físicas son:

1.- Las más primitivas en la jerarquía de las necesidades biológicas.


2.- Las que deben cubrirse para seguir viviendo.
3.- Las que se satisfacen con mayor facilidad
- Necesidades de Seguridad y Estabilidad. En esta abarca el cuidado y la
protección contra los daños físicos y emocionales. La seguridad, desde un punto
de vista técnico, no está en un trabajo, en un sueldo, en un puesto o en unos años
de servicio. Una persona podría tener todas estas cosas y carecer de seguridad; o
podrían faltarle todas y tener seguridad. Dependerá de su actitud interior.

- Necesidades Sociales. Se pueden encontrar el efecto, el sentido por


pertenencia, la aceptación y la necesidad. Esta necesidad corresponde a lo que se
llama necesidad de afiliación, que no es nada más que todo aquello que conlleva
al individuo a buscar a otro para ser querido

- Necesidad Estima. Son esencialmente necesidades de auto-respeto. Es


decir, representan el deseo del individuo de sentirse valioso por hacer una
contribución importante en la vida. La faceta más importante de esta necesidad
estriba en que ese respeto debe ser merecido.

- Necesidad de Autorrealización. Es el impulso para convertirse en aquello


que el individuo es capaz de ser; incluye el crecimiento y el desarrollo del propio
potencial. Un factor importante que se debe saber es que las necesidades no se
van a satisfacer por completo, y saber que aquella que alcanza un nivel deja de
motivar, si la misma está bastante complacida, la siguiente se vuelve dominante.
Según Maslow si se desea motivar a un individuo se necesita entender y saber en
qué nivel de la jerarquía se encuentra esa persona y concentrarse en el nivel de
esta satisfacción.

Cuadro 1. La jerarquía de necesidades de Maslow


Teorías X y Y

Douglas McGregor, citado por Robinss y Judge (2013) estableció dos


visiones diferentes en las personas una negativa en esencia, llamada teoría X en
esta teoría presupone que el trabajador es pesimista, es rígido y con una aversión
innata al trabajo evitándolo si es posible. Y la otra básicamente positiva
denominada Y, ya que ésta se caracteriza por considerar al trabajador como el
activo más importante de la empresa se conoce como una persona dinámica,
flexible y optimista. Después de estudiar la manera en que los gerentes se
relacionaban con los empleados McGregor determinó, que los puntos de vistas
que aquellos tenían acerca de las naturalezas los seres humanos se basan en
ciertas suposiciones que moldean su comportamiento. Los gerentes que están a
favor de la teoría X creen que a los empleados les disgusta de modo inherente al
trabajo por lo que deben ser dirigidos incluso coaccionados a realizarlo.

Teorías de los dos factores

Con la premisa de que la relación de un colaborador con el trabajo es


fundamental y que la actitud de alguien hacia su puesto de trabajo muy bien
podría determinar el éxito o el fracaso. La teoría de los dos factores también se
denomina teoría de motivación e higiene. Ya que esta teoría relacionan factores
intrínsecos con la satisfacción laboral y relaciona factores extrínsecos con la
insatisfacción. Durante los factores de higiene factores como la política y la
administración de la compañía, la supervisión el salario se verán si son adecuados
para un puesto mantienen tranquilos a los colaboradores, si dichos factores son
los adecuados las personas no estarán insatisfechas

Teoría de las necesidades de McClelland

McClelland (1953), basa su teoría en un modelo de necesidades aprendidas


que guían a la gente y distingue entre dos valores afectivos y su medio situacional:
uno se refiere a la expectativa en virtud de experiencias anteriores activadas por
las características de la situación (situación potencial, teórica) y el otro a la
situación de momento (situación actual, real). Si los valores afectivos activados
son positivos, surge un comportamiento de aproximación; si son negativos, de
evitación.

Este modelo pone en evidencia que en las motivaciones se intervienen de la


siguiente manera: amplias relaciones temporales (perspectiva del pasado,
presente y futuro) y los reflejos de experiencias cognoscitivas y emocionales que
son activados por la situación actual, esto hace que el individuo manifieste su
acercamiento o rechazo de una situación.

McClelland, centra su teoría en el estudio de las motivaciones sociales que él


considera relevantes. La teoría de McClelland se ubica dentro de las motivaciones
humanas y específicamente en el campo de las motivaciones sociales; él aplicó
sus hallazgos a la interpretación del desarrollo económico, trabajando con
diferentes países, culturas y religiones.

