Está en la página 1de 3

1.

Descripción del proyecto

“Buen uso en redes sociales “es una iniciativa de proyecto enfocado en la


prevención de conductas inadecuadas al momento de usar las diferentes
aplicaciones que comprenden las redes sociales (Facebook, Instagram, wasap
etc…) así como la promoción de medidas que permitan un adecuado uso de estas
redes. El presente proyecto está dirigido en principio a una población de niños y
adolecente de los grados 9, 10 y 11 perteneciente a las instituciones educativas
públicas y privadas de la ciudad de Bucaramanga, en las cuales se pretende dictar
charlas y talleres en el buen uso de las redes sociales, como también campañas
informativas mediante afiches y folletos donde se resalten, consecuencias del mal
uso de las redes sociales, y medidas preventivas para evitar esas consecuencias
negativas.
La ejecución del presente proyecto se realizaría a lo largo del calendario
académico de las instituciones educativas de la ciudad con una duración de síes
meses, en donde se atenderían más de quince instituciones de la ciudad.

2. Justificación

Las redes sociales se han convertido en algo que forma parte del diario vivir, son
miles los jóvenes que usas las diferentes aplicaciones existentes para compartir
contenido con personas cercanas, se publican fotos, se dan a conocer gustos
personales, se siguen a personas famosas, se realizan comentarios, se chatea con
personas de todos lados del mundo etc… Sin embargo toda nueva tecnología trae
consigo peligros potenciales a tener en cuenta, el internet es una herramienta muy
poderos que puede beneficiar a muchas personas, pero también su mal uso trae
graves consecuencias. Según un estudio realizado por la facultad de derecho de la
Universidad libre, muestra que las mayorías de los colombianos presentan un mal
comportamiento en las principales redes sociales, entre las conductas negativas
que más se comentes se encuentran, la estigmatización de personas así como la
discriminación, el matoneo, suplantación de identidad, la divulgación de falsas
noticias, publicar o compartir fotos o imágenes indebidas, el acoso entre otros.

“Indicadores recientes de la Dijin y de Microsoft, los cuales fueron analizados


durante el informe, evidencian que el país es la tercera peor nación del mundo en
comportamiento digital y en riesgos por Internet” (El colombiano, 11 de
noviembre de 2018) Lo cual impulsa a buscar medidas que corrijan estas cifras
negativas, siendo los adolescentes y adultos jóvenes los que más incurren en estos
malos comportamientos en redes sociales, es importante tomar medidas orientadas
a la prevención del mal uso en las redes sociales y una educación en el
comportamiento en las mencionadas redes, que logre mejorar esta problemática.
3. Objetivos

General
Implementar un programa de prevención del mal uso de redes sociales y
promoción de estrategias para el adecuado manejo de las mismas, en
instituciones educativas de Bucaramanga con jóvenes de grados noveno,
decimo y undécimo.

Específicos
 Diseñar elementos de apoyo como fichas y cartillas, que serán usadas
durante la campaña de PyP en buen uso de redes sociales.
 Ejecutar talleres y charlas de PyP en las diferentes instituciones
educativas donde se aplicara el proyecto
 Analizar el impacto de las diferentes actividades desarrolladas en el
programa de PyP en buen uso de redes sociales.

4. Producto o servicio

Servicio; campaña de prevención y promoción de buen uso de redes sociales.

5. Mercado, oferta demanda

Mercado: redes sociales y su buen uso.


Oferta-demanda: entidades académicas (colegios).

6. Beneficiarios

Funcionarios de los entes académicos en los que se realice las intervenciones

7. Recursos necesarios

Equipo audiovisual
Papelería
Aulas o salones
Personal capacitado
Trasporte
Dinero

8. Ingresos y costos

Ingresos: 200.000.000
Costos: 190.000.000

9. Utilidad
Durante el desarrollo de este proyecto encontraremos ganancias tanto
económicas como personales como institucionales.
10. Financiamiento

El proyecto estará financiado por alcaldías y Ministerio de educacion

11. Responsables
Raúl Zárate : Gefe de gestión y avances
Sergio Maldonado : Gefe de avances y resultados
Kevin Mantilla : Gefe de ventas y servicios

También podría gustarte