Está en la página 1de 34

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

SOPORTE PEDAGOGICO INTERCULTURAL


BILINGÜE
Informe visita de
cierre diciembre

RED EDUCATIVA RURAL: PAJONAL

NIVEL: PRRIMARIA

UGEL: ATALAYA

ASPI: HILDA MALLELA YCAHUATE PAIMA.

2017
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME Nº-028-2017-UGEL. AT-DGPI-PELA-ASPI-HMYP-RED.PAJONAL-EIB

SEÑOR : PROF. EDUARDO RALLY YUPANQUI BAUTISTA


DIRECTOR DE LA UGEL ATALAYA.
CON ATENCION : LIC. MARIBEL AGAPITO GUEVARA.
DIRECTORA DEL ÁREA DE GESTIÓN DE ATALAYA.

DE LA : PROF.HILDA MALLELA YCAHUATE PAIMA.


ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO EIB.

ASUNTO : INFORME DE VISITA DE CIERRE DIICIEMBRE.

FECHA : ATALAYA, 29 DE DICIEMBRE DEL 2017.

Grato es dirigirme a su digno despacho para saludarlo cordialmente a nombre de los docente
acompañados de la RED PAJONAL, al mismo tiempo hacerle llegar el informe Pedagógico de
actividades realizadas durante la visita de Cierre la cual corresponde al mes de Diciembre del
presente año con la finalidad de fortalecer el trabajo del Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje Por resultados en lo que se refiere a Soporte pedagógico intercultural en la
Provincia Atalaya, Región Ucayali, en el contexto Intercultural Bilingüe; cuyo informe es como
a continuación se detalla.
I.-ANTECEDENTES:

PLAN MENSUAL:
Es un instrumento pedagógico que orienta el trabajo mensual del acompañante teniendo en
cuenta una mirada integradora de la actividad del docente en la planificación y ejecución de las
actividades y evaluación pedagógica y la atención de las áreas curriculares y poder realizar una
práctica consiente
PLAN ANUAL: instrumento que visualiza la planificación anual de las actividades de
acompañamiento en función a las necesidades formativas que presentan los docentes
acompañados
PROTOCOLO: instrumento que unifica las principales acciones del equipo de ASPI en la
implementación del soporte pedagógico.

RSG.N°026-2016-MINEDU: Es una norma técnica para la contratación de servicios al personal


para las intervenciones pedagógicas en el ámbito educativo básica regular.

RSG.N°08-2016-MINEDU: norma técnica que establece disposiciones para el acompañamiento


Educación básica regular diversas intervenciones de formación docente.
POLITICA EIB: Es una política pública que busca garantizar un servicio educativo de
Calidad para los pueblos indígenas, así mismo en el marco de la implementación de la política
EIB Con el objetivo de garantizar una educación pertinente que fortalece su identidad individual
y colectiva
II.-ANALISIS

2.1.-Metas de Atención:

IE LUGAR NIVEL TIPO DOCENTE CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR GRADOS TOTAL

1° 2° 3° 4° 5° 6°

N°65129-B SAN VALENTIN MULTIGRADO WILLIAN ALFREDO CASAS


16
CALDERON 3 6 1 2 2 2

N°65136-B BAJO SHIMPI UNIDOCENTE RUFINO PABLO PASCUAL 26


4 7 4 7 1 3
N°65128-B MATSONTSORENI MULTIGRADO PEPE ANTONIO
10 6 8 4 0 4 32
HUAROCO CUESTAS

N°65072-B PITZA UNIDOCENTE EDMAR GODOY DIAZ. 21


6 6 1 4 3 1
N°64919-B CENTRO SELVA MULTIGRADO MONICA CACHIQUE
0 0 0 22
ANARI CORONADO 4 9 9
PRIMARIA

VICTOR RAMON
0 0 0 16
SALDAÑA RUIZ. 8 3 5

TOTAL ESTUDIANTES 133

2.2 CONSOLIDADO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO EFECTIVO POR DOCENTE ACOMPAÑADO DE LA IE POR RER.

N DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LA IE VISITA EN AULA GIA TALLER


°
DNI NOMBRE APELLIDO APELLIDO ESP. NOMBRE DE LA A M J A S O N D 1 2 3 4 5 6 1 2
PARTERNO MATERNO IE/ LUGAR

VD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 VC

1 436883 WILLIAM CASAS CALDERON PRIM 65129-B LO LO M LO M PS LO PS LO PS LO M L2 LO X X X X X X - X


08 MANCOETE AT AT AT
2 458798 RUFINO PASCUAL PABLO PRIM 65136-B BAJO LO LO M PS/ LO M L2 LO PS L2 M PS LO LO X X X X X X X X
58 SHIMPI AT CA AT AT

3 PEPE HUAROCO CUESTAS PRIM 65128-B LO PS/C L2 M LO PS LO PS LO LO PS/ M L2 LO X X X X X X - X


JAVIROSHI A AT CA AT

4 EDMAR GODOY DIAZ PRIM 65072-B PITZA LO LO M PS/ LO M L2 LO PS L2 M PS LO LO X X X X X X - X


AT CA AT AT

5 427924 MONICA CACHIQUE CORONADO PRIM 64919-B CENTRO LO LO M PS/ L2 M L2 LO PS L2 M PS LO LO X X X X X X - X


53 SELVA ANARI AT CA AT AT

6 231705 VICTOR SALDAÑA RUIZ PRIM 64919-B CENTRO LO LO M PS/ L2 M L2 LO PS L2 M PS LO LO X X X X X X X X


76 SELVAA ANARI AT CA AT AT

2.3.-CONSOLIDADO DE AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LA EIB DE LA RER PAJONAL- INDIVIDUALES.

1.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN

WILLIAM ALFREDO CASAS CALDERON 65129-B 06 01

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
EL DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1: Conocer la cultura de los El poco compromiso de los padres Sensibilizar a la comunidad
estudiantes y la comunidad, de familia, estudiantes en querer educativa la importancia de
Conoce y comprende las características Demuestra conocimiento y comprensión de las idioma, la forma de vida hacer conocer sus conocimientos recuperar sus conocimientos e
de todos sus estudiantes y sus características individuales, socioculturales y por timidez, miedo. idioma.
contextos, los contenidos disciplinares evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades
que enseña, los enfoques y procesos especiales.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto nivel y su
formación integral.

