Está en la página 1de 4

Calidad

Calidad es cumplir con los requisitos, el sistema de calidad es la prevención, el estándar


de realización es cero defectos y la medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

Antecedentes y filosofía de calidad

Los sistemas de gestión de la calidad son un conjunto de normas y estándares


internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los requisitos de
calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus
clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.
estándares internacionales contribuyen a hacer más simple la vida y a incrementar la
efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos ayudan a asegurar
que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados para sus
propósitos. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional
no gubernamental llamado ISO, International Organización for Standardization
(Organización Internacional para la Estandarización). Esta organización comenzó en
1926 como la organización ISA, International Federation of theNational Standardizing
Associations (ISA). Se enfocó principalmente a la ingeniería mecánica y posteriormente,
en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO ampliando su aplicación a otros
sectores empresariales. ISO se encuentra integrada por representantes de organismos
de estándares internacionales de más de 160 países, teniendo como misión:1.

1.Promover el desarrollo de la estandarización.2.

2.Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios.3.

3.Desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas


y económicas a través de la estandarización.

La familia de normas ISO 9000 citadas a continuación se han elaborado para asistir a
las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de
sistemas de gestión de la calidad eficaces:1.

ISO 9000: 2005 - Describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas en
lasnormas.2.

ISO 9001: 2008 - Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.3.

ISO 9004: 2009 - Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestión de la


Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de la organización. (Mejora
Continua).4.
ISO 19011: 2002 - Proporciona una metodología para realizar auditorías tanto a
Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental. Todas
estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión
de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e
internacional. Existen algunos otros estándares como:1.

ISO 14001: 2004 - Define los requerimientos de un sistema de gestión ambiental.2.

OHSAS 18001: 2007 - Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial y


salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management
Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad)

3. ISO/IEC 27001: 2005 - Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de


seguridad informática y técnicas de seguridad. Implementa requerimientos para el
control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e impactos en los sistemas.4.

4. AS9100(C): 2009 - Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para la


industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y
FAA.En la actualidad, existen algunos otros sistemas de gestión de la calidad que
fueron creados por algunos otros organismos normalizadores como DIN o EN, pero en
este sitio nos enfocaremos a hablar en los que ISO ha desarrollado. En conclusión, los
sistemas de gestión de la calidad fueron creados por organismos que trabajaron en
conjunto, creando estándares de calidad, con el fin de controlar y administrar
eficazmente y de manera homogénea, los reglamentos de calidad requeridos por las
necesidades de las organizaciones para llegar a un fin común en sus operaciones.

La calidad como estrategia competitiva


La fuerte competitividad entre las empresas aparece debido a la liberalización de las
economías, a la libre competencia y a los rápidos cambios de las tecnologías. Se
puede decir que la competitividad de una empresa es la capacidad para mantener
y aumentar su presencia en el mercado, obteniendo una buena cuenta de resultados.
La forma de ser más competitivos consiste en identificar y satisfacer las necesidades
de los clientes al menor costo posible. Es necesario suprimir los procesos y trabajos
que no aporten valor añadido y reducir los costos de la no calidad. Es una mejora
continua de la calidad y la innovación. Factores de influencia de la calidad en la
empresa: Hoy en día se trabaja con el concepto de calidad que engloba todos los
ámbitos de la empresa. La empresa recibe productos y servicios de sus proveedores y
también vende y realiza postventa teniendo en cuenta los aspectos sociales y
medioambientales. La empresa actual se ve afectada por cuatro factores
fundamentales:1.

Factor humano: La calidad engloba el equipo humano que es capaz de generarla. La


participación es fundamental.2.
Factor tecnológico: Los avances tecnológicos y científicos se suceden de forma rápida,
creando posibles bienes y servicios de mayor calidad a mejor precio, generando
además una mayor flexibilidad en los pedidos a la carta.3.

Factor comercial: Actualmente las relaciones comerciales son globales, la oferta es


enorme lo que se traduce en una fuerte competencia. La variedad hace posible que los
clientes tengan en cuenta cada vez más calidad. Los sistemas de gestión de calidad ya
no se discuten, son una estrategia necesaria.4.

Factor medioambiental: La creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a


la creación de leyes para el desarrollo sostenible, a las cuales se adaptan las empresas

Precursores y filosofías de la calidad


FECHA AUTOR EVENTO
04/08/1941 Joseph Juran Descubrió la obra de Wilfredo Pareto. Juran amplió la
aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el80% de un
problema es causado por el 20% de las causas).
01/28/1943 Kaoru Ishikawa Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de
ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como
una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de
la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
07/20/1944 Armand Vallin Feigenbaum Feigenbaum promovió la frase Control de la
Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad
como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal
de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas
estratégicas los costos y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad
va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un
compromiso con la excelencia.
06/20/1950 Deming Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en
el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad.
11/14/1961 Shigeo Shingeo le acredita haber creado y formalizado el cero control de
calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en
la fuente.02/28/1980 Philip Bayard Cuatro principios más importantes: 1 La definición
de calidad está de acuerdo con las necesidades; 2 El sistema de calidad es prevención;
3 Un manejo estándar equivale a cero errores; 4 La medida de la calidad es el precio
de la inconformidad.
10/24/1982GeníchiTaguchiLos elementos clave de su filosofía de calidad son: 1
Taguchi la función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera dela sociedad
resultante de la mala calidad; 2 La filosofía del control de calidad fuera de línea,
el diseño de productos y procesos basado en parámetros de diseño que determinan el
buen funcionamiento del equipo, y 3 Las innovaciones en la estadística el diseño de
experimentos, en particular el uso de una serie de factores externos que son
incontrolables en la vida
04/19/1986 Masaaki ImaiMasaaki Imai fundó el Instituto Kaizen, para ayudar a las
compañías occidentales introducir conceptos (Kaizen, sistemas y herramientas.

09/04/1991 Claus Moller Él acuñó los conceptos: Las personas primero, el lado
humano de la calidad, calidad personal, los clientes internos, Employe Ship, y una
demanda es un regalo.

11/13/2010 Normas ISO9000La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 -


Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos

También podría gustarte