Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS PARA UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

POST-SÍSMICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Scotta, Daniela Micaela; Barlek Mendoza, Pablo Mariano; Molina Triviño, Analía de los
Ángeles; Galíndez, Enrique Emilio
Título Profesional: Ingeniero Civil
Nombre de la Institución: Instituto de Estructuras “Ing. Arturo M. Guzmán” – UNT
E-mail: daniela.scotta@gmail.com, pbarlek@gmail.com, amolina@herrera.unt.edu.ar,
egalindez@herrera.unt.edu.ar

RESUMEN
En este trabajo se discuten los conceptos necesarios sobre los que debe fundarse
una metodología de evaluación post-sísmica para la República Argentina. Con este
fin, se exponen y clasifican las principales metodologías de evaluación post-sísmica
propuestas en diferentes partes del mundo, diferenciándose los métodos de
inspección rápida de los de evaluación detallada. Los métodos de inspección rápida
son relevantes ya que buscan evaluar la habitabilidad de una construcción luego de
ocurrido el sismo. Para ello es necesario un criterio unificado entre inspectores,
técnicos e ingenieros. Dentro de los métodos de evaluación detallados, se hace
alusión al método propuesto por la Asociación Japonesa de Prevención de
Desastres en Edificios (JBDPA) ya que en el mismo se incorpora el concepto de
capacidad sísmica residual de una estructura. Este concepto sirve para cuantificar
de forma más objetiva la cantidad de energía disponible que es capaz de disipar una
estructura dañada. Adicionalmente, se mencionan experiencias de evaluación post-
sísmica realizadas por profesionales argentinos que sirven de punto de partida para
la elaboración de una metodología propia. Basándose en estas experiencias, se
incluye con este trabajo un formulario de evaluación rápida, que se considera
apropiado para ser aplicado de acuerdo a las prácticas constructivas locales.

ABSTRACT
The necessary concepts upon which an Argentinian post-earthquake evaluation
methodology should be founded are discussed in this paper. In addition, the main
post-earthquake evaluation methodologies used in different countries are both
presented and classified. Quick inspections methods are discriminated from detailed
assessment methods. Quick inspection methods are necessary since they assess
the occupational status of a structure after an earthquake. In order to do this,
common criteria must be established for inspectors, technicians and engineers.
Among detailed assessment methods, special attention is given to the methodology
suggested by the Japanese Building Disaster Prevention Association (JBDPA) which
introduces the residual seismic capacity of a structure. This last concept quantifies in
a more objective way the amount of energy that a damaged structure is able to
dissipate. On the other hand, previous post-earthquake assessments carried out by
Argentinian professionals are mentioned. These experiences may serve as a starting
point towards an Argentinian Assessment methodology. Finally, a quick structure
assessment form, based on local construction techniques is included in this work.
1. INTRODUCCIÓN
Luego de ocurrido un sismo destructivo, es de primordial importancia decidir
acerca de la seguridad o riesgo de un edificio, por lo que resulta necesaria la
evaluación cuantitativa del daño, para poder estimar la capacidad sísmica residual e
identificar las acciones a tomar respecto al edificio dañado. Por lo tanto, es vital
contar con una estrategia de manejo de desastres bien preparada antes del evento
sísmico si se desea restablecer rápidamente la actividad de una comunidad
castigada por este fenómeno. Si el sismo es de tal intensidad que se producen
daños en las construcciones, es preciso realizar inspecciones para distinguir las
estructuras seguras de las que no lo son. Esto se hace para evitar pérdida de vidas
como resultado del colapso de edificios durante las réplicas. Posteriormente, una
vez que medianamente se ha restablecido la tranquilidad en la comunidad, comienza
el periodo de rehabilitación y reconstrucción. En él, las estructuras deben ser
inspeccionadas nuevamente pero con mayor grado de detalle, de esta manera se
logra establecer la necesidad de reparación o refuerzo. Ambas inspecciones se
basan en la evaluación de los daños en los edificios.
Por todas estas razones, es imperioso contar con criterios y metodologías de
evaluación que permitan desenvolverse de forma ordenada y rápida en tales
situaciones. De esta forma se impide que los inspectores utilicen distintos
instrumentos y criterios de evaluación que den resultados contradictorios. La
evaluación del daño estructural no es una tarea fácil y depende de la habilidad de los
inspectores. En muchas ocasiones es posible establecer a simple vista la
inseguridad de una estructura debido a los daños que se observan (Figura 1), pero
en la mayor parte de los casos esto no es tan fácil de determinar, como se muestra
en la Figura 2. No basta sólo con evaluar los daños estructurales de los distintos
elementos que componen la estructura, sino que también se debe considerar su
importancia para el equilibrio global de la construcción. Por todo esto, puede
concluirse que estas evaluaciones deben ser realizadas por ingenieros, arquitectos o
expertos en la materia.

Figura 1. (a) Foto de un Edificio de Hormigón Armado Parcialmente Colapsado luego


del movimiento principal del terreno; (b) durante una réplica; (c) después de la
misma. Sismo de El Quindío, Colombia M_W=6,2, 1999. (fotos del EERI 1).
Figura 2. Fotos de Edificios de Hormigón Armado con Daño Moderado: (a) Sismo de
Izmit, Turquía , 1999; (b) Sismo de L’Aquila, Italia , 1999.

Las autoridades de algunos países de América Latina se percataron de este


problema y redactaron o adoptaron metodologías de evaluación post-sísmica
propuestas por otros países con elevada peligrosidad sísmica. En este sentido,
Colombia2 y México3 fueron pioneros. En 2013 se publicó en la República Argentina
el nuevo proyecto de Reglamento INPRES – CIRSOC 103 Parte I4 que incluye por
primera vez un capítulo denominado “Construcciones Existentes”. El mismo es
aplicable a edificaciones existentes cuando en ellas se realicen ampliaciones,
reformas o consolidaciones. Sin embargo, todavía no se hace referencia a la
evaluación post-sísmica de una construcción ni se dan lineamientos o criterios a ser
utilizados por los profesionales en estos casos.