DESEMPEÑO 4: Contamos con nuestro PCA y No contamos con los proyectos de Aportar en el campo temático
con los proyectos que se los meses de marzo, abril y mayo. temas que estamos aviando tales
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular analizando con sus trabajaron en el GIA como los Derechos y Deberes de los
compañeros el plan más pertinente a la realidad de su niños en el mes de noviembre. Ya
aula, articulando de manera coherente los
Planifica la enseñanza de forma aprendizajes que se promueven, las características de que son de igual importancia en la
colegiada garantizando la coherencia los estudiantes y las estrategias y medios zona rural
entre los aprendizajes que quiere seleccionados.
lograren sus estudiantes, el proceso
pedagógico, e luso de recursos DESEMPEÑO 7: Se trabajó en clase las Las edades de los estudiantes, se Realizar un buen diagnóstico.
disponibles y la evaluación, en una actividades diferenciadas con cuenta con niños de ultra edad.
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base los estudiantes de acuerdo a su
programación curricular en permanente
del reconocimiento de los intereses, nivel de realidad.
revisión.
desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural
de sus estudiantes

DESEMPEÑO 10: Planificamos y realizamos Conocer y aplicar los procesos Empoderarnos en las didácticas de
nuestra sesión de aprendizaje didácticos de todas las áreas en un todas las áreas.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de 100%
aprendizaje en coherencia con los logros esperados
de aprendizaje y distribuye adecuadamente el
tiempo.

DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: Como docente trato bien a los He tratado de controlar mi Tratar de orientarlos
estudiantes con mucho respeto carácter ante situaciones vocacionalmente para mejorar
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, relaciones y los brindo mucha confianza. complicadas. como personas que formamos
aprendizaje, la convivencia democrática interpersonales con y entre los estudiantes, basados Del mismo modo me brinda seres humanos.
y la vivencia de la diversidad en todas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo mucho respeto
sus expresiones, con miras a formar y la colaboración.
ciudadanos críticos e interculturales
DESEMPEÑO 15: Como docente he sabido Tener estudiantes con ultra Hablar claro sobre los
controlar los pleitos de mis edades. comportamientos, valores desde un
Resuelve conflictos en dialogo con los estudiantes estudiantes en su momento inicio. Establecer los acuerdos a
sobre la base de criterios éticos, normas concertadas mediante diálogos través de actividades significativas
de convivencia, códigos culturales y mecanismos
pacíficos.

COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 Planificar mis sesiones de Nos falta conocer algunos Prepararnos, capacitarnos y
aprendizaje con los materiales contenidos de algunas áreas. actualizarnos más sobre los
Conduce el proceso de enseñanza con Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos de la zona. contenidos que demanda el
dominio de los contenidos disciplinares y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y currículo para los estudiantes.
y el uso de estrategias y recursos comprensible para todos los estudiantes.
pertinentes para que todos los DESEMPEÑO 22: Se avanzado mucho con los La timidez de algunos y nos Brindar oportunidad a los
estudiantes aprendan de manera estudiantes(exponen, impide avanzar en forma total. estudiantes con actividades que
reflexiva y crítica todo lo que concierne Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de dramatizan con mas fluidez) permitan involucrarlos a todos, sin
a la solución de problemas relacionados aprendizajes que promueven el pensamiento crítico y están perdiendo el miedo. discriminación.
con sus experiencias, intereses y creativo en sus estudiantes y que los motiven a
contextos culturales aprender

DESEMPEÑO 23: He planificado mis sesiones Dosificar mi tiempo en el aula. Hablar con los padres de familia e
contando con los materiales involucrarlos, para que colaboren
Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y que han traído los estudiantes en evita las interrupciones en la
el tiempo requerido en función al propósito de la elaborados de la zona. hora de clase.
sesión de aprendizaje.

COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: Se utiliza fichas de evaluación, No poner la calificación en su Apropiarse de diferentes
lista de cotejo. momento. instrumentos de evaluación.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten
aprendizaje de acuerdo con los evaluar en forma diferenciada los aprendizajes
objetivos institucionales previstos, para esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de
tomar decisiones y retroalimentar a sus los estudiantes.
estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 Hay un avance muy importante Contamos con pocos padres que Sensibilizar a todos los padres de
porque los PPFF y la comunidad son constantes, existen algunos familia y a la comunidad desde un
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto Educativo colabora más con las que todavía son irresponsables, inicio con el Plan Anual de Trabajo.
democrática, crítica y colaborativa en la Institucional, del currículo y de los planes de mejora actividades de la IE no están comprometidos con la
gestión de la escuela, contribuyendo a continua, involucrándose activamente en equipos de educación de sus hijos y el
la construcción y mejora continua del trabajo. trabajo de la IE
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
para que genere aprendizajes de
calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 Contamos con padres que nos No todos están comprometidos, Coordinar con el presidente de
han apoyado en el trabajo de la hay muchos padres que son APAFA desde un inicio .
Establece relaciones de respeto, IE evangélicos y se ausentan mucho
colaboración y corresponsabilidad con
las familias, la comunidad y otras Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo
instituciones del Estado y la sociedad con las familias en el aprendizaje de los estudiantes,
civil. Aprovecha sus saberes y recursos reconociendo sus aportes.
en los procesos educativos y da cuenta
de los resultados. DESEMPEÑO 34 Tenemos padres de familia que Los sabios no quieren aportas su Sensibilizar a los sabios desde un
nos hicieron alcance de su sabiduría y conocimiento inicio.
Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, cultura en sus visitas al aula algunos tienen vergüenza de
los saberes culturales y los recursos de la comunidad hablar.
y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS

SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL PROCESO SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS
DEAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar concursos de Implementar la biblioteca del aula con
lectura. materiales que estén al alcance de los
*El uso de los materiales concretos estructurados y *La pobre alimentación que tienen los estudiantes y sean de su agrado.
no estructurados con los estudiantes. estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.

*Los diversos problemas que observan en sus


hogares.

