Está en la página 1de 11

3.

Definir

1) Sistema mecánico

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por


componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica
transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al
transformar distintos tipos de energía.

Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar


movimientos por acción o efecto de una fuerza.
En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a
partir de un motor accionado por la energía eléctrica.
En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son
propulsados por motores de combustión interna.
En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para
transmitir un movimiento.
Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es
necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan
mecanismos.
En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o
lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un
movimiento circular

En los sistemas mecánicos existen varios movimientos, pero los que vamos a
destacar aquí son:

 Movimiento de Traslación
 Movimiento de Rotación

Movimiento de Traslación: La suma algebraica de las fuerzas que actuan sobre un


cuerpo rigido en una dirección dada es igual al producto de la masa del cuerpo por
su aceleración en la misma dirección.

Donde m: Masa y a: Aceleración

∑ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 = 𝑚 𝑥 𝑎

Movimiento de Rotación: La suma algebraica de los momentos o pares alrededor


de un eje fijo es igual al producto de la inercia por la aceleración angular alrededor
del eje.

∑ 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 = 𝑗 𝑥 𝑤

Donde J: Inercia y w: Aceleración angular.

CARACTERISTICA DE LOS SISTEMAS MECANICOS

Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar


movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse
con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la
energía eléctrica.
La máquina bosch rexroth ag d-97816 lohr es un conjunto de sistemas mecánicos,
de medición, de actuación y de control que juntos forman un sistema mecatrónica.

Un sistema mecatrónico es aquel sistema digital que recoge señales, las procesa y
emite una respuesta por medio de actuadores, generando movimientos o acciones
sobre el sistema en el que se va a actuar: Los sistemas mecánicos están integrados
con sensores, microprocesadores y controladores. Los robots, las máquinas
controladas digitalmente, los vehículos guiados automáticamente, etc. se deben
considerar como sistemas mecatrónicos.

Primero nos enfocaremos en todos los sistemas mecánicos que cuenta esta
máquina, y los cuales son muchos si consideramos que los sistemas mecánicos son
los encargados de trasformar la energía en movimiento.

Motores
Encargado de convertir la energía en movimiento, es decir en energía mecánica
En esta imagen se puede apreciar un conjunto de sistemas de actuadores que
vendrían a ser los cilindros 2HH-1A, 2HH-3A Y 2HH-2A, también hay bobinas y1 y2
y y3 que actuarían en forma y en el el pistón 2HH-2A hay una válvula de vacio en
cargado de mover la pieza hasta la parte 2WE-1ª.

Todo esto se considera un sistema mecánico porque tiene movimiento.


También podemos considerar a la faja transportadora como sistema mecánico
porque genera movimiento transportando a la pieza,

Otra parte considerada como sistema mecánico son los engranajes encargados de
unir los componentes y así generar el movimiento que se quiere
3.3

g) PISTON NEUMATICO

La función de los actuadores neumáticos es transformar la energía acumulada en


el aire comprimido en energía mecánica mediante un movimiento rectilíneo. Se
denominan generalmente cilindros.

El cilindro es un tubo de sección circular constante, cerrado por ambos extremos,


en cuyo interior se desliza un émbolo solidario con un vástago que atraviesa uno de
los fondos. El émbolo divide al cilindro en dos volúmenes llamados cámaras y
existen dos aberturas en las cámaras por donde puede entrar y salir el aire.

La capacidad de trabajo de un cilindro viene determinada por su carrera y su


diámetro.

Los cilindros neumáticos transforman la energía potencial del aire comprimido en


energía cinética o en fuerza prensora. Posee un émbolo o pistón que al introducirse
el aire comprimido se desliza dentro de la camisa en forma lineal.
Este tipo de cilindros son utilizados para:
• Dispositivos de corte y prensado en la fabricación de piezas.
• Dispositivos de sujeción, de corte, de plegado y de prensado
• Accionamiento de dosificadores de grapas en manipulados de papel y cartón
• Expulsión de piezas en diferentes tipos de industria
• Diferentes accionamientos para apertura de puertas, por ejemplo en transportes
públicos

Algunos tipos de cilindros neumáticos

Existen varios tipos de cilindros neumáticos dentro de los que destacan a manera
generalizada el cilindro simple efecto y cilindro doble efecto.

 Cilindro neumático simple efecto o acción simple: Utilizan la fuerza impartida


en una de las cámaras del cilindro para moverse en una dirección. Por ejemplo,
normalmente el vástago retraído y se desplaza hacia afuera. Aunque pudiera ser
también al revés. Un resorte los regresara a su posición inicial al dejar de
suministrar aire.

 Cilindro neumatico doble efecto o doble acción: El aire suministrado en una


de sus dos cámaras, moverá el cilindro en una dirección. Se requerirá suministrar
aire en la otra cámara para regresar el cilindro a su posición inicial. A diferencia
del cilindro simple efecto este tiene dos puertos. Se utilizan válvulas direccionales
o electroválvulas direccionales neumáticas de simple o doble bobina para
controlar el desplazamiento del cilindro.
h) PLC

El “PLC” (Programmable Logic Controller, por sus siglas en inglés) es un dispositivo


electrónico que se programa para realizar acciones de control automáticamente.
Un PLC es un cerebro que activa componentes de maquinarias para ejecuten tareas
que pudieran ser peligrosas para el ser humano o muy lentas o imperfectas.

El proveedor que te suministra y/o programa un PLC personaliza el equipo como un


sistema con funciones que se activan según tus necesidades de control, registro,
recetas, monitoreo con acceso remoto, etc.

Los PLC se usan en la actualidad en todo tipo de aplicaciones industriales,


resolviendo requerimientos en control de procesos y secuencias de la maquinaria,
dentro del sector industrial y ha penetrado las aplicaciones domésticas y
comerciales con mayor auge en la última década.

Si revisamos a fondo encontraremos PLC’s desplazando a las costosas tarjetas en


ascensores, escaleras mecánicas, hornos, dosificadoras, sistemas de bombeo, en
cualquier automatismo en centros comerciales, hoteles, hasta en lavadoras,
microondas, expendedoras de alimentos y bebidas, la imaginación es el límite.

Con todo lo mencionado sobre los PLC y su aporte a la automatización de la


industria, se imaginarán que se trata de un instrumento electrónico que resulta de
gran utilidad para las fábricas que manejan mucha maquinaria.

A continuación, les profundizamos un poco más los enormes beneficios que este
sistema puede aportar:

 Gracias a que cuentan con una variedad importante de modelos y marcas en el


mercado, ofrecen beneficios similares a los de la lógica cableada, resultando muy
ventajosos para cualquier fábrica.
 Su implementación es muy sencilla y su tiempo de ejecución y puesta en marcha,
es menor respecto a otros instrumentos (según la experticia del proveedor).
 Sin modificar cableados ni instalación eléctrica, se pueden realizar
modificaciones en el programa del PLC, incluso a distancia por acceso remoto
autorizado por el cliente.
 Se utilizan pocos materiales para su fabricación, por lo que es mas conveniente
en relación a otros métodos.
 El mantenimiento es el más económico y requiere el menor tiempo, por lo que no
se tendrá que frenar la producción de la industria (hecho por especialistas).
 Al ser programables pueden expandirse y evolucionar de manera simple con los
cambios demandados en nuestros procesos.

CONCLUSION

 Un sistema mecánico en un sistema mecatrónica se encarga de transmitir el


movimiento desde las fuentes que lo generan.
 Un sistema mecánico puede asociarse con sistemas eléctricos y producir
movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica.

También podría gustarte