Está en la página 1de 16

Revista de Arquitectura e Ingeniería

E-ISSN: 1990-8830
melena-torrensp@empai.co.cu
Empresa de Proyectos de Arquitectura e
Ingeniería de Matanzas
Cuba

Cossío Ramírez, Orlando; Pozo Carbonell, Leonardo


Método para la Supervisión y Control de la Ejecución de Obras y Presupuesto. Caso de Estudio
EMPAI
Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol. 2, núm. 2, agosto, 2008, pp. 1-15
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas
Matanzas, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193915924006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Método para la Supervisión y Control de la Ejecución de Obras y Presupuesto.
Caso de Estudio EMPAI.

Ing. Orlando Cossío Ramírez


Especialista en Programación y Control
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Miembro UNAICC
Telf: (45) 291802, Ext. 205
Email: orlando-cossio@empai.co.cu

Ing. Leonardo Pozo Carbonell


Especialista en Programación y Control
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería
Miembro UNAICC
Telf: (45) 291802, Ext. 230
Email: leonardo-pozo@empai.co.cu

RESUMEN
“La eficiencia económica” significa hacer bien las cosas desde la primera vez, y para
lograrlo hace falta Control, que llevado a nuestra labor diaria es aplicar como esta
establecido, los métodos de control de los trabajos de Construcción y Montaje en el
Proceso Inversionista, dentro de los cuales se encuentran:
1. Control de Autor.
2. Supervisión o Control Técnico.
A la creación de nuevos mecanismos de control o al perfeccionamiento de los
existentes, para llevar a cabo el segundo método de forma más efectiva, a través de la
gestión de cada uno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo es que trata este
trabajo.
Este método establece un procedimiento para llevar a cabo esta labor, como una
herramienta de trabajo en la supervisión y control de la ejecución de la obra, a partir del
seguimiento al comportamiento real de su presupuesto. Con el fin de que nuestra labor
tenga un impacto positivo, en el cumplimiento de los objetivos fundamentales del
proyecto: plazo, costo y calidad, acorde a lo planificado. Aplicándose actualmente en
obras atendidas por nuestro equipo.

Principales resultados:
• Atención al Control de la Ejecución de Obras y Presupuesto de forma integral,
pues se han establecido mecanismos de registro que encierran los tres objetivos
básicos del proyecto Plazo – Costo – Calidad, a través de su control y
seguimiento
• Enfatiza la importancia del control diario, dejando evidencias de la gestión
realizada.
• Contribuye a la educación y disciplina del personal implicado.
• Potencia nuestra labor, haciéndola más efectiva.

INTRODUCCIÓN
La lucha por alcanzar la rentabilidad y la eficiencia económica en nuestro sector y la
batalla que nuestro país esta librando en el desarrollo de construcciones de carácter
económico y social y en la edificación de viviendas, solo será posible con el esfuerzo
colectivo, donde la comprobación y supervisión durante la Ejecución del Proyecto según
los términos establecidos en el Proyecto Ejecutivo, en el Proyecto de Organización de
Obras y en el Contrato, sean tareas de vital importancia, a través de mecanismos
adecuados de administración y control en la ejecución de la obra, en cuya
materialización deben concentrarse las acciones de nuestra labor diaria.
Cada obra que proyectemos, cada obra que ejecutemos, debe convertirse en una
trinchera de trabajo desde donde se defienda todo lo relacionado con la economía, el
ahorro y el uso óptimo de los recursos, a través de un adecuado control. Por lo que se
debe potenciar el trabajo técnico hacia vías y métodos que redunden en este aspecto.

Con la realización de este trabajo perseguimos los siguientes objetivos:


- Interiorización y disciplina, en el cumplimiento de nuestras obligaciones.
- Fortalecimiento de los conocimientos por parte del equipo DIP, en materia de
documentos, normativas y reglamentos técnicos.
- Preparación del equipo DIP, en cuanto a la instrumentación de mecanismos de
control o perfeccionamiento de los existentes para llevar a efecto nuestra labor
diaria.
- Imprimirle mayor rigor al trabajo de Control de Ejecución de Obras y
Presupuesto, dejando evidencia escrita de esta labor.
- Potenciar la comunicación entre los miembros del equipo, donde cada cual
cumpla con sus funciones y aporte la información necesaria para el
cumplimiento de los objetivos trazados.
- Incidir de forma positiva en que las obras se ejecuten según los términos
establecidos en el contrato, en cuanto a costo – plazo - calidad.

