Está en la página 1de 1

Uso de Struct.

Esta estructura posee la capacidad de manejar y almacenar distintos tipos de datos simultáneamente. El
Struct por sí solo no resulta útil pero combinada con otras estructuras tales como arreglos y matrices, así
como las estructuras que se verán en el curso tales como Listas, Pilas y Colas; brinda beneficios de
almacenamiento masivo de información a través de múltiples tipos de datos. El uso y definición del Struct es
lo que más se aproxima al concepto de Bases de Datos dentro de los tópicos impartidos en el curso de
programación. La forma de declarar un Struct en C viene dada de la siguiente manera:

struct nombre_tipo {
tipo_de_dato1 Campo_1;
tipo_de_dato2 Campo_2;
tipo_de_dato3 Campo_3;
tipo_de_dato4 Campo_4;
……

} nombre_variable;

nombre_tipo: es el nombre dado al tipo de dato o el nombre de la estructura


nombre_variable: es el nombre que se dará a la variable que será utilizada en el programa.

Para acceder a cualquier campo del Struct se debe colocar: nombre_variable.Campo_n

Si deseas combinarla con un vector o una matriz sólo debes colocar:

struct nombre_tipo vector[tamaño] o struct nombre_tipo matriz[tamaño1] [tamaño2]

y recuerda que deberás tomar en cuenta los índices del vector o la matriz al momento de acceder al campo
que desees, es decir:

vector[tamaño].Campo_n o matriz[tamaño1] [tamaño2].Campo_n

Parte Práctica

Una tienda comercial tiene guardada la siguiente información acerca de sus productos: Código, Descripción,
Precio de Venta al público, Costo del Producto, Cantidad en Existencia y Cantidad Vendida. Dicha tienda
almacena información de 100 productos pero no siempre mantiene esta cantidad, por lo que al momento de
llenar la estructura debes considerar esto.

Realiza un programa que permita satisfacer los siguientes requerimientos:

a) Permite la carga e impresión de la estructura. Realiza las validaciones de datos pertinentes.


b) Dada la descripción de un producto imprime su cantidad y precio de venta. Si el producto no existe
deberás permitir agregarlo en el inventario. Recuerda el uso de procedimientos y funciones.
c) Debes permitir la modificación de cualquiera de los datos que han sido registrados.
d) Elabora la utilidad bruta de los productos que han sido vendidos, aquellos productos que no hayan
tenido ventas deberás reportarlos como pérdida indicando los datos correspondientes.

Ejemplo para un artículo cualquiera se tienen los siguientes datos:

Descripción PVP Costo Existencia Vendida


Maltín 1,5 litros 6 BsF 2 Bsf 10 50

Cantidad Inicial del artículo = 60 (Existencia + Vendida)


Ventas en total= 300BsF ( PVP*Vendida)
Costos Totales = 120 BsF (Costo * Cantidad Inicial del artículo)
Utilidad bruta = 180 BsF ( Ventas en total – Costos Totales)

También podría gustarte