Está en la página 1de 2

Tema 5: Profundidad

Existen ocho (8) métodos diferentes para indicar profundidad en un plano bidimensional:

Contraste y gradación de tamaño

Paralelas convergentes y acción diagonal

Posición en el plano de la imagen

Superposición

Transparencia

Disminución de detalle

Perspectiva atmosférica

Color que avanza y retrocede

Contraste y gradación de tamaño

Es un cambio gradual de forma ordenada; genera ilusión óptica y crea una sensación de
progresión, es una experiencia visual porque las cosas que están cerca parecen grandes y las
lejanas pequeñas. La gradación se puede dar en figura, tamaño, color, textura, dirección,
posición, espacio y gravedad .

Cuando estamos familiarizados con el tamaño de un objeto, nuestra memoria de su tamaño


habitual nos sirve de indicador para estimar su distancia.

Los objetos cercanos parecen más grandes porque proyectan una imagen más grande en la
retina.

Paralelas convergentes y acción diagonal

Dos líneas que sabemos que son paralelas parecen converger en un punto (punto de fuga) que
está a una determinada distancia del observador.

Posición en el plano de la imagen

El diseñador divide el espacio imaginariamente con una línea que denomina "línea del
horizonte", es la misma que surge al mirar la unión entre el mar y el cielo, obteniendo con ella
un borde superior y otro inferior. De tal manera que las formas o figuras que se ubican en el
borde inferior se perciben más cercanas al espectador, y las que se ubican en el borde superior
se perciben más alejadas.
Superposición

Los objetos a distintas distancias de nosotros casi siempre se superponen al proyectarse en


nuestra retina. Cuando un objeto cubre parte del otro sabemos por experiencia que debe estar
delante de él. Por lo tanto es probable que esté más cerca.

Transparencia

Es una variación de la superposición. La característica más importante de este recurso es la


naturaleza equívoca del área superpuesta. El tono que tiene elementos de las cualidades de
ambos planos espaciales es bivalente, expresa dos o más posiciones en el espacio.

Disminución de detalle

Pérdida de la visibilidad de los pormenores de los objetos con la distancia. La cantidad y la


nitidez del detalle que podemos ver depende de la distancia en que nos encontramos respecto
al objeto.

Perspectiva atmosférica

Cuando se observa un objeto distante, se percibe menos nítido que los cercanos a causa de
las partículas suspendidas entre el objeto y el observador . Estos tienden a volverse de un tono
azulado a causa de las impurezas de la atmósfera.

Todos los contrastes tienden a disminuir. En la dimensión del matiz, esto se debe a que todos
los colores se enfrían. Es como si miráramos a los tonos distantes a través de un velo de color
cielo.

Color que avanza y retrocede

Los tonos cálidos se sienten más cerca del observador, y los fríos más alejados.

Ejemplos de estos métodos en las siguientes imágenes:

Para mejor explicación y muestras de cada método, descargar el pdf que se suministra en la
parte inferior. Ten en cuenta que pesa más de 6 MB.

También podría gustarte