Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y EDUCATIVAS


DEPARTAMENTO DE ÉTICA Y HUMANIDADES
ASIGNATURA BIOÉTICA
Temas: NORMAS JURÍDICAS EN BIOÉTICA
Objetivo: Reflexionar acerca de las diferentes normas jurídicas que giran en torno a la Bioética y su aplicación a nuestras profesiones.
Actividad: Por medio del cuadro comparativo, se realizar un análisis de las diferentes normas que soportan jurídicamente la Bioética y la profesión.

NORMAS JURÍDICAS EN PROMULGADA POR CARACTERÍSTICAS Síntesis


BIOÉTICA
CÓDIGO NÚREMBERG: Tribunal Internacional de 1. Es el Documento más importante En el veredicto del juicio se adoptaron 6 puntos y se añadieron 4 más que
Núremberg, 1947 de la historia de investigación constituyen este código.
médica, en este se basan todos
los códigos subsiguientes de la - Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario
investigación médica en
humanos .
- El experimento debe ser útil para el bien de la sociedad, y no se
debe poder realizar de otra manera.
2. Principios que rigen la
experimentación en seres - Los resultados esperados deben justificar el desarrollo del
humanos, fue resultado de los experimento y basarse en experimentos previos en animales.
Juicios de Nuremberg en la - Evitar todo sufrimiento físico, mental y daño innecesario
segunda guerra mundial. - No se debe realizar experimentos en caso de que se crea que
3. Fue publicado el 20 de agosto de puede generar daño grave o muerte
1947
4. Responde a los juicios realizados - El grado de riesgo a tomar nunca debe exceder el nivel
a los Nazis y a médicos por sus determinado por la importancia humanitaria del problema que
tratamientos inhumanos a los pueda ser resuelto por el experimento.
prisioneros en los campos de - proteger al sujeto experimental contra cualquier remota
concentración. posibilidad de daño, incapacidad y muerte.
5. Un ejemplo de esto fueron los - El experimento debe ser conducido solamente por personas
experimentos realizados por el Dr científicamente calificadas.
Josef Mengele.
- Durante el curso del experimento, el sujeto humano debe tener
libertad para poner fin al experimento en cualquier momento
- El científico a cargo de él debe estar preparado para terminarlo
en cualquier momento.

DECLARACIÓN DE HELSINKI: 18ª Asamblea Médica Mundial, 1. Surgió de la Asociación Médica Consta de varios principios que agrupan varios aspectos, como principios
Helsinki, Finlandia, junio 1964 Mundial, por el precedente de generales, riesgos costos y beneficios, grupos y personas vulnerables,
y enmendada por la las atrocidades reveladas requisitos científicos y protocolos de investigación, comites de ética de
29ª Asamblea Médica Mundial, investigacion entre otros que se resumen de manera concisa así:
durante los juicios de Nuremberg
Tokio, Japón, octubre 1975
35ª Asamblea Médica Mundial, 2. La AMM observó la necesidad Es decir en conclusion Para estos códigos la salud y el bienestar del
Venecia, Italia, octubre 1983 de brindar recomendaciones paciente es primero.
41ª Asamblea Médica Mundial, éticas que orientaran a los
Hong Kong, septiembre 1989 médicos que realizan  A pesar de que la investigación se trata de generar nuevos
48ª Asamblea General Somerset investigaciones biomédicas en conocimientos, y que las investigaciones en humanos, ayuda a
West, Sudáfrica, octubre 1996 seres humanos. contribuir un mejoramiento en la sociedad, estas investigaciones
52ª Asamblea General, Edimburgo, no deben tener primacía con los derechos de las personas que
3. La Declaración fue enmendada
Escocia, octubre 2000
en seis oportunidades, y también participan en los ensayos.
Nota de Clarificación, agregada por
la Asamblea General de la contó con dos Notas de  La investigación médica debe ser dirigida por investigadores
AMM, Washington 2002 Clarificación. calificados, y con el más alto grado de competencia.
Nota de Clarificación, agregada por 4. Las reformas reflejan los  Una experimentación en humanos debe hacerse luego de haber
la Asamblea General de la avances en la tecnología médica hecho investigación se animales, y luego de evaluar los riesgos.
AMM, Tokio 2004 5. En su primera reforma de 1975  Se establecen conductas éticas para la investigación en seres
59ª Asamblea General, Seúl, Corea,
por una serie de aberraciones humanos, destacando su consentimiento voluntario para la
octubre 2008
64ª Asamblea General, Fortaleza, éticas en investigaciones en investigación.
Brasil, octubre 2013 seres humanos llevadas a cabo  se hace referencia a la compensación y tratamientos apropiados
en Estados unidos se incorpora para las personas afectadas en la investigación.
la figura del Comité de Ética  También se toma en cuenta a los grupos vulnerables los cuales
como un control externo de la deben tener protección específica, además que para realizar estos
investigación. ensayos se debe realizar previas investigaciones bibliográficas y
otras fuentes de investigación para poder comparar.
 Y teniendo en cuenta el código de Nuremberg no considera
acuerdos posteriores luego de los ensayos clínicos.