2. METODOLOGÍAS PROPUESTAS PARA LA EVALUACIÓN POST-SÍSMICA


DE ESTRUCTURAS
En los últimos años se publicaron una serie de estudios que contribuyeron de
manera sustancial a la evaluación post-sísmica de estructuras. A continuación se
presentan los desarrollos claves en este campo de investigación.
Para comenzar, puede decirse que las metodologías de evaluación post-sísmica
de estructuras se clasifican según su grado de complejidad en:
 Métodos de Inspección Rápida o de Habitabilidad: entre estos se pueden
mencionar el método del Consejo de Tecnología Aplicada (Applied Technology
Council, ATC-20), el método AeDES y el de la Asociación Japonesa de Prevención
de Desastres en Edificios (Japanese Building Disaster Prevention Association,
JBDPA), entre otros.
 Métodos de Evaluación Detallada: entre estos se destacan el método de la
Agencia Federal de Manejo de Emergencias de EE.UU. (Federal Emergency
Management Agency, FEMA 306) y el de la JBDPA.
En los apartados que siguen se hace una breve reseña de cada uno de los
métodos mencionados.
2.1. Métodos de Inspección Rápida
Los métodos de inspección rápida fueron desarrollados para evaluar la
habitabilidad de estructuras dañadas después de un sismo y deberían realizarse en
el transcurso de la primera semana después del evento. La duración de la
evaluación de una estructura suele oscilar entre 10 y 40 minutos, aunque esto
depende del grado de complejidad de la estructura. En la evaluación, los inspectores
revisan la superestructura y la fundación. Comúnmente sólo se consideran los
indicadores de daño que pueden observarse a simple vista o con herramientas
simples. Estos indicadores de daño pueden ser el desprendimiento del hormigón de
recubrimiento, el pandeo o la ruptura de la armadura longitudinal y tanto los anchos
como las orientaciones de las fisuras. En esta etapa se analiza también el posible
peligro que puede generar la caída de objetos del edifico, u objetos adjuntos
inestables que pueden terminar de caer con las réplicas. Se juzga la severidad del
daño mediante la comparación con daños observados en descripciones de
documentos redactados por expertos. Basándose en el daño observado, se evalúa
cualitativamente la capacidad de la estructura para resistir futuras cargas y,
consecuentemente, se define su nivel de seguridad. El evaluador concluye esta
etapa indicando si la estructura es insegura, de ingreso restringido, o si no
representa peligro.
Las diferencias entre los métodos de inspección rápida de distinto países se
deben principalmente a la clasificación del nivel de daño adoptada y al conjunto de
indicadores de daño tomados en cuenta. Estas dos fuentes de diferencias están
directamente relacionadas con el problema de estimar la capacidad sísmica residual.
A continuación se presentan las características más importantes de algunos de
los métodos más conocidos.

2.1.1. Método del ATC-20


Uno de los primeros procedimientos para la evaluación post-sísmica de
estructuras fue publicado por el Consejo de Tecnología Aplicada (ATC, 1989) de
EE.UU. bajo el título de “Procedimientos para la Evaluación Post-sísmica de la
Seguridad de Edificios”5. Este documento contiene directivas para la evaluación de
edificaciones dañadas por sismos, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de
los ocupantes. El procedimiento apunta a que el inspector asigne un status de
habitabilidad (entiéndase: segura, ingreso restringido o insegura como se muestra
en la Figura 3) a la construcción dañada. Los formularios de evaluación de seguridad
son provistos en forma de listas de verificación.
Estos procedimientos apuntan a evaluaciones rápidas que son realizadas por
individuos con menor grado de conocimiento sobre el comportamiento de estructuras
sismorresistentes que ingenieros estructuralistas. En el año 2003 se desarrolló un
sistema de recolección de datos en la evaluación de daños ATC-20i, y en 2005 se
publicó la segunda edición del ATC-20-1 “Manual de Campo: Evaluación Post-
sísmica de la Seguridad de Edificios”6.

2.1.2. Método AeDES


Con el objetivo de unificar la evaluación post-sismo de edificios en Europa, el
Centro de Investigación Conjunta publica el documento “Manual de Campo para
Evaluación Post-sísmica de Daño y Seguridad y Contra-Medidas de Corto Plazo”
(AeDES)7. Esta metodología fue desarrollada por un grupo de expertos italianos.
El método consta de una serie de planillas donde quedan plasmadas propiedades
importantes tanto de la estructura como del sitio. Mediante estos formularios también
se busca que quede especificada la magnitud del daño en la estructura, en los
componentes no estructurales y en las fundaciones. En este manual se encuentran
descripciones de niveles de daños correspondientes a distintos grados de severidad.
Dentro de estas descripciones pueden encontrarse parámetros como los
desplazamientos residuales. La habitabilidad de una construcción es evaluada en
base a los datos recolectados durante la evaluación. Las fuentes de riesgo
consideradas por este método están relacionadas con el estado de los elementos
estructurales, los componentes no estructurales, las construcciones linderas, la
fundación y el suelo. Además, este documento especifica algunas medidas de corto
plazo que los inspectores deben tener presente para reducir el riesgo de la
estructura en la fase post-sismo, estas medidas incluyen la colocación de puntales y
soportes temporarios.

Figura 3. Status de Habitabilidad según ATC-20 (a) Estructura Segura;


(b) Ingreso Restringido; (c) Estructura Insegura.

2.1.3. JBDPA
Los profesionales japoneses tienen amplia experiencia en la evaluación del daño
en edificaciones como consecuencia de la acción sísmica. El método de inspección
rápida de la JBDPA considera una evaluación a simple vista, la influencia de las
construcciones vecinas, las condiciones del suelo, el daño de la estructura y el
riesgo de los componentes no estructurales. Para tal fin la JBDPA elaboró
formularios que pueden ser adaptados para países en desarrollo.

