Está en la página 1de 18

CAUE : COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE

EJERCICIO No. 1

El jefe de producción de una fábrica debe decidir entre el motor A y el motor B

Motor A Motor B
C Costo inicial 800,000 600,000
K Vida útil 3 2
S Valor de salvamento 200,000 150,000
CAO Costo anual de operación 25,000 30,000

Vamos a convertir en cuotas uniformes anuales los movimientos de dinero:

MOTOR A:

C Es un VA y lo convertimos en cuota, lo distribuimos en los 3 años de


S Es un VF y los convertimos en cuota además es un ingreso por lo
CAO Ya es una cuota fija, uniforme y es un egreso
CAUE El caue es la suma de los movimientos de dinero del período

MOTOR B:
C Es un VA y lo convertimos en cuota, lo distribuimos en los 2 años de
S Es un VF y los convertimos en cuota además es un ingreso por lo
CAO Ya es una cuota fija, uniforme y es un egreso
CAUE El caue es la suma de los movimientos de dinero del período

TOMAMOS LA ALTERNATIVA QUE TENGA LOS MENORES COSTOS, EN E


el motor A y el motor B. Con una tasa del 36% EA, determinar la mejor alternativa.

vimientos de dinero:

imos en los 3 años de vida útil: En excel PAGO ($ 478,041.81)


ás es un ingreso por lo tanto positivo PAGO $ 47,510.45
PAGO (25,000)
ero del período ($ 455,531.36)

imos en los 2 años de vida útil: En excel PAGO ($ 470,237.29)


ás es un ingreso por lo tanto positivo PAGO $ 63,559.32
PAGO (30,000)
ero del período ($ 436,677.97)

ORES COSTOS, EN ESTE CASO EL MOTOR B


mejor alternativa.
EJERCICIO No.2

Se necesita adquirir una máquina , tenemos dos opciones que cumplen con l
con una tasa del 2,5% mensual, cúal es la mejor opción?

Máquina A
C Costo inicial 100,000
CMO Costo mensual de operación 5,000
K Años de vida útil 5
S Valor de salvamento 15,000
C12 Mantenimiento en el año 12 0

Vamos a convertir en cuotas uniformes anuales los movimientos de dinero, to


el flujo de caja tan largo, es mas facil trabajar en años. Para lo cual debemos
en efectiva anual.

Recordamos la conversión de tasas de interés, por excel de tasa nominal a e


es 2,5% X 12 30.00%

Por fx en excel, buscamos interés efectivo:

MÁQUINA A:

C Es un VA y lo convertimos en cuota, lo distribuimos en los 5 años de vi


CMO Los convertiremos en pagos anuales equivalentes, hallando el VF de l
el año, para ello utilizamos la tasa mensual.
S Es un VF y los convertimos en cuota y como es un ingreso lo tomamos

CAUE El caue es la suma de los movimientos de dinero del período

MAQUINA B:
C Es un VA y lo convertimos en cuota, lo distribuimos en los 20 años de v
CMO Los convertiremos en pagos anuales equivalentes, hallando el VF de l
el año, para ello utilizamos la tasa mensual.
S Es un VF y los convertimos en cuota y como es un ingreso lo tomamos
C12 Es un caso especial,es un costo dentro de 12 años, que en pesos de h
$ 5,712.07 y ahora lo distribuimos en 20 pagos igua

CAUE El caue es la suma de los movimientos de dinero del período

TOMAMOS LA ALTERNATIVA QUE TENGA LOS MENORES COSTOS, EN E


s opciones que cumplen con las condiciones requeridas,
or opción?

