Está en la página 1de 5

Resumen de ponencia: La interdisciplinariedad desde algunos principios de la epistemología

biológica en el enfoque de Jean Piaget

Presentado por Alejandra Sosa Gómez y Beatriz Maldonado González; becarias de la Maestría en
Ciencias en Metodología de las Ciencia.

Ciudad de México 11 de mayo de 2018.

El objetivo de esta ponencia es analizar algunos fundamentos de la interdisciplinariedad1 entre las


ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre que aborda Piaget en su Tratado de Lógica y
Conocimiento Científico, Vols. V y VI (1969/1979), desde el enfoque de la teoría positiva o dialéctica
con que estudia el conocimiento biológico.

Al día de hoy parecería insustancial este análisis, si nos ubicamos en el mundo globalizado en el que
una de sus premisas pareciera ser la inminente trascendencia de la sociedad de la información a la
sociedad del conocimiento. Sin embargo, no basta tener la información como diría Piaget centrípeta,
es decir, la información que proviene del medio, información que hoy es tecnologizada, inmediatista
y diversa; más bien, desde el enfoque que se desea abordar en este trabajo, se busca exponer que esta
interdisciplinariedad se construye en los fundamentos de un quehacer científico que va más allá de
ser considerado natural o endógeno a los fenómenos mismos.

La interdisciplinariedad entre las ciencias ha de reconocer la interacción construida entre objetos de


estudio que, por su estructura y dinámica en algún campo del conocimiento, permite la atención a los
problemas sustanciales del mismo.

Dicho de otra manera, no se trata de pensar que todo tiene relación con todo, como coloquialmente
se dice, sino que se requiere de un análisis específico para establecer los vínculos necesarios y llegar
a comprender y explicar diferentes objetos de estudio de la realidad social y natural, como es el caso
de las disciplinas de las autoras.

_____________________________________________
1
Para Piaget la interdisciplinariedad significa una interacción entre disciplinas que produce intercambios mutuamente
enriquecedores que afectan su transformación. Este interaccionismo, está mediado por dos procesos esenciales que
permiten la adaptación de los organismos vivos a su medio: la asimilación y acomodación.
Con el objeto de aplicar este análisis se expone un ejemplo de la manera como las responsables de
este trabajo lo abordamos en la vinculación de algunos aspectos de nuestros propios objetos de
estudio.

Entre los fundamentos centrales a los que se hará referencia a lo largo de esta ponencia corresponden
los que Piaget expone como el vínculo entre la vida mental y la orgánica , lo cual nos remite al
sujeto de conocimiento y el carácter histórico y evolutivo de los hechos vitales; la asimilación y
acomodación como procesos presentes en todo hecho vital; la influencia de la información
centrípeta y centrífuga, las cuales para Piaget son esenciales en los procesos adaptativos; la
matematización, la experimentación y la deducción; la extensión de los campos; las relaciones
de implicación y causalidad en la construcción de la comprensión y la explicación de los
fenómenos.

Para dar abordaje a estos aspectos, se ha de partir de la consideración de lo que para Piaget es la
epistemología y cómo entiende el conocimiento. Para Piaget la epistemología es entendida como la
teoría del conocimiento válido, el conocimiento nunca es un estado, sino un proceso que transita de
una validez menor a una validez superior. Entendamos por esto, el hecho de que el conocimiento
para ser válido y por lo tanto científico, necesita no ser una especulación, sino ser verificado en la
experiencia, lo cual ubica a la epistemología como interdisciplinaria, donde se vincula a la psicología
y la lógica pues conlleva elementos de hecho y validez.

Específicamente, la epistemología de la biología tiene como objeto de estudio el conocimiento de las


relaciones entre el organismo vivo con su medio. Dentro de esta concepción epistemológica, la
corriente teórica positiva de la Biología para Piaget, significaba establecer las relaciones entre la vida
orgánica y el comportamiento de los seres vivos, entrando en esta categoría seres humanos, animales
y/o vegetales.

La vida mental hará referencia a los procesos cognitivos del ser humano, a la influencia de las propias
ideas y posiciones del biólogo, aún implícitas, sobre la interpretación del comportamiento de los
fenómenos vitales y mentales, que como ser vivo se conoce por experiencia directa o interior.

Al hacer referencia a los seres humanos, Piaget reconoce que se colocan en dos planos los
conocimientos entre la biología y la epistemología, de tal manera que al pensar en la construcción de
los conocimientos son inseparables las variaciones hereditarias específicas, de los mecanismos
evolutivos.

La interdisciplinariedad … en Jean Piaget/ 11-05-18/MCMC-CIECAS/Alejandra Sosa-Beatriz Maldonado/p. 2 de 5.


El primero de estos planos se refiere a las acomodaciones individuales no hereditarias, que
corresponden a las percepciones modificadas de manera permanente por los acontecimientos
exteriores, a las adaptaciones sensoriomotrices adquiridas (conductas condicionadas y hábitos) y a
los actos de inteligencia de diferentes niveles a partir de “ensayos y errores” hasta conductas de
comprensión inmediata en presencia de situaciones nuevas (variaciones adaptativas).

