Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
MODULO 1

HISTORIA CLINICA Y SEMIOLOGIA DE CARA Y CUELLO

1.- Definición de historia clínica

 Documento medico científico con connotaciones legales administrativas y


estadísticas, que relatan en forma ordenada concreta precisa verídica, el
estado de salud o enfermedad del paciente para llegar a un posible
diagnóstico.
 La historia clínica es un documento privado, de tipo técnico, clínico, legal
obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente
las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás
procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su
atención
 La doctrina médica forense ha definido a la historia clínica como el
documento o instrumento escrito en el que consta en forma metódica,
ordenada y detallada la narración de todos los sucesos acaecidos y
comprobaciones realizadas por el médico o el equipo médico, durante la
asistencia de un paciente en un establecimiento público o privado desde su
ingreso hasta el momento de su egreso por alta o por muerte.
BIBLIOGRAFIA
 PATITÓ, José A. (2000). Medicina Legal.Buenos Aires, Centro Norte.
 http://www.husi.org.co/visitantes-y-pacientes/historia-clinica

2.- ¿La historia clínica es única?

 La historia clínica es un documento único ya que no se pueden realizar dos


historias clínicas porque es un documento privado, único que es realizada
por el médico o el equipo médico, durante la asistencia de un paciente en
un establecimiento público o privado desde su ingreso hasta el momento
de su egreso por alta o por muerte.
BIBLIOGRAFIA
 PATITÓ, José A. (2000). Medicina Legal.Buenos Aires, Centro Norte.

3.- Enumere las partes del expediente clínico

 Ministerio de salud y deportes NORMA TECNICA PARA EL MANEJO DEL


EXPEDIENTE CLINICO (2008)

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
1. Papeleta de internación
2. Nota de internación
3. Grafica de registros de signos vitales
4. Historia clínica
5. Consentimiento informado
6. Informes y exámenes complementarios
7. Notas de evolución
8. Interconsultas
9. Notas de informe profesional
10. Documentos quirúrgicos (preoperatorio, protocolo operatorio y hoja de
postoperatorio)
11. Documentos de anestesiología (Nota preanestesica, protocolo de
procedimiento de anestesia, nota de recuperación anestesica)
12. Notas de indicaciones medica
13. Documentos de enfermería (nota de evolución de enfermería, nota de
registro de tratamientos de enfermería)
14. Epicrisis
 LEY 3131 LEY DE 8 DE AGOSTO DE 2005 CAPITULO IV DEL
EJERCICIO MEDICO Y LAS FUNCIONES. ARTICULO 10. (Documentos
Médicos Oficiales). Bajo el resguardo y custodia del establecimiento de salud
son de uso exclusivo del médico, siendo los siguientes:
1. Expediente médico.
2. Historia clínica.
3. Consentimiento informado.
4. Informes de procedimientos auxiliares de diagnóstico y
tratamiento.
5. Certificado médico.
6. Informes médicos.
7. Certificado de mortinato.
8. Certificado de nacido vivo.
9. Certificado de defunción.
10. Protocolo de autopsia.
11. Informe pericial.
12. Hoja anestésica.
13. Interconsultas.
14. Descripción del procedimiento quirúrgico.
15. Epicrisis.
16. Transferencias.

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
17. Informes médico legal.
18. Recetas médicas.

4.- Describa en forma enumerativa el pre, intra y post operatorio

5.- Historia clínica electrónica (Ventajas y desventajas)

La historia clínica electrónica (HCE), también denominada historia clínica


informatizada (HCI), es el registro mecanizado de los datos sociales,
preventivos y médicos de un paciente, obtenidos de forma directa o indirecta y
constantemente puestos al día. La historia clínica electrónica es
el registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte
electrónico toda la información referente al paciente y a su atención. Es
accesible, con las limitaciones apropiadas, en todos los casos en los que se
precisa asistencia clínica (urgencias, atención primaria, especialidades,
ingresos hospitalarios y demás).

Hay problemas de conceptualización del proceso de atención y del de


implementación de las TIC, ya que no se ha demostrado que impacte
positivamente en la calidad de la atención clínica, ni en la morbilidad y ni en
la mortalidad.

Desventajas

Seguridad: en teoría la Historia Clínica Electrónica puede ser más segura que la
de papel por los mecanismos de control y acceso que sobre ella se pueden
implementar.[8] Estos controles pueden ser en ocasiones vulnera dos. La
implementación de los controles de be ser incluida dentro del sistema lógico
(software) de la interfaz de la historia clínica electrónica y puede también
implantarse sobre el acceso a la información en forma física (hardware). Estos
controles son en ocasiones complejos y pueden ser, como ya se había dicho,
vulnerados o violados.

Pérdida del control: el personal al que hacíamos referencia en el caso anterior


está más calificado desde el punto de vista técnico para el manejo de
documentos electrónicos y por lo tanto podría tener acceso a datos no
autorizados y modificarlos en forma fraudulenta

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2

BIBLIOGRAFIA
 Gérvas J, Pérez Fernández M. La historia clínica electrónica en atención
primaria. Fundamento clínico, teórico y práctico. SEMERGEN.
2000;26(1):17-32
 Historia clínica electrónica ventajas y desventajas- TCM clinic

6.- ¿Qué materiales se van a usar en semiología de cara y cuello?

 Estetoscopio
 Otoscopio
 Oftalmoscopio
 Bajalengua
 Lupa
 Cintametrica
 Compas
 Linterna
 Luz blanca fría
 Laringoscopio

7.- Mencionar las cadenas ganglionares de cara y cuello

DESCRIPCION ANATOMICA CLASICA DE PARIER Y CUNEO.

El sistema linfático de cabeza y cuello se agrupa en grupos linfáticos


ganglionares:

 Círculo ganglionar peri cervical. (Occipitales,


Mastoideos (retrauriculares), Parotídeos. Submaxilares y faciales,
Submentonianos o submentales)
 Cadena yugular anterior.
 Cadena yugular externa.
 Grupo lateral profundo del cuello. ( Cadena yugular interna, Cadena
del nervio espinal, Cadena cervical transversa)
 Grupo cervical profundo yuxtavisceral. (Retrofaríngeos, Pretraqueales)

DESCRIPCION ANATOMICA DE LA ACADEMIA AMERICANA

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 Nivel I o Submentonianos y submandibulares.
 Nivel II Yugulares internos superiores.
 Nivel III Yugulares internos medios.
 Nivel IV Yugulares internos inferiores.
 Nivel V Triángulo posterior.
 Nivel VI Compartimiento central o visceral.
 Nivel VII Ganglios mediastínicos superiores.

