Está en la página 1de 95

1

Ingeniería y Planeación

Manual Básico Surpac


Geología & Planeación de Mina
2

Ingeniería y Planeación

Archivos String(.str)

Un archivo String (cadena) es un archivo que contiene datos de


puntos en sus coordenadas x,y,z además de campos descriptores
(d1,d2,d3) que es usado por Surpac como formato predeterminado.

Un segmento es una conexión de puntos y un string es una agrupación


de segmentos.

Archivos Digital de Terreno (.dtm)

Estos archivos son la representación gráfica/digital de una superficie o de


un cuerpo mediante triangulación. Cabe mencionar que el DTM está
estrechamente ligado con el archivo string.

Archivo String Archivo DTM

Carpetas de trabajo

Carga de datos
3

Ingeniería y Planeación

1. Se debe de crear una carpeta en la unidad de trabajo en la unidad C:


2. En esta carpeta se tendrán guardados los archivos originales y/o una
copia en la carpeta correspondiente.

Selección de carpetas de trabajo

La selección de la carpeta de trabajo es muy importante, debido a que en


la carpeta activa se guardan las modificaciones realizadas a los archivos
en los que se ha de trabajar, de no realizarse este paso se perdería la
continuidad y control de los archivos.

Pasos para realizar una selección de carpeta de trabajo en SURPAC:

1. Se debe dar click derecho sobre la carpeta de trabajo deseada y


seleccionar carpeta de trabajo.

Observaciones: Al seleccionar la carpeta esta será marcada con una


paloma de color verde.

Cambio de formato de los archivo dwg a str.

La conversión de archivos se da debido a que surpac trabaja con


archivos con terminación string (str), de no convertir los archivos no se
podrá trabajar.
4

Ingeniería y Planeación

Pasos para convertir de formato de archivos en SURPAC:

1. Sobre el archivo a convertir, se da clic derecho y se selecciona


convertir archivo(s).

2. Al salir el recuadro convertir formato, se da un clic en la pestaña de


tipo de salida y se selecciona archivo string.

Selección de capas

La selección de capas o layers se usa para seleccionar un archivo en el


cual se va a trabajar.

Pasos para seleccionar una capa en SURPAC:


5

Ingeniería y Planeación

1. Al tener varios archivos abiertos se puede seleccionar un archivo en


específico dando doble clic sobre el archivo deseado, la capa de
trabajo será marcada con una paloma.

2. Si no se desea ver un archivo se puede apagar la capa dando clic


izquierdo sobre el icono del ojo.

3. Si ya no se desea trabajar con una capa, esta se puede eliminar


dando clic derecho sobre la capa del archivo no deseado y
seleccionar Delete Layer.
6

Ingeniería y Planeación

Proyección de vetas y zonas mineralizadas

Normalmente las vetas son levantadas en campo plasmándolas en un


plano 2D con ciertos requerimientos. Estos como mínimo deben ser:

Rumbo o azimut, Inclinación y Distancia Horizontal o proyección en


planta.
7

Ingeniería y Planeación

Ejemplo:

Proyectar una veta con azimut 75°, ángulo -70° y distancia horizontal de 100 mts.

Pasos

1.- Abrir menú “Sólidos”


2.- Elegir el submenú “Triangular”
3.- Seleccionar el segmento que se va extruir
4.- A continuación nos aparecerá una ventana en la que seleccionaremos Copiar
segmento por “ rumbo, distancia, gradiente”.
5.- En los recuadros que aparecen en blanco para los parámetros anteriores
escribimos los valores deseados.
8

Ingeniería y Planeación

Al ejecutar este comando y dándole click a la traza que tenemos, se generará


dicho modelo con los parámetros especificados.
9

Ingeniería y Planeación

3D de una topografía real.