La novedad de este trabajo esta en dejar creada una Carpeta de Trabajo, que le
permita al equipo de trabajo de la DIP, efectuar una labor más efectiva en cuanto a la
comprobación y supervisión de los trabajos de Construcción y Montaje de acuerdo a la
documentación de proyecto existente, estableciéndose mecanismos de control del
plazo, calidad y costo, utilizando como documento director el Presupuesto de la Obra y
las diferentes partidas que lo integran.
Las herramientas utilizadas en la elaboración de este trabajo fueron:
- Resolución 91 del 2006 “Indicaciones del Proceso Inversionista”
- Instrucción Presupuestaria PRECONS II.
- Presupuestos y certificaciones de obra.
- Reglamento del Control Técnico de Obras, Comité Estatal de la Construcción, año
1978.

2
DESARROLLO

1. Aspectos Generales.
El objetivo fundamental de nuestra labor diaria es garantizar, a través de nuestra
supervisión y control, que la obra se ejecute de acuerdo al proyecto y con la calidad
requerida según lo establecido, revisando y aprobando los presupuestos y
certificaciones de obra (costos), todo dentro del plazo de ejecución óptimo. Para los
cual necesitamos conocer el proyecto y su presupuesto.
Dentro de las tareas que lleva acabo nuestro equipo de trabajo se encuentra:
- Fiscalización en la Ejecución de obras de:
1. Documentos legales de obra.
2. Control de la Eficiencia del Proyecto y calidad de los trabajos.
3. Control de Presupuesto y certificaciones de Construcción y Montaje.
Para fortalecer los dos últimos aspectos, en cuanto a su verificación sistemática durante
los trabajos de ejecución, hemos desarrollado este trabajo.
El Director de Proyecto y el Programador realizan visitas a obra durante el transcurso
de su ejecución, en las cuales se chequean los problemas que afectan la ejecución de
los trabajos y sobre los cuales se hace necesario accionar, recogiéndose las evidencias
que complementan los elementos necesarios para elaborar los diferentes controles e
informes.
Contando con la información que aporta el residente en obra, al cierre de cada mes,
como evidencia de la marcha de la ejecución de la obra, el Director de Proyecto y el
Programador Controlador, están en condiciones de efectuar con los elementos
suficientes:
- Control de Presupuesto – Certificación.
Se han desarrollado para esta labor un grupo de controles:
1. Control de presupuesto - certificación.
2. Control de las emisiones de pago efectuadas y control financiero.
3. Informe financiero mensual.
- Informes de Progreso Mensual.
Informes en los cuales se refleja la situación real de la obra en cuanto al
comportamiento de los recursos, tanto materiales, como humanos, así como de la
programación y el costo. Todo esto le permite al cliente mantenerse informado de la
situación de su obra y la toma de decisiones que corresponda en cada caso.
Y para potenciar esta labor hemos creado mecanismos o perfeccionado los existentes,
los que son llevados por los integrantes del equipo, en la supervisión y control
sistemática de la ejecución de la obra y su presupuesto y al cierre de cada mes ser
utilizados en el procesamiento de la información, agrupados en una Carpeta de
Trabajo, cuyo contenido es el siguiente:

Parte No 1: Documentos generales.


- Capitulo IV de las Infracciones, de la Resolución Ministerial No 119/2002 “Reglamento
General de la Inspección Estatal en el Sector de la Construcción”.
- Reglamento del Control Técnico de Obras, Comité Estatal de la Construcción, año
1978.
- Documentos Normativos Fundamentales Usados en la Ejecución de Obra (por etapas
constructivas, unidades de obras, aspectos a evaluar).
- Relación de las deficiencias más comunes que afectan la calidad de las obras.
Propiedades afectadas.
3
- Procedimiento para el control de la ejecución de obras y presupuestos.

Parte No 2: Procedimiento para el control de la ejecución de obras y


presupuestos.
Este procedimiento abarca el control de la ejecución de la obra, teniendo como
mecanismo el control del presupuesto de la misma, con el objetivo de verificar el
cumplimiento y comportamiento real de los siguientes documentos:
- Contrato de Ejecución de Obras.
- Proyecto Ejecutivo de la Obra
- Proyecto Ejecutivo de Organización de Obras.
- Programación Ejecutiva de la Obra y su actualización.
- Presupuesto aprobado de la obra y certificaciones mensuales.
- Plan de Calidad.