2.1.4. Otros Métodos de Inspección Rápida


Goretti y Di Pasquale8 (2008) presentan una síntesis de los diferentes métodos de
evaluación del daño usados a lo largo de los años en Italia, Turquía, Japón y el
estado de California.
Basados en la experiencia de terremotos y evaluaciones previas,
Anagnostopoulos y Moretti9 (2008) propusieron un sistema de evaluación estructural
post-sismo. Este sistema, utilizado en Grecia, incorpora formularios para una
evaluación estructural rápida, así como también la descripción de los aspectos
referidos a la organización asociada al restablecimiento de los sistemas.
En 2009 la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica2 publicó un manual de
evaluación post-sismo de edificaciones, que incluye formularios y guías de
valoración del riesgo de los edificios, para definir su nivel de habitabilidad.

2.2. Métodos de Evaluación Detallada


Los métodos de evaluación detallada tienen como propósito predecir el
desempeño de una estructura en el futuro, también intentan evaluar la relación
costo-efectividad de estrategias de reparación y rehabilitación. Esto hace que los
tiempos requeridos para la evaluación de una estructura dañada se extiendan,
pudiendo durar en el rango de semanas y meses. Se analiza el desempeño futuro de
la edificación teniendo en cuenta los efectos del daño en las propiedades
estructurales. Para este fin se debe definir un modelo analítico de la estructura.
Estos métodos difieren entre sí en la manera en que el desempeño sísmico de la
estructura es medido y definido. Para una estructura dañada dada, algunos métodos
intentan identificar los niveles de deformación correspondientes a diferentes niveles
de peligro mientras que otros tratan de estimar la capacidad residual para disipar
energía. En el primer caso, la relación esfuerzo – deformación de cada componente
dañado debe ser estimada, esto se realiza modificando el comportamiento de cada
componente en su estado original (es decir, sin daño). Dicha modificación se
determina en base al modo de comportamiento inelástico del elemento (modo de
falla por flexión, corte, compresión, etc.) y al nivel del daño sufrido por el mismo. Las
modificaciones apropiadas son establecidas mediante ensayos y la opinión de
expertos. En el segundo caso, la capacidad residual para disipar energía se define
tomando como referencia la energía total que la estructura puede disipar bajo un
estado de deformaciones laterales crecientes de forma monotónica. Como
consecuencia de esta diferencia de criterios es posible que las decisiones que se
toman sobre una determinada construcción dañada difieran usando los distintos
métodos.
Adicionalmente, la diferencia de criterios expuesta anteriormente ocasiona que la
manera en que se modifican los parámetros estructurales varíe. Algunos métodos
sugieren que los ingenieros modifiquen la rigidez y la resistencia mediante el uso de
factores determinados, mientras que los otros métodos proveen la relación entre la
energía residual que puede disipar el elemento y la energía total que es capaz de
disipar el mismo para un estado sin daño. En los apartados que continúan se tratan
los métodos más difundidos.

2.2.1. FEMA 306


En 1998 el ATC publicó el documento FEMA 306: “Evaluación de Daños Sísmicos
en Edificios de Tabiques de Hormigón Armado y Mampostería”10. El mismo fue
redactado con el objetivo de establecer un criterio para analizar el desempeño futuro
y la necesidad de reparación o rehabilitación de estructuras dañadas por sismos. El
enfoque del mismo apunta a seleccionar objetivos de desempeño para un edificio y
analizar el desempeño relativo de la construcción en su estado original, en su estado
dañado y en su estado rehabilitado. El nivel del daño sobre los componentes se
identifica en base a indicadores visibles de daño (anchos de fisuras y
desprendimiento del hormigón de recubrimiento). En la Figura 4 pueden observarse
las indicaciones para estimar la relación esfuerzo – deformación de un tabique de
hormigón armado con “daño moderado”. Luego de que se determinan todas las
curvas esfuerzo – deformación para los componentes dañados, se evalúa el
desempeño de la estructura dañada. Para ello pueden utilizarse análisis estáticos y
dinámicos, ambos del tipo no lineal. Por último se evalúa la efectividad de la
estructura rehabilitada modificando donde sea apropiado el modelo matemático y
analizando los cambios producidos en el desempeño con respecto a la estructura
dañada.

Figura 4. Método propuesto en FEMA 306 (a) Parámetros para Modelar un


Componente Dañado; (b) Factores de Modificación y Apariencia del Componente.

2.2.2. JBDPA
El método japonés de evaluación post-sísmica de estructuras se basa en estimar
la energía que aún puede disipar una estructura dañada una vez que ha ocurrido un
sismo. Justamente por esto es que en este caso se habla de capacidad sísmica
residual de una estructura.
Esta metodología es tratada con mayor profundidad que el resto, ya que el
concepto de capacidad sísmica residual permite cuantificar de una manera más
objetiva la energía remanente que es capaz de disipar una estructura dañada luego
de un sismo.

3. Evaluación Post-Sismo Basada en el Índice de Capacidad Sísmica Residual


3.1. Antecedentes e Historia
Como consecuencia de los sismos ocurridos en la década de 1970, los ingenieros
japoneses se enfrentaron al desafío de evaluar las estructuras dañadas por sismo,
decidir sobre su rehabilitación, y de diseñar, si así lo indicaba la evaluación, el
esquema de rehabilitación. Para facilitar el proceso de decisión, diferentes
asociaciones de ingenieros se propusieron elaborar una metodología, con diferentes
niveles de complejidad según la precisión requerida, que permitiera evaluar la
seguridad estructural de un edificio rápidamente. Las experiencias acumuladas
durante esos años sirvieron de base para el desarrollo y calibración de la
metodología. En 1977 la JBDPA publicó la versión original de los métodos de
evaluación sísmica de edificios existentes. Otro aspecto a considerar para los
edificios dañados durante un sismo, se refiere a la necesidad de inspección de
seguridad y resistencia ante la posible incidencia de réplicas del sismo principal,
para poder juzgar la posibilidad de uso y habitabilidad. Por tal motivo, desde 1981
hasta 1985 se desarrolló el proyecto “Desarrollo de la Tecnología de Rehabilitación
de Edificios Dañados por Sismos” financiado por el Ministerio de Construcción de
Japón. En 1985 la guía fue aplicada a estructuras de hormigón armado en el
terremoto de México. En 1991 la JBDPA publicó la “Guía para Evaluación Post-
Sísmica del Daño y Rehabilitación”, que describe los métodos de evaluación y
reparación para estructuras de hormigón armado. Después del sismo de Hyogoken-
Nambu (Kobe), 1995, el Ministerio de Construcción, las autoridades locales y
organizaciones privadas relacionadas con la construcción aplicaron las guías de este
manual para evaluar más de 46000 edificios. En el año 2001 la guía fue revisada y
publicada nuevamente11 teniendo en cuenta la experiencia adquirida durante el
terremoto de Kobe. Los criterios básicos planteados originalmente fueron
mantenidos en esta revisión.

