Está en la página 1de 64

Manual del SCAPI versión 3.

Sistema de captura de proyectos integrales del


Programa de Fortalecimiento de las Escuelas Normales
versión 3.0

● Página 1
Manual del SCAPI versión 3.0

Julio 2008

Dirección de Desarrollo Institucional

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

Subsecretaría de Educación Superior

Secretaría de Educación Pública

● Página 2
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 3
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 4
Manual del SCAPI versión 3.0

Contenido
Introducción...............................................................................................................................................6
Objetivo del sistema...................................................................................................................................7
Requisitos de operación del sistema..........................................................................................................7
Operación del sistema................................................................................................................................8
Orden de la captura................................................................................................................................9
Captura del responsable del proyecto..................................................................................................10
Alta del proyecto.................................................................................................................................12
Proyecto integral.............................................................................................................................12
Objetivo general..............................................................................................................................13
Justificación del proyecto...............................................................................................................13
Tipo de proyecto.............................................................................................................................13
Responsable....................................................................................................................................13
Agregar objetivos............................................................................................................................15
Agregar metas.................................................................................................................................19
Agregar acciones............................................................................................................................44
Agregar rubros................................................................................................................................46
Corrección de la captura.................................................................................................................51
Impresión del informe..............................................................................................................................55
Glosario de términos, siglas y definiciones..............................................................................................57

● Página 5
Manual del SCAPI versión 3.0

Introducción
Con el propósito de contribuir a elevar la calidad en la formación inicial de docentes, la Secretaría de
Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Educación de cada entidad federativa, ha
creado el Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN). Una
de las acciones más relevantes del PROMIN es el diseño de orientaciones para que cada entidad
formule un Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN) que favorezca la
integración y consolidación de un sistema estatal de educación normal de calidad y apoye la
transformación de las escuelas normales públicas en instituciones de educación superior. A la vez, que
se propicie la rendición de cuentas sobre los resultados educativos y el uso de los recursos públicos. El
PEFEN es, entonces, el mecanismo que reconoce y alienta el trabajo de las Secretarías Estatales de
Educación y las Escuelas Normales Públicas y, de acuerdo con sus resultados y desempeño, asigna de
forma diferenciada recursos adicionales para su fortalecimiento institucional.
En cada entidad, el PEFEN se concreta en dos programas, el Programa de Fortalecimiento de la
Gestión Estatal (ProGEN) y el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN), el
primero proporciona orientaciones de política para el conjunto del sistema estatal de educación normal,
y contribuye con la implementación de proyectos integrales a dar respuesta a problemáticas comunes
de las escuelas normales. El segundo lo formula cada escuela normal con la finalidad de proteger sus
fortalezas institucionales y, mediante un proyecto integral articulado, mejorar el desarrollo de las
licenciaturas, la formación profesional y el desempeño de sus maestros, así como la organización y el
funcionamiento del centro educativo.
El presente sistema de captura de proyectos integrales ha sido diseñado para facilitar el proceso de
recolección de información de las Secretarías de Educación y Escuelas Normales en cada entidad
federativa sobre los proyectos integrales que buscan financiamiento a través del PROMIN.

Objetivo del sistema


Facilitar la creación de los Proyectos Integrales ProGEN y ProFEN del Programa de Fortalecimiento de
las Escuelas normales, a través de una aplicación que funcione a través de Internet y que genere un
informe escrito de dicho proyecto.

● Página 6
Manual del SCAPI versión 3.0

Requisitos de operación del sistema


Para poder operar el sistema se requiere de lo siguiente

● Un equipo de cómputo conectado a Internet


● El navegador Mozilla Firefox versión 3.0. Si no se cuenta con él, se puede descargar
gratuitamente desde el sitio http://www.mozilla.com
● La información sobre el proyecto que se requiere capturar

● Página 7
Manual del SCAPI versión 3.0

Operación del sistema

Para ingresar al sistema, deberá entrar a la siguiente dirección de Internet

http://scapi.dgespe.gob.mx

Donde deberá utilizar el usuario y contraseña proporcionado por la Dirección de Desarrollo


Institucional de la Dirección General de Estudios Superiores para Profesionales de la Educación.

En caso de no contar con esta contraseña y usuario puede comunicarse a

Dirección General de para Profesionales de la Educación


Tel. 52 (55) 3601-1000 extensiones 25141,
Horario de 9:00 a 21:00

Una vez que ingrese, el sistema determinará, de acuerdo con el usuario y contraseña que haya escrito,
el tipo de captura que se efectuará, ya sea para los proyectos del Programa de Fortalecimiento de la
Gestión Estatal (ProGEN) como para los del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal
(ProFEN)

● Página 8
Manual del SCAPI versión 3.0

Cada proyecto consta de entre cuatro y seis objetivos, para cada objetivo, cuatro metas, para cada meta,
cuatro acciones y para cada acción, los rubros que sean necesarios, tal y como se muestra en este
esquema conceptual.

Los rubros que sean


De 4 a 6 objetivos 4 metas por objetivo 4 acciones por meta necesarios para cada meta

Acción 1

Acción 2
Meta 1
Acción 3

Acción 4
Meta 2
Objetivos

Meta 3

Meta 4

El Sistema de Captura de Proyectos Integrales, SCAPI, permite guardar la información solicitada para
cada proyecto. Se puede hacer una captura por etapas, y regresar al sistema cada vez que sea necesario,
hasta el día en que se cierre el sistema.

