Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Objetivos-
Contexto –Actores

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Negociación
Código del curso 106001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Intermedia,
Momento de unidad: 1 la
la Inicial ☐ negociación, ☒ Final ☐
evaluación: definición y
alcances
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 110 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 17 de
miércoles, 31 de octubre de 2018
octubre de 2018
Competencia a desarrollar:
*Aplica los modelos de negociación como mecanismos de solución ante
situaciones de conflicto tanto a nivel empresarial como personal.
Temáticas a desarrollar:
*Conflicto
*Actores de un conflicto
*Modelos de negociación
*Características de un negociador
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

La estrategia de aprendizaje utilizada en este curso y que permi t i rá que


el estudiante adquiera el aprendizaje con significado, corresponde al
aprendizaje basado en escenarios (ABE), dicha estrategia aprovecha l as
situaciones que se presentan en la cotidianidad o en casos creados para
tal fin o redactados de acontecimientos que han ocurrido. En este tipo de
estrategia de aprendizaje se aprende haciendo, lo cual mantiene el
interés del estudiante en el aprendizaje. El objetivo de este tipo de
aprendizaje es incentivar en el estudiante la generación de propuestas
para cada uno de los procesos que se presentan en el escenario (caso ).

Esta estrategia de aprendizaje se desarrolla a través de fases, las cual es


van desde la identificación de:
-Objetivos, contexto, actores, acontecimientos precipitantes,
desencadenantes y evaluación.

Actividades a desarrollar

En esta primera fase de la estrategia de aprendizaje, se realizarán


actividades de carácter individual y colaborativo (grupal) que le permit en
al estudiante desde su proceso formativo hacer transferencia al medio
real, en este caso identificar aspectos importantes para proponer
alternativas de solución en fases superiores de la estrategia de
aprendizaje.
Parte individual:

Antes de iniciar el desarrollo de la actividad debe:


-Leer el escenario presente en el caso: WETTEREN-LLOVERAS
disponible en el entorno de aprendizaje colaborativo.
-Asumir un rol de los disponibles en esta guía.

En esta parte el estudiante debe construir un documento en Word donde


se indique lo siguiente:
-En un espacio de 5 renglones ¿Cuál es el conflicto presente en el
escenario (caso)?, para ello debe leer el tema Conflicto página 3 de la
referencia bibliográfica: La negociación del autor: María del Carmen
Martínez Guillen.
el conflicto está enmarcado en el planteamiento que hace Jan de Roo Wetteren,
B.V. a Miquel LLoveras de asociarse con el fin de darle una aire global a las
empresas y asi llegar a ser conocida en los países y mercados no explorados,
crean a largo plazo una Holding, la cual trabajando en conjunto se beneficiarían las
dos empresas, en la propuesta existía algunos puntos que causaban un conflicto
de intereses entre las dos empresas las cuales no estaban dispuestas a ceder tan
fácilmente, buscando la manera de llegar a un acuerdo a fin de firmar un contrato
privado formal.

-Indicar cuál es el contexto donde se presenta el conflict o del es cenari o


de estudio (caso).

-Indicar cuáles son los actores del conflicto (del escenario de estudio
(caso). Para desarrollar este punto debe leer el tema: Actores de un
conflicto, disponible en la página 43 a 51 de la referencia bibliográfica:
Técnicas argumentación y negociación.

-Determine el acontecimiento precipitante: Es decir explique de manera


breve (claro que no tan breve) que, hechos, causas, acontecimientos o
estímulos han generado el conflicto que usted identifico.