2.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN

RUFINO PASCUAL PABLO 65136-B

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
EL DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1: cuento con la caracterización Conocer más los escenarios Tener en orden Dar a conocer a los
socio cultural y psicolingüística lingüísticos padres de familias sobre los
Conoce y comprende las características Demuestra conocimiento y comprensión de las escenarios lingüísticos.
de todos sus estudiantes y sus características individuales, socioculturales y
contextos, los contenidos disciplinares evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades
que enseña, los enfoques y procesos especiales.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto nivel y su
formación integral.

DESEMPEÑO 4: cuento con la programación Dominio de la planificación Cumplir con responsabilidad las
curricular anual curricular actividades programadas en la
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular analizando con sus programación curricular
compañeros el plan más pertinente a la realidad de su
Planifica la enseñanza de forma aula, articulando de manera coherente los
colegiada garantizando la coherencia aprendizajes que se promueven, las características de
entre los aprendizajes que quiere los estudiantes y las estrategias y medios
lograren sus estudiantes, el proceso seleccionados.
pedagógico, e luso de recursos
disponibles y la evaluación, en una DESEMPEÑO 7: Conoce la identidad de los Tratamiento de lengua Elaborar el horario de tratamiento
programación curricular en permanente estudiantes de lengua.
revisión. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base
del reconocimiento de los intereses, nivel de
desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural
de sus estudiantes

DESEMPEÑO 10: Planifica sesiones de Manejo de los procesos didácticos Desarrollar mejor los procesos
aprendizaje y pedagógicos en el desarrollo de pedagógicos
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de la sesión.
aprendizaje en coherencia con los logros esperados
de aprendizaje y distribuye adecuadamente el
tiempo.

DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: El docente da buen trato a los Buscar otras estrategias para que Tener más diálogo con los
estudiantes los estudiantes estén atentos. estudiantes
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, relaciones
aprendizaje, la convivencia democrática interpersonales con y entre los estudiantes, basados
y la vivencia de la diversidad en todas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo
y la colaboración.
sus expresiones, con miras a formar DESEMPEÑO 15: El docente cuenta con las Evaluar las normas de convivencia Repasar todos los días las normas
ciudadanos críticos e interculturales normas de convivencias para el mejor comportamiento de de convivencia para lograr el mejor
Resuelve conflictos en dialogo con los estudiantes los estudiantes comportamiento de los estudiantes.
sobre la base de criterios éticos, normas concertadas
de convivencia, códigos culturales y mecanismos
pacíficos.

COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 Atención diferenciada a los Manejar correctamente la Atender en forma diferenciada para
estudiantes. atención diferenciada en el aula mejores logros
Conduce el proceso de enseñanza con Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos
dominio de los contenidos disciplinares y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y
y el uso de estrategias y recursos comprensible para todos los estudiantes.
pertinentes para que todos los DESEMPEÑO 22: Tiene la intención de la Realizar la reflexión crítica de Buscar estrategias para que los
estudiantes aprendan de manera participación activa de los acuerdo a su contexto estudiantes sean más reflexivos y
Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de estudiantes participativos
reflexiva y crítica todo lo que concierne
a la solución de problemas relacionados aprendizajes que promueven el pensamiento crítico y
con sus experiencias, intereses y creativo en sus estudiantes y que los motiven a
contextos culturales aprender

DESEMPEÑO 23: conocimientos tecnológicos de Profundizar más los Mi compromiso es revalorar


la cultura del pueblo originario conocimientos tecnológicos más profundamente la cultura
Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y al que pertenecen de la cultura local. originaria
el tiempo requerido en función al propósito de la
sesión de aprendizaje.

COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: La evaluación fue Mejorar en la evaluación de los Mi compromiso es elaborar
permanentemente aprendizaje de forma indicadores diferenciados por ciclo.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten diferenciada
aprendizaje de acuerdo con los evaluar en forma diferenciada los aprendizajes
objetivos institucionales previstos, para esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de
tomar decisiones y retroalimentar a sus los estudiantes.
estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD


COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 cuenta con el PEI de la institución cumplir las actividades Mi compromiso elaborar el plan de
educativa programadas en el PEI mejora.
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto
democrática, crítica y colaborativa en la Educativo Institucional, del currículo y de
gestión de la escuela, contribuyendo a los planes de mejora continua,
la construcción y mejora continua del involucrándose activamente en equipos de
Proyecto Educativo Institucional (PEI) trabajo.
para que genere aprendizajes de
calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 Aulas ambientadas con los Cumplir las actividades con los Mi compromiso es organizar y sectorizar
trabajos de los padres de familias padres de familias con mucha por áreas
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo y madres de familias responsabilidad
colaboración y corresponsabilidad con colaborativo con las familias en el
las familias, la comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes,
instituciones del Estado y la sociedad reconociendo sus aportes.
civil. Aprovecha sus saberes y recursos
en los procesos educativos y da cuenta DESEMPEÑO 34 Integración de los sabios y sabias Cumplimiento de los letrados de la Me comprometo a trabajar con las sabias
de los resultados. para el desarrollo de las comunidad para el conocimiento de los saberes de la
Integra críticamente, en sus prácticas de actividades de aprendizaje cultura
enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS

SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL PROCESO SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS
DEAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar Implementar la biblioteca del aula con materiales que
concursos de lectura. estén al alcance de los estudiantes y sean de su agrado.
*El uso de los materiales concretos estructurados *La pobre alimentación que tienen los
y no estructurados con los estudiantes. estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.

*Los diversos problemas que observan en


sus hogares.

3.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN


PEPE ANTONIO HUAROCO CUESTAS 65128-B

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN EL DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1: -El docente identifico el nivel de Que los docentes realicen la contar con la caracterización
dominio de lengua en L2 de sus caracterización sociolingüística y sociolingüística y psi lingüística al iniciar el
Conoce y comprende las características Demuestra conocimiento y comprensión de estudiantes (Básico 1 ) psicolingüística al inicio de las año
de todos sus estudiantes y sus las características individuales, clases.
contextos, los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de sus
que enseña, los enfoques y procesos estudiantes y de sus necesidades
pedagógicos, con el propósito de especiales.
promover capacidades de alto nivel y su
formación integral.