1. Primeramente es necesario tener los puntos topográficos en AutoCAD, de


la obra que se desea proyectar en un sólido y por lo menos dos puntos con
elevaciones conocidas.
10

Ingeniería y Planeación

2. Se realiza una interpolación de puntos para obtener las elevaciones de la


obra en diferentes puntos de la misma.

3. Una vez que se tienen los puntos centrales de las obras con sus respectivas de
elevaciones, se trasladan los puntos a las tablas de la obra.

4. Una vez que se tiene los puntos de piso y cielos de las tablas con sus
respectivas elevaciones, podemos borrar temporalmente las líneas de la
obra y los puntos centrales. Se dibuja una 3D Polyline, sobre los puntos de
11

Ingeniería y Planeación

las tablas. En el caso de la imagen antes mostrada se tomaron en cuenta


los puntos de piso y cielo; es necesario dibujar la poli línea, ya sea de los
pisos o de los cielos primero.
12

Ingeniería y Planeación

5. Una vez que se tienen las dos 3DPolyline, se eliminan los puntos para
dejarlas solas y guardamos el archivo.

6. Se abre Surpac, se marca la carpeta de trabajo y se busca el archivo que


acabamos de guardar para posteriormente convertirlo a un archivo .str.
13

Ingeniería y Planeación

7. Una vez que se tiene el archivo .str del archivo deseado y listo para editarlo,
se abre en Surpac.

8. Después con la herramienta Sólidos→Triangular→Entre Segmentos,


comenzamos a transformar en un sólido la obra requerida.
14

Ingeniería y Planeación

9. Solamente queda tapar los pisos y cielos de la obra, para ello se utiliza la
herramienta Sólido→Triangular→Adentro de Segmento. Con ello queda
listo la obra requerida en 3D.
15

Ingeniería y Planeación

Cálculo de volumen en obra minera subterránea.

1.- Después de tener nuestra obra con su respectivo solido hay que validar el
sólido:
16

Ingeniería y Planeación

La validación sirve para identificar si nuestro solido esta correcto o no, en caso de
no gráficamente nos indica que color es el que corresponde a la vista anterior.

2.- conociendo que nuestro solido esta validado el siguiente paso es llenar nuestro
solido:
17

Ingeniería y Planeación

Hay que estar seguros que este seleccionado el campo “Solido” para poder crear
nuestro reporte de volumen que es el siguiente y último paso.

3.- Crear nuestro reporte de volumen de la obra minera.

En este caso es conveniente sacar


nuestro reporte en formato .csv pero
hay otros formatos de salida.
18

Ingeniería y Planeación

Con este proceso terminamos con nuestro reporte de volumen de obra minera
subterránea.

Cálculo de volumen en tajo abierto y bancos de material.

Para realizar el cálculo de volumen en un tajo abierto o un banco de material hay


que tener nuestras topografías correspondientes (primer y segundo
levantamiento).

1.- Importar nuestros archivos .dxf de las dos topografías o abrir el archivo .dwg en
Surpac y guardarlo como archivo .str.

Nota: estar seguros de que la 3d poly de cad del contorno de nuestras topografías antes
de importar o guardar a .str este
bien cerrada.

Importar:
19

Ingeniería y Planeación

Aplicamos y el achivo .dxf ya está en .str en nuestra carpeta de trabajo.

2.- Con nuestro archivo .str hay que formar un .dtm.


20

Ingeniería y Planeación

Aplicamos y queda nuestro .dtm

Nota: hay que tener en cuenta guardar nuestros pasos continuamente por si
llegara a fallar el programa o la pc/laptop.

3.- Después hay que renumerar una de las dos superficies .dtm para visualizar
mejor.
21

Ingeniería y Planeación

En café la topografía anterior y en azul la topo reciente.

4.- Hay que poner en vista perpecitva para poder seleccionar cada una de las
superficies a la hora de crear nuestro solido entre la intersección de las dos
superficies .dtm.