INFORME BELMONT: Públicado el 30 de septiembre de 1. Creado por el Departamento de El Informe explica los principio éticos fundamentales para usar sujetos
1978, y toma el nombre del Centro Salud,educacion y bienestar de humanos en la investigación, los cuales son:
de Conferencias Belmont, donde el los Estados Unidos, titulado - RESPETO a las personas: Es decir permitiendo su autonomia en
documento fue elaborado. "Principios éticos y pautas para la
la decidicion de participar o no en estos experimentos al
protección de los seres humanos
en la investigación", y es un reconocer los riesgos y beneficios. Lo que implica la protección
importante documento histórico de los grupos vulnerables, también incluye el manejo de un
en el campo de la ética médica. consentimiento informado donde libremente el parcicipante
2. A partir del estudio de Tuskegee acepta después de una explicación adecuada y tiene claro que
sobre la Sífilis "el experimento podrá retirarse del mismo cuando lo considere necesario.
no terapéutico en seres humanos BENEFICENCIA: Bajo la premisa de que los beneficios sean
más largo en la historia clínica" se
siempre mayores que los riesgos dentro del estudio.
inicia a realizar este informe.
3. En 1978, la comisión presentó - JUSTICIA: Hace referencia a que riesgos y beneficios deben ser
el Informe Belmont: El informe distribuidos de manera equitativa entre todos los sujetos que
abogó a favor del respeto por participan en el estudio, evitando procedimientos de riesgo
las personas, la beneficencia y unicamente en población de riesgo.
la justicia como los principios
fundamentales para la realización
ética de investigaciones con
participantes humanos. Estos tres principios son amplios y están redactados a un nivel
4. Los reglamentos federales general para ayudar a científicos, sujetos, inspectores y personas
actuales para la realización de interesadas a entender las consideraciones éticas inherentes a la
investigaciones en Estados investigación que incluya sujetos humanos.
Unidos se basan en los principios
éticos del Informe Belmont. De estos principios se desarrollan procedimientos para la práctica de
la investigación biomédica, del principio de autonomía se destila el
consentimiento informado; del principio de beneficiencia, la evaluación
de beneficios y riesgos; y del principio de justicia la selección
equitativa de los sujetos de experimentación.

DECLARACIÓN UNIVERSAL 19 de octubre de 2005. - El marco general propuesto por la Declaración puede contribuir a
SOBRE BIOÉTICA Y UNESCO 1. Trata de “las cuestiones éticas universalizar la ética frente a una ciencia que cada vez tiene
DERECHOS HUMANOS: relacionadas con la medicina, las menos fronteras.
ciencias de la vida y las
tecnologías conexas aplicadas a
- El primero de los principios promulgados por la Declaración es el
respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos,
los seres humanos, teniendo en
priorizando siempre el bienestar de la persona sobre los
cuenta sus dimensiones intereses de la ciencia, salvaguardando siempre la integridad de
sociales, jurídicas y la persona y siempre de forma compatible con el derecho
ambientales”. internacional relativo a los derechos humanos”.
2. Esta Declaración responde a - El texto enuncia muchos otros principios, como el consentimiento
una verdadera necesidad a informado, el respeto de la privacidad y de la confidencialidad, y
medida que se multiplican, a la no discriminación ni estigmatización; pero la noción de
menudo sin un marco regulador, responsabilidad social es nueva. Ésta recuerda que el
prácticas que traspasan las progreso de las ciencias y de las tecnologías debería fomentar el
fronteras nacionales: la bienestar de las personas y de la especie humana, favoreciendo
realización simultánea en en particular el acceso a una atención médica de calidad, a
diferentes países de proyectos medicamentos esenciales, alimentación, abastecimiento de agua
de investigación y de adecuado, etc. También se afirma el principio de compartir los
experimentos en el campo beneficios (varias formas son propuestas), al igual que la
biomédico. protección del medio ambiente, de la biosfera y de la
biodiversidad.
- También se incluye en la declaración el interés por la aplicación
de la honestidad, integridad y profesionalismo en la toma de
decisiones.
- Con respecto a las prácticas transnacionales la declaración
refiere que cuando una investigación se realice en un estado o
varios diferentes será necesario un exámen etico exhaustivo en
el estado anfitrión y donde esté ubicada la fuente de financiación.