BIBLIOGRAFIA

 ANATOMIA DE LOS GANGLIOS LINFATICOS DEL CUELLO.-


http://www.otorrinoweb.com/2927.html

8.- ¿Cuando se produce parálisis unilateral y a q lado se desvía?

La parálisis facial periférica consiste en un síndrome agudo con debilidad de


la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este
nervio (infranuclear), si el origen es anterior al núcleo (supranuclear), no es
parálisis periférica, sino parálisis central, teniendo importancia en medicina
distinguir las dos afecciones (la parálisis facial central es contralateral a la

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
lesión afectando a la hemicara inferior mientras que la parálisis facial periférica
es ipsilateral afectando a toda la hemicara)

Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales, puede ser
unilateral si afecta únicamente a un lado y en raros casos bilateral. Según su
origen puede dividirse en dos grupos:

 Parálisis facial periférica idiopática o primaria, también llamada parálisis de


Bell o parálisis a frigore. Es la más habitual y no se conoce la causa que la
origina.
 Parálisis facial sintomática o secundaria. Su frecuencia es menor, en este
caso la parálisis facial es uno de los síntomas de otra enfermedad.

Presenta aplanamiento de arrugas frontales, descenso de la ceja, imposibilidad


de ocluir el párpado, con epífora o lagrimeo. Cuando se le pide al paciente que
cierre los ojos, el globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba (signo
de Bell). El surco nasogeniano se borra, con desviación de la comisura bucal hacia
el lado opuesto. Según el nivel de la lesión pueden afectarse las funciones
secretorias, del músculo del estribo y del gusto.

BIBLIOGRAFIA

 Argente, Horacio A; Álvarez, Marcelo E (2009). «65-2: Pares


craneales». Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Propedéutica: Enseñanza basada en el paciente (1a edición). Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana. p. 1284.

9.- Glándulas salivales

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas


exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en
la cavidad bucal.

 Las glándulas salivales mayores representadas por 3 glándulas pares:


las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad
oral, glándulas parótidas y glándula submaxilar: ubicadas por fuera de
la cavidad oral.
 Las glándulas salivales menores, secundarias o accesorias se encuentran
distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos de la boca y son las
glándulas labiales, genianas, palatinas y linguales.

BIBLIOGRAFIA
 Gomez de Christopher, M. E. et al. Histología, Embriología e
Ingeniería Tisular. Editorial Médica Panamericana, 2009

10.- ¿Cómo se llama la maniobra cuando se traga saliva?

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
MODULO 2

MANEJO DE GRAN QUEMADO

1.- ¿Que es quemadura?

Es una agresión sobre los tegumentos a conseceuncias de agentes físicos


químicos y biológicos que alteran la estructura de estas desde una simple
inflamación hasta la necrosis total
 Las quemaduras son lesiones de los tejidos provocadas por energía
térmica transmitida por radiación, productos químicos o contacto
eléctrico que producen desnaturalización de las proteínas, edema y/o
pérdida de líquido intravascular debido a aumento de la permeabilidad
capilar.
BIBLIOGRAFIA
 Fortuna benaim- definición de quemaduras
 Protocolo de quemaduras- Begoña encabo, Javier Fernandez

2.- Clasificación de quemaduras

Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado,


dependiendo de qué tan profundo y con qué severidad penetran la superficie de
la piel.

 Quemaduras de primer grado (superficiales)


Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa
externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin
ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de
largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del
color de la piel.
 Quemaduras de segundo grado (espesor parcial)
Las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa
de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y
puede estar inflamado y ser doloroso.
 Quemaduras de tercer grado (espesor total)
Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden
dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o carbonizada

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también
dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes. No hay sensación en el
área, ya que las terminales nerviosas han sido destruidas.

BIBLIOGRAFIA

 Clasificación de quemaduras - Stanford Children's Health

3.- Valoración de Quemaduras de Benain y Lund - Browder

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2

Regla de los 9 de Wallace

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Regla de las “E”

 Edad
 Etiologia
 Exposición
 Especial ubicación
 Estado nutritivo
 Enfermedades
 Extensión - profundidad

4.- tratamiento de las primeras 24 horas

ATENCIÓN EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO EN LAS


PRIMERAS 24 HORAS
Este grupo de pacientes se presenta con gran frecuencia en los Servicios de
Urgencias, un alto porcentaje requiere atención en una Unidad de Cuidados
Intensivos. Para normar la conducta a seguir con un paciente quemado se debe
iniciar con clasificar las lesiones, ya mencionadas.

Para el tratamiento hay que considerar que existen dos escenarios:

A. El Primer Escenario es el lugar del accidente.


Allí se deben aplicar los primeros auxilios e iniciar de inmediato el
Tratamiento de Reanimación o Hidratación. Los paramédicos y médicos pre
hospitalarios deben aplicarlas con rapidez y eficiencia. La mayor parte de las
complicaciones que presentan los pacientes grandes quemados se deben a
factores asociados a la primera atención, la que debe no solo considerar la
lesión cutánea, sino también las alteraciones sistémicas presentes.

Rescate en el lugar del accidente.- Al momento del rescate de una persona


que sufre una quemadura, es necesario retirarla de la causa de la quemadura con
el fin de detener la progresión de la lesión.
Quemadura por llama
 La prioridad debe ser extinguir la llama, aplicando mantas o abrigos o
utilizando agua o espuma antiincendios.

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 Retirar las ropas quemadas. Si la ropa está adherida a la piel, no debe
tirarla, sino que recortarla. Cubrir a la víctima con paños limpios o mantas
(no necesariamente estériles).
 Retirar anillos, pulseras y adornos metálicos para evitar el efecto de
torniquete que produce el edema.
 No enfriar con agua (el agua fría sólo se debe aplicar en quemaduras de
poca extensión, si se aplica en superficies mayores al 10% se corre el
riesgo de hipotermia).

Quemaduras químicas
 Desnudar al paciente. Eliminar todas las ropas que contengan el químico.
 Irrigar copiosamente con agua. Si el químico es en polvo, se debe cepillar
y luego lavar con agua.
 No utilizar sustancias neutralizantes.
 Las lesiones en los ojos requieren irrigación permanente.
 Todo el equipo de rescate y atención del paciente con quemadura química
debe seguir estrictamente el protocolo de medidas de protección
universal.