5.- Ahora si hay que hacer el sólido de las intersecciones entre las dos
superficies .dtm para esto hay que
hacer lo siguiente:
22

Ingeniería y Planeación

Hay que crear una nueva capa gráfica y tenerla activa para que ahí se guarde
nuestro nuevo sólido.

Y aplicamos esta forma.

Enseguida hay que seleccionar la trisolacion/objeto superior e objeto inferior y


nuestro sólido quedaría de la siguiente manera.

Nota: Hay que guardar nuestro nuevo solido para seguir a validarlo.

6.- Validación de sólidos. Tenemos que seguir los siguientes pasos:

En el siguiente recuadro hay que darle un nombre al reporte de validación del o


los objetos y de acuerdo a los colores que aparecen si hay algún error aparecerán
en el sólido indicándonos donde está el error.
23

Ingeniería y Planeación

Aplicamos.

Nos arroja el siguiente reporte donde nos indica si el sólido esta validado o no.

Aquí lo que tenemos que checar que el objeto y las trisolaciones estén bien
cerrados/das y conectados/das entonces si se fijan en nuestro reporte está
correcto nuestro sólido y trisolaciones.

Enseguida pasamos a llenar nuestro sólido.


24

Ingeniería y Planeación

En la siguiente forma tener cuidado de que el número de objeto es el que


corresponde al sólido y aplicar.

Aparecerá un mensaje en la ventana de notificaciones que es un sólido y


guardamos los cambios en el sólido.

Ahora si pasamos a crear nuestro reporte de volumen del sólido para eso vamos a
la siguiente forma:

En la siguiente forma hay que


darle un nombre a nuestro reporte
de volumen del sólido, en formato
de reporte hay varias opciones
para el archivo de salida en este
caso utilizaré .csv.
25

Ingeniería y Planeación

Aplicamos.

Nuestro reporte quedaría de la siguiente manera:


26

Ingeniería y Planeación

Esta es la primera parte del reporte mostrando número de objeto y trisolaciones


que son varias en este ejemplo.

Al final del mismo reporte está el total de volumen reportado del sólido.
27

Ingeniería y Planeación

Nota: Hay que guardar cada paso hasta llegar al reporteo de volumen.

Con este proceso terminamos con nuestro cálculo de volumen.

Diseño de Rampa.

Cuando se tiene la rampa diseñada en AutoCAD, y se quiere convertir a solido o


simplemente proporcionarle una inclinación.

1. Se debe abrir el archivo deseado, este deberá tener solo el eje


central, se deberá checar la cantidad de string que componen al eje
dando desplegar, string, con número de string y segmento.

2. En el recuadro que aparece se da aplicar.


28

Ingeniería y Planeación

3. Los segmentos aparecerán marcados por un numero de menor a


mayor según el número de segmentos que se tengan en el archivo.

4. Estos segmentos deben ser consolidados: herramientas de archivo,


consolidar segmento, definir archivo de entrada, definir archivo de
salida, aplicar. se unen o consolidan los segmentos
automáticamente.
29

Ingeniería y Planeación

5. Cuando ya se tiene el nuevo documento, se repiten el paso 1, para


comprobar que solo ay un solo segmentos.

6. Si es necesario se debe de cambiar la elevación, solo si esta no se


pasó antes con la elevación correcta desde AutoCAD.

7. Para dar una inclinación se da editar, segmento, cambiar gradiente.

8. Se seleccionara el extremo inicial y el extremo final del segmento,


seguidamente aparecerá un recuadro donde se seleccionara porcentaje,
en el recuadro de gradiente y se colocara el porcentaje a la que estará
el segmento.

9. Al dar aplicar automáticamente el segmento se inclinara.


30

Ingeniería y Planeación

Realizar Sólidos por Medio de un Eje Central Con una Seccion Tipo.

Pasos para realizar sólidos por medio de un eje central (obras mineras) en
SURPAC:

1. Se abren los archivos de AutoCAD ya convertidos en formato string,


se consolidan y se da la inclinación.