Presupuestar una obra consiste en prever su importe total mediante la


IDENTIFICACIÓN y CUANTIFICACION de todos los elementos que la componen.
Por lo que el presupuesto de la obra, constituye una parte fundamental de la misma,
pues en él se recogen de forma ordenada por etapas, todas y cada una de las unidades
de obra que hay que ejecutar con su alcance lo más preciso posible, en cuanto a
cantidad de unidades físicas acorde al proyecto, costo de cada uno de los elementos
que la integran : costos directos materiales, mano de obra, equipos y el resto de las
partidas de costos directos e indirectos, presupuestos independientes y beneficios que
genera, sus parámetros de calidad, y el plazo de ejecución.
A partir de los cual entendemos que con un buen control de todo lo planificado en el
presupuesto de la obra, utilizando como medio los instrumentos de trabajo que para tal
efecto hemos establecido, podemos tener los criterios suficientes para el control,
análisis y evaluación de la ejecución de la obra, con vistas al cumplimiento de los tres
objetivos básicos de un proyecto plazo – costo - calidad.

La supervisión y control del presupuesto tiene dos etapas:


1. Etapa de planificación:
Donde se revisa y aprueba la documentación de presupuesto recibida, la cual
constituye la base para elaborar las tablas de control. Partiendo de la premisa de que
todo lo que se planifica se debe controlar.
Se ha elaborado una lista de chequeo, con el objetivo de verificar al momento de
recibir la información, que se disponga de toda la necesaria y esté completa, con
todos los elementos que nos permitan efectuar una correcta revisión.
Se ha elaborado una tabla en Excel, con las siguientes hojas:
- Hoja lista de chequeo, contiene una serie de columnas, donde están reflejados los
elementos a chequear y su estado de realización, SI (existencia), NO (no existencia,
NP (no procede), CUC (gastos en esta moneda).
- Hoja Resumen del Presupuesto.
- Ficha de Gastos en CUC.
Con el objetivo de revisar los % límites de valor, establecidos por la Instrucción
Presupuestaria PRECONS II, para algunas partidas, a partir de introducir los datos
requeridos según el presupuesto entregado.

4
5
DIP - EMPAI
LISTA DE CHEQUEO
Obra: ______________________________________ Fecha: __/ __/ __/

Estado de realización
Ref. Elementos Observaciones
SI NO NP CUC
1 Proyecto Ejecutivo de Organización de Obras
1.1 - Memoria Descriptiva
1.2 - Planos de Organización de Obras
- Programación Directiva de la Obra (valores, fuerza de trabajo y
1.3 equipos)
1.4 - Facilidades Temporales necesarias
1.5 - Suministros de materiales
1.6 - Fuerza de trabajo:
1.7 - Equipos
1.8 - Plan de Calidad
1.9 - Proyecto de Seguridad y Protección de la Obra
1.10 - Plan de Seguridad e Higiene del Trabajo

2 Presupuesto de la obra.
2.1 - Estructura del Presupuesto
2.2 - Memoria Descriptiva del Presupuesto
2.3 - Escalatoria aplicada
- Hoja RESUMEN del presupuesto , revisar vs importes en las hojas
2.4 anexas, P.R.V y Prog. Cuant.
2.5 - Presupuesto por Renglones Variantes
2.6 - Programaciones cuantitativas Materiales
Materiales bajo especificaciones, referencia de los precios
2.7 - Programaciones cuantitativas Mano de Obra
2.8 - Programaciones cuantitativas Equipos
2.9 - Partida Otros Gastos Directos de Obra
2.10 - Partida Gastos Generales Directos de Obra
2.11 - Presupuestos Independientes

3 Presupuesto gastos en CUC (según Normativa)


3.1 - Ficha de Gastos en CUC
3.2 - Tablas donde se reflejen los gastos que aparecen en la ficha

2. Etapa de ejecución:
Durante esta etapa se efectúa la revisión y control de la ejecución real del
presupuesto inicial, durante la etapa ejecutiva de la obra.
Esta etapa tiene dos momentos:
I.- En la obra, para ser llevados por el Residente.
II.- En la Oficina de la Empresa, para ser llevados por el Programador
Controlador.