DESEMPEÑO 4: -El docente cuenta con la -Que los docentes consideren las -Tener en cuenta las necesidades e
programación curricular. necesidades e interés de sus intereses de los estudiantes, necesidades
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular -Reajuste del calendario estudiantes y las demandas de los y demandas de los pp.ff.en el PCI.
analizando con sus compañeros el plan más comunal padres de familia, en la elaboración
Planifica la enseñanza de forma pertinente a la realidad de su aula, del PCI.
colegiada garantizando la coherencia articulando de manera coherente los
entre los aprendizajes que quiere aprendizajes que se promueven, las
lograren sus estudiantes, el proceso características de los estudiantes y las
pedagógico, e luso de recursos estrategias y medios seleccionados.
disponibles y la evaluación, en una
programación curricular en permanente DESEMPEÑO 7: -El docente logra la participación Tener consideraciones a las -Desarrollo de sesiones considerando
revisión. de sus estudiantes en el desarrollo perspectivas de los estudiantes por ritmos y estilos de los estudiantes
Contextualiza el diseño de la enseñanza de la vivenciación, rescatando los ejemplo respetando sus ritmos y
sobre la base del reconocimiento de los conocimientos culturales. estilos de aprendizaje.
intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes

DESEMPEÑO 10: -El docente considera la -Que la sesión de aprendizaje se -Desarrollo de las sesiones haciendo
dosificación del tiempo en las desarrolle sin interrupciones o dosificando el tiempo de la sesión.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones que elabora. quiebres de normas o
sesiones de aprendizaje en coherencia con contratiempos.
los logros esperados de aprendizaje y
distribuye adecuadamente el tiempo.

DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: El docente logra la confianza de -Trato amable de manera -Desarrollo de habilidades blandas. Con
algunos de sus estudiantes, horizontal a todos los estudiantes. los estudiantes
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, demuestra afecto y respeto. Habilidades blandas.
aprendizaje, la convivencia democrática relaciones interpersonales con y entre los
y la vivencia de la diversidad en todas estudiantes, basados en el afecto, la justicia,
sus expresiones, con miras a formar la confianza, el respeto mutuo y la
ciudadanos críticos e interculturales colaboración.

DESEMPEÑO 15: - Transmiten calidez y -Dialogo reflexivo, sobre las -Trabajar las normas de convivencia.
cordialidad, se dirigen con voz actitudes negativas de los
Resuelve conflictos en dialogo con los amable a los estudiantes. estudiantes.
estudiantes sobre la base de criterios éticos,
normas concertadas de convivencia,
códigos culturales y mecanismos pacíficos.

COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 El docente en el desarrollo de -Que los docentes conozcan los Considerar los procesos didácticos y
las sesiones consideran los contenidos disciplinares en las áreas pedagógicos.
Conduce el proceso de enseñanza con Desarrolla, cuando corresponda, enfoques los procesos curriculares, manejen los procesos
dominio de los contenidos disciplinares contenidos teóricos y disciplinares de didácticos y contenidos didácticos en el desarrollo de las
y el uso de estrategias y recursos manera actualizada, rigurosa y disciplinares de las áreas sesiones.
comprensible para todos los estudiantes. curriculares
pertinentes para que todos los
estudiantes aprendan de manera DESEMPEÑO 22: Logra que los estudiantes Que el docente Promueva -Promover las habilidades de interacción
reflexiva y crítica todo lo que concierne participan dando sus opiniones, habilidades de pensamiento de entre alumnos y docente.
Desarrolla estrategias pedagógicas y diálogos, debates, reflexiones que orden superior orientando a través
a la solución de problemas relacionados
actividades de aprendizajes que promueven expresan interés y entusiasmo de actividades e interacciones
con sus experiencias, intereses y respetando opiniones y dando directa con el docente o entre ellos
el pensamiento crítico y creativo en sus
contextos culturales oportunidad a los estudiantes que mismos y que se aprendizaje
estudiantes y que los motiven a aprender
menos participan y les brindan sostenido y progresivo de ideas.
confianza
DESEMPEÑO 23: -Considera el propósito Que los docentes consideran en - Tener en cuenta los propósitos a lograr
durante la sesión. los procesos pedagógicos el con los estudiantes.
Utiliza recursos y tecnologías diversas y propósito de la sesión. De
accesibles, y el tiempo requerido en función manera clara a los estudiantes.
al propósito de la sesión de aprendizaje.

COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: La evaluación fue Mejorar en la evaluación de los Mi compromiso es elaborar indicadores
permanentemente aprendizaje de forma diferenciada diferenciados por ciclo.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que
aprendizaje de acuerdo con los permiten evaluar en forma diferenciada los
objetivos institucionales previstos, para aprendizajes esperados, de acuerdo con el
tomar decisiones y retroalimentar a sus estilo de aprendizaje de los estudiantes.
estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD


COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 -Participa de manera responsable -El docente debe elaborar y /o -Contar con los documentos
en la elaboración y reajuste de la reajustar el PEI de su II.EE. administrativos pedagógicos.
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto programación curricular. Y
democrática, crítica y colaborativa en la Educativo Institucional, del currículo y de calendario comunal.
gestión de la escuela, contribuyendo a los planes de mejora continua,
la construcción y mejora continua del involucrándose activamente en equipos de
Proyecto Educativo Institucional (PEI) trabajo.
para que genere aprendizajes de
calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 -El docente promueve la - El docente promueve los saberes -Trabajar coordinadamente con los sabio
participación de los sabios y locales y conocimiento en el y los pp.ff.
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo sabias en los aprendizajes delos desarrollo de la sesión.
colaboración y corresponsabilidad con colaborativo con las familias en el estudiantes.
las familias, la comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes,
instituciones del Estado y la sociedad reconociendo sus aportes.
civil. Aprovecha sus saberes y recursos
en los procesos educativos y da cuenta DESEMPEÑO 34 -Rescata los saberes locales de las -Aprovechar los conocimientos y -Trabajar los saberes locales en las
de los resultados. actividades productivas saberes locales para la enseñanza diferentes áreas curriculares.
aprovechando los recursos aprendizaje de las áreas
naturales. curriculares.
Integra críticamente, en sus prácticas de
enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS

SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS


PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar Implementar la biblioteca del aula con materiales que
concursos de lectura. estén al alcance de los estudiantes y sean de su
*El uso de los materiales concretos *La pobre alimentación que tienen los agrado.
estructurados y no estructurados con los estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.
estudiantes.
*Los diversos problemas que observan en
sus hogares.

