Está en la página 1de 9

Índice

Índice…………………………………………………………………………...……1
Introducción……………………………………………………………….........2
Objetivos……………………………………………………………………………3
Contenido ………………………………………………………………………… 4

Materiales en cada región

Construcción

Técnica de utilización de Ing. Geológica

Geotecnia - Tipo de suelo componente de suelo

Ensayos de materiales (aplicaciones)

Aditivos

Resumen………………………………………………………………………….....
Recomendaciones………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………………
Anexos………………………………………………………………………………
Bibliografía…………………………………………………………………………
Introducción

Los materiales de construcción que se deben usar en zonas de baja temperatura son diversos y
variados y dependen de muchos factores como la dureza la tenacidad y la conductividad térmica y
aislamiento térmico de cada material y usar aditivos adecuados para una construcción pero
principalmente que soporten el congelamiento y descongelamiento en sus poros

Cuando un materiales es saturado por la humedad y el agua se congela en los poros y al


transformarse en hielo el agua aumenta su volumen el 9 % lo cual produce rupturas por las fuerzas
de tracción en el material y al evaporarse produce fuerzas de compresión el efecto que produce
la congelación y la descongelación sobre los materiales de construcción altera los materiales y
provoca la fatiga del material y reduce su resistencia

Un ejemplo claro es el acero que a altas temperaturas se comporta de forma dúctil y que a bajas
temperaturas se comporta de una forma frágil porque a altas temperaturas aumenta su
tenacidad y a bajas temperaturas aumenta su dureza y pierde tenacidad

Así también hay que conocer el tipo de cemento que se debe usar en zonas de bajas temperaturas
lo más recomendable es usar cemento con inclusión de aire estos tipos de cementos tienen una
composición semejante a las de los tipos I II y III excepto que durante la fabricación se muele junto
con estos últimos un agente inclusor de aire este es un método para obtener aire incluido estos
cementos se usan para la producción de hormigón expuesto a heladas severas TIPO IA IIA IIIA si
no se cuenta con ese tipo de cemento se deberá buscarse alternativas de solución mediante el uso
de algún aditivo de uso paralelo que adelante el tiempo del fraguado inicial reemplace el
incremento de la cantidad de cemento y reduzca el costo por m3 de colocado del concreto

Porque el ciclo de congelamiento y deshielo puede tener efectos desastrosos en la calidad final
del concreto aún se haya iniciado el proceso de endurecimiento pude reducir más del 50% de su
durabilidad si el concreto se congela por eso al preparar el concreto se debe tener un cuidado
especial y mantenerlo a una temperatura mínima de 10 C y usar aditivos adecuados que
aumenten su trabajabilidad y su consistencia lo más recomendable es usar aditivos que incluyan
aire porque aumenta por una parte el aumento en la trabajabilidad y en la resistencia al
congelamiento y por otra la reducción en el sangrado y en la segregación

Es recomendable que los encofrados donde se colocará el concreto sean de madera y contengan
como mínimo dos capas de un aditivo desmoldante para que no absorba el agua de amasado y al
momento de su desencofrado sea el retiro rápido limpio y ayude a dejar un acabado liso pulido
caravísta sin cangrejeras o agujeros en el concreto
Objetivos

El objetivo de esta práctica es conocer el uso de los materiales y su uso adecuado en zonas de baja
temperatura

Y así prevenir daños en el concreto debido al congelamiento a temprana edad

Asegurarse que el concreto desarrolle la resistencia requerida para un desencofrado seguro el


retiro seguro de los apuntalamientos y para una carga segura de la estructura durante y después
de la construcción

Mantener condiciones de curado que satisfagan un normal desarrollo de la resistencia sin usar
demasiado calor y sin causar saturación crítica en el concreto al final del período de protección y
proveer protección consecuente con la serviciabilidad proyectada de la estructura.