Documentos de control que se han establecido para esta etapa:


I.- En obra, para ser llevado por el Residente y al cierre de cada mes ser utilizada por
el resto del equipo en el procesamiento de la información.
1. Presupuesto de obra por renglones variantes, unidades de obras, unidades
mínimas de control.
Descripción:
- Se contará con el presupuesto de la obra a nivel de renglón variante y objetos de obra,
acorde a la estructura de desagregación aprobada.

6
- El contenido será el siguiente: código del renglón variante, descripción, unidad de
medida, costo unitario, cantidad total y cantidad unitaria para una UMC.
- Aparecerán columnas, donde se reflejarán las cantidades reales que parten de la
medición física en obra (de existir diferencias con las reflejadas en el presupuesto).
- Costos unitarios de los productos bajo especificaciones según facturas (de existir
diferencias con el reflejado en el presupuesto).
Objetivos:
1. Verificar que las cantidades físicas que aparecen en el presupuesto se corresponden
con lo realmente ejecutado, a partir de mediciones físicas en obra.
3. Detectar actividades ejecutadas que no fueron contempladas en el presupuesto
inicial.
2. Correspondencia entre la descripción del renglón variante y la actividad ejecutada.
3. Verificar que el precio de los suministros bajo especificaciones que aparecen en el
presupuesto se correspondan con las facturas recibidas en obra.
4. Deducir a partir de los aspectos anteriores, las órdenes de cambio originadas por
estos conceptos al presupuesto.

Presupuesto por Renglones Variantes y Unidades de Obra


Obra: Viviendas Esp. p/ Médicos Colón
AREAS EXTERIORES EDIF. Nro 2 GP-IV

Costo Cant. Cant.


RV/UO Suministro Descripción UM
Unitario UMC Total
8 - AREAS EXTERIORES EDIF Nro 2 GP IV
801-1Alimentacion Electrica exterior Edificio # 1 1
Excavación en fosos EN TIERRA HASTA 4
012121 M2 DE SECCION EN PLANTA HASTA 1.60 m3 $9.75 4.000
M DE PROFUNDIDAD (MANUAL)
Excavación en zanjas EN TIERRA HASTA
012221 m3 $11.28 7.000
1.80 M DE PROFUNDIDAD (MANUAL)
* REHINCHO Y COMPACTACION
014111 MANUALES en zanja de conductos m3 $9.63 3.000
soterrados
Hormigón en pisos y pavimentos a nivel de
044124 terreno CUALQUIER ESPESOR CON m3 $4.77 0.140
HORMIGON DE 100 - 300 KG/CM2
HORMIGON 150KG/CM2 100%
044124 0002204322 m3 $32.92 0.140
PIED.HEC.EN OBRA C/HORM.EST.ELE
277509 Tubería electrica soterrada DE 4" cm $404.25 1.020
* C/AISLAM PVC O GOMA MONOCOND DE
283004 95-120 MM2 por tubería expuesta o ml $2.64 300.000
empotrada
Empalme con cable de bajo voltaje hasta 1
kv cable imp. Aceite o seco comp. aisl. O
297110 u $33.63 2.000
epox. EN CAJA TIPO "C" MULTICOND 25-
95 MM2
Conexiones y terminaciones TERMINALES

