Está en la página 1de 16

PASOS PARA PROGRAMAR TARJETAS

DE de ALTERA mediante BLOCK DIAGRAMS


1.- Antes de crear un nuevo proyecto, se recomienda generar el espacio para este, es decir, crear una
carpeta especifica para el proyecto como lo muestra la siguiente figura.

2.- Abrir el software QUARTUS II y elegir crear un nuevo proyecto.

1
3.- Configurar el proyecto en la ubicación de la carpeta creada y oprimir en NEXT (siguiente).

4.- En la siguiente ventana dejar el proyecto vacío, es decir dejarla tal y como esta y seleccionar NEXT:

2
5.- Al igual que en el caso anterior y debido a que no se agregaran inicialmente archivos al proyecto,
dejar la ventana como esta y seleccionar NEXT:

6.- Configurar el dispositivo a utilizar, los datos se obtienen del Chip principal (FPGA) de la tarjeta de
desarrollo que utilizarán. Es importante llenar todas las celdas de esta ventana, como se muestra a
continuación.

3
7.- Dado que se programará a través de diagrama de bloques, no es necesario configurar algún tipo de
herramienta para el proyecto, por lo que en la siguiente ventana, se deja como está y se selecciona
NEXT.

8.- Se mostrará un resumen de la configuración del proyecto, es importante verificar que los datos del
CHIP sean los correspondientes a la tarjeta que se utilizará, seleccionar FINISH.

4
9.- Hasta este momento, solo se ha configurado el PROYECTO, teniendo una pantalla como la que se
muestra:

10.- Ahora procederemos a agregar un archivo fuente al proyecto, para ello crearemos un nuevo
BLOCK DIAGRAM seleccionando la HOJA BLANCA en la parte superior izquierda del entorno.

5
11.- Aparecerá el entorno para programar mediante bloques, como se muestra:

12.- A través del icono que tiene una compuerta AND, se accesa a los bloques funcionales que tiene el
software, donde expandiendo las librerías, se pueden elegir diversas compuertas, para nuestro ejemplo,
agregaremos una compuerta OR de 3 entradas, la cual encontramos mas abajo en la lista. Al seleccionar
OK nos aparece el símbolo flotando sobre la ventana del diagrama donde solo dando un clic, se pega en
el diagrama. Podemos pegar n cantidad de veces la compuerta y cuando ya no queramos, oprimimos
ESC.

6
13.- Una vez que pegamos las compuertas, ahora hay que hacer las interconexiones de las mismas.

Por ejemplo agregar una AND y utilizar la herramienta de Ortogonal Node (la línea delgada en
escuadra) para unirlas, para ello solo se arrastra el Mouse después de elegir la herramienta y se unen
con ella las terminales deseadas. Además agregar las entradas y salidas correspondientes (con el icono
al lado de la compuerta AND, in / out).

7
14.- El circuito deberá tener una apariencia como la siguiente:

15.- Posteriormente hay que guardar el archivo fuente (diagrama) con un nombre que solo incluya
caracteres, guiones bajos (no espacios, asteriscos, símbolos raros, etc.) y no muy largo.

8
16.- En la ventana del lado izquierdo aparecerá en la pestaña de FILES, el archivo guardado.

17.- Con el botón derecho, seleccionar sobre el nombre del archivo (combinacional.bdf) y elegir Set as
a Top-Level Entity, para establecerla como la arquitectura principal.

9
18.- Hecho esto, se compila el programa con la opción como se muestra en la siguiente figura:

19.- Durante la compilación, la ventana del centro del lado izquierdo, mostrará avance de la
compilación en cada etapa del proceso, como se muestra a continuación:

10
20.- Al concluir, se mostraran mensajes VERDES y AZULES (Comentarios y Advertencias). Algunas
de ellas no son tan relevantes, derivado de que no se tiene licencia. Si aparecen comentarios con
ROJO, son errores que deberán ser atendidas. En general los mensajes especifican a groso modo el
origen del error. Observar que estarán con una paloma verde, las diferentes etapas de la compilación. Si
hubo un error, donde no este palomeado, será la fase donde se encuentra la falla y orientará a saber si es
de sintaxis, asignación de pines, configuración de hardware, software, etc.

21.- Una vez que no se tienen errores, se procede a la asignación de las terminales hardware que
utilizarán de la tarjeta, para eso, en la ventana intermedia del lado izquierdo, en la sección de Análisis y
Síntesis, expandiendo los submenus, se encuentra la opción PIN PLANNER, la cual será seleccionada
y abrirá una ventana como la siguiente:

11
22.- Una vez en esta ventana, se deberán asignar en la pestaña LOCATION, el nombre del pin que se
enlazará con la entrada definida en el diagrama elaborado. La nombreclatura del nombre a asentar es
PIN_XXX, donde el XXX es el nombre que tiene la terminal acorde a al USER MANUAL de la
TARJETA (descargarlo de internet).

23.- Deberá verse una pantalla como la siguiente. Una vez completada la asignación, ejecutar la opción
STAR I/O ASSIGNMENTE ANALYSIS, para asignar las terminales a las entradas del diagrama.

12
24.- Una vez concluida la asignación, deberá COMPILARSE nuevamente TODO el PROYECTO:

25.- Al terminar la compilación, se procede a descargar el programa en el FPGA, para ello, se debe
ejecutar la opción PROGRAM DEVICE. Como se muestra a continuación:

13
26.- En la ventana mostrada seleccionar AUTO DETECT y elegir el chip de la tarjeta.

27.- Cargar el programa en el FPGA. Con el botón derecho sobre la liga correspondiente al chip, elegir
el archivo con extensión .sof.

14
28.- Activar la casilla de programar y configurar. Verificar que es el número del chip localizado en la
tarjeta FPGA.

15
29.- Finalmente oprimir START para descargar el programa la tarjeta.

30.- Verificar la correcta operación del sistema en base a lo programado.

16

También podría gustarte