4.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN

EDMAR GODOY DIAZ 65072-B

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN EL DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1:  Se realizó la caracterización  Estudiantes aún no pueden  Practicar bastante el castellano con
psicolingüística sobre dominio expresarse en castellano. los estudiantes.
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de del castellano.
características de todos sus las características individuales,  Algunos padres no reconocen
estudiantes y sus contextos, los socioculturales y evolutivas de sus  Se elaboró el calendario aún las actividades productivas
contenidos disciplinares que estudiantes y de sus necesidades comunal con apoyo de los que se realiza en cada mes.
padres de familia.  Elaborar el calendario comunal
enseña, los enfoques y procesos especiales. considerando los proyectos de loa
pedagógicos, con el propósito de cuadernos de trabajo.
promover capacidades de alto nivel
y su formación integral.
DESEMPEÑO 4: Se realizó los proyectos de Alguno de los docentes no tienen en Elaborar el PA partiendo del Calendario
aprendizaje partiendo desde el
cuenta el calendario comunal al comunal y los cuadernos de trabajo.
calendario comunal.
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular elaborar el PA.
analizando con sus compañeros el plan más
Planifica la enseñanza de forma pertinente a la realidad de su aula,
colegiada garantizando la articulando de manera coherente los
coherencia entre los aprendizajes aprendizajes que se promueven, las
que quiere lograren sus características de los estudiantes y las
estudiantes, el proceso pedagógico, estrategias y medios seleccionados.
e luso de recursos disponibles y la
evaluación, en una programación DESEMPEÑO 7: la atención a los estudiantes que La atención diferenciada, las Me comprometo a trabajar de forma
curricular en permanente revisión. están con bajo rendimiento en actividades no se diferencian diferenciada de acuerdo a las
Contextualiza el diseño de la enseñanza lectura . necesidades de los estudiantes
sobre la base del reconocimiento de los
intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes

DESEMPEÑO 10: Planifico sesiones de aprendizaje Conocer más los enfoques de la EIB Me comprometo a mejorar en la
con los procesos didácticos. y del currículo secuencia y estructura de la sesiones de
Diseña la secuencia y estructura de las Plantear el propósito de la sesión aprendizaje
sesiones de aprendizaje en coherencia con
los logros esperados de aprendizaje y
distribuye adecuadamente el tiempo.

DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: Hablo a los estudiantes con falta utilizar estrategias para los Me comprometo a formar estudiantes
respeto para que los estudiantes trabajos grupales participativos
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, estén atentos.
aprendizaje, la convivencia relaciones interpersonales con y entre los Monitoreo a los grupos
democrática y la vivencia de la estudiantes, basados en el afecto, la justicia, constantemente
diversidad en todas sus la confianza, el respeto mutuo y la
expresiones, con miras a formar colaboración.
ciudadanos críticos e interculturales
DESEMPEÑO 15: Utiliza palabras positivas para Dar oportunidad a todos los Me comprometo a buscar estrategias
motivar a los estudiantes estudiantes para opinar para mejorar el comportamiento del
Resuelve conflictos en dialogo con los estudiante con malos
estudiantes sobre la base de criterios éticos, comportamientos.
normas concertadas de convivencia,
códigos culturales y mecanismos pacíficos.
COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 Elaborare sesiones de Horario de uso de lengua Elaborar el horario de tratamiento del
aprendizaje con los procesos uso de lengua
Conduce el proceso de enseñanza Desarrolla, cuando corresponda, didácticos
con dominio de los contenidos contenidos teóricos y disciplinares de
disciplinares y el uso de estrategias manera actualizada, rigurosa y
y recursos pertinentes para que comprensible para todos los estudiantes.
todos los estudiantes aprendan de
DESEMPEÑO 22: Trate de involucrar a los Que los estudiantes aprendan a Me comprometo a promover el
manera reflexiva y crítica todo lo estudiantes en la participación crear y razonar razonamiento creativo en los
que concierne a la solución de Desarrolla estrategias pedagógicas y activa estudiantes
problemas relacionados con sus actividades de aprendizajes que promueven
experiencias, intereses y contextos el pensamiento crítico y creativo en sus
culturales estudiantes y que los motiven a aprender

DESEMPEÑO 23: Utilizo los textos de consulta del No cuento con los cuadernos de Me comprometo a utilizar los
MINEDU y los materiales trabajo en EIB. materiales estructurados y no
Utiliza recursos y tecnologías diversas y concretos de la zona estructurados.
accesibles, y el tiempo requerido en función
al propósito de la sesión de aprendizaje.

COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: Trate de monitorear los grupos de Elaborar el instrumento de Me comprometo a mejorar en la
trabajo evaluación. evaluación de los aprendizajes de los
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con los permiten evaluar en forma diferenciada los
objetivos institucionales previstos, aprendizajes esperados, de acuerdo con el
para tomar decisiones y estilo de aprendizaje de los estudiantes.
retroalimentar a sus estudiantes y a
la comunidad educativa, teniendo
en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD


COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 Participe en la elaboración del PEI involucrarse más en el trabajo de Me comprometo a participar en la
equipo para la mejora de los elaboración del plan de mejora.
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto aprendizajes
democrática, crítica y colaborativa Educativo Institucional, del currículo y de
en la gestión de la escuela, los planes de mejora continua,
contribuyendo a la construcción y
mejora continua del Proyecto involucrándose activamente en equipos de
Educativo Institucional (PEI) para trabajo.
que genere aprendizajes de calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 Incorpore a los sabios o sabias en Trabajar con los padres de familias Mi compromiso es trabajar en conjunto
la participación de los saberes y con el letrado de la comunidad y la con los padres de familias.
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo conocimientos institución educativa
colaboración y corresponsabilidad colaborativo con las familias en el
con las familias, la comunidad y aprendizaje de los estudiantes,
otras instituciones del Estado y la reconociendo sus aportes.
sociedad civil. Aprovecha sus
saberes y recursos en los procesos DESEMPEÑO 34 Participe en las actividades para Recopilar relatos originarios para la Mi compromiso es trabajar con ayuda
educativos y da cuenta de los vivenciar las biblioteca de los padres de familias...
Integra críticamente, en sus prácticas de actividades.
resultados.
enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS

SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS


PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar Implementar la biblioteca del aula con materiales que
concursos de lectura. estén al alcance de los estudiantes y sean de su
*El uso de los materiales concretos *La pobre alimentación que tienen los agrado.
estructurados y no estructurados con los estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.
estudiantes.
*Los diversos problemas que observan en
sus hogares.