2. Control de los renglones variantes, unidades de obras o unidades mínimas de


control ejecutadas y certificadas en el mes.
Descripción:
- Se contará con el presupuesto de la obra a nivel de Unidades de Obra o Unidades
Mínimas de Control por objetos de obra, acorde a la estructura de desagregación
aprobada.
7
- El contenido será el siguiente:
● Descripción de la UO / UMC.
● Cantidad UO / UMC
● Cierres Mensuales / Mes / Cantidad UO ó UMC cerradas en el mes (Cierre) /
Evaluación otorgada (Evaluac.). En una hoja se puede llevar el control hasta cinco
meses, de ser mayor el tiempo se habilitarán las páginas que se requieran reflejándose
el número para su control.
● Evaluación de la calidad de los trabajos ejecutados según Plan de Calidad de la Obra
y los requisitos establecidos en el contrato, en correspondencia con las actas
establecidas al respecto, la evaluación será:
- Bien (B)
- Aceptable (A)
- No conforme (NC) (no se procederá al pago de esta UO o UMC).
● Aprobación de las partes responsabilizadas, con el nombre y apellidos, firma.
● Reflejar la numeración de los consecutivos (desde – hasta), de las anotaciones
realizadas en los Anexos No 1 y 2.
● Fecha en que se acordaron de conjunto las UO / UMC, a cerrar en el mes.
Objetivos:
1. Llevar el registro de las UO / UMC, acordadas entre el contratista y el residente en
obra que se cerraran en el mes, el cual servirá de contrapartida para el chequeo por el
programador cuando llegue el cierre al departamento de la DIP.
2. Reflejar en el Anexo No 1, los cambios al presupuesto aprobado, el cual originará
Ordenes de Cambio, las que serán elaboradas y aprobadas según los establecido y
entregadas por el contratista junto con el cierre.
3. Reflejar en el Anexo No 2, todo lo concerniente a:
● Observaciones realizadas por el residente en obra a los trabajos ejecutados.
● Referencia sobre la existencia en obra, de los registros para el control de la
calidad y su ejecución, donde estará la aprobación del Residente en Obra o
Director de Proyecto, según requiera cada unidad de obra o trabajo ejecutado.
- Actas para evaluar la Calidad (UO, UMC, Etapas, Objetos de Obra, Obra)
- Acta para el control de los rechazos (del trabajo o material rechazado).
- Registro de las Certificaciones de Concordancia de Materiales y Productos
recibidos.
- Registro de Ensayos de Materiales y Productos.
- Actas de trabajos ocultos.
- Actas de pruebas hidrosanitarias.
- Resultados de ensayos de compactación de suelos.
- Resultados de ensayos de hormigón hidráulico. Plan de muestreo.
- Resultados de control al hormigón asfáltico.
● Estado de cumplimiento del Cronograma de Ejecución.

8
DIP - EMPAI

Control de ejecución de las Unidades de Obra


Obra: Viviendas Esp. p/ Médicos Colón
Areas Exteriores Edif. Nro 2 GP-IV Cierres Mensuales
Cant.
DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE OBRA
UMC Cierre Eval. Cierre Eval. Cierre Eval. Cierre Eval. Cierre Eval.
8 - AREAS EXTERIORES EDIF Nro 2 GP IV
801-1Alimentacion Electrica exterior Edificio # 1 1
802-1Alumbrado exterior y electrobomba Edificio # 1 1
809 Muro de Contención 1
810 Registro Pozo infiltración T. séptico 1
803 const. de aceras y contenes
803-1 Aceras y contenes GP- IV 1
803-2 Aceras y contenes GP-IV 1
803-3 Aceras y contenes GP-IV 1
804 Parque
804-1 Albañilería 1
804-2 Enchape de piso 1
804-3 Pintura 1
805 Areas Verdes
805-1 Preparación del terreno 1 1
805-2 Siembra de arbustiva 1 1
805-3 Preparación del terreno 2 1
805-4 Siembra de arbustiva 2 1
806 Pérgolas
806-1 Cimiento y columnas 1
806-2 Estructura prefabricada 1
806-3 Albañilería 1
806-4 Pintura 1
807 Riego de Piedra

Aprobado Nombre y Apellidos


1.
Firma:

Residente DIP:
2.
1.
Firma:

Contratista:
2.
Consecutivos reflejados en los anexos Desde Hasta Desde Hasta Desde Hasta Desde Hasta Desde Hasta
Anexo No 1 (Relación de ordenes de cambio)
Anexo No 2 (Observaciones s/ la ejecución de las UO - UMC)
Fecha ___/___/___/ ___/___/___/ ___/___/___/ ___/___/___/ ___/___/___/

9
DIP - EMPAI Anexo No 1
Control de ejecución de las Unidades de Obra (ordenes de cambio)
Obra: _____________________________________________
Objeto: ___________________________________________

Fecha
No UO ó UMC Motivos
D M A

DIP - EMPAI Anexo No 2


Observaciones a las UMC ejecutadas
Obra: _______________________________________________
Objeto: __________________________________________

