Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
INTRADUCION A LA CIENCIA DE LA EDUCACION (EDU-114)
Tema:
EDUCACION Y LA CIENCIA
Facilitador:
JOVANNY RODRIGUEZ
Participante:
LEIDY GARCIA ADEMAN
Mat. 15-8327

Fecha:
07 de 07del 2017
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
I
NTRODUCION
El presente estudio muestra para el enriquecimiento del saber de
quien la escribe como de la persona que tengan acceso a dicha tarea
abordando como tema principal un cuadro general de la ciencia de la
educación pero tengo una interrogante que me invade ¿Qué tipo de
sujeto educar?
EDUCACION. Es la práctica, realiza teorizaciones con base en la
Pedagogía. Permite la apropiación de cultura enseña el ideal de
hombre
Realiza una lectura detenida del documento colgado en pdf, luego
elabora un esquema con los principales temas de abordaje.
RESUMEN
La abstracción sobre el estatuto científico de la Pedagogía se orienta
hacia la investigación de un marco teórico que integre y sistematice
conceptos y teorías que ayuden a comprender y explicar el fenómeno
educativo. Fenómeno, aún no demarcado pero sí abordado,
implícitamente, en la búsqueda de respuestas a los problemas
educativos planteados por las situaciones históricas durante el
devenir de la existencia humana.
En este ensayo, la escritora propone una aproximación al mapa
disciplinar de la Pedagogía mostrando las ideas de Jean Piaget
respecto a la relación con otras disciplinas y las de Joseph Carr sobre
las posibilidades de un tratamiento científico de la Pedagogía
utilizando la metodología aclarativa exegética.
Hace uso de las siguientes herramientas: Mapa disciplinar,
Pedagogía, Educación, Epistemología, Perspectiva Histórica, teoría
Jean Piaget, Wilfred Carr.para poder mostrar de una manera cara y
precisa del el mesaje que quiere trasmitir
Competencia de la unidad
Enjuicia el carácter científico de la educación,
presentando su vínculo con otras disciplinas.
. Para la adquisición de la competencia concreta de esta unidad de
estudio te presento las actividades prácticas que debes realizar
durante la segunda semana de facilitación.

La relación interdisciplinaria y pluridisciplinar de la educación.

OBJETIVO COMPARACIÓN RELACIÓN


Interdisciplinaria El historiador de la -Parte del supuesto de
educación debe ser formado que un historiador de
bajo las técnicas de la la educación debe de
historia moderna. ser ante todo un
historiador para poder
Ha pasado a ser una parte comprender a
medular en la estructura de cabalidad el hecho
las sociedades modernas, ya educativo en su
que a través de ella se evolución histórica.
transmite la herencia -Considerada como un
cultural y se inculca un dominio de aplicación
sistema de valores, ideas y de los métodos y
sentimientos que regula las técnicas de la
pautas de comportamiento y disciplina madre.
de pensar de los individuos -La característica del
en sociedad. sistema es ser
Pluridisciplinaria La característica del sistema justamente un sistema
es ser justamente un sistema abierto.
abierto, sujeto a las - Sujeto a influencias
influencias externas. externas.
- Colaboran
La explicación de un especialista de otro
fenómeno educativo no es campo.
jamás simple, ni siquiera -La colaboración entre
compleja, y muchas veces es las diferentes ciencias
en parte inexacta. de la educación es
indispensable para
que la explicaciones
de los hechos
educativos sean los
más próximo a la
realidad.
-En el campo de la
ciencias de la
educación es como
cualquier otro campo
de la ciencias sociales,
la preocupación debe
ser tratar de llegar a
conclusiones confiable
y lo más generales
posible sobre el objeto
de estudio.

Pluridisciplinariedad

La pluridisciplinar edad es la unión no-interactiva de dos o


más disciplinas, más o menos cercanas y por lo general dentro de un
campo de conocimientos, que conservan sus métodos y modelos
propios, como ocurre en la multidisciplinariedad pero en la que se
busca mejorar la relación entre ellas. Como ejemplo de relación
pluridisciplinar podemos citar la existente entre la Física y
la Química para el estudio de ciertos sistemas o procesos.

Esto implica la existencia de relaciones de colaboración entre las


diferentes disciplinas, la explicitación de los objetivos comunes; y
presupone una perspectiva de complementariedad entre las
disciplinas, sin la existencia de sistematización o integración.

El hombre es un ser social que depende en gran parte de sus


semejantes para lograr el desarrollo integral de sus potencialidades,
su relación con el contexto está caracterizada por la formación
obtenida en su familia y en la educación formal de la sociedad, por
ello, una de las metas de la educación a escala mundial está
relacionada con la formación integral del hombre.
Las exigencias que la sociedad actual ejerce sobre los hombres y las
mujeres, está orientada a elevar la calidad de los profesionales en
cuanto a las competencias cognitivas y a un sistema de valores, que
orientan la conducta a seguir en la toma de decisiones en sus
actividades cotidianas en el ámbito profesional, laboral, social y/ o
familiar. Esta premisa es necesaria por cuanto el educador debe
formarse permanentemente a fin de implementar estrategias que
coadyuven a elevar la calidad del producto humano requerido por la
sociedad.
Lo expresado requiere atención, pues, en la época actual, la
humanidad vive en constante cambio, donde el sistema educativo
está llamado a ejercer un papel preponderante, a fin de contribuir a
resolver las crisis generada por las transformaciones del ámbito
educativo, especialmente el nuevo educador quien es actor
corresponsable de la calidad de la educación, por ello su formación
académica es importante para aplicar nuevas estrategias, métodos y
técnicas que ayuden a mejorar e incrementar el nivel de competencia
de sus estudiantes en el proceso de aprendizaje llevado a cabo en el
sector educativo.
Aprendizaje centrado en el alumno
El enfoque educativo centrado en el alumno considera la
individualidad de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Toma en cuenta a cada alumno con sus rasgos heredados, sus
perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y
necesidades.
Esta perspectiva asume que los maestros deben comprender la
realidad del alumno, apoyar sus necesidades básicas de aprendizaje
así como las capacidades existentes. Se requiere entonces conocer a
cada alumno y comprender el proceso de aprendizaje.

Explica por qué las disciplinas que estudian el hecho educativo se


consideran científicas. El carácter científico de una disciplina o
conjunto de disciplinas lo determina la objetividad y certeza de sus
postulados.
De las diferentes ciencias de la educación, ¿Cuál(es) consideras de
mayor interés? ¿Por qué? La sociología de la educación.
-Porque: por que la sociología estudia la sociedad y el ser humano
como conjunto.

¿Cuáles criterios se pueden utilizar para llegar a la verdad científica?


A tal efecto propone tres criterios para llegar a la verdad, a saber:
“en primer lugar la verdad es concreta.”
“en segundo lugar la verdad es relativa.”
“en tercer lugar la verdad es global.”

Conclusión

La interdisciplinaria y pluridisciplinar de la educación se relacionan


entre sí porque la colaboración entres las diferentes ciencias de la
educación es indispensable para que las explicaciones de los hechos
educativos sean lo más próxima de la realidad. También se usan una
a la otra como es el caso de la económica que la escuela “cumple la
función de promoción social” al permitir aquellos que tienen éxitos
alcanzar posiciones importantes dentro de la estructura de la
producción.

También podría gustarte