Está en la página 1de 12

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Economía
Dinero 5. Se deduce de la ley de Gresham que los que
desean ahorrar lo hacen acumulando la mo-
NIVEL BÁSICO neda buena y usarán la moneda mala para

A) generar ahorro.
1. Para evitar la falsificación, las monedas deben
B) el intercambio de mercancías.
tener iguales características en peso, color,
C) incrementar su poder adquisitivo.
tamaño, etc., es decir, deben presentar
D) convertirla en una divisa.
A) durabilidad. E) incrementar su valor nominal.
B) elasticidad.
C) estabilidad. NIVEL INTERMEDIO
D) divisibilidad.
E) homogeneidad.
6. Cuando decimos que los billetes y monedas
de la misma denominación deben de tener las
2. Cuando el dinero permite a las familias adqui-
mismas características en peso, tamaño, color,
rir bienes y servicios para satisfacer sus nece-
etc., nos referimos a que el dinero debe ser
sidades es porque sirve como

A) durable.
A) unidad de cuenta.
B) estable.
B) patrón de pagos diferidos.
C) de fácil transporte.
C) medida de valor.
D) homogéneo.
D) medio de cambio.
E) divisible.
E) reserva de valor.
7. En nuestra economía es importante mantener
3. Cuando decimos que el dinero permite asignar
la estabilidad monetaria ya que un incremento
el precio de los bienes es porque cumple con del nivel general de precios generará
su función de servir como
A) un incremento en los salarios.
A) reserva de valor. B) mayor poder de compra.
B) patrón de pagos futuros. C) un cambio en el sistema monetario.
C) medida de valor. D) una disminución de su poder adquisitivo.
D) depósito de valor. E) la pérdida del valor nominal de la moneda.
E) medio de cambio.
8. La ley de Gresham establece que el dinero
4. Respecto a los valores del dinero, aquel esta-
blecido por el BCR en representación del Es- A) bueno y el malo son desplazados del mer-
tado es el cado.
B) malo desplaza al bueno del mercado.
A) de cambio. C) de mayor valor nominal desplaza al de
B) real. menor valor nominal.
D) de mayor valor real desplaza al de menor
C) nominal.
valor real.
D) extrínseco.
E) bueno desplaza al malo del mercado.
E) intrínseco.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Economía
9. La emisión primaria de dinero por parte del D) el circulante.
BCR sin respaldo en la producción se denomina E) la emisión secundaria del dinero.

A) emisión secundaria. 11. En nuestra economía, el valor nominal del di-


B) oferta primaria. nero lo establece ..............., en tanto su poder
C) emisión inorgánica. o capacidad adquisitiva lo establece ...............
D) emisión orgánica.
E) oferta monetaria. A) el Estado - el INEI.
B) el BCRP - el INEI.
C) el mercado - el demandante.
NIVEL AVANZADO
D) la oferta - la demanda.
E) el BCRP - el mercado.
10. Los billetes y monedas emitidos por el BCR
que están en poder del público conforman 12. El dinero actual posee mayor valor nominal
que valor real, de allí que se le considere
A) el cuasidinero.
B) la oferta monetaria. A) intrínseco. B) fiduciario. C) crediticio.
C) el dinero mercancía. D) financiero. E) monetario.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Economía
Inflación A) inflación por demanda.
B) deflación.
NIVEL BÁSICO C) emisión orgánica.
D) inflación por costos.
E) emisión inorgánica.
1. El desequilibrio económico caracterizado por
una subida general de los precios provocada
por una excesiva emisión de billetes se deno- NIVEL INTERMEDIO
mina