UO - Fecha de Cumplimiento
No
UMC cierre Observaciones
Día / Mes SI NO

10
II.- En la Oficina de la Empresa, para ser llevado por el Controlador Programador:

1. Control de presupuesto - certificación.


Descripción:
- Se contará con una tabla en Excel, con el presupuesto de la obra a nivel de renglón
variante y objetos de obra, incluyendo además el resto de las partidas de costo que
integran el valor del servicio de construcción.
- El contenido será el siguiente: código del renglón variante, descripción, unidad de
medida, costo unitario, cantidad total y costo total.
- Aparecerán columnas, donde se irán reflejando las cantidades certificadas, con sus
costos y una columna final donde aparecerá la diferencia acumulada entre lo realmente
ejecutado hasta el momento y lo planificado inicialmente.
Objetivos:
A partir de los datos que suministra el residente y con la certificación de obra entregada
por el constructor o contratista:
1. Verificar que las cantidades físicas ejecutadas no sean superiores a las planificadas,
sin la existencia de una orden de cambio.
3. Detectar actividades ejecutadas que no fueron contempladas en el presupuesto
inicial.
2. Verificar que los precios unitarios se correspondan con los planificados.
3. Verificar que existan las órdenes de cambios o anexos al presupuesto, que respalden
todos los cambios efectuados al mismo.
4. Verificar la correcta elaboración de la factura presentada acorde al valor de la
certificación y el descuento de los anticipos o de los suministros dado por la inversión.

Control de Presupuesto - Certificación


Obra : 01801 URBANIZACIONES VIVIENDAS CTC
PRESUPUESTO Certif. Mayo-08 (RESUMEN ACUM.)

RV/UO Suministro Descripción UM Cantidad Costo Unit Costo Total UM Cant. Costo Unit. Costo Total
Listado de Cantid. : Terraza No 1 (Viales) 82%
Etapa: 1001 Movimiento de Tierra
EN ROCA BLANDA SIN TRANSP. HORIZONTAL
012721 1.11 FRENTE DE CANTERA MENOR DE 3.00 M DE m3 8614.00 $1.33 $11,456.62 m3 6660.00 $1.33 $8,857.80
ALTURA
C/CONTROL DE COMPACTACION A MAXIMA
015112 DENSIDAD SIN EXTEND. POR LA UNIDAD DE m3 7760.00 $1.28 $9,932.80 m3 6000.00 $1.28 $7,680.00
TRANSPORTE
POR CARRETERA (VELOCIDAD 30-40 KM/H)
016142 6 DISTANCIA ADICIONAL A 1 KM CON CAMION DE ck 740.28 $18.78 $13,902.46 ck 572.40 $18.78 $10,749.67
VOLTEO HASTA 10 M3
POR TERRAPLEN MEJORADO (VELOCIDAD 20-30
016143 1.59 KM/H) HASTA 1 KM DE DISTACIA CON CAMION c3 123.38 $86.15 $10,629.19 c3 95.40 $86.15 $8,218.71
DE VOLTEO HASTA 10 M3
POR TERRAPLEN MEJORADO (VELOCIDAD 20-30
016144 KM/H) DISTANCIA ADICIONAL A 1 KM CON ck 123.38 $26.86 $3,313.99 ck 95.40 $26.86 $2,562.44
CAMION DE VOLTEO HASTA 10 M3
Total Etapa o Especialidad: $49,235.05 $38,068.63
Etapa: 1002 Trabajos preliminares
Total Etapa o Especialidad: $7,908.79 $7,908.79

11
2. Registro de control de las emisiones de pago efectuadas y control financiero
por obras.
Descripción:
- Son tablas en Excel donde se lleva el control financiero de la obra.
Objetivos:
1. Control de las emisiones de pago: En un registro creado para este fin vamos llevando
el control de las mismas, este se actualiza en paralelo con un registro de Control del
estado de cuentas por cada uno de los componentes (Otros y Construcción y Montaje),
el cual se concilia mensualmente con el Departamento de Economía.
Dada la magnitud del programa de Viviendas Especiales Médicos por:
- La variedad de municipios
- La variedad de asentamientos
- La variedad de contratos
- La variedad de sistemas constructivos
- La cantidad de viviendas
- El valor total
- El plazo de ejecución
Se hace necesaria la automatización del proceso de control para en cualquier momento
poder reportar todo tipo de información, agrupada por cada una de las características
antes reflejadas. Según el interés del inversionista u otra parte interesada. Para reflejar
cada emisión no es necesario detallar mucho en su descripción. Todo esto disminuye
también sustancialmente el margen de error, por la vinculación interna de las hojas de
cálculos y externas con otros documentos. Para cumplir con este objetivo nos
auxiliamos de las tablas dinámicas en el Excel. Actualizando la hoja resumen
automáticamente se actualizan todas las demás derivadas de ella. Cada una de estas
hojas se puede configurar para contar datos o de los valores hallar el promedio, el
máximo, sumarlos por tipo, etc.
CONTROL GENERAL DE EMISIONES DE PAGO