3.2. Índice de Capacidad Sísmica Residual de una Estructura


La metodología tiene como fin calcular un parámetro denominado “capacidad
sísmica Residual ” que es utilizado para definir la clase de daño de una
construcción, y en base a la misma se decide si es necesario rehabilitar, reparar, o
se puede dejar a la estructura dañada en el estado en que se encuentra. El índice de
capacidad sísmica residual de una estructura se calcula como:

(1)

Con:
: Índice Estructural de la Estructura Dañada.
: Índice Estructural de la Estructura Original Sin Daño.

El índice tiene en cuenta la resistencia, la ductilidad, la irregularidad de la


configuración estructural, la discontinuidad de la rigidez en altura, la excentricidad en
la distribución de la rigidez en planta y el grado de deterioro de la estructura por
envejecimiento de materiales. Las metodologías para calcular este coeficiente se
encuentran descriptas en el “Código Japonés para la Evaluación Sísmica de
Edificios Existentes de Hormigón Armado”12 también editado por la JBDPA. Basta
con decir aquí que existen tres procedimientos definidos como de primer, segundo y
tercer nivel. La minuciosidad del cálculo y la confiabilidad de los resultados son
mayores mientras más alto sea el nivel de procedimiento. Sin embargo, la necesidad
de información detallada también aumenta para niveles mayores de análisis, como
por ejemplo propiedades del material y de la sección, detalles de armado, etc. No
siempre se cuenta con esa información ni con el tiempo necesario para un
procedimiento de cálculo largo durante la evaluación post-sismo. Por este motivo la
guía propone un procedimiento alternativo, basado en el primer nivel, para calcular
el índice de forma simplificada. Así es posible estimar el daño de edificios para
identificar la necesidad de rehabilitación de forma eficiente, especialmente cuando el
daño por sismo es extenso y deben ser evaluados muchos edificios.
El índice de la estructura dañada es calculado de forma análoga a , sólo que
se deben afectar sus variables por los factores de reducción de la capacidad sísmica
de los elementos de la estructura, para considerar el deterioro en la capacidad de
disipar energía.

3.3. Clase de Daño de una Estructura


La clase de daño de una estructura se establece según el valor calculado de .
En la Tabla 1 se observan los límites adoptados en la guía de evaluación de la
JBDPA para cada clase de daño.

Clase de Daño Índice


Ligero
Leve
Moderado
Severo
Colapso Estructura con por colapso parcial o total
Tabla 1. Clase de Daño de una Estructura de acuerdo al Índice de Capacidad
Sísmica Residual.

La experiencia en la evaluación post-sísmica de estructuras utilizando esta


metodología ha demostrado que el límite entre daño ligero y leve (R=95%)
constituye un estado límite de servicio, por lo que las estructuras con daño ligero no
necesitan reparaciones y pueden continuar funcionando luego de un evento.
Asimismo, casi todos los edificios evaluados con clase de daño severa y
aproximadamente un tercio con daño moderado fueron demolidos y reconstruidos
luego del sismo de Kobe. Por ello, se decide tomar el límite entre daño moderado y
severo (R=60%) como límite de reparabilidad de una estructura.

3.4. Nivel de Daño de un Elemento Estructural de Hormigón Armado


Es necesario diferenciar la clase de daño de una estructura del nivel de daño de
un elemento estructural. Por un lado, la clase de daño se refiere a la clasificación
subjetiva global de la estructura analizada, se define en base al índice según la
Tabla 1.
Paralelamente, nivel de daño se corresponde con el deterioro alcanzado por un
único elemento de la estructura. En el caso de elementos de hormigón armado, la
guía define cinco niveles de daño que van en orden ascendente del I al V según la
extensión del mismo. Los diferentes niveles de daño se identifican en función del
máximo ancho de fisura residual ( ) medido en el elemento y de las
descripciones dadas por la JBDPA que se transcriben en la Tabla 2.
La Figura 5 sirve para ilustrar mediante fotografías los distintos niveles de daño en
columnas de hormigón armado. Nótese como las imágenes se corresponden con las
descripciones de la Tabla 2.
Máximo Ancho de
Nivel de
Fisura Residual Descripción
Daño
( ) [mm]
Pequeñas fisuras visibles en la superficie de
I
hormigón.
II Fisuras visibles en la superficie de hormigón.
Desprendimiento localizado del
III
recubrimiento. Fisuras de ancho apreciable.
Desprendimiento de hormigón que deja
IV
expuestas las barras de acero.
Pandeo de barras longitudinales. Fisuras en
el núcleo confinado de hormigón.
V -
Deformación vertical visible en columnas.
Asentamiento visible, inclinación, o ambas.
Tabla 2. Niveles de Daño de un Elemento de Hormigón Armado.

Figura 5. Niveles de Daño en Columnas de Hormigón Armado (a) Nivel de Daño I;


(b) Nivel de Daño II; (c) Nivel de Daño III; (d) Nivel de Daño IV; (e) Nivel de Daño V.
3.5. Factor de Reducción de la Capacidad Sísmica
El factor de reducción de la capacidad sísmica, denotado , se define como la
relación entre la energía residual y la energía total de la curva carga -
desplazamiento de un elemento. Esto se encuentra ilustrado en la Figura 6, donde
es la suma de la energía disipada y la energía residual ( ).
Matemáticamente, este factor puede expresarse como:

(2)

Figura 6. Concepto Básico del Factor de Reducción para un Elemento Estructural.