-El anterior documento en Word lo debe compartir en el foro de trabajo


colaborativo de esta actividad, de tal manera que los compañeros de
grupo lo puedan observar y realizar comentarios constructivos.
Parte Colaborativa:
-Cada uno de los estudiantes debe emitir conceptos constructivos acerca
de los aportes individuales de sus compañeros de grupo.
-Entre todos los integrantes del grupo deben seleccionar cuál de los
aportes es el que desarrolla mejor los 4 puntos solicitados en la pa rte
individual.
-Luego al trabajo seleccionado le realizan los ajustes que sean necesarios
y construyen una presentación en Power Point que contenga lo siguiente:

Portada:
Introducción
Objetivo
Los 4 puntos solicitados
Conclusión Referencias bibliográficas
Nota. El anterior trabajo también lo pueden hacer en un video en el
recurso educativo a tube cátcher, para lo cual encuentran una guí a en el
entorno de aprendizaje práctico, y un enlace para ingresar a dicho
recurso.
El estudiante que asume el rol de LÍDER debe entregar el anterior
trabajo colaborativo en el espacio disponible en el entorno de
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Un solo
trabajo por grupo.
Para el desarrollo de esta actividad el estudiante debe
ingresar a los entornos:
*Colaborativo: donde encuentra la guía y rúbrica de la
actividad, el escenario (caso), y el foro para realizar los
aportes individuales y construcciones grupales.
Entornos *Conocimiento: Donde encontrara las referencias
para su bibliográficas.
desarrollo *Práctico: Donde encontrara el recurso educativo, e caso
de que decidan en grupo realizar el trabajo grupal en
formato de vídeo.
*Seguimiento y Evaluación del aprendizaje: Donde
encontrara el espacio para entregar el trabajo grupal.

Individuales:
Documento en Word que contenga los 4 puntos sol i ci t ados
en la parte individual.
Colaborativos:
Productos Documento en Power Point (o vídeo en A tube cátcher s i el
a entregar grupo opto por esta opción), que contenga:
por el Portada:
estudiante Introducción
Objetivo
Los 4 puntos solicitados
Conclusión Referencias bibliográficas
La negociación del autor: María del Carmen Martínez Guillen.
https://books.googl e.com.co/book s?id=A YlPQxC1Ia MC& pg=PA 292&l pg=PA 292&dq=La+ negociaci %C3%
B3n+del+autor:+Mar%C3%A Da+del+ Carmen+ Ma rt%C3%A Dne z+ Gui lle n.& source= bl&ots=B E-GG7I Un-
&sig=4E66vTCzW _oi Uv 2lXj1Ow 5QA f p0&hl=e s& sa=X&ve d= 2a hUK Ewja64y 6zZLeA hXO mVkK HTPzBe 4Q 6A E
wDnoECA oQA Q#v=onepage&q=La %20negoci aci %C3%B3n%20del %20a utor%3A %20Ma r%C3%A Da %20
del%20Carmen%20Mart%C3%A Dnez%20Guille n.&f =f alse
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En necesario realizar la parte individual de esta


actividad respondiendo cada punto apoyado en los
contenidos del curso, de tal manera que al aplicar los
Planeación
contenidos en el contexto el estudiante se apropie del
de
conocimiento y genere aprendizaje significativo.
actividades
Además, la parte individual es el insumo básico para
para el
desarrollar la parte colaborativa de esta actividad,
desarrollo
debido a que la interacción entre pares permite generar
del trabajo
aprendizajes.
colaborativo
Es primordial realizar los aportes de la parte individual
a tiempo, de tal manera que puedan ser socializadas
adecuadamente en la construcción del trabajo grupal.
Cada estudiante del grupo colaborativo debe asumi r un
rol de los disponibles y desempeñarlo adecuadament e.
Roles a
Lo que se busca es realizar un trabajo grupal en
desarrollar
armonía y que genere aprendizaje significativo.
por el
Los roles que pueden asumir son:
estudiante
Líder
dentro del
Relator
grupo
Motivador
colaborativo
Vigía del tiempo
utilero
Líder: quien se preocupa por verificar al interior del
equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el
interés por la actividad y por último cuestiona
Roles y
permanentemente al grupo para generar puentes ent re
responsabilid
lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.
ades para la
producción
Relator: responsable de la relatoría de todos los
de
procesos en forma escrita. También es responsabl e por
entregables
recopilar y sistematizar la información a entregar al
por los
tutor. También se encarga de Organizar el documento y
estudiantes
entregarlo al líder comunicador para que haga la
entrega.