No. Fecha Importe Fecha FORMA DE TIPO TIPO DE


PAGO No Fact CONCEPTO CONTRATO MUNICIPIO OBRA
EP Emi Emi Fact PAGO CONST. SISTEMA
Ideas Conceptuales de las viviendas de GP IV 1 13-Mar-06 3,422.00 4326 13-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP Mtzas Amoroso
Proyecto Ejecutivo. GP IV Viviendas Especiales. Catálogo 2 13-Mar-06 48,272.00 4483 13-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP Mtzas Amoroso
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. Varadero 4 30-Mar-06 789.00 4513 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP Varadero Varadero
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. J. Grande 4 30-Mar-06 1,782.00 4493 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF LH JAGRANDE JAGRANDE
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. Jovellanos 4 30-Mar-06 1,107.00 4485 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF LH JOVELLANOSJOVELLANOS
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. Colón 4 30-Mar-06 1,441.00 4489 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP COLON COLON
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. U. de Reyes 4 30-Mar-06 2,039.00 4515 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP Mtzas UN. REYES
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. Los Arabos 4 30-Mar-06 1,457.00 4487 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP COLON ARABOS
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. P. Betancourt 4 30-Mar-06 1,119.00 4491 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP JAGRANDE Pedro B.
Levant. Topográfico. Ubic. Viv. Matanzas 4 30-Mar-06 1,061.00 4511 16-Mar-06 OTROS DISENO PREF GP Mtzas Amoroso
(Enero, Febrero y Marzo) 06 4 30-Mar-06 1,057.54 4562 28-Mar-06 OTROS DIP PREF LH COLON ARABOS
(Enero, Febrero y Marzo) 06 4 30-Mar-06 2,115.08 4562 28-Mar-06 OTROS DIP Conv Conv Mtzas UN. REYES
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 490,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF GP Mtzas Amoroso
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 227,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF GP Cárdenas Cárdenas
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 195,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF LH Cárdenas Cárdenas
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 150,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF LH JAGRANDE JAGRANDE
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 38,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO Conv Conv PERICO PERICO
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 200,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF GP COLON COLON
Anticipo Correspondiente al 50% de la primera transferencia 58 05-Mar-07 200,000.00 DIC V-001 CyM CONTRATISTA TRAMO PREF LH COLON COLON

2. Control financiero por obras: A partir de las emisiones de pago efectuadas, se


actualiza un registro de control financiero por cada componente y total obra. Al cierre
de mes es conciliado con el estado de cuentas existente en el Área de Economía.
Vinculando las tablas podemos extraer de la tabla dinámica de control de emisiones de
pago los valores totales por contratos y relacionándolos con otros datos podemos pasar
al siguiente paso.
12
CONTROL FINANCIERO
OBRA: PROGRAMA VIVIENDAS ESPECIALES

EJECUCION FISICA OTROS + C y M


Emisión de pago DESCUENTOS
CONCEPTO IMPORTE
No Fecha Importe Anticipos Devoluciones
OTROS
Licencias y Permisos 49,200.62 49,200.62

