Está en la página 1de 14

Educación Ambiental

DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN MEXICO Y ESTADOS


UNIDOS

Yenny Lorena cetina Fuquen


201412180
| electiva interdisciplinar IV
Aproximaciones Hacia El Concepto De Educación Ambiental

La educación ambiental se define como un proceso continuo que tiende a la formación de


una cultura ecológica en la sociedad. Esta cultura se logra a través del manejo y asimilación
de conocimientos, actitudes, aptitudes y valores acerca de la relación de la sociedad con la
naturaleza. La educación ambiental surge como respuesta al deterioro visible del medio
ambiente y al rompimiento de la armonía del ser humano con la naturaleza. Por lo tanto, se
considera que la educación ambiental constituye un nuevo enfoque pedagógico definido
como u proceso que forma a el individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad
teniendo el objetivo de establecer una relación armónica con la naturaleza.

La educación ambiental brinda elementos que permiten el análisis que permiten analizar la
problemática ambiental actual y conocer el papel que juega la transformación social, afín de
alcanzar mejores condiciones de vida. La educación ambiental principalmente forma
conciencia entre la población general, sobre la importancia del medio ambiente global y su
problemática. Igualmente, este tipo de educación genera que las personas adquieran
conocimientos, actitudes, motivaciones y competencias necesarias para contribuir de forma
individual y colectiva a la resolución de los problemas ambientales actuales y a otros que
puedan surgir (Perez,2018).

Modalidades de la Educación Ambiental

La educación ambiental comprende tres modalidades: Educación ambiental formal, no


formal e informal.

a) Educación ambiental formal: La establecen las instituciones educativas de los


distintos niveles de educación, como parte del currículo.

b) Educación ambiental no formal: Se entiende como toda actividad y programas


sociales que, a pesar de no realizar se en contextos escolares, cuentan con una
definición clara de objetivos y metodologías pedagógicas.

c) Educación ambiental informal: El término hace referencia a los contextos o


medios de comunicación que aun cuando carecen de una definición explícita de
objetivos pedagógicos pueden generar procesos de aprendizaje en las personas.

PÁGINA 1
Esbozo Histórico de la educación ambiental en México y Estados Unidos

Educación Ambiental en México Educación Ambiental En Estados Unidos


La educación ambiental en México se Se considera que la política ambiental
origina porque, se considera que este es un comienza el primer Día de la Tierra,
país con mega diversidad cultural y celebrado el 22 de abril de 1970, año que
biológica y la educación ambiental (EA) se también vio la fundación de la Agencia de
vincula al desarrollo comunitario rural e Estados Unidos para la Protección del
indígena.1 Medio Ambiente. En ese entonces el país se
“Las organizaciones de la sociedad civil alarmó cuando se descubrió que en Love
manifiestan los primeros proyectos de lo Canal, Nueva York, miles de barriles
que ahora son la razón y la necesidad de dejaban escapar substancias químicas
sistematización de la EA; sin embargo, la tóxicas; que las aguas en la ciudad de Nueva
academia desde los años cuarenta generó Orleans se habían contaminado de tal
propuestas educativas relacionadas con el forma que sus residentes no podían
conocimiento de la biología y la beberla y que el río Cuyahoga, en
importancia de la conservación de animales Cleveland, Ohio, se había incendiado por la
y plantas. Enrique Beltrán Castillo, contaminación.
representa un caso relevante, habiendo sido Desde ese Día de la Tierra, en 1970, el
el primer biólogo del país y fundador de la Congreso ha promulgado cerca de 40 leyes
uicn (unión internacional para la federales importantes para atender a una
conservación de la naturaleza). El proceso amplia gama de aspectos ambientales,
de institucionalización de la EA se inició a como aire y aguas limpias, conservación
la mitad de la década de los ochenta, con la de energía, desechos peligrosos, herbicidas
creación de la Secretaría de Desarrollo y demás pesticidas. Además, se han
Urbano y Ecología (sedue) la cual formalizó ampliado o creado docenas de zonas
las acciones de EA. Para 1985, entidades silvestres nacionales, ríos panorámicos,
federativas como Jalisco, Veracruz, parques y refugios de especies
Chiapas, Michoacán y el Distrito Federal silvestres.
entre otras, contaban con programas que Desde finales del siglo XVIII han existido
hoy aún permanecen. En estos años programas de educación sobre la
sobresale el estudio promovido por la conservación y otros aspectos afines. Los
Dirección de EA de la sedue. En dicho conservacionistas en el estado de
estudio, un grupo de investigadores del Wisconsin echaron las bases para un
Centro de Estudios sobre la Universidad enfoque más oficial, a principios de los años
(cesu) de la Universidad Nacional treinta, con la aprobación de la primera ley
Autónoma de México (unam) analizó la que ordenó la enseñanza de la
situación ambiental que guardaban los conservación en las escuelas públicas del
programas de estudio y libros de texto de estado y que los maestros de ciencias y
educación preescolar, primaria, secundaria, estudios sociales recibieran instrucción en
normal y bachillerato. El estudio estaba la conservación de los recursos naturales.
dirigido a fundamentar ante la Secretaría de Hasta la fecha los programas de este estado
Educación Pública (sep) la necesidad de de formación de maestros y de subsidios
fortalecer la dimensión ambiental en los para la educación ambiental siguen siendo
diferentes niveles y modalidades los primeros en la nación.

