RESUMEN
Este artículo presenta los resultados de la investigación titulada “Uso de la internet por
parte de los jóvenes universitarios del Valle de Aburrá para la investigación formativa a
través del modelo pedagógico constructivista” cuyo objetivo general fue identificar qué
realizado, se pudo concluir que integrar la investigación con la formación trae grandes
orientado por el profesor o tutor, lo cual le permite configurar una estructura mental
PALABRAS CLAVES:
de Internet.
ABSTRACT
The aim of this paper is to present the results of the Investigation “Use of Internet on the
part of universitary young people at the Valle de Aburra through formative investigation
from a pedagogical model standpoint; the general objective was to identify which
internet tools use the Higher Education students for the development of learning
processes in investigation activities. The work was held with 200 universitary students
from University of Antioquia, Salazar Herrera Institution, Bolivarian University and Luis
Amigó Fundation. This article is also centered on the identification of the educative,
social and occupational dimensions that refer the use of the Internet for the formative
brings great benefits for the student such as: the stimulus of the independent learning
but oriented by the professor or tutor, which allows him to form a ordered mental
KEYWORDS
Internet Use.
1. INTRODUCCIÓN
estos cambios han sido auspiciados por la incorporación y uso de las Tecnologías de la
emociones/sentimientos ante los demás. Estas cuestiones también han tenido eco en
Hablamos de revolución por las transformaciones que se han suscitado en todos los
cuenta de él.
Sin lugar a equívocos, las TIC pueden llegar a ser herramientas que favorezcan el
igualdad social; un uso inadecuado puede generar efectos nocivos, pues si estas
herramientas no son de fácil acceso, crecerá la distancia entre quienes tienen acceso
digital existente la que quiere disminuirse no sólo facilitando el acceso a los equipos
tecnológicos, sino alfabetizando a las personas en el uso enriquecido de las TIC para
Autores como Castells (2001) aseguran que la sociedad actual se moldea bajo la
digital es la tabla de salvación para todos los pueblos en cuanto permite hacer mejor lo
mueve en estos nuevos escenarios provocados por la incorporación de las TIC. Estas
internet es una realidad que debe incluirse en la reflexión curricular y en las prácticas
oportunidades o amenazas para los profesionales de esta nueva época ya que deberán
conocimiento/saber.
en los entornos virtuales?, ¿qué tipo de profesionales demanda este cambio de época
para afrontar los desafíos en ciernes? Estas son sólo algunas preguntas que pueden
generarse en un diálogo abierto y frontal con las TIC al tratar de comprender cómo
instituciones.
No puede negarse que las Instituciones de Educación Superior están más propensas a
social. Estos procesos encuentran oportunidades para su despliegue en las TIC por las
conocimientos.
educativo de las TIC como apoyo a los estudiantes para acceder a diferentes y variadas
Este artículo presenta los resultados de la investigación titulada “Uso de la internet por
parte de los jóvenes universitarios del Valle de Aburrá para la investigación formativa a
través del modelo pedagógico constructivista” cuyo objetivo general fue identificar qué
frecuentes de Internet por parte de la población objeto de estudio y modificar los usos
académicos, todo ello enmarcado en los fines investigativos que revisten a este trabajo.
Para esta investigación, el problema central tenía que ver con resignificar los usos de
las herramientas que trae internet como chat, correo, juego, red social, MSN; es decir,
las nuevas formas de leer y aprender que trae consigo la tecnología. Valernos de estas
porque, querámoslo o no, la literacidad está migrando hacía los formatos electrónicos a
triangulación para dar respuesta a las preguntas: ¿cómo utilizan los jóvenes internet
para investigar?, ¿saben utilizarla para tal fin?, ¿conoce el joven universitario del Valle
En lo que concierne a las consideraciones éticas, debe comentarse que los integrantes
3. HALLAZGOS
introducción de nuevos aparatos, que transforman las experiencias, que transforman las
Según Castells, uno de los retos que se tienen planteados con respecto de la actual
dividido entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de las
4. los nativos digitales que han nacido después de los ´80 con uso intensivo y
5. los excluidos digitales que son aquellos que no acceden a las herramientas
las nuevas realidades del siglo XXI, tal como se describe en las categorías antes
El uso masivo de la internet en la década de los ochenta del siglo pasado, marco un
acceso a conocimiento de primera generación y las relaciones con los otros, entre otras
real y acceso a bases de datos, se ven atravesados por la tecnología como herramienta
que ubica al ser humano socialmente, como persona que vive bajo el paradigma
tecnologías.