Orden de la captura

Para que el sistema funcione de la mejor forma posible, es aconsejable capturar la información en
orden. La secuencia sugerida es capturar primero a la persona que será responsable del proyecto, luego
el proyecto en sí mismo y, a partir de ahí capturar los objetivos, las metas, las acciones y los rubros. Sin
embargo, el sistema permite que se puedan capturar de otra forma, por ejemplo, un objetivo, luego su
primera meta, su primera acción, alguno de sus rubros y luego seguir con el segundo objetivo, para

● Página 9
Manual del SCAPI versión 3.0

regresar posteriormente a la captura de los rubros del primero. Aún cuando el sistema cuenta con esta
flexibilidad, es aconsejable seguir algún orden concreto que evite los errores u omisiones en la captura.

Captura del responsable del proyecto

Una vez que se ha ingresado al sistema, la primera pantalla de captura que se verá será la siguiente:

Ahí simplemente se capturarán los datos requeridos, el responsable del proyecto, su cargo, su grado
académico, su teléfono y su correo electrónico. Una vez terminado, es necesario pulsar el botón
guardar. En donde dice responsable del proyecto debe ir el nombre de la persona quien es responsable
del proyecto, sin ningún título ni grado.

A continuación se muestra un ejemplo de la pantalla con un contenido a forma de ejemplo.

● Página 10
Manual del SCAPI versión 3.0

Finalmente, cuando se pulsa el botón guardar, se mostrará lo siguiente.

Si necesita hacer correcciones, puede pulsar el botón “Ver” y luego el botón gris “Editar”. En caso de
que la información esté correcta, puede continuar al siguiente paso que es la captura del proyecto en sí
mismo. Para ello es necesario hacer un click encima del botón “Proyectos” que está en la parte
superior.

● Página 11
Manual del SCAPI versión 3.0

Alta del proyecto

Para dar de alta el proyecto, es necesario pulsar el segundo botón del menú, denominado “Proyectos”,
con ello, aparecerá la siguiente pantalla de captura:

Proyecto integral

El primer cuadro de captura de texto sirve para escribir ahí el nombre del proyecto integral. Es un texto
en formato libre cuyo máximo es de 200 carácteres.

● Página 12
Manual del SCAPI versión 3.0

Objetivo general

En el siguiente campo, Objetivo General, se deberá escribir lo que se considera es el objetivo de todo el
proyecto como un conjunto. Es necesario tomar en cuenta que el objetivo debe responder las preguntas
“qué” y “para qué”. Como en el caso anterior, el tamaño máximo para describir un objetivo es de 200
carácteres.

Justificación del proyecto

En la justificación del proyecto se deben escribir las razones por las cuales se considera importante la
propuesta que se está haciendo y los beneficios que se obtendrán si se lleva a cabo.

Tipo de proyecto

Los valores posibles para este campo son tres


● Proyecto integral, que es la única opción posible para los proyectos ProFEN, y
● Atiende a las necesidades de la gestión estatal y
● Atiende a las necesidades de las escuelas normales para los proyectos ProGEN

Responsable

Al final de esta pantalla de captura, automáticamente se mostrará a la persona que es la responsable del
proyecto y que se capturó en el botón anterior en la pantalla de captura de proyectos.
Para terminar y guardar esta pantalla es indispensable escoger el botón Guardar.

● Página 13
Manual del SCAPI versión 3.0

Una pantalla completamente terminada quedaría de la siguiente forma:

Es importante observar que, todos los campos de llenado son indispensables, es decir, que
ninguno se puede quedar vacío.

Una vez que se presione el botón Guardar, aparecerá una pantalla como la siguiente:

● Página 14
Manual del SCAPI versión 3.0

Como se puede observar hay dos botones, uno para ver el proyecto que se acaba de cargar, con lo que
se podrían hacer correcciones en caso de ser necesario y el que sirve para agregar los objetivos del
proyecto, tema que será tratado a continuación.
Cuando el cursor del mouse pasa encima de alguno de los botones, aparecerá un mesaje de ayuda en
donde se describe la actividad que se va a hacer si se selecciona dicho botón, tal y como se muestra en
la siguiente figura.

Agregar objetivos

En los proyectos ProFEN y ProGEN es indispensable añadir entre cuatro y seis objetivos. Para ello es
necesario seleccionar el botón que dice “Agregar Objetivos”, con ello se mostrará la siguiente pantalla:

Como se puede observar, en ese momento se despliega una sección en donde estarán los objetivos y
que, por ahora, está vacía, para comenzar a añadir objetivos, se deberá hacer un click sobre el botón
gris que dice Agregar Objetivo. Con esta acción se podrá comenzar a capturar el primer objetivo
particular, tal y como se muestra a continuación.

