Está en la página 1de 8

< Lunes 18 de febrero

Síndromes craneofaciales
La primera conferencia se vio lo que son síndromes craneofaciales dando
énfasis en lo que es labio y paladar hendido.
Como principio empezamos recapitulando lo que es embriología
específicamente en las semanas en donde se da la formación de la cara y los
arcos branquiales con los que esta se forma que es durante la 5 a la 8 semana
de gestación, durante estas semanas primero se une lo que son las
prominencias mandibulares, después se van acercando lo que son las
prominencias maxilares que al mismo tiempo que se lleva este paso las
placodas nasales se mueves hacia la parte media de lo que será la cara
posterior a esto las prominencias maxilares se juntos y debido a eso se
empieza a formar las estructuras nasales que es en este punto entre la 6 y 9
semana donde las partes del maxilar puede llegar a fallar la fusión de estos y
provocar el labio y paladar hendido.
El labio y paladar hendido puede presentarse de varias formas:
 Labio hendido unilateral
 Labio hendido bilaterales
 Labio y paladar hendidos unilateral
 Labio y paladar hendido bilateral
 Paladar fisurado

Estas formas suelen presentarse más usualmente lo que es labio hendido sin
la presencia del paladar hendido y esto suele aparecer más en pacientes del
sexo masculino que del femenino y en su versión unilateral se presenta más
comúnmente del lado izquierdo.
El tratamiento siempre será la cirugía y entre más temprano se trate menos
secuelas habrá. El tratamiento conlleva una serie de pasos como los son la
queiloplastia la cual se lleva acabo a las 3 semanas de nacido si se atiende
inmediatamente, posterior a este se recomiendo el uso de aparatos
ortopédicos para ayudar a favorecer el cierre de los procesos palatinos en
casos que haya paladar hendido y así la cirugía sea más fácil para el cirujano,
además también se usan para ayudar a conformar lo que es el labio y el ala de
la nariz cuando estos se encuentran colapsados, posterior a esto se llevaría a
cabo la palatoplastia para terminar de cerrar las hendiduras en el paladar en
caso de presentarse.

Martes 19 de febrero
Ortodoncia clases dentarias, biotipo facial y cefalometrias.
En la segunda conferencia empezamos viendo lo que son los métodos
diagnósticos para los distintos problemas desde ver si habrá espacio para los
dientes permanentes aun cuando no erupcionan, para esto usaríamos el
método de Korkhaus y de Pont estos métodos se usan midiendo la distancia
que hay entre los incisivos laterales y la distancia que existe entre los
premolares o en caso de ser temporales la distancia que hay entre los molares
temporales, una vez teniendo estas medidas existen parámetros que te
indican si hay exceso de espacio, si habrá el necesario o habrá falta de espacio,
sin embargo esto no es un método diagnostico conclusivo hay apoyarse de
otros métodos como cefalometrias y una radiografía panorámica que en
conjunto de brindar la información necesaria para dar un correcto diagnóstico
y plan de tratamiento.
El uso de la cefalometria nos ayudara para dar un verdadero diagnostico que
explique el porqué de la complexión facial que tenga el paciente ya que con la
cefalometria podremos observar la relación de las estructuras óseas como la
mandíbula y el maxilar y su relación con la base del cráneo y con estas mismas.
La cefalometria es de los mejores auxiliares diagnósticos del que podemos
disponer ya que al observar las estructuras y su relación con la base del cráneo
comprenderemos bien la situación si hay una desproporción ya sea que el
maxilar tenga un crecimiento excedido o falta de crecimiento al igual que la
mandíbula.
Miércoles 20 de febrero
Ortodoncia evolución, técnicas de ortodoncia, movimientos
en ortodoncia y tipos de braquets.
En este día pudimos tener una plática de retroalimentación sobre la evolución
del hombre y como se ha ido adaptando durante toda la vida para lo que en
ese momento es más importante y por medio de la selección natural y millones
de años se adaptó el hombre al ambiente y ha cambiado tanto el tamaño de
las arcadas, el número de órganos dentarios y su forma poco a poco al igual
que la ortodoncia ha ido cambiando totalmente al paso del tiempo desde
Angle con su filosofía de cero grados y con bandas en todos los dientes hasta
lo que conocemos hoy en día con las diferentes filosofías que existen ya que
en la actualidad las diferentes filosofías se basan principalmente en la
angulación que mantiene cara órgano dentario dentro de boca.
Al principio Angle uso la ortodoncia para mantener los órganos dentarios en la
mayor armonía posible y para Angle los dientes debían estar colocados a cero
grados, posteriormente con el tiempo fue cambiando eso poco a poco al
tiempo se conoció lo que son las 6 llaves de oclusión implementadas por
Andrew que son:

