Está en la página 1de 6

TALLER ELECTIVA VII

PRESENTADO POR:
CARLOS MANUEL MOLINA
HUGO ANDRES HOLGUIN

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
RIOHACHA, LA GUAJIRA
AÑO 2019
EL MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓN
En nuestra vida cotidiana podemos encontrarnos con que todo lo que está a
nuestro alrededor cumple una función y un objetivo en el mundo, todo aquello
creado por el hombre tiene un propósito, pero nada es para siempre, todo
tiene un ciclo de vida que no es eterno y un periodo de uso, el ser humano
que utiliza su ingenio y su habilidad para crear cosas que faciliten nuestro
modo de vida; El mantenimiento, la seguridad, innovación y mejora del
entorno, toda acción con objetivo de preservar aquellos equipos, maquinas
he inventos y artículos que giran a nuestro alrededor y facilitan la vida
requieren del mantenimiento.
La idea del mantenimiento está cambiando debido a un aumento de
mecanización, mayor complejidad de la maquinaria, nuevas técnicas de
mantenimiento y un nuevo enfoque de la organización y de las
responsabilidades del mismo. El mantenimiento está reaccionando ante
nuevas expectativas. Estas incluyen una mayor importancia a los aspectos
de seguridad y del medio ambiente, un conocimiento creciente de la conexión
existente entre el mantenimiento y la calidad del producto, y un aumento de
la presión ejercida para conseguir una alta disponibilidad de la maquinaria al
mismo tiempo que se optimizan.
Frente a esta avalancha de cambios, el personal que dirige el mantenimiento
está buscando un nuevo camino. Quiere evitar equivocarse cuando se toma
alguna acción de mejora. Trata de encontrar un marco de trabajo estratégico
que sintetice los nuevos avances en un modelo coherente, de forma que
puedan evaluarlos racionalmente y aplicar aquellos que sean de mayor valía
para ellos y sus compañías.

1. ¿Qué es el mantenimiento predictivo?


RTA//: El mantenimiento predictivo es el proceso destinado a la conservación de
equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que
garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento predictivo es
un tipo de mantenimiento que relaciona una variable física con el desgaste o
estado de una máquina. El mantenimiento predictivo se basa en la medición,
seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo
o instalación.
2. ¿Qué es el mantenimiento preventivo?
RTA//: Mantenimiento Preventivo-Correctivo: Tiene por objetivo organizar tareas
de prevención de fallas y realizar acciones correctivas cuando se presente una
falla, no se enfocan en la planificación justificada de actividades sino más bien
en la programación de actividades y asignación de recursos. Basándose en la
ocurrencia de fallas se establece trabajos preventivos a fin de que se repitan las
mismas fallas, así mismo basándose en pruebas y observaciones se analizan
los equipos a fin de programar tareas que eviten la aparición de nuevas fallas.

3. ¿Explique la curva de probabilidad de fallo?


La curva es un análisis “Costo-Riesgo” que resulta particular mente útil para
decidir en escenarios con intereses en conflicto, como el escenario “Operación -
Mantenimiento”, en el cual el operador requiere que el equipo o proceso opere
en forma continua para garantizar máxima producción, y simultáneamente, el
mantenedor requiere que el proceso se detenga con cierta frecuencia para poder
mantener y ganar confiabilidad en el mismo. El modelo Costo-Riesgo es el
indicado para resolver el conflicto previamente mencionado, dado que permite
determinar el nivel óptimo de riesgo y la cantidad adecuada de mantenimiento,
para obtener máximo beneficio o mínimo impacto en el negocio, empresa o
industria.
En una gráfica de “Costo-Beneficio” del modelo mencionado se destacan tres
curvas que varían en el tiempo:
- La curva de nivel de riesgo (riesgo = probabilidad de falla x consecuencia),
asociado a diferentes periodos de tiempo o frecuencias de mantenimiento.
- La curva de los costos de mantenimiento, en la cual se simulan los costos de
diferentes frecuencias para la acción de mantenimiento propuesta.

4. ¿Explique la curva de la bañera y las curvas reales de probabilidad de


fallo?