Máquina B
500,000
10,000
20
150,000
200,000

los movimientos de dinero, tomamos períodos anuales para no hacer


n años. Para lo cual debemos empezar por convertir la tasa

por excel de tasa nominal a efectiva anual. La tasa nominal mensual


Nominal mes vencido

34.49% EA Efectiva anual

stribuimos en los 5 años de vida útil: En excel PAGO ($ 44,633)


ivalentes, hallando el VF de los 12 pagos que hay en
En excel VF ($ 68,978)
mo es un ingreso lo tomamos positivo, en excel:PAGO $ 1,522

e dinero del período ($ 112,089)

stribuimos en los 20 años de vida útil: En excel PAGO ($ 172,906)


ivalentes, hallando el VF de los 12 pagos que hay en
En excel VF ($ 137,956)
mo es un ingreso lo tomamos positivo, en excel:PAGO $ 138
e 12 años, que en pesos de hoy (VA) es:excel VA
distribuimos en 20 pagos iguales: excel: PAGO ($ 1,975)

e dinero del período ($ 312,698)

S MENORES COSTOS, EN ESTE CASO LA MÁQUINA A


EJERCICIO No.3

Vamos a evaluar el ejemplo que habiamos hecho con VPN y por TIR, ahora
la decisión no nos cambia.

Un proyecto requiere de una inversión inicial de $1.000 y se esperan ingreso


$650 al final de un año y de $750 pesos al final de dos años. Evaluemos el p
para un inversionista A que tiene una TIO del 20% EA y para un inversionista
que tiene una tasa de interés de oportunidad del 40%EA.

Primero construimos el flujo de caja:

Período Ingresos Egresos Flujo de caja


0 1000 -1000
1 650 650
2 750 750

Primero hallamos el VNA de los ingresos : vamos a fx seleccionamos VNA


nos piden los valores, estos datos deben ser señalandos en el flujo de caja.
El flujo de caja es del período 1 hasta el período n.

Veamos el procedimiento:

PARA EL INVERSIONISTA "A" CON UNA TASA DEL 20%:

VNA DE LOS INGRESOS: $ 1,063

Ahora hallamos el VNA de los egresos :


En este ejercicio solo tenemos un egreso y está en el período cero, ya está e

VNA DE LOS EGRESOS: $ 1,000

LA RELACION BENEFICIO / COSTO = B/C = $1.063/$1,000 =

CON UNA TASA DEL 20% LA RELACIÓN B/C ES > 1 y ACEPTARIA EL PRO
PARA EL INVERSIONISTA "B" CON UNA TASA DEL 40%

VNA DE LOS INGRESOS: $ 847


VNA DE LOS EGRESOS: $ 1,000

LA RELACION BENEFICIO / COSTO = B/C = $ 847/$1,000 =

CON UNA TASA DEL 40% LA RELACIÓN B/C ES < 1 y RECHAZARIA EL PR

Seguimos viendo que la decisión depende de la tasa de interés del inversioni


TASA 20% 40%
VAN = $62.50 -$153.06
TIR = 25.00% 25.00%
por TIR, ahora con la RELACION BENEFICIO / COSTO,

speran ingresos de
Evaluemos el proyecto
un inversionista B

onamos VNA
l flujo de caja.

cero, ya está en VNA.

3/$1,000 = 1.0625

TARIA EL PROYECTO.
/$1,000 = 0.8469

HAZARIA EL PROYECTO.

s del inversionista, la tasa de interés de oportunidad.


EJERCICIO No. 4
Se desea adquirir una máquina cuyo costo es de $700.000, tendrá una vida útil
se proyecta que producirá unos ingresos anuales crecientes en un 20%, estimá
de operación y mantenimiento se estiman en $100.000 y cada año crecerán en
Se evaluará el proyecto con una tasa del 20% EA y con una tasa del 30%EA.

Primero construimos el flujo de caja

Período Ingresos Egresos Flujo de caja


0 700,000 -700,000
1 250,000 100,000 150,000
2 300,000 130,000 170,000
3 360,000 160,000 200,000
4 432,000 190,000 242,000
5 518,400 220,000 298,400
6 1,222,080 250,000 972,080

Primero hallamos el VNA de los ingresos : vamos a fx seleccionamos VNA


nos piden los valores, estos datos deben ser señalandos en el flujo de caja.
El flujo de caja es del período 1 hasta el período n.