3.6. Relaciones
La determinación del factor de reducción sísmica se realiza a partir de ensayos
a carga cíclica reversible en laboratorio, en los cuales se ensayan elementos
estructurales similares a los que se quiere evaluar en el campo. De los ensayos
realizados se obtiene la curva carga - desplazamiento que permite determinar la
capacidad sísmica total y la capacidad sísmica disipada en cada ciclo y con ello
calcular el factor correspondiente. Esto permite establecer la relación entre el
factor de reducción de cada ciclo y el desplazamiento residual correspondiente.
Sin embargo, como la variable utilizada en esta metodología para clasificar el
daño es el ancho de fisuras residuales , es necesario hallar una relación que
vincule a estas con el factor de reducción. Con este fin se miden las fisuras
residuales después de la descarga para cada ciclo durante el ensayo, y se
establece la relación . Finalmente, combinando ambas relaciones se puede
establecer la relación . El procedimiento completo para la obtención de esta
relación se encuentra ilustrado en la Figura 7.
Se han realizado numerosos ensayos de columnas y muros para determinar la
relación . Como ejemplo puede citarse el trabajo de Maeda, Nakano y Lee 13
donde se presenta la evaluación del factor de reducción de la capacidad sísmica de
elementos dúctiles basados en el ensayo de cuatro elementos bajo cargas axiales
sometidos a cargas cíclicas de flexión. El análisis se acompaña por un modelo
analítico, que con una propuesta simple permite relacionar el ancho de la máxima
fisura residual con la deformación residual . Por otro lado, en el trabajo de
Choi, Nakano y Takahashi14 (2006) se ensayan y estudian analíticamente dos muros
encadenados rellenos de bloques de hormigón. Los muros ensayados representan
el primer y el cuarto piso de una escuela de cuatro pisos típica de Corea. Con los
resultados de todos estos ensayos, la JBDPA propuso factores de reducción de la
capacidad sísmica para los diferentes elementos estructurales de acuerdo al nivel
de daño que tengan. En la Tabla 3 se reproducen los valores sugeridos por la
JBDPA, se entiende que cuando se hace mención a columnas, el material de las
mismas es hormigón armado.
En la República Argentina, el primer ensayo con el objetivo de establecer los
factores de reducción sobre elementos de hormigón armado flexionados sin carga
axial fue realizado por Scotta15 en el año 2013.

Figura 7. Procedimiento para obtener factor de reducción en campo como función


de .

Tabique de Tabique de Tabique de


Nivel Hormigón Hormigón Hormigón
Columna Columna
de Armado sin Armado con Armado con
Dúctil Frágil
Daño Elementos de un Elemento dos Elementos
Borde de Borde de Bordes
I 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95
II 0,75 0,60 0,60 0,60 0,60
III 0,50 0,30 0,30 0,30 0,30
IV 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00
V 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tabla 3. Valores de sugeridos por la JBDPA para distintos elementos estructurales
de acuerdo al nivel de daño.
4. EXPERIENCIAS PREVIAS DE PROFESIONALES ARGENTINOS EN
EVALUACIÓN POST-SÍSMICA DE ESTRUCTURAS
Hasta aquí se expusieron los enfoques propuestos en distintos países con
elevada peligrosidad sísmica. Sin embargo, es necesario también tratar las
experiencias que van acumulando algunos profesionales argentinos en esta materia.
En ese sentido, en este trabajo se describen dos experiencias concretas de
evaluación post-sísmica llevadas a cabo por ingenieros argentinos.

4.1. Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (2010)


Como consecuencia del terremoto de Chile el 27 de Febrero de 2010, la
Embajada Argentina en ese país convocó a un grupo de docentes e investigadores
de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con el objetivo de colaborar con las
autoridades locales en la evaluación del daño. La delegación estuvo compuesta por
profesionales del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi” (IDIA)
y del Departamento de Ingeniería Civil.
Este equipo de ingenieros realizó sus trabajos en las comunas de La Granja,
Maipú y Quirihue, divididos en distintas comisiones a cargo de las autoridades
chilenas. En este caso no se llenaron formularios de evaluación, sino que el equipo
emitió una serie de informes breves16,17,18 en los que se describen el sistema
estructural de las construcciones inspeccionadas, los daños observados en la misma
(acompañados por fotografías ilustrativas) y se proponen medidas a adoptar en un
corto plazo. Para las construcciones seriamente dañadas se recomendó que los
trabajos de reparación o rehabilitación fueran supervisados por ingenieros
estructurales.
Durante su estadía en ese país, estos ingenieros pudieron presenciar el accionar
de sus colegas chilenos y familiarizarse con su proceder en caso de emergencias.
Además, entraron en contacto con diversos documentos elaborados por las
autoridades locales. Entre estos se destacó un Informe Parcial para edificios de 3 o
más pisos elaborado por la Municipalidad de la Ciudad de Concepción19, una de las
más castigadas por el sismo. En este documento las construcciones evaluadas
fueron clasificadas dentro de las tres categorías indicadas a continuación:
 Categoría 1: Edificio con colapso inminente, que necesita ser demolido
inmediatamente. Estas estructuras pueden colapsar total o parcialmente con
movimientos sísmicos leves.
 Categoría 2: Edificios con daño estructural severo en sus líneas resistentes,
con peligro de colapso ante réplicas fuertes. En estas estructuras es necesario un
estudio avanzado para determinar su recuperación o demolición.
 Categoría 3: Edificios habitables, recomendándose una revisión estructural de
los mismos.