● Página 15
Manual del SCAPI versión 3.0

Lo que se debe capturar en este caso es el primero objetivo particular del proyecto, su justificación, el
tipo de objetivo y el subtipo de objetivo.
El tipo y subtipo de objetivo se refieren al siguiente esquema. Para facilitar la captura, sólo se pide
escoger el subtipo de objetivo y automáticamente se colocará el tipo de objetivo seleccionado.
● Profesorado
○ Actualización académica
○ Habilitación
○ Desempeño
● Trabajo colegiado, academias y otros
○ Formación
○ Funcionamiento
○ Intercambio académico
● Estudiantes
○ Aprovechamiento académico
○ Actividades complementarias

● Página 16
Manual del SCAPI versión 3.0

○ Evaluación de los aprendizajes


○ Evaluación y seguimiento
○ Asesoría a estudiantes
● Planes y programas
○ Aplicación y cumplimiento
○ Reformulación de programas
● Gestión
○ Planeación y evaluación institucional
○ Normatividad
○ Sistemas de información
○ Certificación de procesos
○ Regulación de profesores
○ Directivos
○ Planeación de los servicios de educación normal
○ Vinculación con educación básica
○ Vinculación con IES
○ Formación de personal para la gestión
● Otro

● Página 17
Manual del SCAPI versión 3.0

En nuestro ejemplo, la pantalla de captura llena se vería de la siguiente manera.

Una vez terminada la captura es indispensable oprimir el botón Guardar. Si todo salió bien, la pantalla
se verá como la siguiente.

Como se puede apreciar, es posible hacer tres acciones sobre el objetivo, volver a verlo (y modificarlo,
si fuese necesario), eliminarlo y agregar metas, que es el siguiente paso que será descrito a
continuación.
Si se desea seguir agregando objetivos, será necesario volver a pulsar el botón gris que indica “Agregar
Objetivo” hasta llegar a los seis objetivos máximos, o a los cuatro mínimos.

● Página 18
Manual del SCAPI versión 3.0

Agregar metas

Para cada objetivo deben haber exactamente cuatro metas, las metas representan el fin de las acciones.
El lugar al que se quiere llegar. Se suelen expresar como acciones cumplidas. Una de las características
fundamentales de las metas es que deben ser medibles y, por consiguiente, se debe especificar una
unidad de medida, sobre la que hablaremos más adelante.
Para agregar una meta es necesario escoger el botón que dice “Agregar metas” tal y como se muestra
en la siguiente ilustración.

Cuando se oprime ese botón, se muestra un nuevo nivel que, en este momento está vacío, y en donde se
pueden agregar las nuevas metas utilizando el botón gris que dice “Agregar meta”. Si se oprime ese
botón, aparece lo siguiente.

● Página 19
Manual del SCAPI versión 3.0

Los espacios para rellenar en este caso son meta, que es lugar en donde se dice en qué consiste esa
meta, la unidad de medida, que es la unidad en la que se medirá dicha meta, considerando que la meta
debe ser medible, el tipo de beneficiario, que puede ser
● Alumnos
● Docentes
● Personal de apoyo
● Directivos
● Ninguno
El número de los beneficiarios hombres y mujeres, de tal forma que, posteriormente se pueda hacer un
estudio de género sobre el reparto de los recursos.
La unidad de medida es un espacio abierto que se propone se elija entre alguna de las siguientes.

● Página 20
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Academia

● Página 21
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Academia capacitada
Academia con tutores
Academia consolidada
Academia constituida
Academia estatal
Academia evaluada
Academia habilitada
Academia mejorada
Academia normada
Academia organizada
Academia participante
Academia regional
Academia semestral
Académico
Académico actualizado
Académico apoyado
Académico asesorado
Académico asistente
Académico atendido
Académico capacitado
Académico evaluado
Académico graduado
Académico habilitado
Académico integrado
Académico participante
Académico supervisor
Académico titulado
Académico tutor
Acción
Accion de difusión
Acción de evaluación
Acción de investigación
Acción de planificación
Acción de seguimiento
Acción institucional
Acervo
Acervo audiovisual
Acervo bibliográfico
Acervo didáctico
Acervo digital

● Página 22
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Acervo hemerográfico
Acervo multimedia
Acompañamiento estudiantes
Acondicionamiento
Acondicionamiento alberca
Acondicionamiento biblioteca
Acondicionamiento de oficinas
Acondicionamiento de taller
Acondicionamiento espacio multifuncional
Acondicionamiento físico
Acta de academias
Actividad
Actividad académica
Actividad complementaria
Actividad desarrollo alumnado
Actividad realizada
Actualización
Actualización administrativos
Actualización de conectividad
Actualizacion docente
Actualización realizada
Acuerdo
Acuerdo concretado
Acuerdo de colaboración
Acuerdo de vinculación
Adaptación espacio físico
Adecuación
Adecuación auditorio
Adecuación de espacio
Adecuación programática
Adquisición
Adquisición de equipamiento
Adquisición de equipo
Adquisición de mobiliario
Adquisición e instalación
Agenda de trabajo
Agenda educativa
Aire acondicionado
Alumno
Alumno aprobado

● Página 23
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Alumno asesorado
Alumno atendido
Alumno beneficiado
Alumno capacitado
Alumno de intercambio
Alumno de tutoría académica
Alumno egresado
Alumno egresado localizado
Alumno evaluado
Alumno examinado
Alumno preinscrito
Alumno titulado
Ampliación
Anexo nuevo
Antología
Archivo digital
Archivo escolar
Área administrativa
Área administrativa-académica
Area apoyada
Área computarizada
Área construida
Área de servicio
Área de trabajo
Área de trabajo académico
Área de usos múltiples
Área de vinculación
Área didáctica
Área equipada
Área sistematizada
Artículo
Artículo publicado
Asesor
Asesor capacitado
Asesor externo
Asesoría
Asesoría especializada
Asesoría pedagógica
Asesoría profesional
Asignatura complementaria reformulada