Diseño 1,018,533.88 1,018,533.88

Servicios ENIA 28,883.54 28,883.54

Servicios DIP 0.00 0.00

EMPI 4,752.00 4,752.00

Sub-Total Otros 1,101,370.04 1,101,370.04

EQUIPOS

Sub-Total Equipos 0.00 0.00

CONSTRUCCION Y MONTAJE

CONTRATISTA 19,000,000.00 3,000,000.00 19,663,721.28

ECOA 60 3,899,436.98 509,200.13 3,390,236.85

CONTG LENIN 469,242.01 469,242.01

ESI2 931,901.11 413,469.85 518,431.26

Sub-Total Construcción y Montaje 24,300,580.10 24,041,631.40

IMPORTE TOTAL 25,401,950.14 25,143,001.44

PAGOS A LA EMPRESA ELECTRICA AMOROSO (OTROS) 36,990.59


CERTIFICACION DE CHQUES (OTROS) 4.00
COMISION DE TRANSFERENCIA (Cy M) 355.00
CERTIFICACION DE CHQUES (Cy M) 27.00

Servicio DIP TOTAL A COBRAR (OTROS y C y M)Físico * 4% 1,007,215.12

Servicio DIP TOTAL COBRADO HASTA MAYO 08 120,505.08 0.00 884,179.45

DIFERENCIA 123,035.67

SALDO OTROS 495,598.84

SALDO CONSTRUCCION Y MONTAJE 3,930,894.00

Con todos los datos anteriores, el Director de Proyecto se encuentra en condiciones de


efectuar el Informe de Progreso Mensual.

13
APLICACIÓN Y BENEFICIOS QUE APORTA:
En el Control de la Ejecución de Obra y Presupuesto, con vista a alcanzar la eficiencia
económica en las construcciones a partir de controlar, supervisar y velar por el
cumplimiento de los objetivos fundamentales del proyecto: plazo, costo y calidad,
acorde a lo planificado, sobre la base de la optimización de todos los recursos y
procesos involucrados en la realización del mismo.

Se está aplicando actualmente en obras que atiende nuestro equipo.

ANALISIS TECNICO – ECONOMICO E IMPORTANCIA DE SU APLICACION:


El efecto económico se obtiene a partir llevar el Control de la Ejecución de Obras y
Presupuesto, donde se identifican las desviaciones existentes, sus causas, se
establecen medidas para minimizarlas o erradicarlas. Por lo cual se incrementa la
eficiencia, a partir de que se trabaja con la premisa de que los gastos en que se
incurran sean solo los necesarios. Se controla sistemáticamente la calidad de los
trabajos ejecutados, lo cual influye positivamente en este aspecto, optimizándose así
los recursos.

Importancia de su aplicación:

• Atención al Control de la Ejecución de Obras y Presupuesto de forma integral,


pues se han establecido mecanismos de registro que encierran los tres objetivos
básicos del proyecto Plazo – Costo – Calidad, a través de su control y
seguimiento
• Se enfatiza en la importancia del control diario y de dejar evidencias del trabajo
realizado.
• Durante todo el proceso se controla y se determina, cuando se esta efectuando
un pago por encima del presupuesto contratado.
• Muestra el estado constructivo en que se encuentra la obra, en dependencia de
lo realmente ejecutado, con criterios de costo, plazo y calidad.
• Se pueden determinar las necesidades de financiamiento para efectuar los pagos
de las producciones ejecutadas.
• Contribuye a la educación y disciplina del personal involucrado con este aspecto.
• Potencia nuestra labor, haciéndola mas efectiva

CONCLUSIONES
Consideramos que con el nivel de información que resulta de estos controles, nuestro
equipo de trabajo posee una herramienta útil para la supervisión y control de la
Ejecución de Obra y su presupuesto y por tanto garantizar un control confiable de los
vastos recursos financieros puestos por el estado para la ejecución de Programas
Especiales.
La respuesta al llamamiento que nos hace la máxima dirección de nuestro país y que
constituye un compromiso para todo revolucionario es una sola: “cumplir y hacer que

14
se cumpla con eficiencia los mecanismos de control establecidos dentro del
proceso inversionista”, demostrando así cuanto más podemos seguir haciendo por el
desarrollo económico de nuestro país.
El mensaje principal que deseamos trasmitir es: trabajar por hacer hoy algo mucho
mejor que lo que hicimos ayer.

RECOMENDACIONES
- Continuar trabajando en este tema como herramienta de trabajo en el Control de la
Ejecución de Obras y Presupuesto.
- Que cada Obra cuente desde su inicio con este mecanismo de control, analizándose
las desviaciones y estableciendo las medidas correctoras.
- Revisar para posible adecuación de la Ficha de Procesos e Instrucciones de la DIP.

BIBLIOGRAFÍA
- Resolución 91 del 2006 “Indicaciones del Proceso Inversionista”
- Instrucción Presupuestaria PRECONS II.
- Presupuestos y certificaciones de obra.
- Reglamento del Control Técnico de Obras, Comité Estatal de la Construcción, año
1978.

15

También podría gustarte