Está en la página 1de 6

MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN

SANITARIA

INSTALACIÓN SANITARIA

PROPIETARIO

PRESENTAN: Grupo: 2402


Arq. González Elizabeth F
Arq. Zambrano Espinosa Fecha: 08/Septiembre/2016
Magaly
Arq. González Guadalupe
Arq. Falcón Andrea
DISEÑO DE INSTALACIÓN SANITARIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SANITARIO


El Proyecto de Instalación Sanitaria constará de 3 tubería principales, una para el
deshecho de los residuos provenientes de los W.C., Aguas Grises, otra propuesta
para la ventilación de las tuberías, y otra para la recolección de aguas pluviales y
su posterior reutilización en las cisternas dispuestas en el predio.
La tubería destinada al deshecho de aguas grises tendrá un diámetro de 5” con
reducciones en las llegadas a cada mueble.
La tubería correspondiente a las aguas pluviales tendrá un diámetro de 8” de
acuerdo al área correspondiente a la azotea y a las especificaciones presentes en
las normas de CONAGUA.
La tubería de la ventilación tendrá un diámetro de 6”.
Todas las conexiones se realizarán en un ángulo de 45° de acuerdo a las
especificaciones de las Normas Técnicas sobre la Instalación Hidráulica.
Los registros se colocarán a un máximo de 10m. entre cada uno, y con una
pendiente mínima del 2%.

MATERIALES UTILIZADAS PARA LA INSTALACIÓN SANITARIA


Se utilizarán de acuerdo con el Reglamento de Construcción del Distrito Federal
sección 2.3.3. -Instalaciones Hidráulicas C) Tubería.
C.P.V.C.
El PVC es un material Termoplástico, es decir, que, al aplicarle calor y presión, se
ablanda y adopta nuevas formas, volviendo a endurecer sin perder sus cualidades.
Es un derivado del petróleo y otros compuestos, fue utilizado por primera vez para
la fabricación de cañerías en Alemania, a fines de los años 30.
Existen en el mercado varios tipos de tuberías de PVC, para distintas aplicaciones.
Las más comunes son:
 PVC hidráulico, para instalaciones con presión.
 PVC sanitario, para alcantarillado u otras instalaciones sin presión.
 PVC Conduit, para conducción de cables eléctricos.
Las distintas clases se diferencian según la presión de trabajo (Kg/cm2) que
soportan a temperatura ambiente (20º C)
En las cañerías de P.V.C. de Diámetro Exterior entre 20 y 50 mm, la unión se realiza
en forma cementada, y entre los diámetros 63 y 355 mm, la unión se realiza con
Unión Anger con Anillo de Goma.
Características de las Cañerías de PVC:
Entre las características y propiedades del PVC, podemos destacar:
 Rapidez y facilidad de instalación.
 Alta resistencia a la corrosión.
 Alta resistencia mecánica.
 Antiincrustante.
 Se utiliza sólo en distribuciones de agua fría.
 La forma de suministro es en tiras rectas de 6 metros.
Clases y Medidas de las Cañerías de P.V.C.
Diámetro Clase 4 Clase 6 Clase 10 Clase 16
Exterior
mm pulg Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso Espesor Peso
mm Kg/m mm Kg/m mm Kg/m mm Kg/m
20 ½ 1.5 0.17 1.5 0.14
25 ¾ 1.8 0.26 1.9 0.21
32 1 1.8 0.33 1.9 0.35 2.4 0.34
40 1¼ 1.8 0.42 2.4 0.55 3.0 0.53
50 1½ 1.9 0.56 3.0 0.85 3.7 0.81
63 2 1.8 0.64 2.2 0.78 3.6 1.22 4.7 1.29
75 2½ 1.8 0.77 2.7 1.13 4.3 1.75 5.6 1.82
90 3 2.2 1.16 3.2 1.64 5.3 2.61 6.7 2.61
110 4 2.5 1.48 3.7 2.13 6.0 3.34 8.2 3.90
125 4½ 2.8 1.84 4.1 2.65 6.7 4.18 9.3 5.01
140 5 3.2 2.41 4.7 3.44 7.7 5.47 10.4 6.27
160 6 4.0 3.70 5.9 5.37 9.6 8.51 11.9 8.17
200 8 4.9 5.65 7.3 8.31 11.9 13.20 14.9 12.8
250 10 6.2 9.02 9.2 13.20 15.0 20.90 18.6 19.9
315 12 7.0 11.40 10.4 16.70 16.9 26.50 23.4 31.5
355 14 26.3 39.9

Cañerías de Polipropileno (PP)