● Página 24
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Asignatura curricular
Asignatura evaluada
Asignatura realizada
Asignatura regional
Asistencia a congreso
Asistencia a foro
Asistencia academias de grado
Atención a estudiantes
Auditorio
Auditorio concluido
Aula
Aula acondicionada
Aula climatizada
Aula construida
Aula de medios
Aula digital
Aula equipada
Aula habilitada
Aula inteligente
Aula rehabilitada
Aula terminada
Autoevaluación
Autoevaluación efectuada
Banco de datos
Banco de reactivos
Banco de recursos
Baño
Base de datos
Base de información
Biblioteca automatizada
Biblioteca construida
Biblioteca digitalizada
Biblioteca equipada
Biblioteca escolar
Biblioteca especializada
Bibliotecario actualizado
Bitácora de academias
Boletín
Boletos comprados
Butacas

● Página 25
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Cableado y software
Cafetería
Cafetería remodelada
Calendario
Cámara
Capacitación de personal
Capacitación docente
Capacitación en informática
Capacitación especializada
Capacitacion programas tutorías
Carpeta
Carpeta de seguimiento
Carpeta técnica
Catálogo
Catalogo de cursos
Catálogo digitalizado
Catálogo normatividad elaborado
Catálogo normatividad publicado
Cédula de evaluación
Censo elaborado
Centro de cómputo
Centro de idiomas
Centro de servicios escolares
Certificación
Certificación de procesos
Círculo de estudio
Círculo de lectura
Colegiado
Colegiado de tutores
Colegiado instalado
Colegiado línea curricular
Coloquio
Combo de tecnología
Comisión
Comisión consultiva
Comision de evaluación
Comisión de seguimiento
Comisión reguladora
Comité
Comité de titulación

● Página 26
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Comité de transparencia
Compendio de programas
Computadora
Computadora actualizada
Computadora adquirida
Computadora portátil
Concurso
Conectividad
Conectividad instalada
Conexión
Conferencia
Congresista
Congreso
Congreso internacional
Congreso nacional
Congreso regional
Conservación del edificio
Construcción
Construcción biblioteca
Construcción de aula
Construcción de cubículo
Construcción de espacio
Consulta
Contenido digitalizado
Contenido regional
Contrato
Control escolar
Convención
Convenio
Convenio académico
Convenio Ceneval
Convenio de colaboración
Convenio de vinculación
Convenio intercambio difusión
Convenio para certificación
Convocatoria
Coordinación
Copiadora
Cronograma
Cuaderno temático

● Página 27
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Cubículo
Cubículo acondicionado
Cubículo rehabilitado
Cuerpo académico
Cuerpo académico asesorado
Cuerpo académico formado
Cuerpo académico integrado
Cuerpo colegiado
Cuerpo consultivo
Cuestionario
Curso
Curso complementario
Curso de actualización
Curso de capacitación
Curso de habilidades
Curso de inducción
Curso de planeacón estratégica
Curso para alumnos
Curso taller
Demostraciones
Departamento de investigación
Desempeño académico
Diagnóstico
Diagnóstico seguimiento de grupo
Dictamen
Difusión
Difusión de investigación
Diplomado
Directivo
Directivo actualizado
Directivo capacitado
Directivo diagnósticado
Directivo evaluado
Director capacitado
Diseño
Diseño de instrumento
Doctorado
Documento
Documento de difusión
Documento de registro

● Página 28
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Documento de trabajo
Documento digitalizado
Documento normativo
Documento rector elaborado
Edificio
Edificio construido
Egresado consultado
Ejemplares impresos
Elaboración de exámenes
Elaboración de posters
Elaborar materiales didácticos
Elaborar reglamento
Encuadernado
Encuentro
Encuentro académico
Encuentro estudiantil
Encuentro nacional
Encuesta
Encuesta aplicada
Equipamiento
Equipamiento de área
Equipamiento de espacio
Equipamiento de oficina
Equipamiento e intercambio
Equipamiento tecnológico
Equipar salas
Equipo
Equipo adquirido
Equipo audiovisual
Equipo de cómputo
Equipo de fax
Equipo de investigación
Equipo de sonido
Equipo de trabajo
Equipo digital
Equipo habilitado
Equipo inalámbrico
Equipo interdisciplinario
Equipo técnico
Equipo técnico pedagógico

● Página 29
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Equipo tecnológico
Escuela
Escuela asesorada
Escuela encuestada
Escuela equipada
Escuela modernizada
Escuela participante
Escuela primaria
Escuela que mejoró
Escuela secundaria
Escuela supervisada
Escuela vinculada
Escuela visitada
Espacio
Espacio académico
Espacio acondicionado
Espacio adaptado
Espacio biblioteca
Espacio climatizado
Espacio construido
Espacio de difusión
Espacio deportivo
Espacio educativo
Espacio equipado
Espacio físico
Espacio fortalecido
Espacio habilitado
Espacio rehabilitado
Espacio Virtual
Espacio Web
Especialista formado
Estación radiofónica
Estancia
Estancia académica
Estrategia aplicada
Estrategia de difusión
Estrategia de evaluación
Estructura
Estructura orgánica
Estudio