Conocer qué tipo de cemento usar en temperaturas muy bajas y así también el uso de aditivos
adecuados al tipo de cemento que ayuden a una mejor trabajabilidad
Contenido Materiales de construcción de climas muy bajas

 Materiales en cada región

 Construcciones en climas muy bajos

Preparación del concreto:

Clima frió periodo durante el cual por más de tres días consecutivos, la temperatura media
diaria está por debajo de 4.5ºc protección para colocación se incrementa conforme
temperatura ambiente decrece proteger al concreto desde que sale de la mezcladora
hasta que alcance resistencia deseada entregar un concreto cuya temperatura sea lo
suficientemente alta para controlar peligro de congelación incorporar aire para reducir
peligro de congelación acelerar desarrollo de resistencias iniciales.
si aún no se ha iniciado el proceso de endurecimiento, y el concreto se congela el agua
de amasado aún libre se convierte en hielo y se detiene el proceso de endurecimiento
debido a que el aumento volumétrico del agua en estado sólido rompe la débil adherencia
entre las partículas del concreto si el endurecimiento se iniciara quedará suspendido
hasta que el concreto se descongele reiniciándose el proceso en el punto que quedó habrá
una merma en la resistencia final grado de compactación y adherencia.
El ciclo de congelamiento y deshielo puede tener efectos desastrosos en la calidad final del
concreto, aún se haya iniciado el proceso de endurecimiento.
Para lograr un óptimo resultado, se debe tener en cuenta:
 Tener el control de la temperatura del concreto durante la preparación transporte
colocación y curado
 Evitar que el concreto se congele, hasta que se logre el endurecimiento que evite
la pérdida significativa de la resistencia final así como deterioro en el acabado.

El A.C.I. recomienda valores de temperatura mínimas de colocación de la mezcla en


función de la dimensión mínima del encofrado.
Dependiendo del estado del cemento agua y agregados así como el proceso de
preparación del concreto dependerá que para lograr la temperatura adecuada se tenga
que calentar el agua ó los áridos, y en algunos casos ambos no se acepta calentar el
cemento o los aditivos
La temperatura de los materiales al ingresar y la del concreto al salir de la mezcladora no
deben ser mayores que los valores dados.

Cuando el agua es calentada debe evitarse el contacto prematuro del agua caliente con
cemento ya que esto puede producir un fraguado violento y la formación de grumos de
cemento, por lo que deberá ingresarse junto con el agregado grueso la mitad del agua de
amasado, agregando posteriormente la arena cemento y el resto del agua.
Cuando se calientan los agregados y el agua se debe ingresar la grava luego el cemento la
arena y por último el agua.

 Técnica de utilización de Ing. Geológica

 Geotecnia - Tipo de suelo componente de suelo


 Ensayos de materiales (aplicaciones)

Acero

A medida que el acero se somete a temperaturas muy bajas se puede observar un cambio
en el comportamiento de falla el acero pierde su tenacidad y deja de ser dúctil
comportándose mas frágil a temperaturas bajas y aumenta su dureza Esto quiere decir
que el acero se comportará de manera dúctil en el verano pero perderá mucho de su
tenacidad o capacidad para absorber energía mediante la deformación en el invierno todo
depende de que tanto baje la temperatura

Concreto

Hormigón

Para comprender adecuadamente los efectos que tienen los ciclos hielo–deshielo es
necesario primero estudiar cómo se comporta el hormigón durante la congelación de su
redcapilar los efectos nocivos que tiene la congelación del hormigón se combaten con el
uso de unos aditivos conocidos como inclusores de aire o aireantes finalmente se aborda
en el apartado los efectos que tiene sobre el hormigón y sus armaduras el uso de sales
fundentes.

El agua líquida aumenta su volumen en un 9% al congelarse transformando en hielo la red


capilar del hormigón que contiene agua se producirá la congelación de la disolución
interna del hormigón

 Aditivos

Inclusores de aire: Es un tipo de aditivo que al agregarse a la mezcla de concreto produce


un incremento en su contenido de aire provocando por una parte el aumento en la
trabajabilidad y en la resistencia al congelamiento y por otra la reducción en el sangrado y
en la segregación

Este aditivo permite generar pequeñas burbujas de 0.025 a 0.1 mm espaciadas


uniformemente en toda la masa del concreto las burbujas provee al concreto de una
resistencia especial contra el intemperismo en particular protege al concreto del
deterioro producido por las heladas y deshielo por esta razón se dice que el aire
introducido mejora la durabilidad del concreto la cantidad de aditivo que se debe usar
depende de la cantidad de aire a introducir esto también depende de la marca y del tipo
de producto químico para el caso de la resina vinsol, uno de los aditivos más comunes se
puede emplear de 0.5 a 2 ml. por cada kilogramo de cemento para proporcionar la
protección contra el congelamiento y deshielo