4.2. Gea y Ceballos (2011)20


En este trabajo se describe una experiencia de evaluación post-sísmica realizada
luego del sismo ocurrido el 27 de Febrero de 2010 en la Provincia de Salta, con una
magnitud de 6,1 en la escala de Richter. Este evento produjo daños en numerosas
construcciones de las localidades de Cerrillos y Campo Quijano, y puso en evidencia
la falta de un equipo de evaluadores entrenados que pudieran trabajar en las
primeras horas luego de ocurrido el fenómeno.
Frente a esta situación, el Colegio de Arquitectos de Salta solicitó a profesionales
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) que
organizaran una tarea de evaluación de daños. Dicha tarea constó de cuatro etapas:
la preparación y el dictado de un curso de capacitación para profesionales de la
arquitectura, que actuaron de manera voluntaria como inspectores, la elaboración de
formularios de inspección, la supervisión del relevamiento en campo y, finalmente, el
diagnóstico para cada construcción inspeccionada.
Gea y Ceballos elaboraron un formulario de inspección post-sísmica detallada
basándose en la propuesta de Anagnostopoulos y Moretti 9 pero considerando los
tipos constructivos locales.
Dicho formulario se dividide en cinco apartados que se enumeran a continuación:
 Localización e Identificación del Edificio: se especifica la ubicación de la
construcción y si se encuentra colindando con otras construcciones vecinas.
 Descripción de la Construcción: aquí se incluye información como el número de
pisos, sistema estructural, destino, área en planta, año de construcción, etc. Estos
datos pueden ser conseguidos preguntando a los habitantes de la edificación.
 Daño: en esta sección se evalúa la severidad del daño en los diferentes
elementos estructurales de acuerdo a tablas que se adjuntan para cada una de las
tipologías. El nivel del daño es clasificado en una escala creciente de acuerdo al
grado de severidad. Se pueden incluir fotografías indicativas de los daños relevados.
 Datos del Equipo de Inspección: un requisito de forma.
 Datos del Receptor del Formulario: también un requisito de forma.
Los grupos de trabajo estuvieron compuestos por dos inspectores a los que se les
asignó un número determinado de viviendas. Cada grupo contaba con una cinta
métrica, una cámara fotográfica y un medidor de anchos de fisuras. En la Figura 8
puede apreciarse el proceso de medición de ancho de fisuras por comparación con
líneas de diferente espesor.

Figura 8. Medición de Ancho de Fisura por Comparación.

La experiencia de campo logró completarse solamente en la localidad de Cerrillos.


Se evaluaron un total de 35 construcciones de esta población, el 86% de las mismas
no fue diseñada de acuerdo con las especificaciones del Reglamento INPRES-
CIRSOC 103 (1991), el código vigente cuando se realizó la inspección. Dentro de
este grupo, el 94% registró daños visibles, el 54% requería un refuerzo de forma
urgente y un 6% necesitaba un análisis de mayor complejidad. Por otro lado, se
observó que las construcciones que cumplían con la norma (aproximadamente el
14% de las inspeccionadas) tuvieron un comportamiento satisfactorio, sin daño
alguno o con daños leves de simple reparación. En total, solo el 15% de las
construcciones evaluadas no registraron daños visibles.

5. FORMULARIO DE INSPECCIÓN RÁPIDA POSTSISMO PARA ESTRUCTURAS


DE HORMIGÓN ARMADO
A continuación se propone un formulario de inspección rápida post-sismo, que es
una adaptación de la tabla 3.2.2-1 del documento del Instituto de Investigación de
Edificios de Japón21 que toma como base el método de la JBDPA. El mismo se
considera apropiado para ser aplicado en el medio y de acuerdo a las prácticas
constructivas locales. En este caso se presenta el formulario correspondiente a la
tipología estructural de pórticos de hormigón armado y/o tabiques del mismo
material. (Apartado 5.2.)
La inspección o evaluación rápida es cualitativa y tiene por objetivo identificar y
categorizar el edificio desde el punto de vista de la seguridad y habitabilidad
después de la ocurrencia del evento sísmico, clasificándolas y etiquetándolas como
seguro, ingreso restringido o inseguro.

5.1. Instructivo para el proceso de inspección rápida


El formulario debe ser llenado en forma particular para cada edificio o
construcción. Consta de distintas partes, que se describen a continuación:
 Datos de la inspección: fecha y hora, nombre del inspector y N° del informe.
 Datos de la edificación: a fin de ubicar y tipificar la edificación, se indican
dirección, ubicación, destino, dimensiones aproximadas en planta y número de
pisos.
 Inspección o evaluación:
En el proceso de evaluación se indican tres etapas de la inspección,
identificadas con los números 1 a 3.
En la inspección 1, que es solamente exterior, se debe detectar a simple vista
si hay fallas evidentes como ser derrumbe parcial o total, inclinación o
desplazamiento significativo de la estructura o destrucción de la fundación de la
misma, que signifiquen un peligro de colapso cierto y en consecuencia pueda afectar
la seguridad de las personas. Si alguna de estas condiciones está presente en el
caso analizado, debe marcarse con una X el casillero correspondiente y detenerse la
inspección. Automáticamente finaliza la evaluación y se debe clasificar a la
edificación como INSEGURA.
Si no es este el caso, se continúa el proceso con la Inspección 2. En esta
etapa, que consiste en una evaluación del exterior y del interior de la construcción,
los inspectores deben revisar las evidencias de fallas en la estructura, así como las
condiciones del suelo circundante y/o de edificaciones vecinas o colindantes. En un
primer paso (Paso 1), se deben detectar si existen elementos estructurales con nivel
de daño mayor a III (de acuerdo a las definiciones de niveles de daño estipulados en
Tabla 2). Si esta condición no se cumple, se marca a este ítem como Grado A; de lo
contrario, se marca como Grado B indicando con un círculo alrededor de la
respuesta correspondiente. Se procede luego al Paso 2. En este caso se analizan
diferentes aspectos, en cada uno de los cuales, de acuerdo a los daños observados
en la edificación, se marca la columna correspondiente englobando con un círculo.
Como resultado de este Paso 2, se obtiene una primera clasificación de la
edificación:
- Si las marcas en todos los ítems se ubican en la primera columna
correspondiente al Grado A, la estructura se clasifica como de GRADO A.
- Si se marca uno de los ítems en la segunda columna (Grado B) y los demás
en la primera (Grado A), se debe clasificar la estructura como de GRADO B.
- Si uno o más ítems corresponden a la tercera columna (Grado C) o dos o
más ítems a la de Grado B, la edificación es clasificada como de GRADO C.
Esta clasificación debe compararse con la del Paso 1 anterior, y debe tomarse
la más desfavorable de las dos. De esto resulta la clasificación de la estructura de la
Inspección 2, como SEGURA, DE USO RESTRINGIDO o INSEGURA según
corresponda a los grados A, B y C de los pasos anteriores.
Posteriormente se procede a la tercera etapa, llamada Inspección 3, que tiene
en cuenta los peligros por probables caídas o vuelcos de elementos no
estructurales. En esta etapa se analizan diferentes ítems, cada uno de los cuales se
marca con un círculo, según corresponda, en la columna de grado A, B o C. Como
conclusión de la Inspección 3 se obtiene la clasificación de la construcción en:
- SEGURA (si todos los ítems son grado A).
- DE USO RESTRINGIDO (si uno o más ítems son grado B).
- INSEGURA (si uno o más ítems son grado C)
De las clasificaciones de las Inspecciones 2 y 3, se adopta como resultado
global de la evaluación la más desfavorable de ambas, y esta será la clasificación
con la que se etiquetará la edificación correspondiente.
En la Figura 9 de indican las etiquetas para los diferentes niveles de habitabilidad
estipulados en la propuesta de Formulario de Inspección Rápida.