A) inflación moderada. 6. El fenómeno inflacionario vivido en nuestro


B) reflación. país en la ............... generó que se llegue a
C) inflación por demanda. niveles ...............
D) inflación por costos.
E) estanflación. A) década de los ochenta - menores de 100 %
anual.
2. La tasa de inflación durante el 2012 fue de
B) década de los setenta - elevados de bien-
2,65 %, según su intensidad se clasificaría como
estar.
A) galopante. C) década de los noventa - de hiperinflación.
B) importada. D) coyuntura del auge del petróleo - modera-
C) moderada. bles.
D) deflacionaria. E) postrimería del siglo veinte - galopantes.
E) hiperinflacionaria.
7. La importancia de la canasta básica de consu-
3. Aquella inflación que se da cuando la tasa es mo en el cálculo de la inflación se debe a que
mayor al 1000 % anual se denomina
A) permite conocer el salario real.
A) moderada.
B) es el indicador de la variación de los precios.
B) galopante.
C) sirve de base para la elaboración del IPC.
C) hiperinflación.
D) recesión. D) está conformada por ocho grandes grupos
E) sobreproducción. de consumo.
E) muestra los precios al por mayor y los pro-
4. Al fenómeno económico que denota una re- ductos que contiene.
ducción del circulante y provoca una disminu-
ción general y sostenida de los precios se le 8. Acerca de la inflación por demanda, indique la
conoce como proposición incorrecta.

A) reflación.
A) Es un planteamiento de los teóricos liberales.
B) devaluación.
B) Considera el supuesto de que la economía
C) deflación.
está en pleno empleo.
D) recesión.
C) Es una forma de inflación que se genera por
E) depreciación.
la presión en el alza en los costos laborales.
5. El incremento del precio de la harina de trigo, D) Cuando se produce un incremento en los
generaría el incremento del precio del pan, ingresos, la demanda agregada crece.
debido a una E) Surge a partir del excesivo gasto público.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Economía
9. Acerca de las causas que originan un proceso D) Beneficia a los que poseen riqueza material.
inflacionario, indique la proposición que no E) Afecta de sobre manera a los prestatarios.
corresponde a ella.
11. El encargado oficial de la medición de la in-
A) La excesiva emisión inorgánica de dinero
flación para nuestra economía es el ...............,
por parte del BCR.
el cual utiliza el ..............., que mide el nivel
B) El incremento en los costos de producción
medio de precios de los bienes y servicios que
de las empresas.
una familia suele consumir.
C) El incremento en los precios internacionales
de insumos y bienes de capital.
A) INEI - ingreso nacional
D) La disminución del poder adquisitivo de la
moneda nacional. B) MEF - IPC
E) La especulación por parte de los comer- C) INEI - IPC
ciantes sobre precios futuros. D) BCR - índice de precios
E) INEI - ingreso por persona

NIVEL AVANZADO
12. El fenómeno inflacionario traería como conse-
cuencia
10. ¿Por qué es dañina la inflación?
A) la emisión inorgánica.
A) Modifica la estructura de los precios hacien-
B) la estabilidad de la moneda.
do competitivo al país.
C) el incremento del poder adquisitivo.
B) Reduce el ingreso nominal de las personas.
D) el incremento de la producción.
C) Reduce los niveles de salario real del traba-
E) la disminución del poder de compra.
jador.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Economía
Sector público 5. La función redistribuidora del Estado consiste
en
NIVEL BÁSICO
A) brindar bienes y servicios que el sector
1. Aquel segmento de la economía conformado privado no oferta.
por personas e instituciones que realizan acti- B) dar solución solo a la pobreza extrema.
C) mantener estable la producción y el nivel
vidades a nombre del Estado se denomina
de empleo.
A) sector privado. D) aliviar la pobreza y pobreza extrema me-
B) sector externo. diante programas sociales.
E) dar normas legales hacia la actividad pro-
C) economía autárquica.
ductiva.
D) sector público.
E) economía de mercado.
NIVEL INTERMEDIO
2. La función económica del Estado relacionada
a controlar los fenómenos económicos se 6. La situación en la cual el mercado no asigna
denomina eficientemente los recursos se conoce como

A) proveedora. A) exceso de oferta.


B) reguladora. B) exceso de demanda.
C) estabilizadora. C) desequilibrio de mercado.
D) redistribuidora. D) equilibrio de mercado.
E) fiscalizadora. E) falla de mercado.

3. La construcción de carreteras y puentes que 7. Ante la ineficiencia del mercado, el Estado


asigna el Estado a favor de la población se re- actúa a través
laciona con su función
A) de la creación de empresas públicas com-
A) estabilizadora. petitivas.
B) proveedora. B) de los organismos reguladores.
C) fiscalizadora. C) del intervencionismo estatal.
D) de la fijación de precios.
D) reguladora.
E) de las externalidades.
E) redistribuidora.

4. La función ............... del Estado consiste en 8. ¿Cuál es la institución nacional creada en 1992
encargada de promover la competencia en
garantizar el funcionamiento del mercado a
los mercados y proteger todas las formas de
través de normas legales para que la actividad
propiedad intelectual?
productiva sea más eficiente.

