Está en la página 1de 8

Ojos demasiado juntos o con poca distancia

interpupilar

• Depila las cejas ligeramente fuera del lagrimal.

•Con el maquillaje, se debe dar la apariencia de que los ojos están más separados, lo cual se logra

aplicando corrector de tono marfil o blanco en la zona interior del ojo. En seguida se debe aplicar

un color que deberá ir aumentando en oscuridad hasta llegar al extremo exterior del ojo.

• En el párpado inferior, se debe aplicar de igual forma, los tonos difuminados hasta juntarlos o

unirlos con el de la parte exterior del ojo; aquí predominarán también en sentido ascendente de claro

a oscuro.

• La aplicación del delineador se empezará en la mitad del párpado hacia el exterior, siendo de trazo

fino en su principio y más grueso en el extremo, siempre en sentido ascendente. Según la moda, se

debe hacer lo mismo en la parte inferior.

•La máscara se aplica también más abundantemente en la zona externa. Si te aplicarás pestañas

postizas, éstas se deben colocar pro grupos y también en la zona exterior.

• Este tipo de ojos requiere de unas cejas bien separadas y depiladas en los extremos de la parte

interior.
Ojos muy separados o con mucha distancia
interpupilar

• El tono del color de las sombras debe ser muy subido en la zona interior y difuminado a más claro,
hacia en medio y los extremos y se aplicarán siempre en sentido ascendente.

• El trazo del delineador se debe empezar al principio del párpado y terminar justo en el extremo
del ojo ya que si se prolonga más, se separarían aún más los ojos.

• Se debe aplicar una máscara abundante en la parte interior y escasa en la exterior de las pestañas.

• Las cejas, deben lucir más bien naturales y nunca separadas, sino juntas.
Ojos prominentes

• Coloca iluminador debajo de la ceja

• Delinea el párpado superior e inferior con un tono oscuro.

• En la zona del párpado móvil, se debe aplicar una sombra de tono más oscuro, con el objeto de
contrarrestar la prominencia del ojo. Se debe difuminar después el tono por debajo del arco de la ceja
y usar una sombra pastel en el área de debajo de las cejas para iluminar la zona.

• El delineador se debe poner en un trazo más fino al comienzo del ojo y más grueso a partir de la
mitad del párpado hacia el exterior, con el objeto de alargar el ojo y a la vez dar efecto de
profundidad.

• El párpado inferior debe maquillarse con la máxima luminosidad, puesto que están más hundidos
que los superiores. Así pues, nada de líneas ni acentuación en la máscara. • Las cejas deben estar
largas y arqueadas, según el óvalo de la cara, pero siempre lo más gruesas posibles.
Ojos redondos

• Se le puede dar una forma almendrada aplicando sombras en tonos armoniosos, alargando el trazo
horizontalmente y difuminando el color hasta el arco de la ceja, en un tono más claro en esta
última zona.

• El delineador se debe aplicar haciendo un trazo más grueso a partir de la mitad del ojo hacia
el exterior horizontalmente, y lo mismo en su parte inferior.

• La máscara debe ser abundante en la parte exterior de las pestañas.


Ojos profundos

• Usa un tono claro en todo el párpado y mediano en el pliegue. Evita los tonos oscuros.

• Para corregir este tipo de ojos, se debe, antes que nada, aplicar en toda el área del ojo un maquillaje
de fondo suavemente claro. Después se deben elegir tonos de sombras muy luminosos para los
párpados movibles.

• En la zona del pliegue del ojo, se debe intensificar el color para buscar efectos de una ligera
profundidad y se seguirá aplicando el color hasta llegar al arco de la ceja.

• Delinea el párpado superior con una línea muy fina.


Ojos Encapotados

Depila el final de la ceja para “levantar” el ojo

•Aplica sombra clara en todo el párpado móvil y tono medio en el pliegue

• Delinea el párpado superior desde el lagrimal hacia el extremo externo, Con la ayuda de un pincel
de espuma en forma de lágrima, se dibuja lo llamado "la banana" y lo que Silvia interpreta como,
sencillamente, el hueso.
Ojos pequeños
• Estos ojos son proporcionalmente mucho más pequeños que el resto de las facciones.

• Para agrandarlos visualmente, se deben utilizar sombras en tonos pastel sobre todo el párpado y
una sombra más oscura en el pliegue del ojo para darle profundidad.

• Utiliza las sombras claras y brillantes en el fondo y aplica los colores profundos desde el centro del
párpado móvil y terminando por encima del ángulo externo.
Ojos caídos

alza los extremos que se caen utilizando tonos oscuros en el párpado, difuminados de forma
ascendente en la mitad externa

También podría gustarte