Está en la página 1de 6

CASO CLÍNICO

Nuevo Concepto en el blanqueamiento dental por la


técnica en el consultorio

Fabiano Carlos Marson*


Luis Guilherme Sensi** Palabras claves:
Blanqueamiento Dental. Peróxido de Carbamida.
Rodrigo Reis*** Peróxido de Hidrogeno

Resumen en casa (bajo la supervisión del odontólogo y la ne-

E
cesidad de la colaboración del paciente) o la técni-
l objetivo de este trabajo es evaluar el ca en el consultorio (realizada por el profesional),
tiempo de descomposición y el pH de erróneamente denominada técnica láser.13,16 En la
los agentes blanqueadores utilizados en técnica de blanqueamiento dental en el consultorio
el blanqueamiento dentro del consulto- se utilizan concentraciones más altas, variando del
rio, en relación con el tiempo de aplicación. Fueron 30% a 38% de peróxido de hidrógeno, en algunas
seleccionados 4 agentes blanqueadores, los cuales aplicaciones. Entretanto, el profesional debe per-
se dividieron en 4 grupos (n=5): G1 – Opalscence manecer atento durante el proceso blanqueador,
Xtra Boost (Ultradent); G2 – Whiteness HP Maxx pues una alta concentración puede tener efectos
(FGM); G3 – Lase Peroxide Sensy (DMC) y G4 colaterales, como sensibilidad dental, irritación
– White Gold Office (Denstply). La manipulación gingival y ulceración en los tejidos blandos de la
de los agentes blanqueadores cumplió con las in- boca. Todos los tejidos blandos del paciente (encias
dicaciones del fabricante. Para la evaluación de las , mejillas, lengua y labios) deben ser aislados del
dosis de peróxido de hidrógeno en relación con el contacto con el producto blanqueador. El profesio-
tiempo, fue utilizado el método de valoración de nal y su equipo también deben ser precavidos, utili-
peróxido de hidrógeno con permanganato de po- zando guantes, delantales o batas de manga larga y
tasio recomendado por el manual de farmacopea lentes de protección. Una gran ventaja de la técnica
americana (USP) y evaluación del pH del agente de blanqueamiento dental en el consultorio es que
blanqueador a través del papel indicador universal los resultados son alcanzados en pocas pero largas
de Merck. En la prueba estadística de ANOVA, se consultas (de dos a cuatro sesiones).9,13
observó la hipótesis de igualdad entre los grupos, Aunque el blanqueamiento casero sea la técnica
evaluando el factor de descomposición en relación mas utilizada, consagrada y estudiada hace casi 20
con el tiempo. En el tratamiento blanqueador de años, algunos pacientes no optan por este trata-
dientes vitales a través de técnicas en el consultorio miento debido a:
con peróxido de hidrógeno, no hay necesidad de
cambios de agente blanqueador durante la sesión No quieren utilizar el producto blanqueador todos
clínica, cuando el agente blanqueador utilizado los días, durante el periodo de 2 a 3 semanas;
mantiene el pH neutro. No se adaptan a la técnica debido a la utilización
de moldeador plástico;
Introducción El factor marketing de los medios de comunica-
Actualmente hay una gran demanda de los pacien- ción y del odontólogo en relación a la relación
tes para tratamientos estéticos. Una sonrisa con con el blanqueamiento en el consultorio, siendo
dientes blancos y alineados es tan publicitado por entonces solicitada por los pacientes.4,11
los medio de comunicación que ha pasado a ser
el deseo de gran parte de la población. Uno de los Es importante mencionar que para la correcta elec-
tratamientos más solicitados es el blanqueamiento ción de la técnica de blanqueamiento, es necesaria
dental, que tiene la finalidad de mejorar la aparien- la evaluación completa del paciente, identificando
cia de los dientes. Este procedimiento puede ser el estado bucal a través de anamnesis y evaluación
realizado en dientes vitales, de dos formas: técnica clínica, para diagnosticar la causa del cambio de co-