Declaración Universal sobre el UNESCO, Conferencia General, 11 Consta de 7 capítulos titulados: La dignidad humana y el genoma humano;
Genoma Humano y los de noviembre de 1997 1. Este documento se origina en la El derecho de las personas interesadas; Investigaciones sobre el genoma
Derechos Humanos: resolución del 15/11/93 de la humano; Condiciones de ejercicio de la actividad científica; Solidaridad y
Conferencia General de la cooperación internacional; Fomento de los principios de la Declaración; y
Aplicación de la Declaración.
Unesco que invita al director
general a preparar un En el art. 1 se afirma que el "genoma humano es la base de la unidad
documento internacional para la fundamental de todos los miembros de la familia humana y del
protección del genoma humano reconocimiento de su dignidad y diversidad intrínsecas", Es decir, son la
y que paralelamente crea la dignidad del hombre y la unidad de la familia humana los que confieren su
Comisión de Bioética de la valor al genoma humano y exigen que éste sea protegido de manera
Unesco. especial
2. La Declaración no pudo ser más
la afirmación de la preeminencia del respeto a la persona humana respecto
oportuna, cuando la ingeniería a la investigación (art. 10), el rechazo de las discriminaciones (art. 6), el
genética ha dotado a los carácter confidencial de los datos (art. 7), la promoción de comités éticos
científicos de instrumentos independientes (art. 16), el compromiso de los Estados de promover la
capaces de alterar el genoma educación a la bioética en un debate abierto también a las corrientes
con el agregado de transmitir religiosas (art. 20 y 21). Es interesante, en fin, que se haya previsto un
tales modificaciones a procedimiento para seguir la aplicación de la Declaración (art. 24).
generaciones futuras, teniendo Por otro lado el texto habla de los "derechos de las personas interesadas" y
en cueta que están en juego se especifica que toda investigación o tratamiento sobre el genoma
derechos humanos del más alto requiere "el consentimiento previo, libre e informado del implicado". Si éste
nivel. no está en condiciones de expresarlo, la investigación sólo será admisible
si puede representar "un beneficio para la salud" de esa persona concreta.

Carta de la Tierra Promovida en el entorno de las 1. 


Se forma en 1997 la Comisión de En el preámbulo plantea el momento crítico que vivimos, la situación global
Naciones Unidas y de sus la Carta de la Tierra, compuesta y los retos venideros.
por 23 personalidades de varios
organizaciones. 29 de Junio de continentes, para organizar un  La primera dimensión que trabaja es la del respeto y cuidado de la
2000 proceso mundial de consultas a comunidad de la vida y lo hace estableciendo cuatro compromisos
través del cual se va a dar forma generales de carácter ético; que se resumen en el cuidado y respeto de la
al texto de la Carta tierra y la vida, con la construcción de sociedades democráticas y justas y
2. El lanzamiento oficial de la Carta en el aseguramiento de que lo que conforma la tierra se preserve para
generaciones futuras.
de la Tierra tiene lugar en el
Palacio de la Paz en La Haya el
La segunda dimensión que propone recoge propuestas para desarrollar la
29 de junio de 2000, en un acto
integridad ecológica, como protección y restauración de la integridad de los
presidido por la reina Beatriz de sistemas ecológicos de la tierra y su diversidad, al igual que evitar el daño y
Holanda. adoptar patrones de producción consumo y reproducción sostenibles.
3. Es una declaración internacional
de principios, propuestas y La tercera dimensión de la carta se dedica a las cuestiones sobre Justicia
aspiraciones para una sociedad Social y Económica, que concreta mediante propuestas como la
mundial sostenible, solidaria, erradicación de la pobreza , al igual que el aseguramiento de actividades e
instituciones que promuevan el desarrollo humano de forma sostenible y
justa y pacífica en el siglo XXI
equitativa, al igual que vear por la igualdad y equidad de género y defender
4. Trata de proporcionar una base los derechos de todos sin discriminación alguna.
ética y democrática para la
sociedad global del siglo XXI y La cuarta dimensión se destina a promover una ciudadanía global y se
es una llamada de atención centra en la democracia, no violencia y paz, proponiendo el fortalecimiento
sobre la mentalidad irracional y de las instituciones democráticas en todos los niveles, al igual que la
integración en la educación formal las habilidades y el conocimiento para
egocéntrica de unos pocos, pero
un modo de vida sostenible,también tratar a los vivientes con respeto y
influyentes, que junto con la consideración y la promoción de una cultura de tolerrancia, no violencia y
pasividad de la mayoría, está paz.
produciendo estragos sociales y
ambientales a tal escala que se La Carta concluye haciendo una llamada a cambiar la mentalidad desde
está poniendo en peligro el un desarrollo del tener a un desarrollo del ser y del estar en el planeta.
futuro de la humanidad.