A) Osiptel
A) proveedora
B) Indecopi
B) estabilizadora
C) Sunass
C) reguladora D) Osinergmin
D) fiscalizadora E) Ositran
E) redistribuidora
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Economía
9. Los efectos externos que no generan compen- D) de la fijación de precios.
sación o pago alguno por los beneficios o per- E) de la regulación.
juicios recibidos por terceros, constituye
11. Las tarifas por servicios cobrados en el aero-
A) una asimetría de información. puerto Jorge Chávez son regulados por
B) una falla de competencia.
A) Osinergmin.
C) un bien público.
B) Indecopi.
D) una externalidad.
C) Ositran.
E) un efecto positivo para todo agente econó-
D) Sunass.
mico.
E) Osiptel.

NIVEL AVANZADO 12. La contaminación representa una externali-


dad ............... a la comunidad que el Estado
debe controlar.
10. El Estado influye en el proceso económico a
través A) positiva
B) negativa
A) de la Contraloría de la República. C) compensada
B) de la política monetaria. D) remunerada
C) del programa de compras públicas. E) fuera del territorio

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Economía
Tributos A) primera
B) segunda
NIVEL BÁSICO C) tercera
D) cuarta
E) quinta
1. Los pagos obligatorios en forma de dinero que
el Estado exige con fines de cumplir sus fun-
ciones se denominan NIVEL INTERMEDIO

A) aranceles.
B) intereses. 6. La tasa que se cobra por el uso ocasional de
C) tributos. un bien público o por un trámite administrativo
D) réditos. se clasifica como
E) participaciones.
A) aporte.
2. Acerca de los impuestos es incorrecto afirmar B) arbitrio.
que C) derecho.
D) licencia.
A) se clasifican en directos e indirectos. E) contribución.
B) en Lima Metropolitana el encargado de la
recaudación es el SAT. 7. Las contribuciones que se realizan a la ONP
C) a nivel de Gobierno Central son recaudados permitirán al aportante beneficiarse
por la Sunat.
D) los de tipo indirecto no se incluyen en el A) del servicio de seguro médico.
precio final. B) de un servicio público en el presente.
E) generan beneficios indirectos a los contri- C) con un automóvil en su liquidación.
buyentes. D) con una pensión de jubilación futura.
E) de las obras públicas que realiza el Estado.
3. El impuesto a la renta es aquel que grava
8. Señale las tasas que se pagan por la prestación
A) a la venta de bienes muebles. o mantenimiento de un servicio público.
B) a la venta de bienes inmuebles.
C) al ingreso del contribuyente.
A) los derechos
D) al consumo de bienes suntuarios.
B) las licencias
E) a la producción de bienes finales.
C) los arbitrios
D) el alcabala
4. El impuesto indirecto que afecta al ingreso
E) el RUS
de productos provenientes del extranjero se
conoce como
9. Indique la entidad pública descentralizada en-
A) selectivo al consumo. cargada de la administración tributaria a nivel
B) predial. del Gobierno Central.
C) arancel.
D) alcabala. A) MEF
E) a las ventas. B) BCR
C) Sunat
5. El impuesto a la renta de ………… categoría D) municipalidad
se obtiene por el ejercicio independiente de E) caja municipal
cualquier profesión u oficio.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Economía
A) un impuesto.
NIVEL AVANZADO
B) una contribución.
C) una tasa.
10. ¿Cuál es el impuesto que se aplica solo a la pro- D) un derecho.
ducción o importación de determinados pro- E) un arbitrio.
ductos como cigarrillos, licores, gaseosas, etc.?
12. Actualmente, el impuesto al valor de los pro-
A) el general a las ventas
ductos importados es recaudado por
B) el selectivo al consumo
C) el predial
A) el MEF.
D) al patrimonio vehicular
E) de alcabala B) la Sunat.
C) la Sunad.
11. El pago por recibir el servicio de atención médi- D) las municipalidades.
ca a través del Seguro Social de Salud constituye E) las cajas municipales.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Economía
Presupuesto público 5. Para los efectos de un posible desastre natural
o de cualquier eventualidad, se destina dinero
NIVEL BÁSICO en el presupuesto público denominado

1. El documento en el cual se plasman los ingre- A) gastos de capital.


sos y gastos que el Estado ............... durante un B) servicio de la deuda.
periodo determinado se denomina ............... C) cuenta general de la República.
D) reservas de contingencia.
A) obtuvo - presupuesto público.
E) financiamiento.
B) obtendrá - cuenta general de la República.
C) obtiene - presupuesto público.
D) obtendrá - presupuesto público. NIVEL INTERMEDIO
E) estima - cuenta general de la República.

