Está en la página 1de 2

¿Por qué la resistencia al cambio de parte de algunos docentes en relación con la aplicación

del Currículo Nacional?

El proceso de desarrollo tecnológico a obligado al cambio o redefinición del perfil en la


mayoría de las profesiones; como los médicos, los contadores, los economistas, etc. Pero
ninguna de estas profesiones se resiste tanto al cambio como algunos profesionales de la
educación. Seguidamente argumentare a modo de ensayo algunas de las razones que
considero yo desde mi punto de vista existe la resistencia al cambio.

Muchos profesionales de la educación a diferencia de otros profesionales de otras carreras


consideran que una vez que ha terminado su carrera profesional no debe ya seguir
preparándose o seguir leyendo más sobre su profesión, porque su tiempo de leer ya paso,
a pesar que los cambios son incesantes en cuanto a los paradigmas con los cuales se ha
formado, los enfoques, las teorías y las estrategias a las cuales no ha tenido acceso en su
formación inicial.

Muchos docentes nos hemos acostumbrado al facilismo y preferimos seguir nuestra


practica docente con paradigmas de la educación desfasadas o pasadas de moda y que se
desprenden del positivismo lógico, tal es el caso del conductismo en donde el docente es
el dueño de la verdad y es el que trasmite la información al cerebro del estudiante, quienes
están obligados a repetir lo que el docente les transmitió. Este paradigma les resulta fácil
ponerlo en la práctica pedagógica, resultándoles difícil salir de su zona confort.

Otras de las razones es la falta de correlación entre la practica pedagógica y la legislación


educativa, es decir a mayor conocimiento de la legislación educativa, mejor gestión de la
practica pedagógica, sin embargo en nuestra realidad en muchos niveles intermedios como
las DRE y las UGEL, hacen caso omiso de muchas de las normas establecidas en la
legislación educativa expresada en la Ley General de Educación y otros documentos
normativos que regulan el quehacer educativo, pero en nuestra practica docente preferimos
muchas veces hacemos lo contrario de lo que dice la norma y en algunas ocasiones
pretendemos inclusive que se deroguen las mencionadas leyes por el simple hecho que no
queremos adaptarnos a los cambios que estas normas proponen.

Muchos especialistas de las DRE, las UGEL y algunos del ministerio, a pesar que su deber
es promover los cambios se ponen en contra de estos cambios con argumentos totalmente
falaces y con lo cual no hacen mas que fortalecer la posición de los docentes que se
resisten a los cambios en nuestro proceso educativo peruano.

También podría gustarte