SEGURO USO INSEGURO


OCUPACIÓN PERMITIDA RESTRINGIDO ACCESO PROHIBIDO
Esta construcción fue ENTRADA LIMITADA Existen daños de gran
inspeccionada y no se magnitud y riesgo de colapso.
encontró amenaza aparente. Pueden existir condiciones No se permite el ingreso,
La capacidad peligrosas. Sólo se permite excepto a personal calificado.
sismorresistente se ingreso al propietario y por
mantiene. emergencias.

Figura 9. Propuesta de Etiquetas para Edificios Inspeccionados.


5.2. Formulario de Inspección Rápida para Estructuras de Hormigón Armado
Informe N°___________ Fecha: dd/mm/aa _________ Hora:___________
Nombre del Inspector:_________________________________________________

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO


1. Localidad__________________________ 1.1 Provincia__________________
2. Dirección__________________________________________________________
3. Destino: [ ] Educación [ ] Oficinas públicas [ ] Depósito [ ] Gimnasio
[ ] Hospital [ ] Museo, teatro o templo [ ] Comercio [ ] Oficina
[ ] Industria [ ] Vivienda [ ] Hotel [ ] Otro:___
4. Número de pisos: _________ Subsuelo: [ ] Si [ ] No
5. Dimensiones aproximadas del edificio en planta baja:________(m) x ________(m)
INSPECCIÓN
Inspección 1. Inspección externa a simple vista
Marcar la opción adecuada con una X si corresponde y detener la inspección. De lo
contrario seguir con la inspección 2.
2. Falla importante de la fundación y
1. Colapso total o parcial y
[ ] desplazamiento significativo de la [ ]
caída de pisos del edificio
superestructura
4. Otros:________________________
3. Inclinación significativa
[ ] ______________________ [ ]
del edificio o parte de él

Inspección 2. Inspección externa e interna


Paso (1) Grado A Grado B
1.Hay elementos con nivel de daño mayor a III No Si
Paso (2) Grado A Grado B Grado C
1. Peligro causado por la destrucción de edificios No Dudoso Si
adyacentes o suelo circundante
2. Asentamiento del edificio completo por falla del < 0,2m 0,2m - 1m > 1m
suelo
3. Inclinación del edificio completo por < 1/60 1/60 -1/30 >1/30
asentamientos diferenciales
Daño en columnas: nivel estructural con mayor daño (piso N°______)
(Si el sistema estructural principal corresponde a tabiques de H° A°, la cantidad de
columnas en 5. y 6. debe ser sustituida por la longitud de tabiques)
4. Cantidad de columnas con nivel de daño V ( )
Cantidad de columnas evaluadas ( ) <1% 1% - 10% >10%
[Porcentaje ( %)]
5. Cantidad de columnas con nivel de daño IV ( )
Cantidad de columnas evaluadas ( ) <10% 10% - 20% > 20%
[Porcentaje ( %)]
Resultado del paso (2)
Grado A Grado B Grado C
(si todos los ítems (si uno de los ítems es grado (si uno o más ítems son grado C
son grado A) B y los demás grado A) o dos o más ítems son grado B)

Resultado de la inspección 2: Se determina a partir de los resultados de los pasos


(1) o (2), el que sea más desfavorable.
SEGURO INGRESO RESTRINGIDO INSEGURO

Inspección 3. Inspección de elementos no estructurales


Grado A Grado B Grado C
1. Marcos y vidrios de Casi sin Deformaciones
Peligro de caída
ventanas daño y fisuras
2. Revoque y Fisuras y
Casi sin Fisuras significativas y
terminaciones de grietas
daño desprendimientos
construcción húmeda parciales
3. Terminaciones de Daño ligero Desplazamiento
Grietas en la
construcciones en ej. fisuras significativo de la junta y
placa
seco en la unión destrucción de la placa
4. Carteles y Sin Levemente
Peligro de caída
marquesinas inclinación inclinado
5. Escaleras de Sin Levemente
Inclinación significativa
emergencia inclinación inclinado
6. Otros (___________) Seguro Dudoso Peligroso
Resultado de la inspección 3
SEGURO INGRESO RESTRINGIDO INSEGURO
(si todos los ítems son A) (si uno o más ítems son B) (si uno o más ítems son C)