* Profesor doctor en Rehabilitacion y Clínica Integrada de la Facultad de Uningá. Coordinador del curso de especialización Dental de la Facultad Uningá/Maringá y Uningá/Cuiabá.
** Profesor doctor en Rehabilitacion , Universidad de Baltimore, EEUU
*** Master en Odontología Restauradora y Biomateriales por la Universidad de Michigan. Doctor en Odontología por la UFJR. Profesor Coordinador en Rehabilitacion y Materiales Dentales
de FO-UNIGRANRIO.
Nuevo Concepto en el blanqueo dental por la técnica en el consultorio

lor. El diagnóstico irá a servir de guía para el odon- tración del peróxido en relación al tiempo de apli-
tólogo en la definición del plan de tratamiento más cación fue la titulación de valoración de peróxido
adecuado.7,22 de hidrógeno con permanganato de potasio. Este
Las empresas que fabrican los agentes blanqueado- método describe una dosis de peróxido de hidró-
res recomiendan que estos permanezcan, por un geno y se aplica a muestras que contengan esa subs-
máximo de 15 minutos, sobre la superficie dental, tancia. El presente método se basa en la relación de
pudiéndose repetir este proceso por 3 veces en la permanganometría, de acuerdo con la fórmula:
misma sesión clínica. Sin embargo, no existe, den-
tro de la literatura científica, una base consolidada 2KMnO4 + 5H2O2 + 4H2SO4 = 2KHSO4
de este protocolo. Debido al surgimiento de nuevas + 2MnSO4 + 5O2 + 8H2O
preguntas sobre la técnica de blanqueamiento den-
tal, el estudio de eficacia de este procedimiento se La mezcla del agente blanqueador siguió las normas
vuelve sumamente importante. Este trabajo tiene de cada fabricante (Tabla 1). Después de mezclar
como objetivo evaluar in vitro la descomposición el agente blanqueador se pesó analíticamente can-
del agente blanqueador, en relación al tiempo, y ve- tidad de muestra, que contiene aproximadamente
rificar los resultados en la clínica. 20 gramos de peróxido de hidrógeno en un vaso de
100 ml.
Material y métodos Posteriormente, se añadieron 10 ml de agua destila-
Fueron utilizados cuatro agentes blanqueadores da y se transfirieron cuantitativamente a un matraz
para la verificación de la descomposición del gel aforado de 250 ml. Transferido a 5 ml de solución
en relación al tiempo de utilización, dentro de los de la muestra a un frasco de 250 ml de yodo y se
cuatro grupos estudiados (Tabla 1). Se utilizó el agregó 20 ml de ácido sulfúrico 2N. La valoración
método de USP (Farmacopea de los Estados Uni- se realizó con una solución de permanganato de po-
dos), que las industrias de productos de la salud, tasio 0,1 N hasta que el color rosa-pálido persistiese
cosméticos y farmacéuticos, utilizan para comparar durante quince segundos.
y evaluar el contenido y demás propiedades rele-
vantes de las materias primas, en el caso específico Después a los datos obtenidos se aplico la siguien-
del peróxido contenido dentro de los agentes blan- te fórmula:
queadores.
Vx fc x 1,701 x 100
c=
30 sujetos de prueba fueron utilizados para cada m
grupo evaluado, para un total de 120 sujetos de Donde:
prueba. Para la obtención de cada media y desvía- C = concentración (p/ p) el peróxido de hidróge-
ción estándar fueron utilizados 5 sujetos de prueba no;
(n=5), que están dispuestos en la tabla 2. V = volumen de permanganato de potasio 0,1 N
El método utilizado para la verificación de concen- utilizada en la valoración, en ml;

Tabla 1. Características de los grupos muestrales estudiados


CasoCLÍNICO
CASO Clínico Fabiano Carlos Marson, Luis Guilherme Sensi, Rodrigo Reis

Tabla 2 – Media y desviación estándar de los resultados de descomposición del gel blanqueador en relación al tiempo