5.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN

MONICA CACHIQUE CORONADO 64919-B


DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN EL DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1: cuento con la caracterización Conocer más los escenarios Me comprometo a organizar mejor los
socio cultural y psicolingüística lingüísticos. resultados de la caracterización.
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de
características de todos sus las características individuales,
estudiantes y sus contextos, los socioculturales y evolutivas de sus
contenidos disciplinares que estudiantes y de sus necesidades
enseña, los enfoques y procesos especiales.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto nivel
y su formación integral.

DESEMPEÑO 4: Trate de mejorar en la No tengo bien claro la articulación Me comprometo a mejorar en la


planificación de acuerdo al de las actividades de la elaboración de la planificación curricular..
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular calendario comunal y trabaje con programación para su desarrollo.
analizando con sus compañeros el plan más los textos de consulta del MED. Contar con los cuadernos de trabajo
Planifica la enseñanza de forma pertinente a la realidad de su aula, EIB que no se está contando para
colegiada garantizando la todos los grados.
articulando de manera coherente los
coherencia entre los aprendizajes aprendizajes que se promueven, las
que quiere lograren sus características de los estudiantes y las
estudiantes, el proceso pedagógico, estrategias y medios seleccionados.
e luso de recursos disponibles y la
evaluación, en una programación DESEMPEÑO 7: Estrategias para dar la atención a Pérdida de identidad en algunos Me comprometo a trabajar de forma
curricular en permanente revisión. los estudiantes que están con bajo padres de familia diferenciada de acuerdo a las necesidades
Contextualiza el diseño de la enseñanza rendimiento. Aplicar la atención diferenciada de los estudiantes
sobre la base del reconocimiento de los
intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes

DESEMPEÑO 10: Planifico sesiones de aprendizaje Conocer más los enfoques de la EIB Me comprometo a mejorar en la
con los procesos didácticos. y del currículo secuencia y estructura de la sesiones de
Diseña la secuencia y estructura de las aprendizaje
sesiones de aprendizaje en coherencia con
los logros esperados de aprendizaje y
distribuye adecuadamente el tiempo.
DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: Hablo a los estudiantes con falta utilizar estrategias para los Me comprometo a formar estudiantes
respeto para que los estudiantes trabajos grupales participativos
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, estén atentos.
aprendizaje, la convivencia relaciones interpersonales con y entre los Monitoreo a los grupos
democrática y la vivencia de la estudiantes, basados en el afecto, la justicia, constantemente
diversidad en todas sus la confianza, el respeto mutuo y la
expresiones, con miras a formar colaboración.
ciudadanos críticos e interculturales
DESEMPEÑO 15: Utiliza palabras positivas para Dar oportunidad a todos los Me comprometo a buscar estrategias
motivar a los estudiantes estudiantes para opinar para mejorar el comportamiento del
Resuelve conflictos en dialogo con los estudiante con malos comportamientos.
estudiantes sobre la base de criterios éticos,
normas concertadas de convivencia,
códigos culturales y mecanismos pacíficos.

COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 Elaborare sesiones de Horario de uso de lengua Elaborar el horario de tratamiento del uso
aprendizaje con los procesos de lengua
Conduce el proceso de enseñanza Desarrolla, cuando corresponda, didácticos
con dominio de los contenidos contenidos teóricos y disciplinares de
disciplinares y el uso de estrategias manera actualizada, rigurosa y
y recursos pertinentes para que comprensible para todos los estudiantes.
todos los estudiantes aprendan de
DESEMPEÑO 22: Trate de involucrar a los Que los estudiantes aprendan a Me comprometo a promover el
manera reflexiva y crítica todo lo estudiantes en la participación crear y razonar razonamiento creativo en los estudiantes
que concierne a la solución de Desarrolla estrategias pedagógicas y activa
problemas relacionados con sus actividades de aprendizajes que promueven
experiencias, intereses y contextos el pensamiento crítico y creativo en sus
culturales estudiantes y que los motiven a aprender

DESEMPEÑO 23: Utilizo los textos de consulta del No cuento con los cuadernos de Me comprometo a utilizar los materiales
MINEDU y los materiales trabajo en EIB. estructurados y no estructurados.
Utiliza recursos y tecnologías diversas y concretos de la zona
accesibles, y el tiempo requerido en función
al propósito de la sesión de aprendizaje.
COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: Trate de monitorear los grupos de Elaborar el instrumento de Me comprometo a mejorar en la
trabajo evaluación. evaluación de los aprendizajes de los
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con los permiten evaluar en forma diferenciada los
objetivos institucionales previstos, aprendizajes esperados, de acuerdo con el
para tomar decisiones y estilo de aprendizaje de los estudiantes.
retroalimentar a sus estudiantes y a
la comunidad educativa, teniendo
en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD


COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 Participe en la elaboración del PEI involucrarse más en el trabajo de Me comprometo a participar en la
equipo para la mejora de los elaboración del plan de mejora.
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto aprendizajes
democrática, crítica y colaborativa Educativo Institucional, del currículo y de
en la gestión de la escuela, los planes de mejora continua,
contribuyendo a la construcción y involucrándose activamente en equipos de
mejora continua del Proyecto trabajo.
Educativo Institucional (PEI) para
que genere aprendizajes de calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 Incorpore a los sabios o sabias en Trabajar con los padres de familias Mi compromiso es trabajar en conjunto
la participación de los saberes y con el letrado de la comunidad y la con los padres de familias.
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo conocimientos institución educativa
colaboración y corresponsabilidad colaborativo con las familias en el
con las familias, la comunidad y aprendizaje de los estudiantes,
otras instituciones del Estado y la reconociendo sus aportes.
sociedad civil. Aprovecha sus
saberes y recursos en los procesos DESEMPEÑO 34 Participe en las actividades para Recopilar relatos originarios para la Mi compromiso es trabajar con ayuda de
educativos y da cuenta de los vivenciar la siembra de biblioteca los padres de familias..
Integra críticamente, en sus prácticas de yuca.
resultados.
enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS
SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS
PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar Implementar la biblioteca del aula con materiales que
concursos de lectura. estén al alcance de los estudiantes y sean de su
*El uso de los materiales concretos *La pobre alimentación que tienen los agrado.
estructurados y no estructurados con los estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.
estudiantes.
*Los diversos problemas que observan en
sus hogares.