Quemaduras eléctricas
 Desconectar la corriente eléctrica.
 Retirar al paciente de la red.
 Utilizar siempre materiales no conductores.
 En quemadura por electricidad de alto voltaje con caída de altura,
movilizar al paciente considerando los riesgos de lesión de columna.

La evaluación y manejo inicial del paciente quemado se realiza aplicando el


protocolo ABC que se sintetiza de la siguiente manera:

A Vía aérea con control de columna cervical


B Ventilación
C Circulación
D Déficit neurológico
E Exposición con cuidado temperatura ambiental

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
F Resucitación de fluidos

A. VÍA AÉREA

Se debe evaluar la capacidad de ventilar adecuadamente del paciente. La columna


cervical debe ser asegurada en pacientes quemados politraumatizados y en
pacientes quemados eléctricos con caída de altura.

Sospecha de injuria inhalatoria.- Los principales indicadores de sospecha de


injuria inhalatoria son:

o Antecedente de quemadura por fuego o exposición a gases en espacio


cerrado.
o Compromiso de conciencia.
o Autoagresión.
o Inflamación de ropas con compromiso de cuello y cara. Presencia de humo
en el lugar del accidente.
o Quemaduras por fuego de cara, cuello o tronco superior.
o Vibrisas chamuscadas.
o Esputo carbonáceo o partículas de carbón en orofaringe. Eritema o edema
en orofaringe a la visualización directa.
o Cambio de la voz (disfonía, tos áspera).
o Estridor, taquipnea o disnea.
o Broncorrea.
o Desorientación.

Establecida la sospecha diagnóstica, especialmente en los pacientes pediátricos,


el paciente debe intubarse hasta comprobarse indemnidad de la vía aérea con
fibrobroncoscopía y/o clínica y laboratorio.

B. VENTILACIÓN

Inicialmente, todos los pacientes con sospecha de injuria inhalatoria deben


recibir oxígeno al 100%. Se debe evaluar la necesidad de uso de cámara
hiperbárica.
Evaluar la presencia de síntomas de intoxicación por monóxido de carbono.

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Síntomas de intoxicación por
Síntomas
CO: Nivel COHb
0-10% Mínimos
10-20% Cefalea, nauseas.
20-30% Letargia, somnolencia.
30-40% Confusión, agitación.
40-50% Coma, depresión respiratoria.
>50% Muerte

C. CIRCULATORIO

Accesos intravenosos periféricos.- Se debe establecer un acceso venoso de


forma inmediata. No está contraindicado aplicar acceso venoso en un área
quemada; sin embargo, hay que considerar que los detritus de la zona quemada
pueden pasar al torrente venoso y causar émbolo séptico. No intentar colocar
vías venosas centrales en el medio extra hospitalario.
En niños, si los intentos iniciales para permeabilizar venas periféricas fracasan,
se recomienda usar la vía intraósea, que es capaz de permitir flujos de 180 a
200 ml/hr, mientras se obtiene un acceso vascular definitivo.

D. DÉFICIT NEUROLÓGICO
Es necesario aplicar escala de Glasgow a todos los pacientes. En caso de
deterioro neurológico, descartar hipoxia (nivel de carboxihemoglobinemia) o
hipovolemia.
Los pacientes con puntaje en escala de Glasgow menor a 9 ó con progresivo
deterioro de conciencia, deben intubarse.

E. EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL DE LAS QUEMADURAS CON


CONTROL AMBIENTAL

Se debe evaluar al paciente por delante y por detrás. Calcular extensión de


quemaduras con ayuda de esquema por edad y estimar profundidad de las
lesiones. (Ver diagnóstico)
A continuación envolver las lesiones en sábanas o gasas limpias (no
necesariamente estériles). No aplicar antimicrobianos tópicos, cremas ni geles.

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Abrigar al paciente mediante mantas de traslado o sábanas para minimizar la
pérdida de calor y controlar la temperatura ambiental, de manera de evitar la
hipotermia.
La cabecera debe estar elevada a 30º para limitar la formación de edema facial.
Elevar extremidades quemadas por encima del tórax.

F. FLUIDOS

Reanimación con fluidos en primera atención.- Los pacientes que tienen


comprometido un porcentaje mayor al 15% de la superficie corporal requieren
reanimación con fluidos. La reanimación con líquidos deben realizarse antes de 2
horas desde la ocurrencia de la quemadura, para evitar el aumento del riesgo de
morbilidad y mortalidad de los pacientes. Los pacientes con una superficie total
del cuerpo quemado menor al 10% no requieren reanimación.

Considerando que la mayor parte de los traslados no se demoran más que unas
horas desde el momento del accidente hasta la llegada a un centro especializado,
se sugiere iniciar la resucitación con fluidos (solución Ringer Lactato o solución
fisiológica al 0,9%) a un ritmo de 500 ml/hora en pacientes adultos. Ajustes más
exactos deben realizarse en el medio hospitalario.

Se debe realizar monitorización electrocardiográfica, de presión arterial y


frecuencia cardíaca. La presión venosa central o monitoreo de la presión arterial
pulmonar es útil para los pacientes que son refractarios a la reanimación
habitual. Asegurar registro completo y adecuado de aportes y pérdidas.

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
B. Segundo Escenario de atención.

Con prontitud el paciente quemado se debe enviar a la Sala de Urgencias, que es


el segundo escenario de atención. Inmediatamente el paciente es ingresado se
debe realizar una historia clínica completa. Se deben incluir las siguientes
preguntas: ¿Cuándo se quemó? (consignando la hora exacta del accidente). ¿Con
qué se quemó? (para controlar el agente). ¿Cuánto tiempo estuvo expuesto al
agente causal? ¿Qué enfermedades asociadas padece? Al tiempo verificar la
permeabilidad de la vía aérea y colocar máscara con oxígeno al 100%. Determinar
si existe la necesidad de intubación endotraqueal temprana ó traqueostomía,
para realizarlas antes de la aparición de edema ó de cualquier otro signo
radiológico de deterioro de la vía respiratoria.

 ASEGURAR DOS VIAS VENOSAS PERIFERICAS.

Se debe establecer el acceso a dos líneas venosas periféricas, con catéter


calibre 18 ó 16. Una para realizar la Reposición de Líquidos y la segunda para
la toma de muestras para el Monitoreo de Laboratorio.

 COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL Y NASOGÁSTRICA.

El control horario de la eliminación urinaria es el método más seguro y


eficiente para evaluar la hidratación del paciente quemado. Es un parámetro
confiable, utilizado por más de cinco décadas y corroborada su validez con alto
nivel de evidencia. Es importante eliminar el contenido inicial de la vejiga, a la
hora de la llegada del paciente a la sala de urgencias. Prevenir dilatación del
estómago.

 EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA.

Existen varios tipos de clasificación del grado de profundidad de las


quemaduras. Se recomienda el esquema clásico donde la lesión es valorada por
grados. Son quemaduras parciales las de primero y segundo grado. Quemaduras
totales las de tercero y cuarto grado, como ya se mencionó.

 CÁLCULO DE LA EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA


(SCQ).

17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Existen diversos esquemas para el cálculo de la Superficie Corporal Quemada,
los más utilizados y recomendados son: para los adultos la Regla de los Nueve y
para niños y adultos la tabla de Lund Browder que ya se mencionaron. Se debe
tener presente el esquema de las Áreas Especiales corporales.

El tratamiento de reposición de líquidos ó terapia de reanimación, dependerá de


la extensión de la superficie corporal quemada, por lo cual se considera paciente
gran quemado a todo niño con una SCQ mayor del 15 % y los adultos con
una SCQ. mayor del 20%. Todos ellos requieren de hospitalización y
tratamiento de reposición de líquidos endovenoso.

 REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS POR VIA PARENTERAL.

El éxito en el Tratamiento de Reanimación o Resucitación de un paciente


quemado, depende de la rapidez y eficiencia en el manejo de líquidos y
electrolitos. Sigue siendo motivo de controversia, el diseño de un protocolo ideal,
aplicable a los pacientes víctimas de quemaduras. Existen distintos tipos de
soluciones que es necesario conocer y diferenciar:

o Cristaloides: son solventes y solutos que atraviesan las membranas


corporales, compuestos por agua y electrolitos, entre los cuales se
encuentran la dextrosa en agua, dextrosa en solución salina, dextrosa
hipertónica, Lactato de Ringer (solución de Hartmman), solución de Ringer
y solución salina hipertónica.
o Coloides: son expansores plasmáticos compuestos por sustancias que no
atraviesan las membranas y permanecen en el espacio intravascular, no
reponen la pérdida de líquido intersticial, mejoran el transporte de
oxígeno, la contractilidad miocárdica y el gasto cardiaco. Se consideran
naturales: el plasma y la albúmina.
o Artificiales: los dextranos, las gelatinas y los almidones.

18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
No hay una estrategia de reemplazo de volumen aceptada en general. Se han
propuesto protocolos con diferentes composiciones de líquidos, incluyendo
combinaciones de solución salina, coloides o plasma. Hoy por hoy, los
cristaloides son los más utilizados y las soluciones hipertónicas, los dextranos
y las gelatinas poco utilizadas.

La fórmula de Parkland es la preferida para el cálculo de los líquidos que se van


a administrar en 24 horas. La regla de Parkland es la siguiente: 4 c.c. de lactato
de Ringer x Kilogramo de peso x % de superficie corporal quemada. El volumen
total calculado es para 24 horas. Se distribuyen en tres periodos de ocho horas
cada uno. En las primeras ocho horas se administra el 50 % del total. En el
segundo periodo el 25% y en el tercer período el 25% restante.

Es importante resaltar que para una adecuada reposición de líquidos se deben


tener presentes los siguientes puntos:

19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 En el cálculo del porcentaje de superficie corporal quemada, no se
deben incluir las áreas con quemaduras de primer grado.
 El primer período de hidratación se cuenta desde la hora de la
quemadura.
 La diuresis horaria es el parámetro clínico ideal para controlar la
hidratación.
 Se debe considerar la necesidad de coloides para complementar la
estabilización del paciente desde el tercer período de reposición de
líquidos.

Se está considerando flexibilizar el régimen de Parkland, para adaptarlo al nuevo


enfoque de manejo de urgencia en hidratación, llamado: fórmula del consenso.
En dicho flujograma se toma en consideración la producción urinaria y la
frecuencia cardíaca horaria. Se inicia con el cálculo de Parkland y según la
respuesta se determina la necesidad de reajuste del volumen de fluidos con
cristaloides y la necesidad de adicionar coloides.

20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Se realiza la hoja de hidratación del paciente, la cual presenta primeramente la
filiación, la cual debe estar compuesta por el nombre del paciente, edad,
procedencia, residencia, sexo, y lo más importante, la hora del accidente y la
hora de llegada al centro de salud, al igual que el peso y la superficie corporal
quemada, ya que con estos datos podremos realizar el requerimiento de líquidos
que necesite nuestro paciente, ejemplo:

La hoja de hidratación también debe presentar el diagnostico. Se calcula el


requerimiento de líquido con diversas fórmulas, como se mencionó
anteriormente, como son la fórmula de Parkland que la tomaremos de ejemplo.

FILIACION
 Nombre : Katia Palma Aguirre
 Edad : 22 años
 Procedencia : La Paz
 Residencia : La Paz
 Sexo : Femenino
 Hora del accidente : 9:00 am
 Hora de llegada : 11:00 am
 Peso : 50 kg
 Superficie corporal quemada: 61%

En la hoja de hidratación se coloca la formula, en el caso de que el paciente


tuviese más del 50 % de superficie corporal quemada se tomara 50% de
superficie corporal quemada y se la multiplica por el peso y por la constante (esta
depende de la fórmula que estemos utilizando, por ejemplo: 4 para la fórmula de
Parkland). Psteriormente se realiza un cuadro cuadro como se ve, donde por un
lado esa las soluciones que se le pueden administrar y esto variara según la
formula, como estamos tomando de ejemplo la fórmula de Parkland solo

21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
utilizamos cristaloides, es decir solo reponemos al paciente con cristaloides.

