Está en la página 1de 8

ENDULZAMIENTO – DESHIDRATACIÓN DE UN GAS NATURAL

1. Condensador de cima: Enfría los vapores que salen del regenerador de amina.

Separador Flash: Una de sus funciones es recolectar pequeñas cantidades de líquidos


hidrocarburos.

Absorbedor de amina: Utiliza el flujo en contracorriente para proporcionar un contacto íntimo entre
la solución de amina pobre y el gas ácido de entrada.

Enfriador de amina: Su función es ejercer un control apropiado de la temperatura de la amina pobre


que entra al absorbedor para la eficiente operación de cualquier planta de amina.

Intercambiador de amina pobre/amina rica: Su propósito es reducir el duty del regenerador


recobrando algo de calor sensible.

Rehervidor de amina: Proporciona una entrada de calor al despojador de amina para invertir las
reacciones químicas y remover los gases ácidos.

Torre de despojo: Utiliza el calor del rehervidor para invertir las reacciones químicas con CO2 y H2S
y generar vapor.

2. Mencione tres problemas que ocasionan los ácidos (CO2 y H2S) en los sistemas de transporte y
procesamiento de gas natural:

 Corrosión
 Bajan el poder calorífico del Gas Natural (No añaden energía)
 Altamente tóxicos
 Deterioro de equipos

3. Cuando la amina pobre ingresa al contactor con una temperatura muy por encima (mayor de 10
°F) de la temperatura del gas de entrada al contactor, se produce el siguiente problema operacional:

Se incrementa la presión de vapor de la amina, generando pérdidas de amina en el contactor.

4. Si el scrubber de entrada al contactor de aminas tiene deteriorado el extractor de niebla, se


produce el siguiente problema operacional:

Corrosión y espumas en el contactor.

5. El proceso de esponja de hierro permite la remoción del siguiente gas/gases ácidos:

H2S.

6. Una de las siguientes aminas genera sales estables durante el proceso de endulzamiento:

MEA.

7. Diga la razón por la cual el proceso de absorción del endulzamiento con aminas es de tipo químico:

Porque existe una reacción química entre el solvente y los gases ácidos.
8. Se dispone de una planta de deshidratación con TEG (tri-etilenglicol) la cual se desea convertir a
DEG (Di-etilenglicol) con el fin de reducir costos en la compra del glicol. No obstante, durante el
tiempo que la planta estuvo operando con DEG, la compañía operadora identificó el siguiente
problema operacional, que la obligó a utilizar nuevamente el TEG:

Pérdidas de glicol por arrastre en el gas de ventas debido a la alta presión de vapor del DEG.

Excesivas perdidas de presión en líneas y platos del contactor debido a las altas viscosidades del
DEG.

9. Relacione cada equipo con su respectiva función dentro del proceso de deshidratación de gas
natural con TEG.

Condensador de reflujo instalado en la columna de despojo del rehervidor: Controla la pureza y


las pérdidas de glicol en el regenerador.

Filtro de carbón activado: Previene la corrosión e incrustaciones en los tubos de fuego del
rehervidor.

Filtro de sólidos: Controla la pureza y las pérdidas de glicol en el regenerador.

Intercambiador de calor Glicol/Gas seco: Controla la temperatura del glicol pobre que ingresa al
contactor.

Intercambiador de calor Glicol/Glicol: Permite aliviar la carga térmica del rehervidor.

10. ¿Cuál sería la consecuencia sobre el proceso que se realiza en la torre contactora de una planta
de deshidratación, si el glicol pobre ingresa al contactor a la misma temperatura del gas húmedo?

Contaminación del glicol con hidrocarburos líquidos.

11. Una planta de deshidratación con TEG opera a 1-atmósfera de presión y a una máxima
temperatura del rehervidor de 395 °F produce una concentración de TEG pobre en el rango de 98.5
– 98.7% de conformidad con el comportamiento normal de una planta de este tipo. Aunque la planta
no posee ninguna tecnología de reconcentración del glicol (DRIZO, Coldfinger, Gas de Strippling), en
cierta temporada se registró una concentración de glicol pobre de 99.1%. Determine una posible
causa de este incremento inusual de la concentración del glicol pobre.