 La relación molar.
 Angulación de la corona.
 Inclinación de la corona.
 Los dientes no deben tener rotaciones.
 Debe haber contacto dental y no debe haber discrepancia sobre esta.
 Debe haber curvas de compensación.
Para este momento los braquets en si fueron evolucionando tratando de imitar
en el braquet los dobleces y activaciones que tenían los arcos tomando
angulaciones dentro del mismo braquet y así evitar hacer todos los loops que
antes se llegaban hacer hasta la actualidad que se pueden hacer braquets
personalizados.
Jueves 21 de febrero
Ortodoncia el uso de mini implantes en la ortodoncia y
certificación SSA.
En este día pudimos ver el uso de los min implantes en casos complicados de
ortodoncia. El uso de min implantes brinda un apoyo muy importante en el
uso de ortodoncia cuando los movimientos que se desean realizar con
complicados o no hay un punto de sujeción ideal como en el caso de distalizar
órganos dentarios al igual que realizar movimientos con una carga más grande,
pero sin exceder en estas fuerzas ya que ocasionarían un daño peor al objetivo
que se desea realizar. Los min implantes también sirven de mucha ayuda en
hacer movimientos de una manera más rápida como los son los movimientos
intrusivos y como todo en la odontología tienen sus indicaciones y aplicaciones
clínicas que son las siguientes:
 La necesidad de máximo anclaje
 Paciente poco cooperador
 Unidades de anclajes comprometidas
 La necesidad de hacer movimientos complejos

En la necesidad de máximo anclaje se refiere cuando los órganos dentarios no


proporcionan el anclaje necesario para realizar el movimiento que se desee
efectuar entonces la colocación de un min implante ayudaría con ayuda de
soporte óseo a realizar movimientos que los órganos dentarios ya no pueden
realizar.
En la ayuda con pacientes poco cooperadores es debido que hay aditamentos
poco estéticos que podrían ayudar en el caso, pero los pacientes no quieren
usarlos debido a su poco estética, entonces con la ayuda de los mini implantes
podríamos realizar esos movimientos sin usar esos aditamentos.

Certificación de SSA
En la tarde tuvimos una pequeña platica de como certificarse ante la SSA y
como se puede llegar a ver el consultorio de una forma más estandarizada con
respecto a cómo vamos trabajando empezado con la presencia de personal
capacitado para todas las necesidades que se pudieran llegar a presentar, al
igual hay que tener el material indispensable para el tipo de clínica que
tenemos ya que hay un estándar ya clasificado de los materiales que va de
acuerdo a la especialidad y el trabajo que se realiza en cada una de las clínicas.