Gráfico 1 – Resultados de descomposición del gel blanqueador en Tabla 3 – Medias de los valores del pH del gel blanqueador con
relación con el tiempo relación al tiempo inicial y final del tratamiento blanqueador

fc = factor de corrección de la solución de perman- gel blanqueador en relación al tiempo están resumi-
ganato de potasio 0,1 N; das en la tabla 2 en el gráfico 1 y en las medias de los
m = masa de la muestra en miligramos. valores del pH del gel blanqueador en la tabla 3.
Para comprobar el pH se utilizó papel indicador En análisis de la varianza (ANOVA) fue utilizado
universal (Merck). Este papel se corta en tiras im- para verificar si existía diferencia estadística entre
pregnadas con el reactivo en un envase que muestra los grupos analizados, aplicada a un nivel de 5% de
la gama de colores, cada color indica un pH diferen- significancia y, a partir de esto, se aceptó la Hipóte-
te, desde el 1 al 14 (método del manual de farmaco- sis nula entre los grupos (p>0.0002).
pea americana).
El procedimiento que se utilizó fue el siguiente: se Caso Clínico 1
mezcló el agente de blanqueamiento de acuerdo Paciente del género femenino, con 22 años de edad,
a las instrucciones de cada producto, después la insatisfecha con la coloración de sus dientes, asistió
mezcla fue puesta en contacto con el papel indica- al consultorio solicitando un tratamiento estético.
dor, se espero un minuto para que hubiera tiempo Después del examen clínico, radiográfico y anam-
de reacción entre el papel y la mezcla, y se comparó nesis de la paciente, se verificó que los dientes eran
la tinción obtenida en la tira de papel (Merck) con naturalmente amarillos.
el paquete estándar, lo que resulta en el pH del Se indico el blanquemiamiento con la técnica de
producto. consultorio, utilizando peróxido de hidrógeno al
38% Opalescence Xtra Boost (Ultradent, EUA). La
Resultados paciente recibió explicaciones sobre los procedi-
Las medidas de los valores de descomposición del mientos a ser realizados, asi como los posibles efec-
Nuevo Concepto en el blanqueo dental por la técnica en el consultorio