Antes ésta estaba concentrada: la transmitía la familia, los maestros y los libros. La
Este contexto social actual, marcado por la sociedad del conocimiento y las tecnologías
formas: por los emergentes modelos de enseñanza, por la aparición de otros estilos de
En últimas, las TIC han permeado la vida social, educativa y laboral de las personas.
cuanto permiten que el ser humano se apropie de nuevas formas para recibir y procesar
trabajo.
formativa
y sociales que les permitan resolver situaciones problemáticas más complejas. En esta
constituye en una opción muy usada y difundida entre las nuevas generaciones.
Ahora bien, la incorporación de las TIC en los escenarios educativos afecta los tipos y
(sociales, científicos) en los que se desarrolla la actividad humana. Esta interacción con
nuevos escenarios conduce tanto a una adaptación como una transformación desde
producción de conocimiento.
aprendizaje buscando potencializar una lectura y/o aporte crítico por parte de los
estudiantes, en los que se encuentran en su desarrollo dos modelos de aprendizaje
permite la comunicación de doble vía en lugares diferentes al aula y las TIC juegan un
papel importante porque propician la comunicación interpersonal a través del chat, del
enseñanza – aprendizaje.
Aprendizaje Significativo: Los estudiantes tienen previo conocimiento e
información por lo que el papel del docente debe empezar por reconocer y ajustar su
estrategia consecuente con esto; es decir, es preciso conocer los saberes previos de
toda persona para no partir de un supuesto vacío cognoscitivo; además está inmerso el
respeto por las creencias y saberes del otro (Ausubel, 1983). Es fundamental reconocer
esa estrecha relación entre contexto y aprendizaje por las implicaciones que los
el propio pensamiento.
Los jóvenes, como lo demuestra la investigación, también hacen uso de la red para
procesos de comunicación en doble vía en la cual tutor y/o docente y estudiante juegan
formativa que está determinado por los cambios de las circunstancias de estudiantes y
Entrevista 5). A partir del uso del Internet, los participantes reconocen las posibilidades
Los estudiantes reconocen un gran potencial en las TIC para la investigación, pero
docentes y guías para la eficacia de estos procesos. Si bien saben moverse en la red,
aún no tienen muy claro cómo sacar provecho del mar de información que allí
encuentran. En esta línea, uno de los participantes afirma que “en Internet encuentro
diferentes perspectivas sobre cualquier tema, por eso recurro a la Internet para
investigar” (Testimonio Participante Entrevista 3), por lo que los estudiantes también
La Investigación, ahora con más fuerza que nunca, reclama ser considerada como una
la tecnología es un modo nuevo no sólo para aprender sino también para enseñar:
“Se trata de asumir a internet y las tecnologías asociadas como un espacio público,
contacto cara a cara. Internet no es tan sólo un nuevo medio, sino un espacio virtual
donde pasan cosas. Por ello imaginarlo como una biblioteca virtual o un repositorio
parte, si nos cuesta tanto entender la imbricación entre tecnología y educación, ello se
Si llegáramos a hacer un uso creativo, enriquecido y crítico de las TIC en los procesos
sabe desde sus dominios de la vida: personal, social, familiar, afectiva y educativa.