5.-NOMBRE DEL DOCENTE IE N° DE VISITAS N° DE GIA N° DE TALLERES REUNION CON LA CCNN

VICTOR RAMON SALDAÑA RUIZ 64919-B

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

AVANCE DEL DOCENTE EN EL DIFICULTADES DEL DOCENTE


COMPETENCIAS DEL MBDD-EIB DESEMPEÑOS COMPROMISOS DE MEJORA
DESEMPEÑO EN EL DESEMPEÑO.

COMPETENCIA 1: DESEMPEÑO 1: Cuento con la caracterización Organizar los resultados de la Me comprometo a organizar mejor los
socio cultural y lingüística. caracterización socio lingüístico y resultados de la caracterización socio
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de cultural. cultural y lingüística
características de todos sus las características individuales,
estudiantes y sus contextos, los socioculturales y evolutivas de sus
contenidos disciplinares que estudiantes y de sus necesidades
enseña, los enfoques y procesos especiales.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto nivel
y su formación integral.

DESEMPEÑO 4: Elabore las unidades didácticas Contar con todos los proyectos de Me comprometo a mejorar en la
aprendizaje elaboración de la planificación curricular y
COMPETENCIA 2: Elabora la programación curricular unidades didácticas.
analizando con sus compañeros el plan más
Planifica la enseñanza de forma pertinente a la realidad de su aula,
colegiada garantizando la articulando de manera coherente los
coherencia entre los aprendizajes aprendizajes que se promueven, las
que quiere lograren sus características de los estudiantes y las
estudiantes, el proceso pedagógico, estrategias y medios seleccionados.
e luso de recursos disponibles y la
evaluación, en una programación DESEMPEÑO 7: Estrategias para dar la atención a Pérdida de identidad en algunos Me comprometo a trabajar de forma
curricular en permanente revisión. los estudiantes que están con bajo padres de familia diferenciada de acuerdo a las necesidades
Contextualiza el diseño de la enseñanza rendimiento. Aplicar la atención diferenciada de los estudiantes
sobre la base del reconocimiento de los
intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes

DESEMPEÑO 10: Planifico sesiones de aprendizaje Conocer más los enfoques de la EIB Me comprometo a mejorar en la
con los procesos didácticos. y del currículo secuencia y estructura de la sesiones de
Diseña la secuencia y estructura de las aprendizaje
sesiones de aprendizaje en coherencia con
los logros esperados de aprendizaje y
distribuye adecuadamente el tiempo.

DOMINIO II: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 3: DESEMPEÑO 11: Hablo a los estudiantes con falta utilizar estrategias para los Me comprometo a formar estudiantes
respeto para que los estudiantes trabajos grupales participativos
Crea un clima propicio para el Construye, de manera asertiva y empática, estén atentos.
aprendizaje, la convivencia relaciones interpersonales con y entre los Monitoreo a los grupos
democrática y la vivencia de la estudiantes, basados en el afecto, la justicia, constantemente
diversidad en todas sus la confianza, el respeto mutuo y la
expresiones, con miras a formar colaboración.
ciudadanos críticos e interculturales
DESEMPEÑO 15: Utiliza palabras positivas para Dar oportunidad a todos los Me comprometo a buscar estrategias
motivar a los estudiantes estudiantes para opinar para mejorar el comportamiento del
Resuelve conflictos en dialogo con los estudiante con malos comportamientos.
estudiantes sobre la base de criterios éticos,
normas concertadas de convivencia,
códigos culturales y mecanismos pacíficos.

COMPETENCIA 4: DESEMPEÑO 21 Elaborare sesiones de Horario de uso de lengua Elaborar el horario de tratamiento del uso
aprendizaje con los procesos de lengua
Conduce el proceso de enseñanza Desarrolla, cuando corresponda, didácticos
con dominio de los contenidos contenidos teóricos y disciplinares de
disciplinares y el uso de estrategias manera actualizada, rigurosa y
y recursos pertinentes para que comprensible para todos los estudiantes.
todos los estudiantes aprendan de DESEMPEÑO 22: Trate de involucrar a los Que los estudiantes aprendan a Me comprometo a promover el
manera reflexiva y crítica todo lo estudiantes en la participación crear y razonar razonamiento creativo en los estudiantes
que concierne a la solución de Desarrolla estrategias pedagógicas y activa
problemas relacionados con sus actividades de aprendizajes que promueven
experiencias, intereses y contextos el pensamiento crítico y creativo en sus
culturales estudiantes y que los motiven a aprender

DESEMPEÑO 23: Utilizo los textos de consulta del No cuento con los cuadernos de Me comprometo a utilizar los materiales
MINEDU y los materiales trabajo en EIB. estructurados y no estructurados.
Utiliza recursos y tecnologías diversas y concretos de la zona
accesibles, y el tiempo requerido en función
al propósito de la sesión de aprendizaje.

COMPETENCIA 5: DESEMPEÑO 25: Trate de monitorear los grupos de Elaborar el instrumento de Me comprometo a mejorar en la
trabajo evaluación. evaluación de los aprendizajes de los
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con los permiten evaluar en forma diferenciada los
objetivos institucionales previstos, aprendizajes esperados, de acuerdo con el
para tomar decisiones y estilo de aprendizaje de los estudiantes.
retroalimentar a sus estudiantes y a
la comunidad educativa, teniendo
en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.

DOMINIO III: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD


COMPETENCIA 6: DESEMPEÑO 31 Participe en la elaboración involucrarse más en el Me comprometo a participar en la
del PEI trabajo de equipo para la elaboración del plan de mejora.
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del Proyecto
mejora de los aprendizajes
democrática, crítica y colaborativa Educativo Institucional, del currículo y de
en la gestión de la escuela, los planes de mejora continua,
contribuyendo a la construcción y involucrándose activamente en equipos de
mejora continua del Proyecto trabajo.
Educativo Institucional (PEI) para
que genere aprendizajes de calidad.