● Página 30
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Estudio de egresados
Estudio de evaluación
Estudio de factibilidad
Estudio de lengua extranjera
Estudio de posgrado
Estudio de seguimiento
Estudio de trayectoria
Estudio descriptivo
Estudio diagnóstico
Estudio prospectivo
Estudio proyectivo
Evaluación
Evaluación académicos
Evaluación al director
Evaluación alumnos
Evaluación de práctica
Evaluacion de programas
Evaluación del aprovechamiento
Evaluación eficiencia terminal
Evaluación externa
Evaluación integral
Evaluación interna
Evaluación psicométrica
Evaluación semestral
Evaluación trabajo colegiado
Evento
Evento académico
Evento de formación
Evento de participación
Evento vinculado
Eventos de actualización
Eventos de capacitación
Examen
Examen CENEVAL
Examen de habilidades
Exámenes bimestrales
Exámenes de diagnóstico
Exámenes Departamentales
Expediente
Formación complementaria

● Página 31
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Formación de academia
Foro
Foro académico
Foro de análisis
Foro de experiencias
Foro estudiantes
Fuentes de consulta
Gestión
Gimnasio
Grupo
Grupo académico
Grupo colegiado
Grupos de estudio
Grupos de observación
Guía aplicada
Guía de autoestudio
Guía de operación
Guía diseñada
Guía estratégica
Guía evaluada
Habilitación
Habilitación de espacio
Hora
Horas de asesoría
Horas de soporte
Impermeabilización (metros)
impresión
Información sistematizada
Informe
informe de evaluación
Informe de resultados
Informe de trabajo
informe trimestral
Inmueble
Instalación eléctrica renovada
Instalación en áreas
Instalación hidráulica renovada
Instalación sistema integral
Instalación taller académico
Instancia reorganizada

● Página 32
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Instancia vinculada
Institución
Institución localizada
Institución participantes
Institución vinculadas
Instrumento
Instrumento aplicado
Instrumento de evaluación
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de seguimiento
Integrar equipo interdisciplinario
Intercambio
Intercambio académico
Intercambio de experiencias
Intercambio interinstitucional
Intercambio virtual
Intrumento académico
Intrumentos de selección
Investigación
investigación divulgada
Investigación educativa
Investigación etnográfica
investigación exploratoria
Investigador
Jardinera
Jornada
Jornada académica
Jornada cultural
Jornada de acercamiento
Jornada de observación y práctica
Jornada de práctica
Laboratorio
Libro
Libros adquiridos
Licencia
Licenciatura
Licenciaturas difundidas
Licenciaturas reguladas
Licitación
Lineamiento

● Página 33
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Lineamiento actualizado
Lineamiento normativo
Lineamiento realizado
Lista de competencias
Listado
Lugar de trabajo
Maestría y doctorado
Mantenimiento
Mantenimiento a infraestructura
Mantenimiento correctivo
Manual
Manual de funciones
Manual de procedimientos
Manual editado
Manual elaborado
Mapa de competencias
Material
Material didáctico
Mecanismo
Mecanismo financiero
Mecanismos de selección
Medios
Medios educativos
Mejoramiento de competencias
Memoria
Mesa de trabajo
Mesas redondas
Mobiliario
Mobiliario adquirido
Modalidades de estudio
Modalidades de intervención
Modelo
Módelo académico
Modelo de gestión
Modelo evaluación curricular
Módulo
Módulo diseñado
Módulo rehabilitado
Módulos construidos
Módulos impartidos

● Página 34
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Monitoreo
Norma
Normas
Normas establecidas
Normatividad
Normatividad actualizada
Normatividad aplicada
Normatividad renovada
Normatividad revisada
Obra
Obra construida
Obra realizada
Organigrama
Organigrama actualizado
Organización
Órgano colegiado
Órgano instalado
Órganos académicos
Página
Páginas web
Panel
Panel de trabajo
Parámetro
Parque ecológico
Persona participante
Personal actualizado
Personal administrativo
Personal atendido
Personal capacitado
Personal de apoyo
Pintura del edificio
Plan
Plan anual
Plan colegiado
Plan de curso
Plan de estudio
Plan de evaluación
Plan de formación complementaria
Plan de mejora
Plan de modernización

● Página 35
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Plan de trabajo
Plan desarrollado
Plan evaluado
Plan maestro
Plan prospectivo
Planeación
Planeacion de enseñanza
Planeación específica
Planeación estratégica
Planeación institucional
Planeación semestral
Planeaciones de academia
Planeaciones de docentes
Planeaciones evaluadas
Planeaciones revisadas
Plano
Plantilla consolidada
Plantilla docente
Plataforma
Plataforma académica
Plataforma integral
Plataforma tecnólogica
Póliza
Portal
Portal activado
Portal web
Posgrados
Práctica
Práctica eficiente
Procedimiento implementado
Procedimiento instaurado
Procesamiento de información
Proceso
Proceso aplicado
Proceso atendido
Proceso certificado
Proceso de capacitación
Proceso de certificación
Proceso de enseñanza
Proceso de evaluación

● Página 36
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Proceso de mejora
Proceso definido
Proceso evaluado
Proceso implementado
Proceso realizado
Proceso titulación
Procesos sistematizados
Producto
Producto de academia
Producto de investigación
Producto digitalizado
Programa
Programa académico
Programa acreditado
Programa actualizado
Programa analizado
Programa anual trabajo
Programa aplicado
Programa autorizado
Programa comunitario
Programa creado
Programa curricular
Programa de actividades
Programa de actualización
Programa de asesoría
Programa de asignatura
Programa de consultoría
Programa de doctorado
Programa de eficiencia administrativa
Programa de estudio
Programa de evaluación
Programa de formación
Programa de funcionamiento académico
Programa de funcionamiento de espacios
Programa de gestión
Programa de habilidades
Programa de inducción
Programa de intercambio
Programa de investigación
Programa de maestría