Estas formas de conocimiento son fenotípicas en su contenido, pero requieren como condiciones
previas la existencia y funcionamiento de órganos o aparatos que se transmiten, hereditariamente:
órganos sensoriales o sensibilidad general para las percepciones, corteza cerebral, cerebro elemental
o ganglios nerviosos para los hábitos y la inteligencia. Este primer plano por lo tanto hace referencia
a los mecanismos evolutivos y al carácter histórico del conocimiento.

El segundo de estos planos en el que se dan las interacciones entre la biología y la epistemología
corresponde al patrimonio hereditario de las especies como lo son las reacciones instintivas a ciertos
excitantes y tropismos, el seguir a la madre, el sexual, la visión de un color o de una forma.

En este plano de lo hereditario, corresponden para Piaget dos dimensiones: una causal directa y otra
transcausal. A este plano de lo hereditario, correspondería la realidad predeterminada.

Finalmente, la comunicación interdisciplinaria para Piaget resulta de una epistemología considerada


como científica en la medida de lo comunicable que sea con otras disciplinas.

Conforme las ciencias se desarrollan, se generan teorías desde los objetos de cada disciplina, las
cuales se van ensamblando cada vez más, asemejándose y aproximándose al “objeto real”, el cual se
puede considerar más similar mediante los procesos constantes de asimilación, acomodación y
equilibrio.

Aunada a esta concepción, Piaget expresa que en cada campo disciplinar hay cuatro dominios, de los
cuales, el dominio material (conjunto de objetos sobre los que una ciencia recae) y el dominio
epistemológico derivado (relacionado con el análisis de los fundamentos de una disciplina), son los
que le dan claridad a la circularidad de la ciencia y justifican sustraer de cada disciplina una
subestructura que constituye parte del sistema entero.

De esta manera, las interacciones que Piaget reconoce entre diferentes campos disciplinarios, además
de la interdisciplinariedad que ya se mencionó, son la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

La interdisciplinariedad … en Jean Piaget/ 11-05-18/MCMC-CIECAS/Alejandra Sosa-Beatriz Maldonado/p. 3 de 5.


La primera, representa el nivel inferior en las relaciones entre dichos campos disciplinares, que se
producen por intercambios de informaciones con el objeto de resolver problemas determinados y la
segunda constituye el nivel máximo de interacción, donde se intenta establecer los vínculos en un
sistema total, sin fronteras estables entre las disciplinas. Piaget sobre esto considera una teoría general
de sistemas que englobara las estructuras operatorias, las regulaciones y los sistemas probabilísticos,
siendo esta totalidad una totalidad nueva.

Para finalizar este resumen, cabría preguntarse por la vigencia que tienen estos planteamientos en
procesos formativos de los seres humanos. Es decir, la interdisciplinariedad en las ciencias lleva a
pensar en cómo ésta conlleva la interacción de los procesos adaptativos que viven los seres humanos
con su medio para cumplir con las exigencias de una vida en sociedad y por ende ser sujetos
productivos.

Este cuestionamiento, se aborda como un caso sugerido que involucra procesos fisiológicos y
formativos en los ámbitos de las ciencias biomédicas y la pedagogía, que destacan la complejidad de
los fenómenos en cuestión y la necesidad por ende de abordar la problemática de manera
interdisciplinaria para como dice Piaget lograr un nuevo sistema de conocimientos que coadyuven a
solucionar la problemática implicada.

Actualmente las verdaderas interrogantes no se dirigen a demostrar la validez de la vinculación entre


lo social y la salud, en realidad las disciplinas biomédicas y las sociales se reúnen para extraer el
mayor provecho de ese vínculo. A través del fortalecimiento de la interdisciplina no solo es posible
el desarrollo teórico y aplicativo en la solución de problemas relacionados a las modificaciones en
los procesos fisiológicos y restaurar la salud, sino también para la formación de profesionales en este
campo mediante los recursos pedagógicos que fundamentan un círculo virtuoso. Como resultado de
la interacción entre ambas disciplinas, el sujeto epistémico se transforma en el sujeto cognoscente, el
cual es considerado una unidad biológica y social en continua construcción del conocimiento.

Palabras clave: adaptación, interdisciplinariedad, complejidad, comprensión y explicación.

La interdisciplinariedad … en Jean Piaget/ 11-05-18/MCMC-CIECAS/Alejandra Sosa-Beatriz Maldonado/p. 4 de 5.


Referencias

Piaget, J. (1969). Tratado de Lógica y Conocimiento Científico, Vol. V y VI, Buenos Aires: Paidós

García, R. (1996). “Jean Piaget: epistemólogo y filósofo de la ciencia”, en Boletín de la Academia


de la Investigación Científica, México, pp. 5-9.

Pansza, M. (1982). “Una aproximación a la epistemología genética de Jean Piaget”, en Perfiles


Educativos, No. 18, pp: 3-16.

Pérez, M. (2000). “Interdisciplinariedad, discursos sociales y enseñanza media”, en Cuadernos No.


15, FHYCS-UNJu.

La interdisciplinariedad … en Jean Piaget/ 11-05-18/MCMC-CIECAS/Alejandra Sosa-Beatriz Maldonado/p. 5 de 5.

También podría gustarte