Teoría del aprendizaje

Jones y George (2006) definen que en la manera en que se aplican a las


organizaciones, es que los administradores pueden calificar la motivación y el
desempeño de los empleados por la forma en que vinculan los resultados que
estos obtienen con la realización de comportamientos deseados en una
organización y el logro de las metas. Esta teoría se enfoca en los vínculos entre el
desempeño y los resultados de la motivación. Se puede definir el aprendizaje
como un cambio relativamente permanente en el conocimiento o comportamiento
de una persona, que resulta de la experiencia o la práctica.

Motivación y el Desempeño Laboral:

Entre las funciones gerenciales, organizacionales y de personal, están la de


formar un equipo de trabajo donde se establezcan estándares para el desempeño,
evaluar el rendimiento, asesorar, capacitar y desarrollar a los trabajadores, para
compensar y ayudar a obtener los mejores resultados.
Para un gerente, es esencial diagnosticar y comprender cuáles son los
factores determinantes sobre el desempeño laboral, cómo ven sus empleados el
clima de su organización y cuáles son los factores motivacionales que influyen
más sobre ellos. A partir de este conocimiento el gerente podrá entonces planear
las intervenciones para modificar el comportamiento de sus empleados, mejorar la
productividad y la calidad del trabajo, favorecer las relaciones interpersonales y
desarrollar la eficiencia de la organización.

Según Gallardo, E., Espluga, M., y Triadó, X. (2007) la motivación laboral lo


define como parte del compromiso entre la organización y el colaborador para
generar resultados en beneficios de los comunes y se fundamentan como factores
intrínsecos, es decir motivaciones propias del colaborador, y extrínsecos que se
refiere a propios de la organización hacia el colaborador. Por tanto, se entienden
por factores intrínsecos a las acciones que se llevan a cabo por el propio individuo,
marcadas por su misma voluntad de lograr sus metas propuestas y poder
satisfacer la necesidad que se le presenta, y siempre de la mano con las
habilidades y capacidades que presentan.

Así mismo se considera al factor extrínseco, a los impulsos que tiene el


individuo por motivaciones externas. Por tanto, la organización debe facilitar y
motivar a que los colaboradores tengas disposición en obtener y cumplir
elementos necesarios y alcanzar sus metas y objetivos tanto personales como
organizacionales

Por su parte Warren (1990), plantea:

La motivación para el desempeño laboral constituye una serie de


características que definen a la organización, que influye en la
conducta de los miembros y que son de permanencia relativa en el
tiempo y las distingue de otras organizaciones. Al respecto sostiene,
que la motivación se experimenta en muchas unidades estructurales de
la organización, con su impacto en el desempeño. (p. 89).
En este trabajo se concibe la motivación para el desempeño laboral como el
contexto psicológico y físico presente en una organización, con influencia en la
conducta laboral e interpersonal de los trabajadores.

Desempeño laboral.

Robbins, S., & Coulter, M. (2010) definen que es un proceso para determinar
qué tan exitosa ha sido una organización (o un individuo o un proceso) en el logro
de sus actividades y objetivos laborales. En general a nivel organizacional la
medición del desempeño laboral brinda una evaluación acerca del cumplimento de
las metas estratégicas a nivel individual.

El término desempeño laboral se refiere a lo que en realidad hace el


trabajador y no solo lo que sabe hacer, por lo tanto le son esenciales aspectos
tales como: las aptitudes (la eficiencia, calidad y productividad con que desarrolla
las actividades laborales asignadas en un período determinado), el
comportamiento de la disciplina, (el aprovechamiento de la jornada laboral, el
cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, las específicas de
los puestos de trabajo) y las cualidades personales que se requieren en el
desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y, por ende, la idoneidad
demostrada.

Importancia del desempeño.