tos colaterales del tratamiento blanquea- gel que se colocó a la vestibular de los
dor (sensibilidad dental pasajera e irrita- dientes superiores fue de aproximada-
ción gingival). Al inicio del tratamiento mente 1 mm de espesor. Con ayuda de
de blanqueamiento, es primordial regis- un pincel, el gel se agito para liberar bur-
trar el color inicial a través de la escala bujas de oxígeno y mejorar el contacto
de color, y que este quede registrado con los dientes.
dentro de la historia clinica. Otra opción Después de los 45 minutos de cada se-
es tomar fotografías iniciales para com- sión clínica, el agente blanqueador y la
Figura 1 – Aspecto de la sonrisa, donde se observa los dientes pararlas al final del tratamiento o incluso barrera gingival Gingi Dam fueron re-
naturalmente amarillos blanquear el arco superior inicialmente movidos. En las figuras 5 y 6 se puede
y posteriormente el arco inferior. ver el aspecto final del blanqueamiento
Para facilitar el procedimiento de blan- dental, después de 30 días del final del
queamiento, fueron utilizados un re- tratamiento blanqueador.
tractor labial ( Jon, São Paulo), lentes
de protección, protector intrabucal y Caso Clínico 2
un eyector. Se utilizó un aislamiento El tratamiento blanqueador se llevó a
en las encías con la barrera protectora cabo de la misma manera, cambiando
fotopolimerizable Gingi Dam (Den- sólo el gel blanqueador. El paciente jo-
talville, Joinville, Brasil) impidiendo el ven había heredado los dientes amari-
Figura 2 – Vista intrabucal frontal de una joven de 22 años contacto del gel con el tejido de la encía. llentos, considerado el mejor indicador
Después, cada diente fue polimerizado para el blanqueamiento de los dientes
durante 10 segundos, a través de la lám- vitales (Fig. 7).
para LED SmartLite PS (Dentsply). Es En pacientes mayores, el blanqueamien-
de fundamental la correcta adaptación to dental responde más lentamente,
de la barrera gingival, pues, si hubiera debido a la baja permeabilidad de los
espacio, el gel blanqueador se filtrará y dientes, lo que requiere de más sesiones
quedará en contacto con la encia mar- o días de tratamiento, para obtener un
ginal, promoviendo la irritación gingival buen resultado.
y la incomodidad del paciente. El agente Para el blanqueamiento de dientes vita-
blanqueador utilizado fue el Opales- les, se utilizó el aislamiento de la encía
cence Xtra Boost (Ultradent, EUA), a y la protección del paciente de la misma
base de peróxido de hidrógeno al 38%, manera que en el caso clínico. El agen-
aplicado sobre la superficie vestibular de te blanqueador que se utilizó fue White
Figura 3 – Después de la aplicación de la barrera para los dientes en el arco superior, sin apli- Gold Office (Dentsply, Brasil) a base de
protección de la encia (GinDam, Villevie) cada diente fue cación de ninguna fuente de luz (Fig. 3). peróxido de hidrógeno al 35% aplicado
polimerizado por 10s. En seguida se aplicó el gel blanqueador El paciente fue sometido a 3 sesiones de en la superficie vestibular de los dientes
Opalescence Xtra Boost (Ultradent), con la concentración de blanqueamiento, con intervalos de una a ser blanqueados, tanto en la parte su-
peróxido de hidrógeno al 38%. semana entre ellas (Fig. 4). perior como en la parte inferior de los
En cada sesión clínica, se aplicó el gel arcos.
de peróxido de hidrógeno al 38%, que El gel blanqueador está compuesto de
se mantuvo durante 45 minutos. No se dos jeringas, una conteniendo peróxido
usó ningún tipo de fuente de luz auxi- de hidrógeno y la otra el activador. Se
liar (lámpara halógena, LED, LED + lá- siguieron las instrucciones del fabrican-
ser infrarrojo, láser o chorro de plasma) te para la mezcla del gel blanqueador,
pues el blanqueamiento dental depende acoplando ambos tubos y mezclando el
del agente blanqueador y no de la fuente peróxido con el activador por 20 veces.
auxiliar,3,8,9 es decir, no hay necesidad de Este fue aplicado con la punta, sobre
Figura 4 – Durante la tercera sesión de aplicación del agente asociación de fuente de catalizador. In- la superficie vestibular de los dientes.
blanqueador, se observa que no se realizó el cambio de agente cluso el fabricante del gel no recomien- (Fig. 8, 9). Ninguna fuente de luz fue
blanqueador y tampoco fue utilizada una fuente de luz auxiliar. da el uso de fuentes de luz. La capa de aplicada.
CasoCLÍNICO
CASO Clínico Fabiano Carlos Marson, Luis Guilherme Sensi, Rodrigo Reis