Realizado estos cálculos anteriores se realiza un próxima tabla, la cual nos dice
que tenemos una cierta cantidad de líquido para reponer en 24 Hrs, este total
de líquidos se divide en tres: para el primer periodo (primeras 8 horas) el 50%
del total de líquido a reponer, el segundo periodo (segundas 8 hrs) el 25% del
total, el tercer periodo (ultimas 8 Hrs) los restantes 25%. Finalmente se deja
las indicaciones para las 24 Hrs, esto para enfermería, para que realice las
reposiciones correspondientes, en estas últimas tres tablas de indicaciones se
deja la hora de en la cual se debe reponer, la solución con la cual repondremos,
la cantidad y el goteo. Esto dependiendo del estado del paciente. Para calcular
el goteo de la solución se debe dividir el volumen sobre la multiplicación de 3 por
el tiempo (volumen/ (3 x tiempo)).
Los estudios concluyen que administrar grandes volúmenes predisponen a mayor
riesgo de complicaciones tales como neumonía, infección urinaria, sepsis,
síndrome de distrés respiratorio del adulto, falla multiorgánica y muerte. A su
vez, se ha señalado que si bien la reanimación con líquidos en exceso se asocian
con varios eventos adversos como neumonía y síndrome compartimental en las
extremidades, concluyen que la mortalidad es baja, pero esta afirmación carece
de estudios con alto nivel de evidencia.

Los pacientes quemados que reciben albúmina, según algunos autores, a pesar de
las disfunciones sistémicas, no sufren incremento en la mortalidad. Dicha
afirmación requiere de mayores evidencias.

22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2

El Lactato de Ringer es la solución cristaloide más empleada, por ser de fácil


acceso, eficaz y de bajo costo. La resucitación hipertónica, con alta carga de
líquido y sodio en la primera hora de la terapia, se acompaña de disminución en
las necesidades de líquidos y reducción en el riesgo de síndrome compartimental
secundario, pero se corre el riesgo de la hipernatremia, lo cual es muy grave si
es manejado por profesionales sin experiencia en el tema.

La Plasmaféresis, puede constituir una herramienta útil en el manejo de las


quemaduras graves, debido a que permite reducir significativamente el volumen
de fluido por hora, mientras mejoran de manera importante el déficit de base,
lactato y los niveles de hematocrito.

23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
NUTRICIÓN

Todo paciente quemado que ingrese a la UPC debe ser evaluado por equipo de
nutrición. El objetivo es otorgar soporte nutricional lo más precoz posible en la
medida que las condiciones clínicas lo permitan antes de las primeras 24 horas
de ingreso a UPC y asegurar aporte de micronutrientes.

Vías de administración
- Vía de administración parenteral: la nutrición parenteral es de
excepción; usar en caso de no lograr adecuado aporte calórico y
proteico por vía enteral o cuando el intestino no funciona, como en
los casos de fístulas entéricas, pancreatitis severa o íleo prolongado.
El acceso venoso central puede generar riesgo de infección y sepsis.

- Vía de administración enteral: la alimentación enteral precoz y


continua se ha asociado a un mejor pronóstico. Se aconseja iniciarla
dentro de las primeras 6 horas desde la injuria y a través de una sonda
ubicada idealmente en posición post pilórica. La instalación de la sonda
nasoyeyunal puede realizarse en pabellón, si corresponde. Los
pacientes alimentados con sonda post pilórica no requieren ayuno en las
horas previas a recibir anestesia.

La ubicación de la sonda debiera ser revisada por personal de


enfermería en forma periódica. En caso de vómitos o crisis de tos
intensa debe suspenderse la alimentación y verificar la posición de la
sonda. Ante la imposibilidad de instalar una vía en intestino delgado se
recomienda ocupar la vía gástrica. Para limitar el riesgo de aspiración
con la alimentación intra gástrica se recomienda mantener al paciente
semisentado a 30 a 45 grados, utilizar bomba de infusión continua,
observar signos de intolerancia a la alimentación y medir el residuo
gástrico cada 4 horas. Ante la presencia por una vez de un residuo
gástrico elevado (> 200 ml) se recomienda hacer una nueva medición
dentro de 1 hora, antes de detener la administración.

24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
En los pacientes hemodinámicamente inestables en tratamiento con
dosis altas de drogas vasoactivas debe suspenderse la nutrición enteral
hasta su estabilización.

Requerimientos

Se recomienda llegar a metas calórico proteicas lo antes posible. Para el cálculo


calórico se recomienda utilizar la fórmula de Curreri o calorimetría:

Fórmula de Curreri: 25 KCAL * PESO + (40*%SCQ)

En pacientes con quemaduras sobre 50%, se debe tener precaución con el


aporte de carbohidratos, que no debe exceder de 5 mg de
glucosa/Kg/minuto. La excesiva administración resulta en hiperglicemia,
esteatosis hepática y aumento en la producción de CO2.

 MONITOREO CLÍNICO CADA HORA, DURANTE LAS PRIMERAS 24


HORAS.

El monitoreo clínico debe realizarse cada hora, según los siguientes


parámetros: nivel de conciencia, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
pulso, presión arterial, temperatura, peso y diuresis. Revisar cada hora y hacer
los ajustes de líquidos de acuerdo con la diuresis horaria.

 MONITOREO DE LABORATORIO EN LAS PRIMERAS 24 HORAS.

Los exámenes requeridos al ingreso son: hematocrito por punción capilar,


hemograma, urianálisis con osmolaridad, ionograma, gases arteriales, BUN,
creatinina, proteinograma, Rayos X de tórax y estudio cuantitativo
bacteriológico de las zonas quemadas, mediante biopsia y cultivo de los orificios
naturales (garganta, oídos y fosas nasales).

La medición de los niveles del Lactato Sérico es importante, ya que es marcador


de procesos inflamatorios y se considera un predictor de morbi-mortalidad.

 TERAPIA MEDICAMENTOSA.

25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Se recomienda utilizar los siguientes medicamentos al ingreso:

 Sedación con Morfina o derivados morfínicos para calmar el dolor y la


angustia del paciente, previniendo el shock neurogénico. Se puede utilizar
cualquiera de estas alternativas: Morfina a 0.1 – 0.2 mg/ kg IV diluida en
solución salina, Meperidina a 25 – 50 mg IV cada 4 horas, Clorpromacina 0.5
mg/ kg diluida en solución salina.

 Antiácidos a fin de prevenir el sangrado por stress y las úlceras de Curling.


Ranitidina 50 mg IV cada 8 horas.

 Profilaxis con antitoxina tetánica: si el paciente no ha sido inmunizado, se


deben administrar entre 1.500 y 3.000 unidades de antitoxina tetánica.

 No utilizar Antibióticos a la hora del ingreso. Los antibióticos deben ser


específicos y solo pueden aplicarse después de obtener los resultados del
estudio de análisis bacteriológico. Penicilina Cristalina puede aplicarse con
el objeto de prevenir la diseminación de posibles focos sépticos que estén
presentes en caries, amígdalas o faringe.