Se aumentó la temperatura en la cima de la columna de despojo del rehervidor.

12. Al aumentar la temperatura de una corriente de gas natural se disminuye el contenido de agua
en el gas.

FALSO

13. Una de las estrategias de operación no permite aumentar la concentración del glicol pobre en
el rehervidor de una planta de deshidratación:

Bajar la temperatura en la cima de la torre de despojo por debajo de 212°F.

14. Al aumentar la presión de una corriente de gas natural, se incrementa el contenido de agua en
el gas.
FALSO

15. El ingeniero de procesos de una planta de deshidratación con trietilenglicol (TEG) necesita
incrementar la concentración del TEG a un valor por encima de 98.7%. Se decidió usar la inyección
de 7 scf/galTEG de gas de stripping en el rehervidor con el propósito de incrementar la
concentración de TEG. Considerando las diferentes opciones de gases que dispone el complejo
industrial, indique cuál de los siguientes gases sería el correcto o adecuado para esta aplicación:

Corriente de gas que ingresa a la torre contactora de una planta de deshidratación con
Trietilienglicol.

16. El propósito de las plantas de endulzamiento es remover gases ácidos y el H2S. Sin la existencia
de estas plantas se ocasiona el siguiente problema operacional o incumplimiento del RUT en los
sistemas de transporte de gas:

Disminución del poder calorífico del gas.

17. Uno de los siguientes síntomas en la operación del contactor de una planta de aminas, no
permite evidenciar la formación de espumas:

Alto arrastre de aminas en la cima del contactor.

18. El rehervidor de una planta de deshidratación con glicol está diseñado para operar a 600°F. La
planta operó aproximadamente de un año con TEG (Trietilenglicol) a una temperatura de rehevidor
de 390°F. Luego se procedió a reemplazar todo el TEG (Siguiendo los lineamientos de operación,
mantenimiento y seguridad del fabricante de la planta) por un nuevo glicol llamado TREG (tetra-
etilenglicol) para lograr el gas a temperaturas del contactor mayores de 122 °F. Si la regeneración
del TREG se realizó a una temperatura de 450°F, determine al menos un daño o problema
operacional que se presenta en el rehervidor al realizar este cambio:

No se presenta ningún daño en el rehervidor.

19. El uso de TREG (Tetra-etilenglicol) en una planta de deshidratación, tiene el potencial de


disminuir levemente el punto de rocío de hidrocarburos del gas que ingresa a la planta.

FALSO.

20. Para el correcto funcionamiento de la columna de despojo, perteneciente al rehervidor de una


plata de deshidratación con glicol, se requiere que la temperatura en la cima de la columna sea del
orden de los 212 °F. ¿Qué sucede si la temperatura en la cima de la columna está por debajo de los
212°F?

Se aumenta la concentración de agua en la corriente de glicol pobre.

21. Al incrementar la concentración de TEG, se disminuye el punto de rocío del agua del gas que sale
de un contactor de glicol.

FALSO

22. En el diseño de un contactor (absorbedor) de una planta de aminas, el flujo de gas determina el
diámetro del contactor y el número de platos la altura del contactor.
VERDADERO

23. En uno de los siguientes procesos de tratamiento de gas natural por absorción se presenta
reacción química:

Endulzamiento de gas con Aminas.

24. El siguiente tipo de glicol se utiliza como inhibidor de hidratos en platas de procesamiento de
gas:

Tetraetilenglicol

25. El mal funcionamiento del filtro de sólidos en una planta de deshidratación con glicol se vería
reflejado en el siguiente problema operacional:

Corrosión e incremento de los requerimientos de calor (Duty) en el rehervidor.

26. Cuando se tienen plantas de aminas que funcionan con MEA se acostumbra a colocar una
sección de lavado con agua en el tope de la columna, la cual consiste de 2 a 5 platos adicionales. La
función de esta sección es:

Evitar la pérdida por la vaporización de la amina.

