Está en la página 1de 26

Teorías del poblamiento

americano

.
 Los primeros seres humanos en
llegar a América lo hicieron hace
aproximadamente 100.000 años.
Sus principales características eran:
 Eran cazadores de animales como
mamuts, bizontes.
 Sabían fabricar puntas de lanzas y otros
instrumentos útiles para la cacería.
 Eran recolectores de vegetales silvestres
de los bosques y lomas
 Habitaban en cavernas, abrigos rocosos o
campamentos provisionales.
 Se agrupaban en bandas (pequeños
grupos nomádas dirigidos por un jefe).
 Sabían fabricar el fuego, enterrar a sus
muertos y realizar pinturas rupestres.
 Pescaban en las playas, lagos y ríos.
¿De dónde venimos?
¿Qué relación tienen estos grupos
humanos?
Poblamiento de América
Existen varias teorías, sobre el hecho de que
América se habría poblado :
 Desde Siberia (Asia) a través del
cruce del Estrecho de Bering,
 por polinesia y Malasia
 Y LA DE AUSTRALIA por la
Antártida.
Imagenes
• Teoría de Alex Hdlicka
TEORÍA ESTRECHO DE BERING
 El hombre cruzó Alaska proveniente de Siberia (
Asia).
 A través del Estrecho de Bering.
 Teoría está publicada en 1937.
 Esta teoría dice que el hombre asiático hace
unos 50.000 años atrás, en los periodos
interglaciares, cuando se inició la disminución
del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando
al descubierto una plataforma continental que
une Asia y América, atravesaron animales en
busca de alimento y, tras ellos, los cazadores
Homo Sapiens.
Épocas de glaciales o glaciaciones
Son períodos geológicos o
avance de los hielos polares
caracterizados por el
enfriamiento de la Tierra o
descenso de las temperaturas y
la expansión de grandes mantos
de hielo. El agua y la tierra se
congelan soportando gran
cantidad de peso.

Durante la última época


glacial, hace unos 25.000 años, el
hielo cubría un área tres veces
mayor que la actual.
El estrecho de Bering al igual
que otros lugares de la tierra
estaban cubierto por los hielos y
la megfauna y el hombre
avanzaron.... a América.
Estrecho de Bering
La Teoría del Estrecho de Bering, nos indica que el estrecho
estaba congelado las aguas descendieron, dejando ver las tierras de
Beringia, que hoy están bajo las aguas del Océano Pacífico y del
Océano Glacial Ártico, por aquí paso la megafauna en busca de
vegetación le siguen los nómadas terrestres que vivían de la caza y la
recolección.
Los nómadas eran grupo Humanos que se desplazan
en busca de obtener alimentos., vivían de la caza y la
recolección. Se agrupaban En grandes grupos familiares
o bandas de unas 20 personas .
Todos los íntegrantes de una banda ayudaban , los
hombres adultos y los jóvenes cazaban la megafauna
provistos de lanzas y estólicas, las mujeres y niños
recolectaban frutos, huevos y animales de caza menor.
Grandes o enormes Animales

Mastodonte

Mamuts

Ciervo del pantano


Dientes de sable
Estrecho de Bering
Bering actual
Esquema que sostiene la teoría
Teoría de Paul Rivet
TEORÍA AUSTRALIANA
 Reveló que algunos pueblos polinésicos,
siendo excelentes navegantes, desde
Australia y Oceanía en dirección este,
habrían atravesado el Océano Pacífico
para arribar a las costas sudamericanas
(altura de Nazca, Perú).
Procedencia asiática. Habrían utilizado
embarcaciones muy primitivas para el
transporte y viaje.
2. Teoría de Mendez Correia
Teoría Polinésica
 Sostiene que existieron variadas formas
de poblamiento.
 Agrega que el hombre habría utilizado
otras rutas como las de Oceanía-
Antártida-América del Sur utilizando
balsas.
3. Teoría de Paul Rivet
(Poblamiento Múltiple)

•La Ruta habría sido Melanesia-Polinesia-


América, utilizando balsas primitivas.

•El hombre americano sería de origen


multirracial, por lo que no negaba otra
ruta de inmigración.
Según el antropólogo Paul Rívet los melanésicos
fueron grandes navegantes y pudieron cruzar el
Oceano Pacífico y llegar a tierra americanas en
tiempos remotos.
Paul Rivet y la Polinesia

También podría gustarte