 El uso temprano de Glutatión Reducido puede ser benéfico en la protección


hepática en casos de quemaduras severas y de reanimación tardía

 Ácido Ascórbico o Vitamina C en altas dosis, es recomendado ya que se ha


demostrado reduce los requerimientos de líquidos, menor edema tisular y
menor ganancia de peso, a su vez menos deterioro respiratorio y menor
necesidad de asistencia respiratoria mecánica.

 MANEJO LOCAL DE LA QUEMADURA.

La limpieza de las áreas quemadas se realiza preferiblemente bajo sedación


general, con irrigación abundante de suero fisiológico frío. Si es necesario
utilizar jabón neutro para retirar elementos extraños. No está indicado frotar

26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
las zonas quemadas con apósitos o compresas secas, ya que ello aumenta el
trauma tisular.

Está contraindicado romper las vesículas y resecarlas en la palma de las manos


o planta de los pies. Después de realizada la limpieza, el paciente debe ser
colocado sobre ropa estéril.

Decidir si es pertinente una curación con método oclusivo o método expuesto,


utilizando medicamentos tópicos. El método oclusivo se recomienda en todas las
áreas de articulaciones a fin de mantener la extensión de las extremidades.

El método de curación expuesta se recomienda en cara y genitales. Se prefiere


aplicar Sulfadiazina de Plata sobre quemaduras en áreas especiales como: cara,
cuello, manos, genitales y pies. Las soluciones yodadas son sustancias irritantes
y secantes, no se recomiendan para el manejo local de las quemaduras.

BIBLIOGRAFIA

 Berrocal-Revueltas Manuela1 Guette-Viana Ana Marina2 Rodríguez-Romero


Paola2, Y Colaboradores. Paciente Quemado: Manejo De Urgencias Y
Reanimación. Revista Ciencias Biomédicas. Rev.Cienc.Biomed. 2011; 2(2): 316-
326
 Ministerio De Salud. Guía Clínica. Manejo Del Paciente Gran Quemado.
Santiago: Minsal, 2016. 2ª Edición: Marzo 2016.
 Luis Antonio Gorordo-Del Sol,* Guillermo David Hernández-López,** Sergio
Edgar Zamora-Gómez,*** Y Colaboradores. Atención Inicial Del Paciente
Quemado En Uci: Revisión Y Algoritmo. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 43-
48.
 Carlos E. Ramírez Rivero, Md. Julia Judith Rivera G. María Consuelo
Cabezasleonelo Bautista Lorenzo, Md. Jorge Armando Uribe Carvajal, Md.
Manejo De Quemados. Proyecto Iss - Ascofame • Guias De Practica Clinica
Basadas En La Evidencia. 2001.

27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
5.- ¿Cuáles son las causas para que un gran quemado muera en las primeras 72
horas?

Complicaciones Generales o Sistémicas

Complicación Originan: Debido a: Provocando:

Infecciones por: Embolia pulmonar,


Distrés respiratorio Broncoaspiración o lesiones por inhalación,
Aparato del adulto acumulación de
Respiratorio Edema Pulmonar secreciones, atelectasias
Insuficiencia Respiratoria e
Vía hematógena hipoxia

Obstrucción de vías Inhalación de


Edema de glotis
aéreas gases irritantes

El CO se une a la Hb
Por inhalación Intoxicación por formando Hipoxia y alta probabilidad
monóxido de carbono carboxihemoglobina de muerte
de humo tóxico (COHb)
[Lesión Inhalatoria]
Inspirar productos tóxicos Broncoespasmo
Afectación de vías de la combustión Disnea
aéreas inferiores incompleta contenidos en Insuficiencia respiratoria
el humo progresiva

Lesiones agudas de la
mucosa gástrica Intensa respuesta
hipermetabolica Hemorragia digestiva
Ulceras
Liberación de severa
gastroduodenales
catecolaminas y corticoides
Ulceras de Curling

Translocación Bacteriana
Síndrome Arteria Retarda alimentación
Digestivas Mesentérica Superior Encamamiento prolongado enteral
(SAMS)

Deshidratación Perforación
Colecistitis acalculosa
Colestáticos Colangitis

Trastornos
Fenómeno de
hidroelectrolíticos
Íleo paralítico translocación bacteriana
Deglución de humo o gases
Síndrome de O'Gilby
tóxicos,

Elevación de
Transaminasas Alteraciones
Hemodinámicas
Aumento de fosfatasa
Reducción del Gasto Congestión centrolobulilar
Hepáticas alcalina
cardiáco fallo hepático
bilirubinemia
deficiencia calórica
hipoalbuminemia
aumento del metabolismo
TPT elevado

Shock Hipovolemia Aumento del gasto


Isuficiencia Cardiaca cardiaco
congestiva
Cardiovasculares
taquicardia
Quemaduras eléctricas
Arritmias supraventricular
Quemaduras por Rayos
arritmias ventriculares

28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
Alteración de los factores tromboembolismo
Trombosis venosas
de coagulación pulmonar

Shock hipovolémico
Insuficiencia renal
Mioglobinuria Insuficiencia renal crónica
Renales
litiasis renal
Infecciones de vías
Sonda Urinaria
urinarias

hemoglobinuria Hemólisis masiva


Plasmáticas fallo renal
mioglobinuria Rabdomiolisis

Anemia Destrucción de GR Hipoflujo de 02


Sanguíneas
Leucopenia Hipoactividad GB Granulocitopenia

Neurológicas Encefalopatías Diversas causas Variable

Rigidez
Musculeres Contracturas Inmovilizaciones y
Pérdida de fuerza Muscular
esqueléticas posiciones viciosas,
Pérdida de función
y articulares Cicatrices patológicas

Cutáneas en El paciente está expuesto a


decúbitos prolongados
áreas diferentes a Ulceras por presión
sobre determinadas
las quemaduras regiones

6.- triaje de quemaduras

29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
7.- Tratamiento de emergencia y monitorización. ¿Se debe administrar sangre
entera?