1. Inclusair LQ
2. Sika-Aire
3. Fest-Aire
4. Vinres 1143
5. Resicret 1144

Fluidizantes: Estos aditivos producen un aumento en la fluidez de la mezcla o bien


permiten reducir el agua requerida para obtener una mezcla de consistencia determinada,
lo que resulta en un aumento de la trabajabilidad mientras se mantiene el mismo
revenimiento. Además pueden provocar aumentos en la resistencia tanto al
congelamiento como a los sulfatos y mejoran la adherencia algunos de estos son:

1. Festerlith N
2. Dispercon N
3. dENSICRET
4. Quimiment
5. Adiquim
6. Resecret 1142 y 1146
7. Adicreto
8. Sikament
9. Plastocreto

Aircreto

Mezcla de agentes tensoactivos. Usado en la producción de concretos resistentes al frío y


a las heladas.
Descripción: Aditivo inclusor de aire para el concreto, produce la incorporación de
millones de burbujas de aire las cuales actúan como lubricantes entre las partículas de
cemento, arena y grava. Cumple con la norma ASTM C-260, y NOM-C-200, no es tóxico y
no contienen cloruros.

Usos: En la producción de concretos resistentes al frío y las heladas. Para facilitar la


colocación del concreto aumentando su manejabilidad. En la fabricación de morteros y
concretos de mayor durabilidad al ambiente marino y a la intemperie así como mayor
resistencia al ataque de sulfatos.

Propiedades: Protege al concreto de los daños causados por la congelación y el deshielo.


Aumentando la trabajabilidad de la mezcla debido a la acción lubricante de micro burbujas
de aire. Reduce la segregación aún en concretos con granulometría deficiente. Aumenta la
resistencia del concreto al ataque de cloruros y sulfatos. Disminuye capilaridad, brindando
concretos más durables. El porcentaje de inclusión de aire está en un rango del 4 al 6%.

Aplicación: Varía de 30 a 100 ml. de AIRCRETO por saco de 50 kg. de cemento. Se disuelve
en el agua de la mezcla agitando hasta lograr la homogeneización completa.

Recomendaciones: La inclusión de aire en cantidades mayores del 6% reduce


notablemente la resistencia a la compresión, por lo que recomendamos dosificarlo
cuidadosamente.

 reglamento nacional de edificaciones

Para considerar clima frio una zona la temperatura ambiente debe estar debajo de 5 C en
cualquier época del año

Durante el proceso de colocación además de lo indicado en las secciones


correspondientes de esta norma se tomaran las siguientes precauciones

El concreto deberá fabricarse con aire incorporado


Deberá tenerse en obra equipo adecuado para calentar el agua y el agregado asi como
para proteger el concreto cuando la temperatura ambiente este por debajo de 5 C

En el caso de utilizar concreto de alta resistencia el tiempo de protección no será menos


de 4 días

Todos los materiales integrantes del concreto así como la barra de refuerzo materiales de
relleno y suelo con el cual el concreto debe estar en contacto deven estar libres de nieve
granizo y hielo

Los materiales congelados asi como aquellos que tienen hielo no deberán ser empleados

En climas fríos la temperatura del concreto al momento de ser entregado en el punto de


colocación deberá estar en los siguientes límites

Si el agua o el agregado son calentados el agua deberá ser combinada con el agregado en
la mescladora antes de añadir el cemento

Cuando la temperatura del medio ambiente es menor a 5 C la temperatura del concreto ya


colocado deberá ser mantenida sobre una temperatura de 10 C durante el periodo de
curado

Se tomara precauciones para mantener el concreto dentro de la temperatura requerida


sin que se produzca daños debidos a la concentración de calor no se utilizara dispositivos
de combustión durante las 24 horas a menos que se tome precauciones para evitar la
exposición del concreto a gases que contengan bióxido de carbono

Resumen

Recomendaciones

Conclusiones

Anexo

Bibliografía

También podría gustarte