● Página 37
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Programa de mejora
Programa de monitoreo
Programa de orientación
Programa de profesionalización
Programa de seguimiento
Programa de titulación
Programa de trabajo
Programa de tutoría
Programa desarrollado
programa diseñado
Programa estatal
Programa estratégico
Programa evaluado
Programa formación lectora
Programa implementado
Programa institucional
Programa instituido
Programa instrumentado
Programa interinstitucional
Programa intervención pedagógica
Programa lingüístico
Programa para tutores
Programa psicopedagógico
Programa reformulado
Programa regional
Programa registrado
Programa seguimiento de competencias
Programa SIABUC
Programa tutoría académica
Programa tutoría asesoría
Programación cumplida
Propuesta
Propuesta de desempeño
Propuesta de liderazgo
Propuesta de mejora
Propuesta de trabajo
Propuesta desarrollada
Propuesta diseñada
Propuesta elaboradas
Propuesta formulada

● Página 38
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Proyecto
Proyecto académico
Proyecto académicos
Proyecto de actualización
Proyecto de certificación
Proyecto de informe
Proyecto de investigación
Proyecto de trabajo
Proyecto de vinculación
Proyecto desarrollado
Proyecto diseñado
Proyecto elaborado
Proyecto específico
Proyecto evaluado
Proyecto institucional operado
Proyecto integrado
Proyecto integral
Proyecto operado
Proyecto organizativo
Proyecto prácticas pedagógicas
Proyecto realizado
Proyecto seguimiento
Proyecto y reuniones
Publicación
Publicación de materiales
Publicación de resultados
Publicación de revista
Recurso educativo
Recurso material
Red
Red eléctrica
Red escolar actualizada
Red inálambrica
Red instalada
Red interna
Red Intranet
Redes académicas
Redes de intercambio
Registro
Reglamento

● Página 39
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Rehabilitación
Rehabilitación de infraestructura
Rehabilitación espacios
Rehabilitación instalación eléctrica
Rehabilitación sanitarios
Rehabilitar sistema hidráulico
Relatorías
Remodelación infraestructura
Reparación del edificio
Reparación y mantenimiento
Reporte
Resultado
Resultado de aprendizaje
Resultado de evaluación
Reunión
Reunión académica
Reunión capacitación
Reunión colegiada
Reunión con autoridades
Reunión con padres
Reunión con tutores
Reunión de análisis
Reunión de consejo
Reunión de evaluación
Reunión de organización
Reunión de presentación
Reunión de trabajo
Reunión de tutores
Reunión efectuada
Reunión estatal
Reunión evaluación
Reunión pedagógica
Reunión realizada
Reunión regional
Reunión TICs
Reunión vinculación
Revista
Revistas difundidas
Sala
Sala acondicionada

● Página 40
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Sala audiovisual
Sala audiovisual equipada
Sala de académicos
Sala de asesoría
Sala de capacitación
Sala de cómputo equipada
Sala de lectura
Sala de medios equipada
Sala equipada
Salón
Salón de usos múltiples
Sanitarios rehabilitados
Sanitarios remodelados
Seguimiento
Seminario
Sensores
Servicio
Servicio automatizado
Servicio de biblioteca
Servicio de Edusat
Servicio de Internet
Servicio de tutoría
Servicio educativo
Servicios automatizados
Servicios de apoyo
Servicios digitalizados
Servicios evaluados
Servicios habilitados
Servicios mejorados
Servicios personales
Servicios publicitados
Servidor
Sesión
Sesión colegiada
Sesión de análisis
Sesión de estudio
Sesión de trabajo
Sesión plenaria
Sistema
Sistema automatizado

● Página 41
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Sistema computarizado
Sistema conectivo operando
Sistema de clasificación
Sistema de comunicación
Sistema de evaluación
Sistema de gestión
Sistema de información
Sistema de información integral
Sistema de monitoreo
Sistema de red
Sistema de regulación
Sistema de seguridad
Sistema digital
Sistema gestión operando
Sistema informático
Sistema informático difundido
Sistema informático diseñado
Sistema instalado
Sistema operado
Software
Software CE
Soporte tecnológico
Superación académica
Supervisión
Supervisión de alumnos
Supervision de jornadas de observación
Supervisión de prácticas
Suscripción
Taller
Taller complementario
Taller de actualización
Taller de capacitación
Taller de evaluación
Taller de habilitación
Taller extra academia
Taller impartido
Taller implementado
Taller institucional
Taller lectura-redacción
Taller muestra oratoria

● Página 42
Manual del SCAPI versión 3.0

Tabla de unidades de medida


Techo
Techos rehabilitados
Tecnología
Temáticas
Textos académicos
TICs aplicados académicamente
Transporte
Traslado
Trayecto formativo
Trayectorias de alumnas
Trípticos impresos
Tutor
Tutor capacitado
Tutor formado
Tutoría
Tutoría de alumnos
Tutoría generacional
Tutorías
Viaje
Viaje de estudio
Vinculación
Vinculación académica
Vinculación IES-IEB
Visita
Visita a escuelas
Visita a instituciones
Visita de seguimiento
Visita de supervisión
Volumenes

● Página 43
Manual del SCAPI versión 3.0

A continuación se muestra un ejemplo de una meta completamente rellena.