De acuerdo a lo señalado por Varcacel, 2009, comenta que la evaluación es


un proceso cognoscitivo, porque influyen los conocimientos adquiridos; es
instrumental, porque se requiere de diseño y aplicación de procedimientos,
instrumentos y métodos; y es axiológico porque admite siempre establecer el valor
de algo. Apoya diciendo que la evaluación orienta a la actividad y además,
comprueba el comportamiento de los individuos no sólo por los resultados que se
obtienen sino por lo que preestablece, lo deseable, lo valioso y es cumplir con la
responsabilidad, hacer aquello que uno está obligado a hacer y de la mejor
manera, para así lograr la mejora continua y el logro de niveles más altos,
involucrando conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

En este mismo contexto, Berrocal, 1994 expresa que el sistema de


evaluación del desempeño, como un conjunto de elementos que definen el grado
en que los individuos contribuyen al logro de estándares demandados por el cargo
o puesto, así como también para los objetivos de la organización;
proporcionándoles acciones necesarias para el desarrollo profesional y personal, y
de esta forma aumentar su participación futura

Dar a conocer a la persona sus puntos fuertes como sus necesidades


formativas y esto se obtiene al evaluar al empleado sobre el cumplimiento de sus
funciones y obligaciones, sobre el rendimiento y logros obtenidos sobre su cargo o
puesto.

Técnicas motivacionales

Ruiz, et. al (2012) definen estas técnicas como la manera en que pueden ser
utilizadas en las empresas con el propósito de motivar a los colaboradores, ya que
esto ayuda a que los empleados de una organización realicen con mayor
productividad sus actividades laborales realizadas diariamente.

 Políticas de conciliación: Unas de las técnicas para motivar al personal, y


estás son formadas por medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar
de los individuos, algunos ejemplos pueden ser, horario flexible, trabajo a tiempo
parcial, permiso de maternidad y paternidad, servicios de guardería, permiso a
excelencia para cuidar familiares, y otros.

 Mejora de las condiciones laborales: Dentro de las condiciones de


mejora pueden ser, el salario, las condiciones físicas del entorno, como la
iluminación, la temperatura, la decoración o equipos de trabajo adecuados, y la
seguridad que le brindará la organización al colaborador, ya que de esta manera el
podrá efectuar las tareas asignadas con mayor productividad y eficacia.

 Enriquecimiento del trabajo: Consiste en modificar la forma en la que se


realiza el trabajo ya que esto resulta menos rutinario al colaborador. Esto puede
darle la autonomía al trabajador para que participe en las decisiones que afecten a
su trabajo, puesto que son los propios trabajadores quienes conocen como
realizarlo.

 Adecuación de la persona al puesto de trabajo: Se seleccionan para


cada puesto concreto las personas correctas que llenen los objetivos y tengan las
competencias idóneas para desempeñar de manera excelente dicho puesto. Ya
que esto hará que el trabajador este motivado e interesado en su trabajo.

 El reconocimiento del trabajo: Es importante reconocer y felicitar al


trabajador por el trabajo realizado de buena manera y si han mejorado su
rendimiento. El reconocimiento puede darse, simplemente, en unas palabras de
agradecimiento, una felicitación por correo electrónico una carta un informe
favorable para el jefe inmediato superior o una propuesta de ascenso. También el
reconocimiento puede darse a los colaboradores como regalos canastas.

Satisfacción como Factor en el Desempeño Laboral:

La Satisfacción Laboral está constituida por factores importantes para la


integración del personal en función de la eficiencia en su trabajo. Con respecto a
la concepción teórica sobre la satisfacción laboral existen diferentes definiciones y
corrientes.

La corriente enfatiza que las características del trabajo afectan la satisfacción


laboral. Dentro de esta corriente, Turner y Lawrence (citado por Pérez y Salom,
1992), señalan: ¨que son necesarios ciertos atributos de la tarea, tales como:
variedad, autonomía, habilidad, interacción con otros compañeros, conocimientos
profundos y responsabilidad, para que se produzca satisfacción en los
empleados¨. (p. 242)

De acuerdo con estas proposiciones, el trabajador si está motivado en la


responsabilidad del producto de su trabajo, si sabe cuál es el resultado de su
esfuerzo y si ese resultado es de calidad o no, obtendrá más satisfacción en
hacerla.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Desde el punto de vista legal este proyecto está enmarcada dentro de los
postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual
establece los principios rectores del ejercicio de los funcionarios de la
Administración Pública, que le sirven de fundamento a las demás Leyes y
Reglamentos del Estado Venezolano

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y deber de trabajar.


El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines
de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno
ejercicio de este derecho. Es fin del estado fomentar el empleo. La
ley adoptara medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad
de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley
establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y
trabajadoras condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará
medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de
estas condiciones. (p. 28)

Respecto a lo anteriormente descrito como se trata de trabajadores y su


incidencia en el desempeño, motivación, es necesario que dicho talento humano
sea protegido y se le preste la ayuda necesaria, la cual consiste en capacitar y
preparar al trabajador

Artículo 144. La ley establecerá el Estatuto de la función pública


mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y
retiro de los funcionarios o funcionarias de Ia Administración Pública, y
proveerá su incorporación a la seguridad social. La ley determinará las
funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios públicos y
funcionarias públicas para ejercer sus cargos. (p. 46).