1
Bravo. T, Reyes. F. (2008). Educación Ambiental Para la Sustentabilidad en México
(Aproximaciones conceptuales metodológicas y practicas). Primera edición en español:
2008. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México.

PÁGINA 2
educativos. (González Gaudiano – Bravo En 1975 un grupo internacional de estudio
Mercado et al., 2003b). reunido en Belgrado, Yugoslavia,
propuso un marco de referencia mundial
La década de los noventa se caracterizó por para la educación ambiental, el cual se
la necesidad de organización de los llamó la "Carta de Belgrado". Esta Carta
educadores ambientales y el desarrollo de afirma que la meta de la educación
eventos académicos que promovían el ambiental es hacer que la población
intercambio de experiencias y ofrecían mundial se preocupe por el medio
capacitación en el campo. Fue entonces que ambiente y tenga el conocimiento y la
el surgimiento de la EA generó la identidad dedicación que la capacite para buscar
de actores en este ámbito: grupos soluciones a los problemas actuales y
ecologistas, académicos, ambientalistas y prevenir problemas nuevos.
de adscripción gubernamental. Por la
sociedad civil, se inició la formación de Dos años más tarde representantes de 70
redes regionales y estatales de educadores naciones asistieron a una conferencia sobre
ambientales. Así, para orientar el desarrollo educación ambiental en Tbilisi, Georgia,
de las actividades de EA y la organización la conferencia más grande celebrada sobre
de educadores ambientales se celebró en la materia, para definir los objetivos,
Oaxtepec, Morelos en marzo de 1992, la según la Carta de Belgrado, que podrían
Primera Reunión Nacional de Educadores ser aplicables en todos los países. Entre
Ambientales; donde se discutió una tales objetivos estaba ayudar a grupos e
propuesta para la construcción de la individuos a adquirir conocimientos
primera estrategia nacional de ea. A partir básicos sobre el medio ambiente y las
de ese momento, se generó un movimiento capacidades necesarias para reconocer y
de organización de los educadores solucionar sus problemas.
ambientales en redes regionales, postura
que prevaleció frente a la propuesta de la Los programas estadounidenses basados en
creación de una asociación mexicana de estos objetivos, que han sido adoptados por
educación ambiental. los gobiernos locales y el gobierno federal,
así como por organizaciones no
Motivados por la necesidad de gubernamentales, constan de capacitación
construcción y consolidación del campo, en para maestros, suministro de materiales
1992 se inicia el proyecto más significativo didácticos y oportunidades de enseñanza al
de habla hispana sobre el tema: el I aire libre sobre el terreno.
Congreso Iberoamericano de EA, cuya Programa GLOBE conocido en todo el
propuesta fue encabezada por la mundo El Programa GLOBE (Aprendizaje y
Universidad de Guadalajara y la sedue, del observación globales en beneficio del
cual se cumplen ya cinco ediciones. En 1993 medio ambiente) es uno de los programas
y 1994, la Red de Educación Popular y prácticos escolares más reconocidos. El
Ecología, perteneciente al Consejo de mismo fue inaugurado por el ex-
Educación de Adultos de América Latina, vicepresidente Al Gore el Día de la Tierra
organizó en México una serie de reuniones 1994. En este programa los estudiantes
y publicaciones concitando la participación hacen mediciones ambientales, como la
de numerosas organizaciones civiles temperatura del aire y la humedad del
nacionales, como parte de una iniciativa de suelo, en cientos de lugares en todo el
alcance latinoamericano para insertar la mundo y comparten esos datos por medio
dimensión ambiental en la agenda de los de Internet. Científicos en centros de datos
grupos adheridos a la educación popular. combinan la información recibida de las
Muchos otros eventos se llevaron a cabo en muchas escuelas que participan en GLOBE
esta década. Entre los más importantes por con la que llega de otras fuentes, como los
la asistencia registrada, fueron la 23 satélites, para preparar la descripción