2. Al tener el archivo del diseño, se da herramientas subterráneas,


triangulación usando línea de centro y perfil.
31

Ingeniería y Planeación

3. Aparecerá un recuadro donde se seleccionara la pestaña de


localización, este se refiere a la localización del archivo string del
perfil, el cual se debió a ver diseñado con anterioridad.

4. Al dar open se debe de seleccionar la línea del eje central, lo que


ocasionara que se dibuje un sólido automáticamente.
32

Ingeniería y Planeación

Observaciones: Es recomendable que el archivo a dibujar este subdividido por


segmentos los cuales solo tienen la línea centra y la elevación de la
misma así como sus coordenadas.

Recortar Superficie

1. Se abren los archivos DTM a usar.

2. Se crea una línea de intersección entre DTM.


33

Ingeniería y Planeación

3. En el recuadro que aparece se debe seleccionar la capa del primer DTM.

4. Al dar aplicar aparecerá la línea de intersección automáticamente.


34

Ingeniería y Planeación

5. Antes de cortar un DTM se deberá tener seleccionado el layer del


DTM a cortar. Y apagar el segundo DTM.
35

Ingeniería y Planeación

6. Con esta línea de intersección se podrá cortar los sólidos


seleccionando superficie, cortar o intersecar DTMs, cortar DTM con
string.

7. Al dar cortar aparecerá un recuadro en el cual se seleccionara el


área que se desea conservar.

8. Al dar aplicar automáticamente se cortara el dtm.


36

Ingeniería y Planeación

9. Al haber cortado el primer DTM la capa de este se apagara y se prendera el


del segundo DTM así mismo se seleccionara el layer del segundo DTM.
37

Ingeniería y Planeación

10. Se repetirá desde el paso 6 para llegar a tener una figura como la siguiente.

11. Al tener los dos DTM cortados estos se unirán en uno solo.
38

Ingeniería y Planeación

Personalizar pantalla
Archivos de estilos SSI

1. Se da clic izquierdo en la pestaña de leyenda y se abre la carpeta


string.

2. Se da clic derecho, propiedades sobre cualquier número o línea de


color.
3. Al aparecer el recuadro establecer estilo de dibujo, se podrá cambiar
el color de los string. Al dar en el cuadro de 2save styles when form is
applied”? La modificación quedara guardada en una carpeta llamada
styles.

Cambio de color de fondo de pantalla para trabajos en 2D y 3D

El cambio de color del fondo de pantalla es muy útil debido a que con
colores diferentes se puede apreciar mejor los dibujos en 2D y 3D.

1. Para cambiar el cambio de color, se da personalizar, preferencias.


2. En el recuadro de settings que aparece se selecciona el color
deseado para el 2D, 3D y otros.

3. Una vez que se han seleccionado los colores estos se cambian en


vista, cambiar fondo 2D/3D.
Cambiar colores de string y sólidos

Colores de string

1. Al tener un string sin color (blanco), este se puede modificar dando


editar, string, reenumerar.

2. Una vez que se selecciono el string aparece un recuadro en el cual


se pondrá el número de color deseado en A string N°.
Mayor capacidad de imagen.

1. Para dar mayor velocidad y capacidad en la memoria de imagen se da,


personalizar, preferencias.

2. Opciones de sistema, máximum heap size, y se cambia la capacidad de


imagen.
Cambio del Color de Sombras

Se cambia el color de las sombras de los cuerpos DTM.

1. Personalizar, opciones de sistema, lighting.

2. Se selecciona el color en color de luz.

Dibujo
Crear Líneas
1. Para dibujar líneas se usa el comando D (digitalizar).
2. Se da un clic en el punto deseado de inicio y otro clic en el punto
final.

Observaciones:
 Para mayor facilidad en el dibujo de líneas se puede usar el comando de
selección snap mode (modo de selección).
 Si ya se tiene una línea y se quiere colocar una línea perpendicular a partir
de esta se da el comando

Crear sección de obra.