mencionar competencias básicas para la investigación desde sus niveles más básicos
en los que se requiere de diversas habilidades desde la pregunta y la curiosidad, hasta
& Quintero. 2005) son algunas de las competencias básicas para la investigación que
tópicos:
se produce a partir de las TIC: los sistemas educativos y las formas de producir y
sistema de recompensas y mecanismos de control para ello. Las TIC han impulsado
tanto para la sociedad como para los individuos […] Lo esencial para la educación, en
[…] Hay que educar individuos autónomos y creativos, capaces de gestionar el cambio
expresión; en el que los jóvenes expresen sus ideas y las dudas sin temor a ser
juzgados. Como lo plantea Barbero: "la educación tiene que ser reinventada” (2003:12)
porque con el aporte de las TIC se generan nuevas interacciones y se potencializan las
uso de los recursos, por lo que se hace fundamental tener unos objetivos claros que
direccionen el proceso educativo. De todos modos, el uso al que nos referimos, va más
La mediación tecnológica se espesa cada día más, al trastornar nuestra relación con el
mundo, pero ese cambio no remite sólo a la técnica, hace parte del proceso mucho
mayor y hondo de racionalización del mundo que, según Max Weber, constituye el
Las TIC, como poderosos medios de comunicación, deberán contribuir con la creación
proceso educativo; del docente con sus estudiantes, pero también de los estudiantes
entre sí, pues educar implica estar en medio de una trama de interacciones diversas en
Para que esta nueva relación se dé, el papel del docente se debe transformar en
del saber; orientador del desarrollo cooperativo del proceso para brindar las
da a la conectividad.
social. En este sentido, se han diversificado las herramientas digitales que se valen de
por las TIC reclama más espacios de socialización, diversidad de puntos de encuentro
socialización, pues a través del Internet también apoya el encuentro con los otros. La
han tenido acceso y contacto con familiares y amigos que se encuentran en otros
países: “no he tenido encuentro con personas de hace tiempo, pero sí estoy en
contacto con muchas amigas, me facilita el contacto con mi familia del exterior,
Londres, USA. Ya superó otros medios de comunicación, como es el caso del contacto
formativa
potencial de aumento del acceso, la calidad y los buenos resultados. Para lograr que la
aplicación de las TIC aporte un valor añadido, los establecimientos y los gobiernos
educación superior de las formas simbólicas y prácticas bajo las cuales el uso
una dimensión más que de formación frente al uso del tiempo de ocio para convertirse
nodales en la profesionalización.
Se hace pertinente retomar las palabras de Alles (2000), en cuanto “las competencias
siglo XXI, las TIC brindan un mecanismo de gestión eficiente de la información dentro
de una empresa, con miras a alcanzar lo que se llama “comunidad virtual” en la que
sociedad actual asiste a una época en la que los seres humanos necesitan ser capaces
aprendizaje.
tópicos:
En muchos casos, los estudiantes refieren el uso del Internet no sólo para las
actividades académicas, sino que también visualizan las oportunidades laborales que
podrán agenciarse:
“Se usa las TIC como medio de búsqueda de trabajo y se descubre la necesidad
ingenieros es muy importante el uso de internet en cuanto el uso del software, por
sentidos.
Por su parte, los estudiantes de últimos semestres viven el uso de las TIC de otra
manera, ya no es solo como una herramienta de uso académico, sino que comienzan a
relacionarla con la utilidad para efectos laborales, como por ejemplo en el teletrabajo y
CONCLUSIONES
A partir del ejercicio de triangulación planteado a lo largo del trabajo, se puede concluir
que el uso de las TIC en los estudiantes universitarios del Valle de Aburra está
en que, además de ser una herramienta comunicativa, es una mediación para el acceso
Ante esta realidad antes descrita, las TIC son herramientas necesarias para los
debiesen tomar para acercar a los estudiantes a las competencias requeridas y de cara
Aquí tienen sentido las relaciones en torno al saber; como espacio de comunicación
conocimiento?
en esta línea, para seguir preguntándose por las implicaciones de la relación uso de
internet e investigación formativa, que si bien las TIC no funcionan solas, se deben
Aguaded, José Ignacio & Cabero Julio. (2002) Educar en red como recurso para
conocimiento: tecnologías educativa: una letanía sin ton ni son, en Revista Signo y
momento actual. Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año
3, No. 25, abril del 2001. Fundación ISNAR, San José, Costa Rica. P 1.
Bolivariana. Medellín
Martínez, Mª. E. & Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de los estudiantes
Gedisa. Barcelona.
Vargas, Ancizar & Betancur Tatiana (2010). “Uso de la internet por parte de los
jóvenes universitarios del Valle de Aburrá para la investigación formativa a través del
Revista Razón y Palabra, junio – julio, n° 51. (En línea). Disponible en:
2012).