Veamos el procedimiento:

PARA EL INVERSIONISTA "A" CON UNA TASA DEL 20%:

VNA DE LOS INGRESOS: $ 1,450,939

Ahora hallamos el VNA de los egresos :


Señalamos el flujo de caja desde el período 1 hasta el período n, y le sumamos
que tenemos en el período cero.

VNA DE LOS EGRESOS: $ 529,969 y le sumamos el C


LA RELACION BENEFICIO / COSTO = B/C = 1.450.939/1.229.969 =

CON UNA TASA DEL 20% LA RELACIÓN B/C ES > 1 y ACEPTARIA EL PROYE

PARA EL INVERSIONISTA "B" CON UNA TASA DEL 30%

VNA DE LOS INGRESOS: $ 1,077,744


VNA DE LOS EGRESOS: $ 1,104,243

LA RELACION BENEFICIO / COSTO = B/C = 1.077.744/1.104.243 =

CON UNA TASA DEL 30% LA RELACIÓN B/C ES < 1 y RECHAZARIA EL PRO

Seguimos viendo que la decisión depende de la tasa de interés del inversionista


0.000, tendrá una vida útil de 6 años y un valor de salvamento de $600.000,
cientes en un 20%, estimándose los del primer año en $250.000. Los costos
00 y cada año crecerán en $30.000.
on una tasa del 30%EA.

seleccionamos VNA
dos en el flujo de caja.

l período n, y le sumamos el costo inicial,el valor

y le sumamos el Co $ 1,229,969
1.450.939/1.229.969 = 1.1796544246

y ACEPTARIA EL PROYECTO.

1.077.744/1.104.243 = 0.976001789

y RECHAZARIA EL PROYECTO.

de interés del inversionista, la tasa de interés de oportunidad.


EJERCICIO No. 5

Este ejercicio nos permite aclarar el concepto de beneficios y de costos. Adicion


el concepto de tasa social.

Dos ciudades A y B están unidas mediante una vieja carretera y se proyecta la c


nueva carretera que costara unos $100 millones y que acortará el camino entre
lo cual implica una disminución en:el consumo de combustible,aceites,desgaste
nución en el valor del peaje.Todas estas disminuciones se estiman que pueden
$28 millones al año. Por otra parte, hay varios comerciantes que han montado r
a lo largo de la carretera antigua y con la construcción de la nueva carretera, el
rán estos comerciantes por disminución del turismo ascendería a unos $15 millo
la relacion B/C determinar la conveniencia del proyecto utilizando una tasa SOC

Para esta clase de proyectos se considera un horizonte de planeación perpetuo


utilizamos para el calculo del VP la fórmula del VP de una anualidad perpetua o

VP = CUOTA / TASA DE INTERES

BENEFICIOS= INGRESOS + BENEFICIOS o VENTAJAS - DESBENEFICIOS o

BENEFICIOS= 28.000.000 -15.000.000= 13,000,000

VA DE LOS BENEFICIOS = 13.000.000 / 0,12 =

COSTOS = SOLA LAS EROGACIONES EN DINERO

SOLO TENEMOS UN COSTO INICIAL QUE ESTA EN VALOR PRESENTE, DE

LA RELACION B/C = 108.333.333 / 100.000.000 =

SE ACEPTARÍA EL PROYECTO.
ios y de costos. Adicionalmente conocer

retera y se proyecta la construcción de una


cortará el camino entre estas dos ciudades
ustible,aceites,desgaste de vehículo y dismi-
e estiman que pueden llegar a valer unos
ntes que han montado restaurante y hoteles
e la nueva carretera, el perjuicio que recibi-
ndería a unos $15 millones al año. Utilizando
utilizando una tasa SOCIAL del 12%

de planeación perpetuo o infinito.Por lo que


a anualidad perpetua o infinita que es:

S - DESBENEFICIOS o DESVENTAJAS

ANUALES

108,333,333

ALOR PRESENTE, DE $100.000.000

1.0833333333 > 1

También podría gustarte