 Tratamiento en el sitio del accidente:Si existe en el area del accidente,


personal medico y paramedico entrenado:
o Mantener vias respiratorias libres y suministrar O2 en caso
necesario.
o Debe iniciarse la hidratacion inmediata en adultos con mas de 15%
o en niños con mas de 10% de superficie corporal quemada. El
ideal es iniciar los primeros 1000cc de Lactato Ringer como
tratamiento preventivo curativo del shock y continuar si es
necesario.
o En caso de intenso dolor, analgasico I.V. anotando dosis y hora en
que se administra.
o Aplicar agua fria o helada con compresas, a chorro o en inmersion
parcial en agua, rapidamente.
o Traslado del paciente inmediatamente al hospital en ambulancia a
baja velocidad o en helicoptero.
 Descrito anteriormente en emergencias del gran quemado en las 24
primeras horas
 No se debe administrar sangre entera. Se debe administrar plasma.

BIBLIOGRAFIA

 TRATAMIENTO DE URGENCIA EN EL PACIENTE QUEMADO - Dr.


Octavio AraOz y Colaboradores.

8.- ¿Se debe dar antibiótico en las primeras 24 horas?

Se utilizan diversos antibióticos con la intención de reducir el riesgo de infección


(antes de que ocurra) en los pacientes con quemaduras. Algunos antibióticos se
usan localmente en la piel (tratamientos tópicos); otros se administran por vía
oral o mediante una inyección y afectan el cuerpo entero (tratamientos
sistémicos). No está claro si los antibióticos profilácticos son beneficiosos. Hubo
algunas pruebas de que un antibiótico particular (sulfadiazina de plata) aplicado
directamente a la quemadura, en realidad, aumenta las tasas de infección entre
un 8% y 80%. Por otra parte, no hubo suficientes pruebas de investigación acerca
de los efectos de los antibióticos para permitir conclusiones fiables.

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
BIBLIOGRAFIA

 Profilaxis con antibióticos para la prevención de la infección de heridas por


quemaduras Wounds group. 6 June 2013. Barajas-Nava LA, López-Alcalde J.

9.- ¿El gran quemado produce síndrome de estrés? (ulceras de curling)

Clásicamente se han denominado “úlceras de Cushing” a aquellas asociadas a


lesiones del sistema nervioso central, ya sean traumatismos o intervenciones
quirúrgicas, y que presentan los siguientes datos característicos: pueden
aparecer también en el esófago o en el duodeno, son lesiones únicas con relativa
frecuencia, la localización predominante es la curvatura mayor gástrica, se
suelen acompañar de hipergastrinemia e hipersecreción gástrica y se asocian con
un elevado riesgo de hemorragia y perforación. Por otra parte, se ha dado el
nombre de “úlceras de Curling” a aquellas Lesiones Gástricas por Estrés que
aparecen en pacientes que han padecido quemaduras graves.

BIBLIOGRAFIA

 Lesiones gástricas por estress. Javier P. Gisbert. Servicio de Aparato


Digestivo. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.

31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
MODULO 3

PRINCIPIOS BASICOS DE CIRUGIA PLASTICA

1.- ¿Qué ambientes tiene un quirófano?

 Área no restringida. El personal puede vestir ropa de calle, y el equipo


portátil que aún no ha sido desinfectado debe permanecer en el área no
restringida. Se trata de un área controlada en donde se detiene a las
personas que van llegando al área quirúrgica.
 Área de transición. En esta zona, las personas se están preparando para
ingresar a las áreas semirestringidas o restringidas; se cambia la ropa de
calle por la de quirófano, y es necesaria también una autorización de ingreso.
Aquí se encuentran los vestidores; se debe mantener la pulcritud y la
meticulosidad, para evitar la entrada de polvo y la generación de áreas para
la colonización de las bacterias. Los alimentos y las bebidas deben
mantenerse lejos de estas áreas.
 Área semirestringida. Aquí solo se puede tener acceso con ropa quirúrgica,
es decir, pijama quirúrgico. Los corredores entre los distintos cuartos del
departamento las áreas de procesamiento del instrumental y los
implementos, las áreas de almacenamiento o clósets son áreas
semirestringidas.
 Área restringida. Las áreas restringidas son las más limpias del quirófano e
incluyen las salas de operaciones, las salas de procedimientos menores y los
corredores estériles, donde están los esterilizadores rápidos y donde se
deja el material estéril. Estas áreas están estrictamente controladas y las
puertas deben permanecer cerradas. Sólo el personal vestido
adecuadamente podrá tener acceso.
Zonas de acceso

 Zona negra. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de


operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo
administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa
especial de uso de quirófanos).
 Zona gris. Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir pijama
quirúrgico. La cabeza se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo
para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y
la boca se cubren con una mascarilla.

32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 Zona blanca. El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca
en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.

2.- ¿Qué cosas indispensables debe haber en un quirófano?

Equipamiento básico
 Lámpara quirúrgica.
 Mesa de quirófano.
 Equipo de anestesia automático con monitorización de gases y respirador.
 Monitor de parámetros hemodinámicas, (E.C.G. y presión arterial no
invasiva).
 Aspirador.
 Reloj.
 Mobiliario adecuado (taburete, banquetas, mesas de mayo, mesas de
instrumental, etc.).
 Monitor desfibrilador (su número será función de la distribución o posición
física de las salas de quirófano).
 El bloque quirúrgico que por su actividad lo precise, contará con un aparato
de radiodiagnóstico médico dotado de intensificador de imagen. Un
negatoscopio por quirófano.

3.- ¿Qué se opera en la zona cefálica de la mesa quirúrgica?

Se realiza operaciones de las siguientes especialidades: neurología, oncología,


oftalmológica, maxilofacial, cirugía plástica, otorrinolaringólogo, traumatología.

33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
4.- Características de lámpara cialitica

 Voltaje Nominal: 110 VAc.


 Batería: 12V Dc.
 Fusible de Protección: 110Vac a 7Amp.
 Temperatura de Trabajo: 10 a 30 ºC.
 Humedad Relativa: 10 – 80% (Varia Según las Especificaciones del
Fabricante).
 Fuente de luz: Bulbo Halógeno tipo Bi-Pin 12V, 90W.
 Posee un Bulbo auxiliar que se enciende automáticamente al quemarse el
principal.
funcionamiento de trabajo de cada una de las partes de la lámpara
 Bombilla: Emite haces Dispersos.
 Filtro Katatérmico: Deja pasar solamente la parte del espectro lumínico que
nos interesa.
 Condensador: concentra todos esos haces dispersos en una franja
predeterminada.
 Espejos Múltiples: Reflejan esa franja lumínica en múltiples haces binarios
hacia un punto determinado en el espectro: El campo quirúrgico.
 Transformador de Baja: Convierte la línea de voltaje entrante, en voltaje
mínimo requerido para la mayoría de los bombillos.
 tablero de Mando: Controla la intensidad lumínica (mayor, mediana o menor)

5.- ¿Cómo se llama la mesa quirúrgica?