Motivador: responsable de la comunicación entre el


tutor y el equipo, encargado de motivar a los
compañeros cuando envían sus aportes.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado. Debe conocer la agenda del curso.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos que
se requieran (pasar a PDF, editar imágenes, normas
APA, Netiqueta).
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
referencias de la versión 6 en inglés)
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
Políticas de intelectuales reservados para la Universidad.
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demos t rado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punt o cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Identifica -La
adecuadament identificación
La identificación
e el conflicto que realiza es
del conflicto
que se muy pobre, no
que realiza el
presenta en el permite
estudiante, le
Capacidad escenario de conocer
hace falta más
para estudio, verdaderament
precisión y 20
identificar además lo e en conflicto
acercamiento al
conflictos hace de existente en el
verdadero
manera escenario.
conflicto
concreta y -No identifica
clara. el conflicto
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Describe de -No es clara y
manera clara y Realiza la poco
sencilla el descripción del comprensible el
Habilidad contexto que contexto, pero contexto que
para presenta el en deja muchos identifica el
identificar escenario de aspectos estudiante.
10
el estudio, lo cual importantes del -No identifica
contexto le permite contexto sin el contexto
de estudio conocer mejor identificar. presente en el
el conflicto escenario.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Identifica en su
totalidad los -No describe
La identificación
actores que en su totalidad
de los actores
hacen parte los actores del
no es la mejor,
Capacidad del escenario conflicto, deja
debido a que
para propuesto en actores muy
quedan algunos
identificar el curso, importantes
por fuera, y 20
actores de además de por fuera.
otros no son
un señalar los -No realiza la
identificados
conflicto más identificación
correctamente
involucrados de actores
en el conflicto.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Habilidad Identifica muy -Debe mejorar
para bien las Deja hechos, bastante en la
identificar causas, los causas y identificación
acontecimi hechos y estímulos que de hechos,
entos que estímulos que han precipitado causas y
precipitan han el conflicto sin estímulos que
una intervenido en identificar, precipiten 20
situación el conflicto además falto conflictos.
de presente en el identificarlos -No identifica
conflicto escenario de mejor hechos, causas
presente estudio y estímulos
en un (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
escenario puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Socializa los Comparte los
Comparte en el aportes en la aportes al final
Capacidad foro lo aportes mitad del de la actividad,
para oportunamente desarrollo de la lo cual no
realizar , lo cual actividad, lo permite 10
los permite que cual no permite socializar y ser
aportes a sean bien socializar tenidos en
tiempo socializados adecuadamente cuenta para el
. desarrollo de la
parte
colaborativa
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Se desempeña El desempeño
Capacidad Participa medianamente en la
para activamente en en la socialización
socializar la selección del socialización del mejor
en grupo mejor aporte tendiente a aporte es muy 10
y individual seleccionar el pobre.
selecciona mejor aporte -No socializa
r aportes (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Las
-Interviene
Realiza intervenciones
poco en el foro,
intervenciones en el foro
además los
sustentadas en requieren más
aportes son
Calidad de los contenidos apoyo de los
pobres y
sus del curso, contenidos del
carecen de 10
socializaci claras, curso, además
sustento
ones significativas y de ser más
teórico
pertinentes claras y
-No socializa
significativas.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
La calidad del -El trabajo
trabajo grupal grupal es muy
El trabajo responde de pobre, se
grupal manera evidencia la
responde a lo mediana a lo poca utilización
Calidad solicitado, está solicitado, no se delos
del sustentado en aplica en su contenidos en
10
trabajo los contenidos totalidad los el desarrollo de
grupal del curso y se contenidos en la actividad.
observa la el desarrollo de -Entregan más
apropiación del la actividad, de un trabajo
conocimiento además algunos grupal.
puntos no se -No presentan
desarrollan trabajo grupal
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 110

Referencias Bibliográficas:

 Ahumada, V. (s.f.). El Aprendizaje Basado en Escenarios.


Recuperado de
(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401304/ABE_.pdf)

También podría gustarte