La paciente fue sometida a tres sesiones La indicación estándar del tiempo de


de blanqueamiento con peróxido de hi- aplicación de los agentes blanqueado-
drógeno a 35% con una aplicación de gel res, en la técnica de consultorio, es de,
blanqueador en cada sesión clínica, con máximo, 15 minutos, pero, no hay en
una duración de 45 minutos en cada con- la literatura una base consolidada sobre
sulta, el intervalo entre las sesiones fue de este protocolo. Se verificó a través de los
7 días. Para que haya una mayor estabili- resultados, que la descomposición del
dad del color en la técnica en el consulto- agente blanqueador en relación con el
rio, es necesario que se realicen de dos a tiempo es mínima, sin diferencia estadís-
tres sesiones clínicas, o la asociación de tica, es decir, los agentes blanqueadores
las técnicas (casera y consultorio). La pa- evaluados promueven el blanqueamien-
ciente fue monitoreada para evitár el con- to después de 15 minutos.17,18 Figura 5 – Vista lateral después de la tercera sesión del gel
tacto con la encia y se le consulto si tenía En el blanqueamiento dental, con la blanqueador
cualquier incomodidad o sensibilidad. técnica empleada en el consultorio, se
Con auxilio de un pincel, el gel fue ex- recomienda el uso del agente blanquea-
pandido con el ánimo de liberar even- dor en alta concentración (peróxido de
tuales burbujas de oxigeno y mejorar el hidrógeno del 35% al 38%), que puede
contacto con los dientes. Para remover promover cambios en la morfología de
el gel blanqueador, se utilizó una cánula los tejidos y estructuras dentales.5,24 Sin
aspiradora, evitando el contacto del gel embargo, los datos relativos a los cam-
con los tejidos marginales (Fig. 10). bios morfológicos de los tejidos dentales
Al final de cada sesión se aplicó flúor son contradictorios, dependiendo de la
neutro incoloro por 10 minutos, con el variedad de las metodologías utilizadas,
objetivo de evitar la sensibilidad dental la diversidad de agentes blanqueadores,
y lograr la remineralización del esmalte. tiempo de aplicación, su concentración,
No hay necesidad de pulir los dientes, el pH del blanqueador y marcas utiliza- Figura 6 – Aspecto de sonrisa 30 días después del tratamiento
para evitar la desmineralización y el des- das.1,24 Sin embargo, los efectos adversos blanqueador
gaste de la estructura dental. El aspecto observados in vitro no se encuentran
final después de 3 sesiones clínicas pue- cuando se realizan in situ o in vivo.12,13
de ser visto en las figuras 11 y 12. La mayor preocupación en la indicación
de las técnicas de blanqueamiento es la
Discusión posibilidad de la desmineralización del
En el surgimiento de la técnica de blan- esmalte dental. Algunos gel blanqueado-
queamiento en el consultorio, se prego- res poseen pH ácido, lo que puede favo-
no la asociación de fuentes auxiliares de recer esa desmineralización. Los agen-
energía (luz halógena, arco de plasma, tes blanqueadores evaluados dentro de
LED, LED + láser infrarrojo, y láser) este estudio, inicialmente, poseían pH Figura 7 – Dientes naturales, vitales amarillos
con el objetivo de acelerar la reacción próximo al neutro o básico, lo cual es un
de oxido reducción del gel blanqueador. factor importante porque las soluciones
Pero, varios trabajos realizados en am- blanqueadores con pH ácido, pueden
biente de laboratorio o ambiente clínico promover alteraciones en la topografía
comprobaron que lo importante en el y permeabilidad del esmalte y mayor
resultado final del blanqueamiento es el sensibilidad dental.2,21 El pH neutro o
agente blanqueador utilizado, el tiempo básico de los agentes blanqueadores
de aplicación, el número de sesiones clí- puede minimizar las alteraciones en la
nicas, y no la fuente de luz. La utilización estructura dental y los efectos colatera-
de las fuente auxiliares de luz es apenas les, como sensibilidad dental e irritación Figura 8 – Aspecto después de la aplicación del gel blanqueador
una promesa milagrosa (entre tantos gingival.3,21 White Gold Office (Dentsply) sobre la fase vestibular de los
otros mitos ya lanzados en el mercado En este estudio se verificó que, después dientes, permaneciendo por 45 minutos sin remoción del agente
odontológico).10,12,13,20,22,23 de un cierto tiempo de manipulación blanqueador.
Nuevo Concepto en el blanqueo dental por la técnica en el consultorio

del agente blanqueador, el pH permaneció ácido. Por eso, esos materiales deben ser
removidos en hasta 25 minutos después de su manipulación. Los gel blanqueadores
que mantienen el pH básico o próximo del neutro pueden ser utilizados, sin cambio,
sobre la estructura dental, permaneciendo sobre esta hasta 45 minutos.

