Está en la página 1de 6

ENSAYO CON CARGA PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA EN EL TRANSFORMADOR DE

POTENCIA MONOFASICO

1. OBJETIVOS:
Verificar el comportamiento del transformador bajo carga y determinación de las
características de eficiencia y regulación con cargas resistivas

2. MARCO TEORICO

Es un dispositivo que se encarga de "transformar" la tensión de corriente alterna que tiene


a la entrada en otra diferente a la salida.

Este dispositivo se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias
espiras (vueltas) de alambre conductor. este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se
denominarán: "primario" a la que recibe la tensión de entrada y "secundario" a aquella
que dona la tensión transformada.

La eficiencia en los transformadores:


En general, la eficiencia en un transformador se calcula como:

𝑃𝑜𝑡. 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡. 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = =
𝑃𝑜𝑡. 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑃𝑜𝑡. 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (𝐶𝑢 𝑦 𝐹𝑒)

En virtud de que la capacidad de un transformador está basada en su potencia de salida,


esta ecuación se puede escribir como:

𝐾𝑉𝐴 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑥𝐹𝑃


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐾𝑉𝐴 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝐹𝑃 + 𝑃𝑒𝑟𝑑. 𝑁𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 + 𝑝𝑒𝑟𝑑. 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

REGULACION EN LOS TRANSFORMADORES


La regulación se puede dar en un numero positivo o negativo en el caso de un
transformador, una regulación positiva significa que al aumentar la carga baja la tensión,
este comportamiento es característico con cargas capacitivas una regulación igual a cero
indica que no hay variación de la tensión entre vacío y carga
La regulación se define como una expresión matemática que relaciona la tensión de vacio
y la tensión de una terminada carga expresando como una fracción de la tensión nominal
y puede darse en también en porcentajes
3. ELEMENTOS A UTILIZAR:
 1 Transformador de potencia monofásico de 500 VA, 220/110 V
 3 RESISTENCIAS
 1 BATIMETRO
 2 AMPERIMETROS
 1 VOLTIMETRO

4. ACTIVIDADES

 Armar el circuito de la figura adjunta, conectar las resistencias de carga


(previamente calculado para plena carga del transformador) por el lado de A.T. y
alimentar el transformador a tensión y frecuencia nominales.

Figura 1

 Variar la corriente de carga (I2) desde 0, 1A, 2A, 3A, hasta 100% de su valor I
nominal registrando las lecturas de todos los instrumentos.

V1 A1 P1 S1 Q1 α1 I2 V2 P2 A=P2/P1
223 0.31 35 69.13 59.01 59.58 0 113 0 0
223 0.71 140 158.33 73.94 27.89 1 113 113 0.80
223 1.19 250 265.37 89.00 19.59 2 112 224 0.84
223 1.62 360 361.26 30.14 9.78 3 111 333 0.925
222 2,14 470 475.08 69.28 8.38 4 110 440 0.93
223 2,59 570 577.42 92.27 9.22 5 111 555 0.97
224 3.17 700 710.08 119.22 9.66 6 111 666 0.95
223 3.62 815 818.26 72.96 5.11 7 110 770 0.94
223 4.17 930 9.39.92 41.37 2.54 8 107 856 0.92
 Desenergizar el circuito y completar el cuadro 2 con la información registrada en la
tabla 1, resaltando en punto donde se produce la mejor eficiencia, analizar el
comportamiento de la relación de transformación calculado para la tensión y para
la corriente y regulación.

A (tensión) A (corriente) W carga eficiencia regulación


223 2 89.00 0.84 69.72
224 3 30.14 0.925 80.72
223 4 69.28 0.93 90.04

La regulación puede dar un numero positivo, negativo o cero en el caso de un


transformador, una regulación positiva significa que al aumentar la carga baja la
tensión, este comportamiento es característico en máquinas cuando tienen cargas
resistivas inductivas el caso contrario es característico con cargas capacitivas.

Una regulación igual a cero indica que no hay variación de la tensión entre vacío y
carga cosa muy poco frecuente “En el caso particular de los transformadores
como su impedancia interna es muy reducida la variación de la tensión es muy
pequeña y la regulación es próxima a cero”.

5. CUESTIONARIO:

 Con los datos del ensayo con carga de FP=1 graficar la curvas U2 vs I2. Eficiencia
vs corriente y regulación vs tensión

Eficiencia
1.2

0.8

0.6
Eficiencia
0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5
tension
113.5

113

112.5

112
tension
111.5

111

110.5
0 20 40 60 80 100

 Para las diversas cargas determinar la caída de tensión interna del


transformador en % (la regulación) según expresión para todos los datos

𝑈𝑜2 − 𝑈2
𝛥𝑈 = ∗ 100%
𝑈𝑜2
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝛥𝑈 = ∗ 100%
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

 𝛥𝑈1 = 49.32%
 𝛥𝑈2 = 49.32%
 𝛥𝑈3 = 49.77%
 𝛥𝑈4 = 50.22%
 𝛥𝑈5 = 50.45%
 𝛥𝑈6 = 50.224%
 𝛥𝑈7 = 50.44%
 𝛥𝑈8 = 50.67%
 𝛥𝑈9 = 52.01%
 Calcular la regulación de tensión para carga nominal con cos α = 0.8 inductivo y
cos α = 0.8 capacitivo. Así mismo calcular la eficiencia del transformador para
estas condiciones
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎∗𝐼(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)∗cos(α)
 𝑛% =
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎∗𝐼(𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)∗𝑐𝑜𝑠(α)+𝑃𝑓𝑒+𝑃𝑐𝑢
113∗0∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% = 0%
113∗0∗0.8+35+50.01
113∗1∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =29.50%
113∗1∗0.8+140+75.94
112∗2∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =34.58%
112∗2∗0.8+250+89.00
111∗3∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =40.57%
111∗3∗0.8+360+30.14
110∗4∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =39.49%
110∗4∗0.8+470+69.28
111∗5∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =40.13%
111∗5∗0.8+570+92.27
111∗6∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =39.40%
111∗6∗0.8+700+119.27
110∗7∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =40.95%
110∗7∗0.8+815+72.964
107∗8∗0.8
 𝑛% = ∗ 100% =41.10%
107∗8∗0.8+939.92+41.37

6. OBSERVACIOENS Y CONCLUSIONES
 El transformador es una gran herramienta en la vida humana, y si tomamos en
cuenta los aspectos mencionados en este ensayo a la hora de construir un
transformador, tendremos una maquina eléctrica con menos perdidas y con una
alta eficiencia.

 Las principales perdidas de potencia en el transformador monofásico son causadas


por flujos de histéresis, corrientes parasitas, y perdidas en el cobre.
 Gracias a los transformadores la distribución de energía eléctrica se ha podido
usar y distribuir a las diferentes ciudades del mundo desde las plantas
generadoras de electricidad.

7. BIBLIOGRAFIA
 http://html.rincondelvago.com/el-transformador-monofasico.html consultado 24/10/13

 http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/transformador_monofasico.htm
consultado 24/10/13

 http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1136&edi=60
Consultado 24/10/13

También podría gustarte