1. Antes de comenzar a dibujar se debe de crea un nuevo layers.


2. En seguida aparece una ventana de dialogo en la cual se le asigna
el nombre y se aplica.

3. Para crear los puntos se da crear, puntos, por coordenadas.


4. Aparece un cuadro de dialogo, en el cual se asigna el valor a z con la
elevación que se desea iniciar a dibujar.

5. Al seleccionar aplicar se dibuja el punto.


6. Para crear los siguientes puntos se modifican los valores de x, y esto
de acuerdo al polígono que se desea dibujar.
7. Para asegurar que el polígono quede bien unido después de poner el
penúltimo punto se da clic en cancelar, esto para que salga y deje de
dibujar, para cerrarlo se selecciona editar y después la opción de
segmento, cerrar.

8. Se selecciona el segmento a cerrar.


9. Si es necesario poner una coordenada con punto decimal en vez de
punto se pondrá guio bajo.

Observaciones: siempre se debe dibujar en sentido opuesto a las agujas del reloj.
Cuando hay obras con pilares los pilares se dibujan en el sentido contrario de las
manecillas del reloj.

Crear Puntos.

Se pueden crear punto de diferentes formas como son:


Contornear

El comando de contornear sirve como el nombre lo indica para colocar contornos a


un área de trabajo en superficie.
1. Al tener una superficie en DTM o curvas de nivel o puntos de las
curvas de nivel abiertas siempre se debe seleccionar el estilo de
dibujo (archivo SSI), esto se da seleccionando superficie, contorno,
iniciar contorno.

2. En el recuadro que aparece se selecciona el archivo SSI que se


desea usar.

Contorno de dibujo

El contorno de dibujo es un recuadro que se coloca alrededor del dibujo, este


puede funcionar como el límite del área de dibujo.
1. Se selecciona superficie, contorneo, área de contorneo, definir
extensiones.
2. Al seleccionar definir extensiones aparecerá un recuadro en el cual
se pondrán los valores para los tamaños de mallas para X y Y.

3. Al dar aplicar aparecerá otro recuadro en el cual se muestran las


extensiones de los cuadrantes X, Y, los valores deberán redondearse
a un número mayor al que da.
4. Al dar aplicar automáticamente aparecerá el margen alrededor del
DTM.

Contornear DTM

El contorneo de un dtm en superficie (curvas de nivel) sirve para colocar curvas


de nivel a determinadas alturas y distancias.
1. Se selecciona superficie, contornear, contornear DTM en una capa.
2. Al salir el cuadro de dialogo se colocaran los contornos máximos y
mínimos de las elevaciones en las que si quiere dibujar, además de
colocar el intervalo de la distancia entre líneas.

3. Al dar aplicar automáticamente dibujara las líneas.


Suavizar

Al dar suavizar a una serie de segmentos estos se redondean.

1. Se da editar, string, suavizar.


2. Al dar suavizar saldrá un recuadro al cual se le deberá determinar el
rango de string.

3. Automáticamente la figura se suavizara.

Mostrar Puntos

Para mostrar los puntos que contiene un string, sección ó línea.

1. Se selecciona desplegar, puntos, marcas. Da dos opciones más de


marcaje como son números y atributos.
Ocultar Puntos

1. Se selecciona desplegar, ocultar puntos, marcas. Ay una opción extra


atributos.
2. Al seleccionar marcas, aparecerá un cuadro de dialogo el cual pedirá
confirmación del comando y si se aplicara algún rango o si se desea ocultar
todo.

Ocultar String

Para ocultar string no deseados.

1. Se selecciona el icono desplegar, ocultar string, en una capa.


Además de este da una serie de opciones para eliminar string.
2. Al seleccionar el comando en una capa aparece un cuadro de texto
donde se indicara los rangos de string, por ejemplo para barios string
se pondría: 1,5; 10 la coma (al) nos indica que nos ocultara un rango
del 1 al 5 y el punto y coma (y) nos indica que también nos ocultara
un string salteado.