Aunque este artículo abarca aspectos generales concernientes a


funcionarios públicos, indica deberes y derechos que influyen sobre la motivación
y satisfacción laboral de los empleados, tales como ascensos, traslados,
seguridad social

Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta


Oficial N° 6.076 (2012)

Artículo 156: El trabajador se llevara a cabo en condiciones dignas y


seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo
sus potencialidades, capacidad creatividad y pleno respeto a sus
derechos humanos, garantizando:
- El desarrollo físico, intelectual y moral
- La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo
- El tiempo para el descanso y la recreación
- El ambiente saludable de trabajo
- La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral
- La prevención y las condiciones necesarias. (p. 28)

De acuerdo a lo anteriormente señalado, todo trabajo debe realizarse en


condiciones seguras y dignas que permitan que los trabajadores (as) se sientan a
gusto para que puedan ejercer eficientemente su trabajo y garantizar a su vez su
desarrollo físico y mental en un ambiente saludable con las condiciones
necesarias para la protección de la vida salud y seguridad laboral.

Ley del Estatuto de la Función Pública. 2002


Artículo 63. El desarrollo del personal se logrará mediante su
formación y capacitación y comprende el mejoramiento técnico,
profesional y moral de los funcionarios o funcionarias públicos; su
preparación para el desempeño de funciones más complejas,
incorporar nuevas tecnologías y corregir deficiencias detectadas en la
evaluación; habilitarlo para que asuma nuevas responsabilidades, se
adapte a los cambios culturales y de las organizaciones, y progresar en
la carrera como funcionario o funcionaria público

Los programas de formación, capacitación y desarrollo podrán ser


ejecutados directamente por los órganos o entes de la Administración Pública
Nacional, o podrá recurrirse a la contratación de profesionales o instituciones
acreditada.

Sistema de Variables

De acuerdo a lo señalado por Carrasco, (2006), menciona que las variables


pueden definirse como aspectos de los problemas de investigación que expresan
un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de las
unidades de análisis, tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y
fenómenos sociales y naturales. Es cualquier característica, cualidad o propiedad
de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser
modificado o evaluado.

VARIABLE I. Necesidades motivacionales del personal administrativo que


labora en el Liceo Nacional “creación de El Tejero

VARIABLE II. Factores motivacionales presentes en el desempeño laboral


del personal administrativo

VARIABLE III. Relación entre la dimensión Salario y Beneficios con el


desempeño laboral del personal administrativo

VARIABLE IV. Estrategias que permitan elevar los niveles motivacionales en


el personal administrativo del Liceo Nacional “creación de El Tejero
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Desempeño laboral. Es la forma en que los empleados realizan su trabajo.


Éste se evalúa durante las revisiones de su rendimiento, mediante las cuales un
empleador tiene en cuenta factores como la capacidad de liderazgo, la gestión del
tiempo, las habilidades organizativas y la productividad para analizar cada
empleado de forma individual.

Desempeño. El desempeño es eficacia del personal que trabaja dentro de


las organizaciones, la cual es necesaria para la organización, funcionando el
individuo con una gran labor y satisfacción laboral; cada persona, entre las cuales
se pueden mencionar: las cualidades, necesidades y habilidades de cada
individuo, que interactúan entre sí, con la naturaleza del trabajo y con la
organización en general.

Evaluación. Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el


significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto
de normas.

Incentivo. Forma de estímulo al trabajador, para que cumpla mejor y más


fielmente su trabajo. Los incentivos pueden ser de diversas clases: económicos,
de distinción personal, de categoría, educativos, etc.

Laboral. Se refiere a la labor de las personas, o a su trabajo o actividad legal


remunerada.

Motivación Laboral. Efecto de motivar. Programas de mejoramiento laboral,


por medio de los cuales se busca dar sentido o razón de ser a cada uno de los
trabajos que integran una organización.

Salario de Estímulo. Remuneración que se caracteriza por crear en el


trabajador la expectativa de que ganará más si se es leal, se dedica y aprende
más.
Trabajador. Se denomina trabajador (o su variante en femenino, trabajadora)
a la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el
trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una
empresa o también una institución.

También podría gustarte