Está en la página 1de 19

Ramirez Verónica

4to
División : III
se les consideran ciudadanos a las personas
que gozan de derechos y garantía en el
marco de la comunidad y el estado en donde
viven.
La ciudadanía política depende de la social
porque afecta las características mismas de la
ciudadanía política carcomiendo sus bases. Eso
quiere decir que la ciudadanía depende de los
ciudadanos.
Los aspectos que se cumplen mejor en
nuestro país es la ciudadanía porque la
mayoría de las personas tienen una vivienda
digna y sus hijos tienen la posibilidad de ir al
colegio y recibir una educación.
El aspecto que se cumple en menor medida
es la ciudadanía política que se relaciona con
los derechos políticos al sufragio y a la
participación política.
La relación que existe entre ciudadanía y
dignidad humana: es que cada persona tiene
una moral y es libre de elegir lo que desea
para su país.
Se puede decir que la desigualdad es un
obstáculo para el libre ejercicio de la
ciudadanía plena porque todos hoy en día
todos buscan la igualdad para trabajar o para
pensar, sin embargo todos somos diferentes y
no todos pensamos igual y no o opinamos
igual.
Ser nacido en el país origen.
Tener documento correspondiente.
ser mayor de 18 años.
tener 2 años de residencia interrumpida y
documentada en el país certificado.
dirección Nacional de Migraciones.
fotocopia del DNI.
cedula, pasaporte, certificado del domicilio
original
 DERECHOS OBLIGACIONES


 _a ser libre _ir al colegio
 _a pensar _estudiar
 _a reclamar _a votar
 _a respetar a sus padres _escuchar al otro
 _hablar (educadamente) _respetar
 _a opinar -a hacerse cargo, cuida y
a respetar
 -derecho a la vida -a reclamar sus
derechos
 -a la identidad
 -a la vivienda -a no discriminar
 -al ambiente sano
 -ala vivienda
 -Ala salud -a ser
responsable
Es importante pagar los impuestos porque es
un bien estar para cada ciudadano y a la vez
es una obligación porque con esa plata se
utiliza para los salarios, es decir, los planes
sociales.
6_
 Libre acceso a la información: Es derecho que
tiene toda persona a buscar, recibir información
en poder del gobierno.
 Audiencia pública: Es un espacio de participación
ciudadana, propiciados por las entidades u
organismos a la ministración pública, donde
personas naturales o jurídicas las organizaciones
sociales se reúnen en un acto público para
intercambiar información.
 Iniciativa popular: Se refiere a la posibilidad
amparada en la constitución de que las personas
presenten peticiones.
 Consulta popular: Son liberaciones públicas
tomadas por el país como cuerpo electoral y
cuerpo de legislación.
 Referéndum: Es una elección atreves de la cual el
cuerpo electoral de un país, Nación, región o
grupo expresa su voluntad respeto a un asunto o a
una decisión.
 Plebiscito: Consulta a la que se somete a la
propuesta a votación para los ciudadanos se
manifiestan en contra o a favor.
 Revocatoria de mandato: Constituyen un
procedimiento atreves del cual los electores
pueden instituir a un cargo público con
anterioridad a la inspiración del periodo para cual
fue elegido.
El juicio político si es una forma de
participación ciudadana porque si no hay
ciudadanos no sería un juicio justo.
Los padres y familiares de las victimas de Cromañón
reclamaron frente a la legislatura de la ciudad de
Buenos Aires, la destitución del jefe de gobierno
porteño, Aníbal Ibarra, convocando un juicio
político, como se realiza cada dos años la
legislatura se divide a través de sorteo un
mecanismo de enjuiciamiento consiste en dos
salas, cuya función es la de determinar si se
realiza el juicio político. y otra sala de
juzgamiento, que es la encargada de determinar si
es correspondiente la destitución del funcionario.
Si estoy de acuerdo con los familiares de las victimas
de cromañón, porque el jefe de gobierno, debería
a ver cumplido con sus tareas de funcionario
público, y a ver convocando a mas inspectores de
seguridad para que registren aquellos lugares que
sean seguros para las personas que asista allí.
En este caso yo acudiría a los agente de seguridad
más cercanas y diría que se cumplieran las
funciones de los cueles se los convocó, y les
rogaría mas control de seguridad para mi barrio, y
en caso de que no tuviera una respuesta buenas ni
de mucho futuro, me dirigiría a las autoridades
con mas mayor poder, y presentar mis reclamos. Y
me prepararía con mis vecinos y juntaríamos
firmas, encuestas, testimonios y demás cosas.

También podría gustarte