27. Para que el “Flash tank” de una planta de aminas cumpla con la función de acondicionar el fluido
que ingresa al regenerador este debe ser:

Un separador Trifásico.

28. La siguiente amina requiere el uso de un Reclaimer en el rehervidor de la planta:

MEA.

29. Se dispone de una planta de endulzamiento con DEA la cual se desea convertir a MEA con el fin
de reducir costos en la compra de la amina. No obstante, durante el tiempo que la planta estuvo
operando con MEA, la compañía operadora identificó el siguiente problema operacional, que la
obligó a utilizar nuevamente la DEA.

Pérdidas de amina por arrastre en el gas de ventas.

30. En cuál de los siguientes procesos de tratamiento y procesamiento de gas ocurre reacción
química y liberación de calor:

Endulzamiento de gas natural con DEA.

31. El proceso idóneo, desde el punto de vista técnico económico, para deshidratar gas natural con
el propósito de inyectarlo en pozos de petróleo con sistema de levantamiento a “Gas Lift”, es:

Deshidratación con TEG

32. Cuando la amina pobre ingresa al contactor con una temperatura por debajo (mayor de 10°F
por debajo) de la temperatura del gas de entrada al contactor, se produce el siguiente problema
operacional:
Se condensan hidrocarburos los cuales tienden a formar espumas en el contactor.

33. Una planta de deshidratación con TEG requieres una concentración de glicol pobre del 98.8%
para lograr la especificación de contenido de agua en el gas de ventas, de conformidad con el diseño
del fabricante y con la actual operación. Sin embargo, el ingeniero de procesos de la planta decidió
inyectar gas de strippling para lograr una mayor pureza del glicol pobre (99.8%). ¿Cuál podría ser el
objetivo que persigue el ingeniero de procesos al pasar la concentración desde 98.8 hasta 99.8%?

Minimizar la tasa de circulación de glicol.

34. Existen varias opciones para diseñar un sistema de glicol que sea económicamente viable. En
este orden de ideas, es posible seleccionar una torre con varios contactos y una baja tasa de
recirculación o una torre con pocos contactos y una alta tasa de circulación. Una consecuencia que
se tendría al escoger un diseño con muy bajas tasas de circulación es:

Contactores de mayor altura.

35. La cantidad removida de agua (lb-H2O/MMscf) dentro de un contactor depende de los


siguientes factores:

 Flujo de gas húmedo


 Diámetro del absorbedor
 Tasa de circulación de glicol
 Concentración de glicol
 Número de contactos en el absorbedor

36. La siguiente tecnología de deshidratación de gas natural con glicol, permite concentraciones de
TEG pobre del orden de 99.99% y tiene la ventaja adicional de condensar y recuperar hidrocarburos
aromáticos provenientes de la cima de la columna de despojo del regenerador:

DRIZO.

37. Al disminuir la temperatura en la cima de la columna de despojo del regenerador de glicol, por
debajo de 212°F a presión atmosférica, se ocasiona el siguiente problema operacional:

Baja concentración del glicol pobre.

38. Es bien conocido que la aplicación de vacío en el rehervidor aumenta la concentración del glicol
debido a la disminución de la presión parcial de la solución de glicol. Sin embargo, los fabricantes de
sistema de glicol no recomiendan esta estrategia, por la siguiente razón:

Se producen pérdidas de glicol por la cima de la columna de despojo.

39. La siguiente propiedad física no tiene relevancia en la selección del tipo de glicol que debe usarse
en un determinado proceso de deshidratación de gas natural:

Tensión interfacial.
40. Se dispone de una corriente de gas natural a una T 122 °F, la cual deberá ingresar a una planta
de deshidratación con glicol por razones especiales el gas de entrada de la planta no puede enfriarse
a una temperatura por debajo de los 122 °F, indique cual sería el glicol más conveniente para esta
aplicación.

Tetratilengicol.

41. Una planta de deshidratación con TEG requiere una concentración de glicol pobre superior a
98,7% para lograr la especificación del contenido de agua en el gas de ventas. Indique cual podría
ser la tecnología de regeneración más económica y sencilla para lograr altas concentraciones en el
glicol pobre.