Conclusión
El gel blanqueador utilizado en la técnica de consultorio es estable, con relación a su
Figura 9 – Se observan los ítems fundamentales para el
descomposición, hasta 45 minutos después de su aplicación.
blanqueamiento dental en el consultorio; retractor labial,
Para un mejor resultado en la técnica en el consultorio, es necesario que se realicen,
protector lingual, gafas de protección y eyector de alta
como mínimo, dos sesiones clínicas.
potencia.
En el blanqueamiento dental por la técnica en el consultorio, no hay necesidad del
Figura 10 – Remoción del agente blanqueador White Gold Office uso de fuentes activadoras.
con eyector endodóntico, después de la aplicación. El gel blanqueador no necesita ser cambiado cada 15 en 15 minutos en la misma se-
sión clínica, para aquellos agentes blanqueadores que mantienen su pH por encima
del pH acido hasta por 45 minutos.

BIBLIOGRAFÍA

1. AL SHETHRI, S.; MATIS, B. A.; COCHRAN, M. A.; ZE- 13. LIEBENBERG, W. Another white lie? J. Esthet. Restor.
KONIS, R.; STROPES, M. A. Clinical evaluation of two Dent., Hamilton, v. 18, no. 3, p. 155-160, 2006.
in office bleaching products. Oper. Dent., Seatle, v. 14. LUK, K.; TAM, L.; HUBERT, M. Effect of light energy on pe-
28, no. 5, p. 488-495, Sept./Oct. 2003. roxide tooth bleaching. J. Am. Dent. Assoc., Chicago, v.
2. ANDRADE, A. P. Efeito da técnica de clareamento 135, no. 2, p. 194-201, Feb. 2004.
no conteúdo mineral do esmalte dental humano. 15. MARSON, F. C. Avaliação clínica do efeito de diferen-
Figura 11 – Aspecto frontal de la sonrisa después del tratamiento 2005. 92 f. Dissertação (Mestrado em Odontologia tes unidades de ativação sobre o clareamento den-
tal. 2006. 132 f. Tese (Doutorado na área de concentração
opção Dentística)-Faculdade de Odontologia da Uni-
blanqueador versidade de São Paulo, 2005. Dentística)-Programa de Pós-Graduação em Odontologia,
Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis.
3. ATTIN, T.; KIELBASSA, A. M.; SCHWANENBERG, M.;
HELLWIG, E. Effect of fluoride treatment on remi- 16. MARSON, F. C.; SENSI, L. G.; ARAÚJO, F. O.; ANDRADA,
neralization of bleached enamel. J. Oral. Rehabil., M. A. C.; ARAÚJO, E. Na era do clareamento dentário a la-
Oxford, v. 24, no. 4, p. 282-286, Apr. 1997. ser ainda existe espaço para o clareamento caseiro? Rev.
4. AUSCHILL, T. M.; HELLWIG, E.; SCHMIDALE, S.; SCU- Dental Press Estét., Maringá, v. 3, n. 1, p. 135-144, jan./
LEAN, A.; ARWEILER, N. B. Efficacy, side effects and mar. 2006.
patients’ acceptance of different bleaching techni- 17. MARSON, F. C.; SENSI, L. G.; STRASSLER, H.; MIRAZIZ, L.;
ques (OTC, in office, at home). Oper.Dent., Seatle, v. RIEHL, H. In office bleaching gel application time evalua-
30, no. tion (3x15min X 1x45min): pilot studies. Int. Assoc. Dental
2, p. 156-163, Mar./Apr. 2005. Res., Toronto, 2008. Abstract nº 1027. Novo conceito na
5. AZEVEDO, J. F. G. Avaliação do desgaste e da ru- clareação dentária pela técnica no consultório 66 R Dental
gosidade superficial do esmalte bovino subme- Press Estét, Maringá, v. 5, n. 3, p. 55-66, jul./ago./set. 2008
tido ao clareamento e escovação simulada. 2005. Fabiano Carlos Marson Av. São Paulo, 172, sala 721, Edif.