RESULTADOS GLOBALES DE LA EVALUACIÓN RÁPIDA


El edificio debe ser considerado peligroso, si en la inspección 1 se determina que lo
es; de lo contrario deberá considerarse el nivel de peligrosidad de acuerdo con las
inspecciones 2 y 3, la que fuera más desfavorable.
SEGURO INGRESO RESTRINGIDO INSEGURO

Comentarios:
6. CONCLUSIONES
El presente trabajo se inserta en el Proyecto de Investigación denominado
“Evaluación Post-Sismo Basada en el Índice de Capacidad Residual” (CIUNT
26/E545/1) actualmente en desarrollo en el Instituto de Estructuras “Ing. Arturo
Guzmán”. El objetivo general del mismo es proponer una metodología de evaluación
post-sísmica de estructuras de hormigón armado. En este trabajo se realizó una
revisión bibliográfica de las diferentes metodologías de evaluación utilizadas en los
países referentes. Se analizó en detalle el Método japonés que se considera válido y
apropiado para adaptar a nuestro medio. Posteriormente se procedió a la
elaboración de una propuesta de Formulario de evaluación rápida post- sismo para
estructuras de hormigón armado. Con el mismo se pretende definir la habitabilidad o
clausura de las construcciones dañadas, contribuyendo de esta manera a la
seguridad pública.
El formulario propuesto aquí surgió del análisis crítico y comparativo de diferentes
formularios y/o planillas de inspección. No resulta sencillo definir este tipo de planilla
ya que se debe encontrar un balance apropiado entre la cantidad e importancia de
datos a relevar, así como también su nivel de detalle. Las consecuencias de
clasificar las estructuras de manera incorrecta, ya sea permitiendo la habitabilidad de
una edificación riesgosa o por el contrario, demoliendo una construcción segura,
implican que este instrumento debe acompañarse con manuales de evaluación o
guías con ejemplos y fotografías.
En el marco del citado proyecto de investigación se está avanzando en la
elaboración de un manual de campo para la inspección post-sísmica de
edificaciones.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Earthquake Engineering Research Institute (EERI). “El Quindío, Colombia
Earthquake, January 25, 1999, Reconaissance Report”. Technical Report, 1999.
2. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), “Guía Técnica para
Inspección de Edificaciones Después de un Sismo”, Colombia, 2009.
3. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), “Norma para la
Evaluación del Nivel de Daño por Sismo en Estructuras y Guía Técnica de
Rehabilitación”, Jumonji T., Ed., México, 2001.
4. Proyecto de Norma INPRES – CIRSOC 103 Parte I “Construcciones en
General” (elevado para su puesta en vigencia legal a nivel nacional), Argentina,
Septiembre de 2013.
5. Applied Technology Council (ATC-20), “Procedures for Post-earthquake
Safety Evaluation of Buildings”, 1989.
6. Applied Technology Council (ATC-20-1), “Field Manual: Post-earthquake
Safety Evaluation of Buildings”, revised in 2005.
7. Baggio C., Bernardini A., Colozza R., Di Pasquale G., Dolce M., Goretti A.,
Martinelli A., Orsini G., Papa F., Zuccaro G., Pinto A. V., and Taucer, F. (2007).
“Field Manual for post-earthquake damage and safety assessment and short term
countermeasures (AeDES)”, EUR 22868. Joint Research Center, Ispra, Italy, 2007.
8. Goretti A. and Di Pasquale G. “Technical Emergency Management”,
Geotechnical, Geological and Earthquake Engineering, vol. 2, chapter 15, pp. 339–
368. Springer, Netherlands, 2008.
9. Anagnostopoulos S. and Moretti M., "Post-earthquake Emergency
Assessment of Building Damage, Safety and Usability - Part 1: Technical issues”,
Soil Dynamics and Earthquake Engineering, vol. 28, pp. 223-232, 2008.
10. Federal Emergency Management Agency (FEMA 306). “Evaluation of
Earthquake Damaged Concrete and Masonry Wall Buildings – Basic Procedures
Manual”, 1998.
11. The Japan Building Disaster Prevention Association (JBDPA), “Guideline for
Post-earthquake Damage Evaluation and Rehabilitation”, 2001.
12. The Japan Building Disaster Prevention Association (JBDPA), “Standard for
Seismic Evaluation of Existing RC Buildings”, 2005.
13. Maeda M., Nakano Y. and Lee K.S. “Post-Earthquake Damage Evaluation for
R/C Buildings Based on Seismic Residual Capacity”. The 13th World Conference on
Earthquake Engineering, Vancouver, B.C., Canada, 2004.
14. Choi H., Nakano Y. and Takahashi N., “Residual Seismic Performance of R.C.
Frames with Unreinforced Block Wall Based on Crack Widths”. First European
Conference on Earthquake Engineering and Seismology, Geneva, September, 2006.
15. Scotta D.M. “Capacidad Residual de Elementos de Hormigón Armado
Sometidos a Cargas Cíclicas Reversibles”. Tesis de Maestría en Ingeniería
Estructural UNT, Argentina, Abril de 2013.
16. Zabala F., Rodari R. y Navarta G., “Informe Comuna de La Granja”, Instituto
de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, Universidad Nacional de San
Juan, 2010.
17. Zabala F., Rodari R. y Navarta G., “Informe Comuna de Maipú”, Instituto de
Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, Universidad Nacional de San Juan,
2010.
18. Zabala F., Rodari R. y Navarta G., “Informe Comuna de Quirihue”, Instituto de
Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, Universidad Nacional de San Juan,
2010.
19. Municipalidad de la Ciudad de Concepción, “Informe Parcial para Edificios de
3 o Más Pisos Dañados por el Terremoto del 27 de Febrero de 2010”. Chile, Febrero
de 2010.
20. Gea S. y Ceballos M., “Experiencia de Evaluación Post-Sismo en Salta”. 9º
EIPAC, Argentina, 2011.
21. Building Research Institute, “Guideline for Damage Survey Methods of
Earthquake Disaster Related with Buildings and Houses”. Japan, March, 2002.

También podría gustarte