Está en la página 1de 3

ESCUELA PART N ° 403

NUESTRA SEÑORA DE LA GUARDIA


LA LAGUNA / CURACAVI
NB2 CUARTO BÁSICO
PROFESORA : PILAR SARDA

EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA " MI AMIGO EL NEGRO"


NOMBRE: FECHA:
PUNTOS
1- Completa según texto leído:
Autor: Ambiente:
Tipo de texto: Nombre verdadero del personaje
principal:

2- Completa de acuerdo al texto leído personajes y sus acciones.

PERSONAJES ACCIONES
El neuro _________________________________________
La Blanca _________________________________________
Narrador _________________________________________
_____________ _________________________________________
_____________ __________________________________________

3- Ordena según la secuencia en que sucedieron los hechos en le texto, escribiendo en ( )


un número del 1 al 6
( ) La familia llegó a Santiago
( ) La Blanca dice que su chancha está empreñada bien gorda y pesada.
( ) La abuela Adela le dijo a Mónica Vaca insoluta.
( ) La trucha me tiró al agua y empecé hacer esquí acuático.
( ) Hoy salí a navegar en la balsa de Odiseo.
( ) Pasamos por Rancagua y nos fuimos derechito al sur.

4- Responde las siguientes preguntas:

a) Describe el lugar donde se desarrolla los hechos:


Nombre del lugar: ________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b) Describe a la familia del Negro, utiliza adjetivos:


_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c) ¿Que juegos proponía el niño de Santiago al Negro? ¿ Cuál fue la respuesta del negro?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
d) Haz una comparación entre el cumpleaños del Negro y un cumpleaños común:
____________________________ _______________________________
___________________________ _______________________________
___________________________ _______________________________

e) ¿Cómo era la alimentación del Negro en el campo?


_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
f)¿ Qué piensa hacer el niño con el pájaro carpintero?
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

g) Relata: ¿Quienes componen la familia del narrador y cómo es su vida en Santiago?

_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

h) ¿ Por qué crees que la familia del Negro no tiene interés por la Lectura ni por los
estudios?
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

i) ¿Qué quiere ser el narrador cuándo sea grande y que será el Negro cuando sea grande?
Narrador__________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Negro:_________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5) Inventa un nuevo final para este texto


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6)Según el vocabulario utilizado por el Negro ¿ Qué significan las siguientes palabras?

PUALLÁ__________________ PREDUNTÓN___________COSTALEA ___________


PIEIRA __________________ CHACRA___________

7) ¿Qué te gusto más del texto leído?


_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Mi amigo, el negro - Felipe Alliende


Libro: Mi amigo, el negro
Autor: Felipe Alliende
Nacionalidad: Chileno
Año de publicación: 1986
Nº de paginas: 96
Mi amigo, el negro es un cuento infantil que muestra las diferencias entre la vida del campo
y la ciudad... y como prevalece la amistad, a pesar de las distintas clases sociales.
Felipe Alliende es profesor y escritor de cuentos infantiles. Ha escrito numerosos textos
escolares y obras sobre el proceso de lectura.Actualmente imparte clases en la Universidad
de Chile y es asesor en el Ministerio de Educacion.
Otros libros de su autoría son "El día de las bacterias", "Un enano con problemas",
"Javiera y lobito con las aventuras de Sebastián y el amigo zorro", "Historia del árbol que
habló" y "De puro caballero que soy".
Resumen:
Una familia de clase media pasa el verano en Rucamanqui, en Chillán... en el campamento
conocen a Alfonso Olea, el Negro, o el Neuro como le dice su familia. El neuro es capaz de
abrir los ojos a su amigo santiaguino (criado al alero de la televisión) al mundo del campo,
con su sabroso lenguaje. Entre ellos nace una linda amistad. Al terminar el mes de
vacaciones, regresan a casa y el niño lleva en su equipaje todos los lindos recuerdos de las
aventuras con su amigo, el neuro... que son relatadas en este libro.
Frases del libro:
- A vuelta de clases nos vamos derechito a ver televisión; el Chavo del ocho, el Chapulín Co
lorado, La Pantera Rosa, Tom y Jerry, El Pájaro Loco y hartas películas de la Segunda
Guerra Mundial.
- A mí me gusta Firulete, porque tiene "Telechácharas" y a mi hermana le gusta Baretta,
porque tiene un lorito.
- Todas las mañanas el neuro se va a levantar tempranito para tomarse un rico desayuno de
té puro y tortillas al rescoldo. Luego, con su pala al hombro, partirá a regar el potrero del
Alto, seguido por dos perros, como su abuelo Juan. Otros días, saldrá a caballo a recorrer
los caminos y a mirar cómo crecen las siembras o por dónde andan las bestias. En tiempos
de cosecha va a enyugar los bueyes y va a cargar la carreta con sacos de papas o de trigo.
PD: Me trae el recuerdo de Pedro y su familia, nuestros amigos de Pucura, X Región de
Chile... los conocimos durante un viaje de vacaciones y nos reencontramos una vez al año...
Etiquetas: Chileno, Cuento infantil, Felipe Alliende

También podría gustarte