3. En el caso de seleccionar por selección, los string serán ocultados de


forma manual y se debe seleccionar con el cursor.
Copiar segmentos

Para copiar un segmento ya creado o modificado en surpac se debe de:

1. Se abren todo los archivos de string, a emplear.


2. A la elevación inicial se le resta o suman las coordenadas o distancias
donde se desean colocar la copia, se pone un punto o una marca con las
coordenadas deseadas.

3. Cuando se tiene el punto se procede a copiar el segmento: editar,


segmento, copiar, el segmento a copiar se toma y se jala hasta el punto
colocado con anterioridad.

4. El punto 3 se repite cuantas veces sea necesario, siempre y cuando


se conozcan las elevaciones de cada segmento a copiar.

5. Si las elevaciones no se conocen, se deben de checar las


propiedades de los puntos de los segmentos a copiar.
6. Con las coordenadas en x y z que se obtiene se procede
nuevamente a crear los puntos correspondientes para cada
segmento.

7. Para crear los puntos con las coordenadas correctas es factible


crear los puntos por coordenadas crear, puntos, por coordenadas.
8. Al tener los puntos se pueden copiar los segmentos.
9. Al copiar los segmentos y arrastrarlos a los puntos deseados aparece
un recuadro en el cual se indicara la capa del string en el que se
guardara la copia.
Observaciones: Es importante que todos los cambios se guarden en el mismo
string, las copias deben partir del string original.

Consolidar Segmentos
Al pasar un archivo de AutoCAD se verifica el numero de string que contiene, si
este tiene más de un string se debe consolidar el segmento

1. Se selecciona Herramientas de archivo, consolidar segmento.

2. En el cuadro de dialogo que aparece se da la localización del archivo


(definir archivo de entrada) que se desea consolidar y el nombre que se
le desea dar al archivo ya consolidado (definir archivo de salida).

3. Al consolidar los segmentos se limpia la pantalla y se abre el nuevo


archivo que se creó (definir archivo de salida).

Crear uno nuevo segmentos entre dos segmentos

La creación de un nuevo segmento entre 2 segmentos ya existentes es utilizada


para mejor la triangulación en caso de realizar un sólido entre segmentos.
1. Se da sólidos, triangulación, string morphing.

2. Al seleccionar string morphing aparece un recuadro, aquí se indicara


la cantidad de segmentos nuevos a crear, además de la distancia
entre los duplicados.

3. Al dar aplicar se debe seleccionar los segmentos entre los cuales


estará el nuevo segmento, posteriormente se dará esc.
4. Al dar esc aparecerá un recuadro al cual se le dará aceptar.

5. Automáticamente se generara un segmento nuevo.

Cambiar Elevaciones

1. Para cambiarle la elevacion a un string, segmento, linea o punto se


da editar, se selecciona capa, string, segmento o punto,
matematicas.
2. En el recuadro de dialogo que aparece, en la casilla de campo se
pone Z lo que nos indica que se va a modificar la elevacion, en el
campo de exprecion se indica la nueva elevacion deseada,aplicar.

3. Al cerrar el recuadro de dialogo se pedira que selecciones la linea o


lineas a las que se desea cambiar la elevacion.
Topografía

Topografía Exterior curvas de nivel, solido DTM, sobreponer string


1. Para trabajar con curvas de nivel, se debe tener un previo archivo
que contenga dicha información.

2. Para realizar un dtm (solido), se selecciona superficie, crear DTM de


una capa.
3. Al seleccionar crear un DTM de una capa aparece un recuadro de
dialogo, en este recuadro se debe poner en el numero de objeto
(objetos a solidificar), se da el nombre del archivo DTM, se
selecciona la casilla de realizar prueba línea de quiebre.