El polipropileno se fabrica y se usa en Chile desde 1982, con la aprobación
reglamentaria desde 1986. En el área de la construcción, se le conoce comúnmente
por su nombre comercial: Valco.
Las piezas de unión de este material se unen fácilmente a la cañería con sólo
roscarlas, ya que hacen su propio hilo.
Entre las características y propiedades del polipropileno, se pueden destacar:
 Rapidez, facilidad, seguridad y mayor duración de la instalación.
 Alta resistencia y calidad de sus componentes.
 Evita incrustaciones.
 Alta resistencia a la corrosión.
 No se altera frente a la acción agresiva de suelos salinos o ácidos.
 Soporta temperaturas inferiores a 0° Celsius; incluso, soporta la congelación
de la red sin disminuir apreciablemente su resistencia al impacto.
 Es atóxico y no contaminante.
La propiedad autorroscante de las piezas, lo convierten en el único sistema que
utiliza una unión mecánica con las siguientes ventajas: no requiere uso de
pegamento, soldadura ni sellantes; se puede instalar con las piezas y cañerías
mojadas, sin necesidad de secar; y permite una gran versatilidad en las
instalaciones industriales, agrícolas y mineras, además de sus conocidas ventajas
en el uso domiciliario.
El polipropileno se encuentra en el comercio en diámetros de 20, 25 y 35 milímetros,
lo que corresponde a diámetros interiores de 13 mm (1/2”), 19 mm (3/4 ") y 25 mm
(1") respectivamente.

Polietileno

CALCULO DE RAMALES EN UNIDADES DE DESAGUE


PROTOTIPO LOCAL MUEBLE DIÁMETRO UNIDADES TOTAL
DE DESAGUE
A ½ Baño W.C. 100 mm 4 u.d. 8 u.d.
Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.

Baño (2) W.C. 100 mm 4 u.d. 28 u.d.


Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Regadera 40 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Cocina Lavadero 50 mm 4 u.d. 4 u.d.

Cuarto Lavadora 25 mm 1 u.d. 1 u.d.


de
Lavado
TOTAL 41 u.d.
B ½ Baño W.C. 100 mm 4 u.d. 8 u.d.
Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Baño (2) W.C. 100 mm 4 u.d. 28 u.d.
Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Regadera 4 mm 2 u.d.
Coladera 5 mm 2 u.d.
Cocina Lavadero 50 mm 4 u.d. 4 u.d.

Cuarto Lavadora 25 mm 1 u.d. 1 u.d.


de
Lavado
TOTAL 41 u.d.

C ½ Baño W.C. 100 mm 4 u.d. 8 u.d.


Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Baño W.C. 100 mm 4 u.d. 28 u.d.
Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Regadera 4 mm 2 u.d.
Coladera 5 mm 2 u.d.
Cocina Lavadero 50 mm 4 u.d. 4 u.d.

Cuarto Lavadora 25 mm 1 u.d. 1 u.d.


de
Lavado
TOTAL 25 u.d.

D ½ Baño W.C. 100 mm 4 u.d. 8 u.d.


Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Baño (2) W.C. 100 mm 4 u.d. 28 u.d.
Lavabo 50 mm 2 u.d.
Coladera 50 mm 2 u.d.
Regadera 4 mm 2 u.d.
Coladera 5 mm 2 u.d.
Cocina Lavadero 50 mm 4 u.d. 4 u.d.

Cuarto Lavadora 25 mm 1 u.d. 1 u.d.


de
Lavado
TOTAL 41 u.d.
UNIDADES DE DESAGUE POR PISO

 PROTOTIPO A
PISO UNIDADES DE DESAGUE DIMÁMETRO
3 er Nivel 41 u.d. 3 “75 mm
2 do Nivel 82 u.d. 4” 100 mm
Planta Baja 123 u.d. 4” 100 mm

 PROTOTIPO B
PISO UNIDADES DE DESAGUE DIMÁMETRO
3 er Nivel 41 u.d. 3 “75 mm
2 do Nivel 82 u.d. 4” 100 mm
Planta Baja 123 u.d. 4” 100 mm

 PROTOTIPO C
PISO UNIDADES DE DESAGUE DIMÁMETRO
3 er Nivel 25 u.d. 3 “75 mm
2 do Nivel 50 u.d. 4” 100 mm
Planta Baja 75 u.d. 4” 100 mm

 PROTOTIPO D
PISO UNIDADES DE DESAGUE DIMÁMETRO
2 do Nivel 41 u.d. 3” 75 mm
Planta Baja 82 u.d. 4” 100 mm

También podría gustarte