Gas Strippling.

42. La mayoría de los rehervidores en plantas de deshidratación de gas con TEG, mantienen la
temperatura del baño por debajo a 400°F se reduce la degradación del glicol pero se disminuye la
concentración del glicol pobre, afectando negativamente el contenido de agua en el gas. En cierta
aplicación se fijó la temperatura del rehervidor en 390 °F para evitar la degradación del glicol, pero
se sacrificó la concentración del glicol pobre, proponga una solución para aumentar la concentración
del glicol pobre a los adecuados para la deshidratación, manteniendo temperatura del rehervidor
en 390 °F a presión atmosférica.

Aumentar la concentración y tasa de flujo del TEG.

43. El procesista de una planta de deshidratación como tomo un flujo de 8scf/gal de la corriente de
gas de entrada al contactor para ser utilizado como gas strippling para una concentración de glicol
pobre superior al 98,9% extra la razón por la cual el gas strippling no logro aumentar concentración
de glicol pobre durante la operación de alternativa? Nota: la tasa de gas de strippling (8 scf/gal) fue
correctamente por medio de una correlación de la GPS.

Contaminación del glicol y debe utilizarse un gas inerte en vez de utilizar el mismo gas de entrada
como gas strippling.

44. Mencione tres razones por las cuales una productora de gas natural necesita montar una planta
deshidratadora con glicol para cumplir con la especificación de contenido de agua menor a 6
Lb(H2O)/MMSCF

 Evitar la corrosión.
 Formación de hidratos.
 Evitar el congelamiento de las tuberias en plantas criogenica (plantas de bajas
temperaturas).

45. Durante la fase de ingeniería conceptual de un tratamiento de gas, se ubicó por error primero
deshidratación de glicol y luego la planta de endulzamiento de aminas, mencione al menos dos
problemas que se podrían presentar en esta configuración.

 Habría que volver a deshidratar el gas por que en el endulzamiento se le adiciona el agua.
 si no se endulza primero, el h2s y co2 pueden reaccionar con el glicol.
46. Qué tipo de torre preferiría en sistema de fraccionamiento de líquidos de gas natural con
diámetros muy pequeños (menores a 24 ‘’).

Torre de empaques aleatorios.

47. ¿Qué sucede si a la entrada del contactor llegan grasas o líquidos ácidos junto con el gas?

El glicol está dañado, baja su PH y forma lodos por lo tanto pierde sus propiedades higroscópicas
y no baja su punto de roció hasta donde tiene que bajarlo.

48. ¿Cuáles son las variables para controlar el punto de rocío?

Tasa de recirculación (si aumenta la tasa de recirculación se mejora el proceso) temperatura (si
aumento la temperatura aumenta la pureza) gas de strippling.

49. Una de las limitaciones de las torres es la dificultad para predecir su desempeño:

Empaques.

DATOS

Los empaques tipo ESTRUCTURADO son propios de las torres de empaques aleatorios. Las torres de
EMPAQUES ESTRUCTURADOS son las más adecuadas para manejar fluidos corrosivos que requieren
materiales especiales y bajas caídas de presión.

Un FRACCIONADOR es un dispositivo para separar una mezcla en dos o más partes al menos de las
cuales tendrá una composición controlada a una presión de vapor.

Los platos de CAPSULAS DE BURBUJEO son la más costosa y menos eficiente para una aplicación
dada.

Un DESPOJADOR es cualquier dispositivo donde el gas fluye en contracorriente de un líquido con el


propósito de remover uno o más constituyentes a líquidos.

Las torres de EMPAQUE ALEATORIOS son las más adecuadas para diámetros pequeños (menores de
2 pulgadas).

En el rehervidor si la temperatura está por encima de 212 °F, se produce arrastre de glicol, mientras
que si la temperatura está por debajo de 212 °F se produce impurezas. Mientras que si se trabaja
con una presión de 3-4 atm se daña el equilibrio, el agua que debe salir a 1 atm no va a salir, se
queda en el rehervidor, lo que produce una pérdida de concentración de glicol.

También podría gustarte