RTA//: Aquí se muestra cómo el punto de vista acerca de las fallas en un


principio era simplemente que cuando los elementos físicos envejecen tienen
más posibilidades de fallar, mientras que un conocimiento creciente acerca del
desgaste por el uso durante la Segunda Generación llevó a la creencia general
en la “curva de la bañera”
El modelo A es la conocida “curva de la bañera”. Comienza con una incidencia de
la falla alta (conocida como mortalidad infantil o desgaste de funcionamiento),
seguida por una frecuencia de falla que aumenta gradualmente o que es constante
y, luego, por una zona de desgaste.
El modelo B muestra una probabilidad de falla constante o ligeramente ascendente,
y termina en una zona de desgaste.
El modelo C muestra una probabilidad de falla ligeramente ascendente, pero no
hay una edad de desgaste definida que sea identificable.
El modelo D muestra una probabilidad de falla baja cuando el componente es nuevo
o se acaba de comprar, luego un aumento rápido en un nivel constante.
El modelo E muestra una probabilidad constante de falla en todas las edades (falla
aleatoria).
El modelo F comienza con una mortalidad infantil muy alta, que desciende
finalmente a una probabilidad de falla que aumenta muy despacio o que es
constante.

5. Mencione las ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento


sistemático.
RTA//: El mantenimiento sistemático no es eficaz ni eficiente, se basa en una
premisa que ha resultado ser falsa: los equipos tienen una vida útil predecible. Es
decir es posible predecir a priori, desde el momento en que son nuevos, la vida útil
de las piezas que lo componen, de forma que el plan de mantenimiento de un equipo
o instalación estaría basado en sustituir las diferentes piezas que lo forman antes
que alcancen su vida útil.
Resulta que no es tan sencillo determinar la vida útil de una pieza o herramienta, ya
que los equipos pueden presentar diferentes comportamientos que influyen en su
vida útil.
 Pueden tener errores de diseño.
 Puede haber pizas en su interior que tengan defectos de fabricación.
 Pueden estar mal ensambladas o mal instaladas.
 Las condiciones ambientales pueden producir una degradación acelerada de
determinados componentes.
 Pueden estar operados de forma que algunas piezas puedan sufrir una
degradación diferente a la inicialmente prevista.
 Pueden haber otros equipos que estén influyendo en el funcionamiento y en
la degradación de determinadas piezas, y que no se han tenido en cuenta
inicialmente.

6. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento


correctivo?
RTA//: La Ventaja principal del mantenimiento correctivo es que permite alargar
la vida útil de los equipos y maquinarias por medio de la reparación de piezas y la
corrección de fallas. En este sentido, libra a la empresa de la necesidad de comprar
un nuevo equipo cada vez que uno se daña, otra ventaja es la posibilidad de
programarlo con antelación a cualquier desperfecto, de modo que se puedan
prevenir accidentes y evitar reducción en la producción.
Las desventajas del mantenimiento correctivo están relacionadas con la
imposibilidad, en muchas ocasiones, de predecir un fallo, lo cual obliga a una
detención obligatoria de la producción mientras se detecta el problema, se consigue
el repuesto y se resuelve el desperfecto. En este sentido, los costos y los tiempos
de la reparación, cuando ocurre un fallo imprevisto, son siempre una incógnita.

CONCLUSIÓN
El Mantenimiento se ve como una actividad desagradecida, pues sólo llama la
atención cuando se producen problemas. Estos problemas, a su vez, suponen un
gasto y es por ello por lo que el Mantenimiento lleva asociado la idea errónea de ser
un coste para la organización, cuando realmente se podría considerar como una
inversión de futuro. Una buena planificación del Mantenimiento de los Equipos,
respetando un acuerdo entre coste y beneficio, entre cuánto gastar y qué se
resuelve con ello, supone a largo plazo un ahorro económico derivado de la no
necesidad de reposición de equipos de una mayor vida útil de los dispositivos.

BIBLIOGRAFÍAS
 Servicios y Diseños Mecatrónicas S. A. S.
 https://www.monografias.com/trabajos101/el-mantenimiento-industrial/el-
mantenimiento-industrial.shtml
 Revista Journal de gestión de activos físicos

También podría gustarte