4. Al dar aplicar surpac unirá las curvas de nivel formando un sólido


DTM.
5. Una vez que se tiene el DTM se quitan las curvas de nivel (se borran
o se apaga la capa).
6. Se abren los archivos string los cuales se van a sobreponer.
7. Para sobreponer un string a un DTM se selecciona superficie,
sobreponer string a DTM.

8. Una vez que se selecciono él comando sobreponer string a DTM, se


selecciona o seleccionan los string a colocar sobre el DTM y
automáticamente se sobreponen al DTM.
9. Este nuevo documento (DTM) se guarda con un nombre nuevo.
Impresión

Una vez que se tiene el proyecto listo en 2D o 3D, este se puede imprimir.

Pasos para imprimir en SURPAC:

1. Antes de imprimir si es necesario se puede colocar una malla


(coordenadas) dando clic en display y 2D grid.

2. Una vez que se abrió el cuadro de Draw a Grid se colocan la distancia


que abra entre línea y línea.
3. Se presiona el icono de AutoPlot, o en file AutoPlot.

4. Se selecciona el tamaño de la hoja en la que se imprimirá.


5. Se selecciona la escala.
a) Se selecciona la escala manual en Scale method.
b) Se coloca la escala en la que se está trabajando.

6. Si se desea se puede poner un recuadro con los datos del proyecto,


esto activando optional content.
 Aquí se puede poner los datos del archivo o proyecto.
Validación de una figura en 3D hecha con segmentos

1. Para validar un sólido creado a partir de varios segmentos se va al


menú solido-validación-validar objeto

2. Aparecerá un recuadro que indicara el color de las líneas que


indicaran las fallas de triangulación.
3. Cuando el objeto no está cerrado o tiene puntos o triángulos
sobrepuesto marcando alguna falla no se podrá validar y aparece la
leyenda Validado= Falso.

4. Cuando el objeto se encuentra cerrado y sin puntos ni triángulos


sobre puestos aparecerá la leyenda Validado= verdadero.
Crear un sólido de un segmento a dos segmentos.

1. Primeramente, es necesario abrió el archivo .str de cual se creara el nuevo


sólido, y se selecciona como “capa activa”.

2. En el menú Sólidos, usamos la herramienta Triangular→Un segmento a dos


segmentos.
3. En la ventana “Definir trisolación a ser creada”, se dan valores a los
recuadros de Objeto y Trisolación, posteriormente damos clic en Aplicar.

4. En la ventana “Opciones de bifurcación” damos clic en Aplicar.

5. Posteriormente, Surpac nos pide que seleccionamos el “Segmento Padre”,


que es aquel donde parte el sólido a los siguientes dos segmentos
(segmentos hijos).

6. Luego se despliega una ventana donde se debe indicar si el “Primer Hijo”


es segmento o punto; seleccionamos la opción de Segmento→Aplicar y
damos clic en el Primer Segmento Hijo.
7. Repetimos el paso 6 para el “Segundo Hijo”.
Transparencia de un sólido.

1. Primeramente es necesario activar la barra de Escala y Transparencia, pare


ello se da clic derecho en la Barra de Herramientas→Barras de
Herramientas y se da un clic en Escala y Transparencia.

2. Seguidamente abrimos el archivo .dtm que se desea modificar.


3. Una vez abierto el “DTM”, damos clic izquierdo en “Leyenda” en la parte
izquierda de la pantalla, después abrimos la carpeta “DTM´s and 3DM´s” y
damos clic derecho y Propiedades.

4. Se da clic izquierdo en el color al cual NO se le quiere dar transparencia y


seleccionamos Propiedades.

5. En la nueva ventana desplegada, marcamos la casilla “Color de


Transparencia”.
6. Ahora en la Barra de Herramientas utilizamos la barra Transparencia y listo.
Unir varios archivos .dtm en uno solo.

1. Para crear un archivo .dtm de varios archivos del mismo formato, lo


primordial y sumamente importante, es mantener la tecla CTRL presionada
y sin dejar de hacerlo durante todos los pasos.