128 f. Dissertação (Mestrado em Odontologia opção Aspen Park Trade Center CEP: 87.013-040 - Centro - Marin-
Dentística)-Faculdade de Odontologia de Bauru, Uni- gá / PR e-mail: doutorfabiano@hotmail.com
versidade de São Paulo, 2005. 18. MARSON, F. C.; SENSI, L. G.; STRASSLER, H.; RIEHL, H.;
6. BUCHALLA, W.; ATTIN, T. External bleaching thera- REIS, R. In office bleaching gel application times: clinical
py with activation by heat, light or laser: a systematic evaluation. Int. Assoc. Dental Res., Toronto, 2008. Abs-
review. Dent.Mater., Oxford, v. 23, no. 5, p. 586-596, tract nº 1028.
May 2007. 19. MARSON, F. C.; SENSI, L. G.; VIEIRA, L. C.; ARAÚJO, E. Cli-
7. GALLAGHER, A.; MAGGIO, B.; BOWMAN, J.; BORDEN, nical evaluation of in office dental bleaching treatments
L.; MASON, S.; FELIX, H. Clinical study to compare with and without the use of light activation sources. Oper.
two in office (chair side) whitening systems. J. Clin. Dent., Seattle, v. 33, no. 1, p. 15-22, Jan./Feb. 2008.
Dent., Yardley, v. 13, no. 6, p. 219-224, 2002. 20. PAPATHANASIOU, A.; KASTALI, S.; PERRY, R. D.; KUGEL,
8. GOODSON, J. M.; TAVARES, M.; SWEENEY, M.; STUL- G. Clinical evaluation of a 35% hydrogen peroxide in offi-
TZ, J.; NEWMAN, M.; SMITH, V.; REGAN, E. O.; KENT, ce whitening system. Compend. Contin. Educ. Dent.,
R. Tooth whitening: tooth color changes following Lawrenceville, v. 23, no. 4, p. 335-338, Apr. 2002.
treatment by peroxide and light. J. Clin. Dent.,Yardley, 21. PRICE, R. B. T.; SEDAROUS, M.; HILTZ, G. S. The pH of too-
v. 16, no. 3, p. 78-82, 2005. th whitening products. J. Can. Dental Assoc., Ottawa, v.
9. GOTTARDI, S. M.; BRACKETT, M. G.; HAYWOOD, V. 66, no. 8, p. 421-426, Sept. 2000.
B. Number of in office light activated bleaching treat- 22. RIEHL, H. Considerações clínicas sobre terapias de cla-
ments needed to achieve reamento dental. Scientifica, Milano, v. 1, no. 1, p. 68-78,
patient satisfaction. Quintessence Int., Berlin, v. 37, 2007.
no. 2, p. 115-120, Feb. 2006. 23. RIEHL, H.; NUNES, E. As fontes de energia luminosa
10. HEIN, D. K.; PLOEGER, B. J.; HARTUP, J. K.; WAGSTA- são necessárias na terapia de clareamento dental?
FF, R. S.; PALMER, T. M.; HANSEN, L. D. In office vital Jubileu de Ouro. 2007. Disponível em:<www.ciosp.com.br/
tooth bleaching what do lights add? Compend. Con- anais/Capitulos/Cap07 _ alta.pdf>. Rio de Janeiro, 2007.
tin. Educ. Dent., Jamesburg, v. 24, no. 4A, p. 340-352, 24. SPALDING, M.; TAVEIRA, L. A.; DE ASSIS, G. F. Scanning
Apr. 2003. electron microscopy study of dental enamel surface expo-
11. JOINER, A. The bleaching of teeth: a review of the li- sed to 35% hydrogen peroxide: alone, with saliva, and with
terature. J. Dent., Bristol, v. 34, no. 7, p. 412-419, Mar. 10% carbamide peroxide. J. Esthetic Restorative Dent.,
2006. Philadelphia, v. 15, no. 3, p. 154-164, 2003.
12. KIHN, P. W. Vital tooth whitening. Dent. Clin. North 25. ZANIN, F. Clareamento dental com laser. RGO: Rev. Gaú-
Figura 12 – Aspectos laterales de la sonrisa Am., Philadelphia, v. 51, no. 2, p. 319-331, 2007. cha Odontol., Porto Alegre, v. 7, n. 2, p. 4, 2003.

También podría gustarte