Está en la página 1de 1

Copia S. Presid Regente y Super intendente de la Hacienda. El cont.

General de reales
tributos sobre la consulta que hace el administrador de este ramo en Guayaquil acerca de
la clase de mestizos que deban tributar y hasta qué grados se entiendan comprendidos.
Dice que habiéndose dirigido igual consulta en diversas ocasiones al superior gobierno
resolvió el 15 de septiembre de (1)764. Que cuantos a los hijos de indio en blanca se
guardase la costumbre, y si fuesen solo naturales de estas no se les obligue. Que los de
indio con negra; o mulata, o de negro, y mulato con india debían tributar como indios, y
lo mismo de las indias solteras: que los naturales de negra o mulata se considerasen
requinteros de los legítimos de mestizo, o blanco en india no debían tributar, y los
naturales de ella siguiesen el pueblo de la madre previniéndose juntamento (o juramento)
que la mujer debía seguir el domicilio del marido, y los hijos legítimos el del padre. No
se hizo hiso mal extensión porque sin embargo de ser interesante a la real hacienda se
tendría por conveniente dejar limitada la cobranza para practicarla exigiendo el tributo de
solo las mencionadas clases y no de otras. La de hijos legítimos de indio en blanca, o
mestiza precisamente debía de pagar el tributo atendida la conclusión de la citada superior
providencia, pues debiendo seguir los hijos legítimos el domicilio del padre era
consiguiente que el mestizo hijo legítimo de Indio pagase Tributos como su Padre. Por el
contrario, siendo natural de blanca o Mestiza, no se le obligue como que hace seguir al
pueblo y condición de la madre. Con esta resolución se ven allanadas dos dificultades. La
primera que casándose una mestiza hija legítima e indio en blanca, o mestiza, si el
casamiento fuese con indio como su padre mande tributar sus hijos porque en realidad lo
son de indio con mestiza y siguen el domicilio de su legítimo padre, y si los hubiese fuera
del matrimonio no paguen favoreciéndoles la condición de la madre. La segunda que
tomando por contrario el sentido literal de la resolución se infiere por necesidad que
casándose con blanco o con mestizo, la propuesta mestiza hija de indio con mestiza o
blanca no deben tributar sus hijos por la razón clara de ser hijos legítimos exceptuándoles
tanto la condición del padre recomendada para con los hijos legítimos como la de la madre
mestiza o blanca que favorece aun a los hijos naturales. Dudávase de la práctica en cobrar
a los hijos legítimos de indio en blanca o mestiza, y por no resultar costumbre uniforme
se acordó en junta general de real hacienda celebrada en 10 de enero del presente año que
pagaran por ---- con la propia conformidad de los naturales de ella. La otra clase de
mestizos tributarios es de los hijos de indio en negra o mulata, estos deben pagar
indistintamente por ley municipal el superior gobierno dispuso con arreglo de ella que
siendo legítimos tributasen como indios, y siendo solo naturales se considerasen como
requinteros. No estando en uso en estas provincias el requinto se ordenó igualmente en la
memorada junta principiando en dos tercios de lo atrasado, dándose cuenta al Superior
Gobierno. Con este fundamento ocurre la questión que promueve el Administrador de
Reales. Tributos de Guayaquil en orden a los hijos y descendientes de las insinuadas
mulatas, o negras casadas con indios, o con mestizos, o con blancos, y para obviar las
diferencias y nuevas questiones

También podría gustarte