2. Se da clic izquierdo cada unos de los archivos .dtm que se requieren, esto
es para seleccionarlos.

3. Se daotro clic izquierdo sobre uno de los archivos seleccionados pero esta
vez sin dejar de presionar el botón del ratón, y se arrastran hasta la ventana
de trabajo.
4. Se guarda el archivo con la herramienta Archivo→Guardar Como, en la
carpeta de trabajo que se requiera y con el nombre deseado.
Secciones transversales Geologia

Pasos para realizar secciones transversales en SURPAC:

1. Se abre el archivo a los que se les desea realizar secciones


transversales.

2. Se selecciona definir sección.

3. Se selecciona el método de sección (selección grafica), se dan las


distancias a la que se harán las secciones así como el ancho de
estas.
4. Al dar aplicar se marcara una línea imaginaria del lugar que se
quiera sacar la sección y automáticamente se dibujara la sección.

5. Se puede seleccionar la sección dando sección próxima o sección


anterior.
Secciones por elevación.
1. Primeramente es necesario abrir el archivo del cual se extraerán las
secciones requeridas.

2. Se da clic izquierdo sobre el icono “Definir Sección”, el cual se muestra en


color amarillo en la siguiente imagen.

3. En el recuadro “Método de Sección” seleccionamos “Por Elevación”.

4. En los recuadros “Distancia Adelante” y “Distancia Atrás” aplicamos un valor


de 0.

5. Activamos “Sección por INTERVALOS” y en el recuadro “Distancia ente


Secciones” se escribe la distancia requerida entre cada planta en unidades
métricas y damos.

6. En el recuadro “Por Elevación”, se escribe la distancia más profunda, desde


la cual se requiere la primera planta, tomando en cuenta que la distancia
entre secciones será siempre hacia arriba.
7. Se da clic izquierdo en “Aplicar”.

8. Activamos Seccionar objetos.

9. Aparece la primera sección a la elevación que nosotros indicamos. Ahora


para ver otra sección utilizamos el icono de “Próxima Sección”.
10. Una vez que tenemos todo el objeto seccionado, se generará una capa
“object sections”; la cual guardaremos para conservar todas las secciones
que hemos creado.

Otras herramientas

Impresión

1.- Con el archivo que vamos imprimir abierto en la ventana de trabajo y puesto en
la perspectiva deseada para imprimir, damos click en el ícono de Autoplot. Nos
parecerá el siguiente cuadro de diálogo.
En dicho cuadro, seleccionamos los datos sobre :

a.- Tamaño de papel.


b.- Escala.
c.- Tipo de Datos.

2.-Normalmente Surpac nos proporciona valores predeterminados de cada celda


en base al tamaño de la vista que deseamos imprimir, sin embargo podemos
probar si la impresión está acorde a lo que queremos dando en “Aceptar”, como
sea si no lo está nos podemos regresar.

3.- Al dar Aceptar nos pedirá los títulos y subtítulos que queremos que aparezcan
en las líneas de Recuadro de información. Los anotamos y damos “Aceptar “.

4.- Surpac nos ofrecerá una vista preliminar de la impresión, la cual de no ser la
que ocupamos podremos modificar.

5.- Si es la vista que deseamos presionamos la tecla F2. Con esto Surpac
generará un archivo de impresión aparte de la ventana que teníamos abierta.

Ahora damos click en Imprimir Ploteo Actual y a continuación seleccionamos la


impresora deseada y damos “Aplicar.
Distancia entre dos puntos

1.- E n el menú consultar elegimos la opción azimut y distancia entre dos puntos.
Comando corto (BD).
2.- El software nos pedirá seleccionar los puntos entre los cuales queremos
obtener las medidas. Procedemos a seleccionarlos y nos aparecerán diferentes
parámetros entre ambos puntos.

También podría gustarte