Cuando se selecciona el botón guardar, aparecerá en la forma principal, el resumen de la meta llenada y
nos permitirá agregar el penúltimo nivel del proyecto, las acciones.

Como se puede observar, de la misma forma que en el caso de los objetivos, se pueden seguir
agregando metas o, si se prefiere, agregar las acciones correspondientes a esta meta. Eso es lo que se
hará a continuación.

● Página 44
Manual del SCAPI versión 3.0

Agregar acciones

En cada una de las metas es indispensable añadir al menos cuatro acciones. Para ello se procede, como
de costumbre, a elegir el botón “Agregar acciones”, con lo cual aparecerá la siguiente pantalla.

En este caso, será necesario ahora apretar el botón “Agregar acción” para comenzar a agregar las
acciones correspondientes a esa meta. Si se oprime ese botón aparecerá la siguiente pantalla.

● Página 45
Manual del SCAPI versión 3.0

Las acciones son más simples. Describen únicamente lo que se va a hacer para lograr la meta. Hay dos
campos que llenar, el nombre de la acción y la descripción de la misma. A continuación el ejemplo de
esta forma llena.

● Página 46
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 47
Manual del SCAPI versión 3.0

Cuando pulsemos “Guardar” obtendremos nuestra primera acción terminada.

Finalmente hemos llegado al último nivel de captura de los proyectos, los rubros. Tema que se
explicará a continuación.

Agregar rubros

Este es el último nivel de captura y es en donde se conservan las cosas en las que se gastará el dinero
correspondiente a cada proyecto. No hay un límite mínimo ni máximo para el número de rubros de
cada una de las acciones. Puede ser un solo rubro o muchos de ellos para cada acción. De la misma
forma en que se ha hecho el proceso de agregar en los otros caso, aquí se selecciona el botón que dice
“Agregar rubros” para que aparezca la pantalla siguiente.

● Página 48
Manual del SCAPI versión 3.0

Como se puede observar, todavía no hay ningún rubro dado de alta, así que se selecciona el botón
“Agregar rubros” para que se comience a introducir la información.

Aquí se tiene que seleccionar el concepto del gasto, de la siguiente lista.


● Alimentos
● Boletos de Autobús
● Boletos de Avión
● Casetas
● Gasolina

● Página 49
Manual del SCAPI versión 3.0

● Honorarios Profesionales
● Inscripción Cursos
● Inscripción Taller
● Inscripción Seminario
● Noches de Hotel
● Taxis con comprobante
● Accesorios para oficina
● Archiveros
● Cámara fotográfica o de Video
● Copiadoras
● Equipo de Cómputo
● Equipo de sonido
● Escritorios
● Fax
● Impresoras
● Libreros
● Mesas
● Pantallas
● Pizarrones
● Proyectores
● Reproductores de CD o DVD
● Scaners
● Sillas
● Televisiones
● Video Caseteras
● Aire Acondicionado
● Auditorios
● Aulas
● Baños
● Cubículos

● Página 50
Manual del SCAPI versión 3.0

● Infraestructura de Redes
● Instalaciones Eléctricas
● Instalaciones Hidraulicas
● Instalaciones Sanitarias
● Laboratorios
● Mantenimiento y Remodelación
● Pisos
● Salones de usos múltiples
● Techos
● Cursos en CD o DVD
● Enciclopedias
● Libros
● Manuales
● Material Didáctico
● Revistas Especializadas
● Software
● Videos
● Artículos de papeleria
● CD´s en blanco
● Fotocopiado de material
● Material para laboratorio
● Memorias USB
● Toner o tinta para impresora

Luego se escribe la cantidad y el precio unitario del rubro en cuestión. Sólo se pueden poner ahí
cantidades numéricas. A continuación, un ejemplo de la pantalla llena.

● Página 51
Manual del SCAPI versión 3.0

Para terminar esta etapa, se selecciona el botón “Guardar” y el sistema confirmará la captura del rubro
de la forma siguiente.

Allí se podría ver ese rubro, actualizarlo o eliminarlo. Este es el último eslabón en la etapa de captura.
Si se siguió este ejercicio de principio a fin, la pantalla completa de este ejercicio, se verá como la
siguiente:

● Página 52
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 53
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 54
Manual del SCAPI versión 3.0

Como se puede observar, cada uno de los niveles cuenta con un botón para ver, otro para eliminar y uno
más para agregar, con este último se pueden agregar más objetivos, metas, acciones y rubros.

Corrección de la captura

En cada uno de los niveles, existe un botón que dice “Ver” que no sólo permite ver lo que se capturó,
sino que también permite corregir. A continuación un ejemplo de cómo editar una acción.
Suponga que se quiere modificar la primera acción que dice “Elaborar un cuestionario de necesidades
de capacitación” y en realidad se necesita que diga “Hacer un levantamiento de necesidades de
capacitación, mediante el uso de instrumentos tales como cuestionarios y entrevistas”. Para ello es
necesario hacer lo siguiente. Lo primer es escoger la acción utilizando el botón “Ver” que está a la
derecha de dicha acción, tal y como se muestra en la figura.

