Está en la página 1de 6

¿Qué es el Pozole?

El Pozole es un plato
de México y Centroamérica, es una especie de caldo hecho
a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente
como cacahuazintle, a la que se agrega, según la
región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente
secundario.

De esta preparación básica existen variaciones por todo el


territorio mexicano. Por ejemplo, el pozole blanco
de Guerrero y el rojo
de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato y Jalisco. A este
platillo se le puede acompañar con tostadas de crema,
pata y otras especialidades de la cocina mexicana.

Cómo preparar Pozole

La especialidad de este plato es que los granos de maíz


utilizados son de una variedad particular de grano grande
llamado cacahuacintle, y que tales granos son precocidos
en una solución ligera de agua con hidróxido de calcio (cal)
conocida como nixtamalización –el mismo proceso
utilizado en el continente americano para la elaboración de
la tortilla–. Este precocimiento, que dura un par de horas,
causa que los granos de maíz pierdan la cáscara fibrosa
que los cubre de manera natural.

Una vez finalizado el precocido de los granos de maíz, se


elimina la solución de cal y se lavan los granos, para
proceder a un segundo cocimiento de varias horas, hasta
lograr que los granos de maíz estallen. Aunque el proceso
de estallido es análogo al que ocurre con las palomitas de
maíz, no debe creerse que puede percibirse claramente
cuando éste ocurre. El maíz sobrecocido simplemente se
fractura progresivamente durante el cocimiento, y adquiere
una forma similar a la de una flor, con el pedúnculo del
grano al centro. Una vez que los granos de maíz han
estallado, es posible agregar los cárnicos para que el guiso
adquiera el gusto de la carne de puerco o de res .

Algunos datos nutricionales del pozole son: 228 kcal por


taza, de las cuales el 44 % corresponde a grasa (10.92 g),
27 % a carbohidratos (15.14 g) y 29 % a proteínas (16.26 g).5

Tipos de Pozole
Entre los condimentados, el pozole verde, preparado al
estilo del estado de Guerrero.
Hay una gran variedad de tipos de pozole, los cuales se
pueden agrupar en dos tipos:
 Los blancos. Se distinguen por que su base es la sopa
de maíz y carne, la cual se sirve en un plato grande y
hondo, base a la cual el comensal puede agregar una
gran variedad de condimentos, como salsas rojas con
base en jitomate –tomate rojo)–, salsas verdes con base
en el tomate –tomate verde–.
 Los condimentados. Se caracterizan por ser
sazonados durante la cocción, por lo que el plato se
presenta con un color característico, pozole
rojo o pozole verde, dependiendo de los ingredientes que
se utilicen para sazonarlos.

En ambos casos se le pueden agregar, al servirse, otros


ingredientes que realzan más el sabor, entre estos a saber:
lechuga finamente rebanada, cebolla finamente picada, col,
crema al gusto, orégano molido, jugo de limón, rodajas de
rábano, aguacate, queso fresco, chicharrón y salsa o polvo
de chile. Esos ingredientes, por regla general, se colocan
en la mesa antes de la comida, para que cada comensal se
sirva según la cantidad que desee, y para acompañarlo es
tradicional el uso de tostadas de tortilla de maíz con media
crema.

Los nombres y tipos más comunes son los llamados blanco


y verde de Guerrero y el rojo de Sinaloa y Jalisco.
Ver Recetas:

Se denomina gastronomía mexicana a un conjunto de


platillos y técnicas culinarias de México que forman parte
de las tradiciones y vida común de sus habitantes, la cual
es enriquecida por las aportaciones de las distintas
regiones del país, que deriva de la experiencia del México
prehispánico con la cocina europea, entre otras. Hoy en
día, la comida mexicana fue reconocida por la UNESCO
como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a la
gran diversidad de platillos típicos.

La gastronomía mexicana es una expresión viva del


patrimonio cultural mundial y es parte fundamental de la
economía del país y, gracias a la enorme variedad de
ingredientes que ofrece la tierra para la elaboración de
platillos ricos en color, olor y sabor, estos posicionan a
México como uno de los destinos favoritos de turistas
nacionales e internacionales para degustar y saborear la
gran oferta culinaria.