Mesa quirúrgica de finochietto. Entre otras características debe ser estable


y confortable, debe tener un acolchado estable y una base electrohidráulica.
Los tableros utilizados pueden ser de varios tipos, los más utilizados son el
tablero universal y el tablero de traumatología. Debe ser adecuada para cada

34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
tipo de operación, por ello tiene un mando que regula sus movimientos, los
cuales son:

 Regulación de altura.
 Inclinación lateral a ambos lados.
 Trendelemburg y antitren.
 Regulación de la placa lumbar.
 Regulación de las piernas por separado y juntas.
 Regulación de la placa de la cabeza.

Partes de la Mesa Quirúrgica

 Placa de la cabeza.
 Módulo de la placa de la espalda.
 Segmento medio cental.
 Módulo de placas de asiento/ piernas.
 Módulo de placa de piernas.
 Palanca de manejo.
 Hembrilla de conexiones de red.
 Interruptor mando de la mesa.
 Conexión para cable de compensación de potencial.
 Placa de características.
 Tornillo de manejo.
 Placa de manejo.
 Unidad de mando.
 Hembrilla de conexión unidad de mando e interruptor de pie.
 Panel de manejo de columna.

35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
6.- Características de la mesa de Mayo

La mesa del instrumental es uno de los elementos mobiliarios que se encuentra


dentro de la sala de operaciones. Generalmente es de acero inoxidable; de
superficie lisa; posee cuatro patas, cada una de ellas terminando en rueditas
para poder desplazarse. La elección del tipo de mesa y la posición que esta
adquiera dentro de la sala depende del tipo de intervención a realizar. En la
mayoría de las intervenciones se ubica a la derecha ya que de ese mismo lado
estará el cirujano y por consiguiente la instrumentista.
La mesa de Mayo generalmente de acero inoxidable, de menores dimensiones que
la mesa del instrumental, posee un solo pie que termina en rueditas para poder
desplazarse, se coloca sobre el paciente pero no en contacto con él, y se utiliza
para colocar aquellos instrumentos que el instrumentista utilizará en los
primeros tiempos (Ej.: bisturís, tijeras, pinzas de prensión elástica, un amplio
surtido de americanas, el bols con suero) y a medida que la intervención progresa
podrán agregarse otros instrumentos provenientes de la mesa del instrumental,
o sea que es una superficie estéril adicional para el armado.

36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2

7.- paquete de cara y cuello, instrumental de cara y cuello (orden de la mesa de


Mayo)

El cuello se encuentra situado entre la cabeza y el tórax. El límite superior es el


borde inferior del maxilar inferior y se prolonga hacia atrás hasta la
protuberancia occipital externa. El límite inferior es una línea que se
extiende desde la horquilla esternal hasta la apófisis espinosa de la 7a vértebra
cervical.
La constitución ósea del cuello consiste en la columna cervical por detrás y el
hueso hioides por delante. El contenido incluye los conductos faringoesofágico y
laringotraqueal, las glándulas tiroides, paratiroides, parótidas, sublinguales y
submaxilares y el paquete vasculonervioso del cuello, formado por la arteria
carótida, la vena yugular, el nervio neumogástrico y el tejido linfoganglionar.
En la región cervical se encuentran los músculos superficiales, como el cutáneo
del cuello o platisma y el esternocleidomastoideo. En la región hioidea los
músculos se dividen en suprahioideos e infrahioideos.
Los suprahioideos son el digástrico, el estilohioideo, el milohioideo y el
genihioideo. Los infrahioideos son el esternocleidohioideo, el omohioideo, el
esternotiroideo y el tirohioideo.
Para la realización de las cirugías de esta especialidad será necesario preparar
una mesa básica de cuello con instrumental corto y delicado, la cual estará
compuesta por:
Instrumental

37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
 1 Pinza porta hisopo.
 6-8 Pinzas Halsted delicadas curvas o mosquito.
 4 Pinzas Halsted comunes curvas.
 2 Pinzas Kocher comunes rectas.
 4 Pinzas Allis.
 2 Pinzas Babcock.
 6-8 Pinzas Backhaus o 1er campo.
 2 Separadores Farabeuf angostos.
 2 Separadores Farabeuf anchos.
 2 Separadores de Senn.
 1 Mango de bisturí No 4.
 2 Pinzas DeBakey cortas.
 1 Pinza Adson con diente de ratón.
 1 Pinza Adson sin dientes.
 1 Tijera Metzenbaum delicada corta.
 2 Tijeras de hilos tipo Mayo o Letzer.
 1 Pinza doble utilidad delicada corta tipo Rummel o Harrington-
Finochietto.
 2 Portaagujas comunes cortos tipo Mayo o Mayo-Hegar.
Suturas
 Lino 40, 70 y 100.
 Sutura sintética absorbible multifilamento 3-0 con aguja redonda 1/2
círculo de 25 mm o similar.
 Nailon monofilamento 3-0 con aguja reverso cortante 3/8 de círculo de
20 mm.
 Polipropileno o nailon monofilamento 4-0 con aguja reverso cortante 3/8
de círculo de 19 mm.
Materiales
 Electrocauterio monopolar.
 Aspiración con cánula.
 Jeringa de Bonneau (o de 20 mL).
 Hisopos pequeños (garbanzos).
 Clips metálicos No 100 o 200.
Cabe recordar que el instrumental, las suturas y los materiales enumerados
solo constituyen la mesa básica para toda cirugía de cabeza y cuello.

38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE CIRUGIA 2
8.- definición de testigo

Las cintas indicadoras de esterilización se utilizan para asegurar envases,


paquetes y diferentes envoltorios para la esterilización. Pueden ser también
utilizadas para el cierre de envases cuando no se dispone de máquina selladora.
Se encuentran impresas con un indicador químico de gran desempeño y muestran
un cambio de color definido una vez expuestos a las condiciones adecuadas de
esterilización. De esta forma indican al operador que el material ha sido
procesado, disponibles para los procesos de esterilización por Calor Húmedo
(vapor), Calor Seco y Oxido de etileno.

39

También podría gustarte