Código de ÉTICA MEDICA Congreso de Colombia 1. Su expedición por parte del El contexto de la ley refleja todo un conjunto de deberes y derechos de los
LEY 23 DE 1981 Congreso Nacional fue el fruto médicos, dentro de los cuales, por su trascendencia, se considera de la
de un prolongado proceso de mayor importancia la Declaración de Principios, por constituir un decálogo
de enunciados filosóficos y prácticos que informan el contenido general de
estudio iniciado en el mes de
la norma. El objeto de la medicina y la naturaleza del hombre; el contenido
enero de 1978, en el cual, de la investigación científica y el fundamento de la relación médico –
conjuntamente con funcionarios paciente; el derecho a la remuneración por el trabajo médico y a emprender
del Ministerio de Salud, acciones reivindicatorias en comunidad, así como la condición del médico
participaron representantes de la como auxiliar de la justicia y como transmisor de conocimientos, principios
Academia Nacional de Medicina estos enmarcados por la función social que implica el ejercicio de la
y de la Federación Médica profesión, conforman un todo que desde siempre ha tenido vigencia en la
conciencia y en la conducta de los médicos colombianos.
Colombiana.
2. En Colombia, el desarrollo De igual manera, en los aspectos relacionados con la práctica profesional
histórico – jurídico de las normas propiamente dicha, han sido señaladas garantías de importancia, tanto para
sobre Ética Médica comienza el médico como para sus pacientes, mediante las cuales se evitan equívocos
con la expedición del decreto y se delimitan las responsabilidades. En fin, se regulan las relaciones entre
2831 del 23 de septiembre de médicos y las de éstos con las instituciones, la sociedad y el Estado, a la vez
1954, correspondientes al que se clarifican conceptos en relación con la historia clínica, el secreto
profesional, la responsabilidad médica, los métodos publicitarios y las
denominado “Código de Moral prescripciones médicas
Médica”. Dicho Código fue
estudiado, discutido y aprobado
por la Asociación Nacional de
Médicos Católicos Colombianos
AMEDIC.
3. La característica fundamental de
la Ley 23 de 1981 podría
sintetizarse diciendo que se trata
de un conjunto de normas
destinadas a proteger el
responsable, correcto y honesto
ejercicio de la medicina, a la vez
que garantiza a la sociedad en
general el cumplimiento de los
principios sobre los cuales
descansa una adecuada relación
médico – paciente

Ley 1374 de 2010 EL CONGRESO DE COLOMBIA 8 1. Esta ley permitió la creación La presente ley se encuentra vigente y la cual busca propende establecer
de enero de 2010 de un Consejo Nacional de un dialogo interdisciplinario para resolver la problemática que se genere en
el momento de realizar investigaciones y las intervenciones sobre la vida y
Bioética (CNB), un órgano la salud y el medio ambiente por medio de la creación del Consejo Nacional
asesor del gobierno y de la de Bioética.
sociedad en general, encargado Esta ley se basa en 6 principios los cuales son:
de reflexionar sobre decisiones a) La prevalencia, indivisibilidad y la inviolabilidad de los derechos humanos
que involucran dilemas o y de las garantías fundamentales, según lo contemplado en la Constitución
conflictos éticos en temas de Política y en los acuerdos internacionales firmados por el país.
salud, ambiente, derechos
b) La valoración de la dignidad de la persona humana y el respeto por el
humanos y políticas públicas, pluralismo étnico, religioso, de género y cultural.
entre otros.
2. La creación del CNB, obedeció a c) La búsqueda de la erradicación de la pobreza y de la marginación así
la necesidad de reflexionar sobre como la reducción de las desigualdades sociales y regionales.
las posibles consecuencias y
d) La promoción del bien general, sin perjuicios de origen, raza, sexo,
riesgos de los rápidos avances género, color, credo, y edad.
científicos y técnicos producidos
en las diferentes áreas del e) La atención del derecho a un medioambiente equilibrado.
conocimiento. A través del
mismo, se deben debatir los f) El carácter aconfesional del Estado Colombiano.
dilemas bioéticos y éticos que Aquí también se habla del número de integrantes que conforman el comité
los cargos que deben tener, también que a cargo de la Secretaría Ejecutiva
involucran reflexiones
del Consejo Nacional de Bioética será ejercida por el director de
trascendentales para la especie Colciencias o su delegado, que tenga formación en bioética, de igual
humana y del entorno que ha manera, se hace énfasis en las funciones que dicho comité debe realizar.
hecho posible la vida.

También podría gustarte