2. El documento de planificación del Estado es 6. La venta de empresas públicas se registra den-


elaborado por el Poder ............... en un plazo tro del presupuesto como
máximo que vence el ...............
A) ingresos corrientes.
A) Ejecutivo - 30 de noviembre. B) ingresos de capital.
B) Ejecutivo - 30 de agosto. C) gastos de capital.
C) Legislativo - 15 de octubre. D) financiamiento.
D) Judicial - 30 de diciembre. E) gastos fiscales.
E) Legislativo - 30 de agosto.
7. Los ingresos fiscales por financiamiento son
3. El dinero que el Estado percibe de manera per- aquellos que surgen
manente se registra en el rubro de ...............,
siendo la más importante transacción registra- A) de las transacciones permanentes que
da la de ...............
realizan los agentes económicos
B) de los desembolsos de dinero sin contra-
A) ingresos corrientes - las multas.
prestación que recibe el Estado.
B) financiamiento - las tasas.
C) de los préstamos solicitados y la emisión de
C) gastos corrientes - el canon minero.
bonos soberanos.
D) ingresos corrientes - los impuestos.
E) transferencias - las contribuciones. D) del pago por concesiones y privatizaciones.
E) de los pagos realizados por obras públicas.
4. El dinero invertido en la construcción de ca-
rreteras e instituciones educativas se registrará 8. El servicio de la deuda está constituido por
dentro del presupuesto público como
A) privatizaciones y concesiones
A) ingresos corrientes.
B) amortizaciones e intereses.
B) gastos de capital.
C) ingresos tributarios y no tributarios.
C) ingresos de capital.
D) reservas de contingencia.
D) financiamiento.
E) obras de infraestructura pública.
E) el servicio de la deuda.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Economía
9. Según la Constitución Política del Perú, el pre- D) el resultado económico de la gestión anual
supuesto público no se puede aprobar si es del Gobierno.
que antes no se destina un porcentaje al pago E) el resultado del gasto primario del Gobierno.

A) de las reservas de contingencia. 11. ¿Cuál es la institución encargada de supervisar


B) de los gastos de capital. la ejecución legal del presupuesto público?
C) del servicio de la deuda.
D) solo de amortizaciones de la deuda. A) la Contaduría de la Nación
E) solo de intereses de la deuda. B) la presidencia de la República
C) la Contraloría General de la República
D) el Poder Judicial
NIVEL AVANZADO E) el Congreso

12. Si el Estado busca obtener como resultado un


10. Ahorro público es
superávit fiscal, para lograrlo debería

A) el resultado de la cuenta corriente de la


A) incrementar las exoneraciones tributarias.
balanza de pagos.
B) incentivar el comercio informal.
B) la diferencia entre ingreso y gasto corriente
C) exonerar a las empresas mineras del pago
del Gobierno. de impuestos.
C) la diferencia de las exportaciones y las D) disminuir la base tributaria.
importaciones. E) incrementar los ingresos corrientes.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Anual Integral

Dinero
01 - E 03 - C 05 - B 07 - D 09 - C 11 - E
02 - D 04 - C 06 - D 08 - B 10 - D 12 - B

Inflación
01 - C 03 - C 05 - D 07 - C 09 - D 11 - C
02 - C 04 - C 06 - C 08 - C 10 - C 12 - E

Sector público
01 - D 03 - B 05 - D 07 - B 09 - D 11 - C
02 - C 04 - C 06 - E 08 - B 10 - E 12 - B

Tributos
01 - C 03 - C 05 - D 07 - D 09 - C 11 - B
02 - D 04 - C 06 - C 08 - C 10 - B 12 - B

Presupuesto público
01 - D 03 - D 05 - D 07 - C 09 - C 11 - C
02 - B 04 - B 06 - B 08 - B 10 - B 12 - E

También podría gustarte