Los ingredientes básicos y representativos de los platillos


mexicanos son el maíz, chile, cilantro, chile, frijol,
piloncillo, nopal y jitomate, pero México también se
caracteriza por sus inigualables salsas que sirven de
acompañamiento para los platillos tradicionales.
Tal vez te interesa 18 Recetas de pozole fáciles

Datos que debes saber sobre la gastronomía


mexicana
 Desde el 2010 la gastronomía mexicana forma parte
de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad, esto por ser un modelo cultural que
comprende actividades agrarias, rituales, conocimientos
prácticos y antiguos, técnicas culinarias, costumbres y
modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
 La derrama económica que produce la gastronomía
mexicana ronda los 183 millones de pesos, el cual
representa en 2% del Producto Interno Bruto del país.
 La comida mexicana genera en el país 1.7 millones de
puestos de trabajo de forma directa, mientras que 3.8
millones de forma indirecta, además se cuenta con 515
mil establecimientos. Cuando los turistas visitan en
país, el 30% de sus gastos son destinados en la comida
mexicana.
 Antes de la conquista española, la dieta de las
culturas prehispánicas mexicanas se basaba en platillos
elaborados con maíz, frijoles, chiles, nopales, tomates,
aves como el guajolote, hierbas, insectos y condimentos
mexicanos; una alimentación que hoy en día se preserva.
 En la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo
desfilan 3 mexicanos: Pujol, Biko y Quintonil, los cuales
están ubicados en la capital del país.
 Después de la CDMX, Puerto Vallarta es el destino que
cuenta con la mayor oferta gastronómica del país, donde
cada año se lleva a cabo el Festival Gourmet
Internacional, mismo donde acuden chefs de todo el
mundo.
 En Estados Unidos existen 57 mil establecimientos de
comida mexicana, es decirl el 8% del total del país; aquí
la comida mexicana es el tercer tipo de menú más
popular.
 Existen 18 rutas gastronómicas para dar a conocer
platillos y bebidas tradicionales de México a turistas
nacionales e internacionales, , las cuales abarcan 155
destinos, 31 pueblos mágicos, 9 ciudades Patrimonio de
la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales, 25 etnias,
más de 1,500 platillos y bebidas típicas de todo el país.
Tal vez te interesa 8 Dulces típicos mexicanos que debes
probar

Festividades

La comida mexicana es tan increíble que también puede


dividirse dependiendo la época del año, festividades o
rituales que se llevan a cabo a lo largo de este, como
preparar mole, barbacoa, carnitas, mixiotes o birria para
los cumpleaños, aniversarios o santos, los tamales que
corresponden al día de la Candelaria, pero son alimentos
que sin problema alguno también pueden consumirse en
cualquier época del año.
Rituales como el Día de Muertos, donde se preparan
platillos específicos que eran del gusto de las personas
que recordamos. A pesar de que todos los platillos pueden
ser preparados en cualquier época del año, sin importar si
se festeja algo o por puro antojo, también contamos con
aquellos que son exclusivos, como en Navidad.

Recetas de comida mexicana

Lo maravilloso de la gastronomía mexicana es que esta


puede degustarse cuando lo deseemos y no tenemos que
buscar una razón especial para . Gracias a lo amantes que
somos de estos suculentos platillos, hoy en día existe una
infinidad de establecimientos que nos permiten probar
cualquier delicia cuando lo deseemos, pero nuestra época
favorita para hacerlo sin duda alguna es el 15 de
septiembre, ya que es nuestro mes patrio, día en que
nuestro país obtuvo la independencia y que nos encanta
reunirnos para dar el famoso grito, echar la casa por la
ventana, preparar todo platillo que nos cruce por la mente
y festejar a lo grande, como sólo un mexicano sabe.

Si ya estás preparando todo para esa increíble noche


mexicana sabrás que la comida es esencial, por lo tanto no
pueden faltar por nada del mundo las mejores recetas de
comida mexicana, y un buen paisano sabe prepararlas
todas.
Tal vez te interesa Los mejores chiles en nogada en la
cdmx

También podría gustarte