COMPETENCIA 7: DESEMPEÑO 33 Incorpore a los sabios o sabias en Trabajar con los padres de familias Mi compromiso es trabajar en conjunto
la participación de los saberes y con el letrado de la comunidad y la con los padres de familias.
conocimientos institución educativa
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo
colaboración y corresponsabilidad colaborativo con las familias en el
con las familias, la comunidad y aprendizaje de los estudiantes,
otras instituciones del Estado y la reconociendo sus aportes.
sociedad civil. Aprovecha sus
saberes y recursos en los procesos DESEMPEÑO 34 Participe en las actividades para Recopilar relatos originarios para la Mi compromiso es trabajar con ayuda de
educativos y da cuenta de los vivenciar las biblioteca los padres de familias...
Integra críticamente, en sus prácticas de actividades.
resultados.
enseñanza, los saberes culturales y los
recursos de la comunidad y su entorno.

2.4 CONSOLIDADADO DE LAS SITUACIONES QUE FAVORECIERON Y NO FAVORECIERON AL PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, PROPUESTA DE MEJORA Y COMPROMISOS

SITUACIONES QUE FAVORECIERON EL SITUACIONES QUE NO FAVORECIERON EL PROPUESTAS DE MEJORA COMPROMISOS


PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS PROCESO DEAPRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES ESTUDIANTES

*El uso y manejo de diferentes estrategias. *Las inasistencias de los estudiantes. Practicar la lectura por placer. Realizar Implementar la biblioteca del aula con materiales que
concursos de lectura. estén al alcance de los estudiantes y sean de su
*El uso de los materiales concretos *La pobre alimentación que tienen los agrado.
estructurados y no estructurados con los estudiantes en sus casas. *Realizar escuelas de padres.
estudiantes.
*Los diversos problemas que observan en
sus hogares.

2.4.-CUADRO COMPARATIVO DEL NIVEL DE DESEMPEÑO ALCANZADO POR LOS DOCENTES ACOMPAÑADOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO 2017

Desempeños y nivel alcanzado por cada docente


1.Involucra 2. Maximiza 3. Promueve 4. Evalúa el 5. Propicia 6. Regula 7. Ejecuta la 8. Realiza uso 9. Manejo de los 10. Relación
activamente a el tiempo el progreso de un ambiente positivamente sesión de tal pedagógico enfoques y las escuela,
los estudiantes dedicado al razonamient los de respeto y el manera que el adecuado de didácticas de las familia y
en el proceso de aprendizaje o, la aprendizajes proximidad comportamient propósito de la los materiales áreas curriculares comunidad
aprendizaje creatividad y para o de los sesión es claro, de recursos.
el adecuar su estudiantes las actividades
pensamiento enseñanza y están alineadas
crítico para con el
RER retroaliment propósito, y
ar a los realiza un cierre
estudiantes de la sesión
que hace
referencia a
este

Nombres y apellidos DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR DIAG CIERR

PAJONAL William Casas I II I II I II I II I III I II I III II III I III I III


Calderón

PAJONAL Rufino Pascual I III I III I II I III I III I III I III II IV I III I III
Pablo.

PAJONAL Pepe Huaroco I III I III I II I III I III I III I III II III I III I IV
Cuestas

PAJONAL Edmar Godoy Diaz I II I II I II I II I III I III I III II III I III I III

PAJONAL Monica Cachique II IV I III I III I III I IV I IV I IV II IV I IV I IIV


Coronado

PAJONAL Viictor Saldaña Ruiz I III I II I II I II I III I III I III II IV I III I IV

2.5.-GRÁFICO DE BARRAS COMPARATIVO ENTRE EL RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO Y EL RESULTADO DE LA VISITA DE CIERRE POR RER.
N° de docentes por nivel

N° Desempeños RESULTADO DE VISITA RESULTADO DE VISITA


DIAGNÓSTICA DE CIERRE
I II III IV I II III IV
1 Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 5 1 0 0 0 2 3 1
2 Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes 6 0 0 0 0 3 3 0

3 Promueve el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico. 6 0 0 0 0 5 1 0


4 Evalúa el progreso de los aprendizajes para adecuar su enseñanza y para retroalimentar a los estudiantes 6 0 0 0 0 3 3 0
5 Propicia un ambiente de respeto y proximidad. 6 0 0 0 0 0 5 1

6 Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes. 6 0 0 0 0 1 4 1


7 Ejecuta la sesión de tal manera que el propósito de la sesión es claro, las actividades están alineadas 6 0 0 0 0 0 5 1
con el propósito, y realiza un cierre de la sesión que hace referencia a este
8 Realiza uso pedagógico adecuado de los materiales de recursos. 6 6 0 0 0 0 3 3

9 Manejo de enfoques y didácticas de las áreas. 6 0 0 0 0 0 5 1

10 Relación escuela, familia y comunidad 6 0 0 0 0 0 3 3


PANEL FOTOGRAFICO DE VISITA DE CIERRE
DIVERSAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA I.E. N°65129- SAN VALENTIN

COORDINANDO CON EL DIRECTOR ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

BALANCE A LOS PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTE DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA VISTA DE CIERRE EN LA I.E. N°65136- BAJO SHIMPI

CORDINANDO CON ELDIRECTOR REUNION CON LOS PADRES DE FAMILIA


OBSERVACION NO PATICIPANTE OBSERVACION PARTICIPANE

EL DOCENTE REALIZANDO EL BALANCE PEDAGOGICO A LOS PADRES DE FAMILA

LOS ESTUDINATRES DEMOSTRANDO LO APRENDIDO


ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA VISTA DE CIERRE EN LA I.E. N°65072- PITZA

COORDINANDO CON LA MAESTRA REUNION CON LOS PDRES DEFAMILIA

OBSERVACION PARTICIPANTE OBSERVACION NO PARTICIPANTE

LOS ESTUDIANTES DEMOSTRANDO LO APRENDIDO DURANTE EL AÑO


ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA VISTA DE CIERRE EN LA I.E. N°64919-CENTRO SELVA ANARI

OBSERVACION EN AULA A LOS DECENTES DE 1° a 3° grado y DOCENTE 4° a 6° GRADO

REUNION CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA REALIZAR EL BALANCE PEDAGOGICO


LOS ESTUDIANTES DEMOSTRANDO LO APRENDIDO DURANTE EL AÑO

También podría gustarte