Viernes 22 de febrero
Ortopedia Funcional de los Maxilares
Este día pudimos tener una plática acerca de lo que es la ortopedia funcional,
empezamos viendo el desarrollo y crecimiento del infante para ir ubicando sus
picos de crecimiento ya que eso es fundamental para usar la ortopedia ya que
el uso de ortopedia durante los picos de crecimiento funcionaria muchísimo
mejor que cuando no lo está. Los aparatos de ortopedia se van a dividir en 2
tipos que son los funcionales y los mecánicos. Los mecánicos suelen ir fijados
a los órganos dentarios y suelen aplicar fuerzas sobre los aparatos y ocasionan
movimientos en las piezas dentales a diferencia de los aparatos funcionales ya
que estos van actuar sobre las estructuras musculares que estos a su vez van
a estimular el crecimiento óseo. Los aparatos funcionales tienen una forma
característica de actuar ya que estos van ayudar al crecimiento de los maxilares
con la ayuda de los movimientos musculares ya que estos no están sujetos
como tal a las estructuras paro con la ayuda de la lengua y los carrillos estos
aparatos hacen su efecto.
También pudimos ver lo que son los diferentes tipos de mantenedores de
espacios y sus aplicaciones. Los mantenedores sirven como su nombre lo
menciona mantiene el espacio de un órgano dentario que por una razón se
perdió antes de tiempo y se tiene que mantener el espacio para la correcta
erupción de los órganos dentarios permanentes y estos se usaran de acuerdo
al órgano perdido y el estado de salud de las estructuras continuas.
Viernes 23 de febrero
Odontopediatria
En este día pudimos tener una plática y refuerzo de lo que es la
odontopediatría en general desde empezando en aprender como es el
comportamiento de los niños durante la consulta y la forma que los podremos
abordar en base a eso ya que tenemos que ir adaptándolos a la consulta dental
ya que no debemos intervenirlos de primera instancia sin conocerlos debido a
que eso ocasionara que no tenga confianza hacia nosotros y no será
cooperador hacia el trabajo que tengamos que hacer.
Empezamos a ver las necesidades y los tratamientos que se van requiriendo
desde que es un bebe hasta la adolescencia empezando con el cuidado bucal
del bebe que se llevara a cabo con una gasa húmeda para remover los residuos
de la lactancia hasta la aparición de su primer órgano dentario que en este
momento se podrá utilizar el uso de dedales para poder cepillar sus primeros
dientes, cuando el infante ya cuente con sus dientes temporales en uso
constante hay que cuidar lo que es el cepillado de estos al igual que es
importante la dieta que lleven y evitar que produzcan malos hábitos bucales
como parte de la prevención.
En la parte de tratamiento empezamos desde la primera aparición de la caries
como mancha blanca y el uso de remineralizantes para tratarla ya que suele
pasar desapercibida ya que aún no hay presencia de una cavidad, junto con
eso el uso de selladores de fosetas y fisuras en los dientes posteriores como
prevención, cuando ya hay presencia de una cavidad se tiene que elegir el
tratamiento de acuerdo a la extensión de la caries que este presenta ya que
puede ser una restauración con resina o ionomero de vidrio en el caso de que
la extensión de la caries no sea tan profunda, el tratamiento va a cambiar si se
puede pensar con la comunicación pulpar ya sea por comunicación directa o a
la hora de la remoción de la caries nosotros comuniquemos y tengamos que
poner un protector pulpar directo o indirecto o pensar en hacer una
pulpotomia.
Lunes 23 de febrero
Rehabilitación bucal
En este día recordamos bastantes fundamentos de lo que es la prótesis bucal
fija como empezar desde la historia clínica que se realiza ya que nos ayudará a
poder conocer a nuestro paciente e ir haciéndonos una idea de lo que este
querrá y lo que espera de nosotros con respecto a su tratamiento desde si
busca algo meramente estético o viene buscando algo funcional.
Para poder realizar un tratamiento completo se necesitan los elementos
diagnósticos adecuados para dar un diagnóstico y plan de tratamiento a fin de
lo que busca nuestro paciente, estos elementos son:
 Historia clínica
 Exámenes radiográficos
 Fotografías
 Modelos de estudio
 Registros de oclusión
Con todo esto podremos realizar el diagnóstico adecuado y plantear un plan
de tratamiento que se adapte a nuestro paciente, al igual hay que plantearle
los objetivos que queremos tener con su tratamiento y llegar a un
entendimiento mutuo de lo que se busca.

Preventiva
En la segunda platica que tuvimos este día tuvimos un repaso de lo que es
odontología preventiva y nos recordó que nosotros tenemos que intervenir
desde el embarazo ya que hay que atender a las mujeres embarazadas ya que
es verdad que solemos evitarlas un poco por temor o desconocimiento,
posterior a eso el atender las atenciones de salud en los bebes y en sus
primeras etapas de erupción y por ultimo pudimos ver las diferentes técnicas
de cepillado dental sus usos, indicaciones y contraindicaciones.
Martes 24 de febrero

También podría gustarte