● Página 55
Manual del SCAPI versión 3.0

Cuando se pulsa el botón “Ver” aparece lo siguente.

● Página 56
Manual del SCAPI versión 3.0

En este momento todavía no es posible modificar el contenido, esto se hace para evitar, en la medida de
lo posible, modificaciones no deseadas. Así que, si es necesario hacer un cambio, es indispensable
pulsar el botón “Editar” para que los campos sean editables, tal y como se muestra en la ilustración.

● Página 57
Manual del SCAPI versión 3.0

En nuestro ejemplo hicimos unos cambios como los que se muestran a continuación.

Cuando se ha terminado de hacer los cambios, se debe presionar el botón “Guardar” para que se
conserven nuestras modificaciones. Con ello se verán reflejadas inmediatamente en nuestra pantalla
habitual de acciones, tal y como se muestra a continuación.

● Página 58
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 59
Manual del SCAPI versión 3.0

Impresión del informe


Una vez que se ha terminado de capturar toda la información requerida, es posible generar una
impresión. Para ello se debe elegir el botón gris que dice “Reportes”.

Luego se selecciona el botón imprimir. En este caso, como aún no se termina con la captura de todos
los objetivos necesarios, mostrará un mensaje indicándolo.

Aún así, es posible imprimir el reporte hasta donde se ha llegado. Para ello es necesario seleccionar el
vínculo en color azul y subrayado. Allí aparecerá una caja de diálogo del Firefox, preguntando la
acción deseada, que puede ser, abrirlo con el Adobe Acrobat Reader o guardar el archivo PDF. Elija la
más adecuada con sus necesidades puesto que, una vez generado el reporte, podrá imprimirlo utilizando
ese programa.

● Página 60
Manual del SCAPI versión 3.0

● Página 61
Manual del SCAPI versión 3.0

Glosario de términos, siglas y definiciones

CE. Comité Evaluador. Es la instancia académica que realiza la evaluación integral del PEFEN, su
ProGEN y sus ProFEN, que presentan los sistemas de educación normal en las entidades y las escuelas
normales públicas, con el fin de obtener financiamiento del PROMIN para su realización. Corresponde
la integración y funcionamiento de esta instancia a la autoridad educativa federal.

Convenio o lineamientos de coordinación interinstitucional. Instrumento jurídico que celebran por


una parte la SEP y por la otra la Secretaría de Educación Estatal o su equivalente, en el cual se
establecen los compromisos que asumen ambas instancias para el desarrollo del PROMIN y justifica la
transferencia y ejercicio de los recursos autorizados a la entidad.

Convenio de desempeño institucional. Instrumento jurídico suscrito por la escuela normal y la


Secretaría de Educación Estatal o su equivalente, el cual establece los compromisos que adquiere la
institución normalista beneficiada con los recursos del PROMIN, y de manera particular, la aplicación
y comprobación del financiamiento otorgado.

DGESPE. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Escuela Normal. Es la escuela pública que ofrece las licenciaturas en Educación Preescolar, Plan
1999; en Educación Primaria, Plan 1997, en Educación Secundaria, Plan 1999, en Educación Física,
Plan 2002, Educación Especial, Plan 2004 y Educación Primaria Intercultural Bilingüe, Plan 2004.

Oficio de liberación. Documento que expiden la autoridad educativa federal y la autoridad educativa
estatal, en sus ámbitos de competencia, para dar por liberados los compromisos contraídos en el
convenio de coordinación interinstitucional o en el convenio de desempeño para el desarrollo del
PROMIN.

PEFEN. Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal. Es una estrategia para impulsar

● Página 62
Manual del SCAPI versión 3.0

la capacidad de planeación estratégica y participativa de las entidades y escuelas normales públicas, de


modo que favorezca la integración y consolidación de un sistema estatal de educación normal de buena
calidad, así como el mejoramiento de los servicios educativos y de la gestión de las instituciones
formadoras de maestros.

Programa. Cuando se habla sin especificar del “programa”, se refiere al Programa de Mejoramiento
Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN).

ProGEN. Programa de Fortalecimiento de la Gestión Estatal. Es el primer nivel de concreción del


PEFEN, en el que se describen las estrategias y acciones que la entidad implementará para atender los
problemas académicos comunes o transversales de las escuelas normales públicas, y elevar la eficiencia
y eficacia de la gestión del sistema estatal de educación normal.

ProFEN. Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. Es el segundo nivel de concreción


del PEFEN en el que se describen, de manera específica y detallada, las estrategias y acciones que la
escuela normal implementará para incidir en el mejoramiento y fortalecimiento del trabajo académico y
el de la gestión institucional.

PROMIN. Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas.

PTFAEN. Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas


Normales.

Proyecto Integral. Conjunto de objetivos particulares, metas y acciones interrelacionadas y


coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios y ser
capaces de satisfacer necesidades y resolver problemas de las escuelas normales públicas y del sistema
de educación normal en su conjunto.

Rubros o conceptos de gasto. Se refiere a los aspectos o requerimientos en los cuales se aplica el
recurso económico que se otorga a las escuelas normales públicas que hayan cubierto los criterios y

● Página 63
Manual del SCAPI versión 3.0

procedimientos establecidos para su incorporación al PROMIN.

SEP. Secretaría de Educación Pública.

SES. Subsecretaría de Educación Superior.

● Página 64

También podría gustarte