PÁGINA 3
Reunión Anual de la North American gráfica de las condiciones ambientales en
Association for Environmental Education todo el mundo.
organizada en Cancún, en 1994; las
múltiples reuniones locales, regionales y Más de 2.000 escuelas en Estados Unidos se
nacionales realizadas por las redes de han registrado para participar en el
educadores ambientales; los encuentros programa y más de 100 países han
nacionales de centros de ea que cuentan ya expresado interés en que participen sus
con varias reuniones constituyendo lo que estudiantes. La Asamblea General de las
ahora es la Red de Centros de Educación Naciones Unidas aprobó una resolución
Ambiental; la convocatoria conjunta con el que apoya el programa.
gobierno de Cuba de los congresos de ea, Rusia se convirtió en diciembre de 1994 en
organizados en el marco de las cinco el primer asociado internacional oficial
Convenciones Internacionales sobre Medio de GLOBE. En Estados Unidos el programa
Ambiente y Desarrollo; el Foro Nacional de GLOBE es financiado y administrado por
ea celebrado en 1999 en Aguascalientes. El seis agencias federales.
primer Congreso Nacional de Investigación
en ea que tuvo lugar en el Puerto de En otro programa importante de educación
Veracruz, también en 1999. ambiental participaron unos 10.000
res ambientales en redes regionales, niños de 100 países, quienes en 1993 crearon
postura que prevaleció frente a la propuestauna versión para niños de la Agenda 21, el
de la creación de una asociación mexicana programa de gran envergadura aprobado en
de educación ambiental. Motivados por la la Cumbre de la Tierra en 1992, en Río de
necesidad de construcción y consolidación Janeiro, para lograr desarrollo sostenible
del campo, en 1992 se inicia el proyecto másen el siglo XXI. La versión de los niños,
significativo de habla hispana sobre el llamada "Misión Rescate: el Planeta Tierra",
tema: el I Congreso Iberoamericano de EA, traduce los 40 capítulos del documento de
cuya propuesta fue encabezada por la la Cumbre en un manual de acción
Universidad de Guadalajara y la sedue, del ambiental para niños. Existen actualmente
cual se cumplen ya cinco ediciones. unos 270.000 ejemplares, en 14 idiomas, lo
que coloca el manual entre los libros de
En 1993 y 1994, la Red de Educación Popular mayor venta de las Naciones Unidas.
y Ecología, perteneciente al Consejo de
Educación de Adultos de América Latina, Una sociedad sostenible, que se define
organizó en México una serie de reuniones como la que satisface sus necesidades sin
y publicaciones concitando la participación disminuir los recursos que requieren las
de numerosas organizaciones civiles generaciones futuras, ha llegado a ser meta
nacionales, como parte de una iniciativa de suprema de la educación ambiental. El
alcance latinoamericano para insertar la desarrollo sostenible será el tema principal
dimensión ambiental en la agenda de los del Congreso Internacional sobre la
grupos adheridos a la educación popular. Educación y Capacitación Ambientales,
Muchos otros eventos se llevaron a cabo en patrocinado por la ONU, que tuvo lugar en
esta década. Entre los más importantes por 1997.
la asistencia registrada, fueron la 23 La EPA subvenciona multiples programas
Reunión Anual de la North American En 1990 el Congreso aprobó la Ley Nacional
Association for Environmental Education de Educación Ambiental, que asignó 65
organizada en Cancún, en 1994; las millones de dólares, por un período de
múltiples reuniones locales, regionales y cinco años, para establecer, dentro de la
nacionales realizadas por las redes de EPA, una Oficina de Educación Ambiental
educadores ambientales; los encuentros encargada de coordinar las iniciativas
nacionales de centros de ea que cuentan ya federales en este campo. La ley también
con varias reuniones constituyendo lo que autorizó la creación de un programa

PÁGINA 4
ahora es la Red de Centros de Educación nacional de subsidios para enseñar a
Ambiental; la convocatoria conjunta con el escolares, adultos y comunidades en los 50
gobierno de Cuba de los congresos de ea, estados, sobre la contaminación del
organizados en el marco de las cinco aire y las aguas, la protección de
Convenciones Internacionales sobre Medio vertientes y los ecosistemas y toda una
Ambiente y Desarrollo; el Foro Nacional de variedad de temas afines urgentes.
ea celebrado en 1999 en Aguascalientes. El
primer Congreso Nacional de Investigación "Desde 1992 hemos otorgado más de 1.000
en ea que tuvo lugar en el Puerto de subsidios por valor de cerca de 11 millones
Veracruz, también en 1999.”2 de dólares, hemos llegado a los niveles
populares con talleres y materiales
didácticos tanto para la enseñanza formal
como informal", dice Michael Baker,
director interino de la División de
Educación Ambiental de la EPA.

"Aunque la mayoría de los subsidios se


otorgan a escuelas primarias, también los
hemos asignado a organizaciones sin fines
lucrativos, universidades, escuelas de
estudios avanzados y escuelas de
comercio".

Baker dice que aunque los subsidios pueden


llegar a un máximo de 25.000 dólares, la
mayor parte de las financiaciones
son de 5.000 dólares o menos.

Desarrollo de la Educación Ambiental en México y Estados unidos

MEXICO ESTADOS UNIDOS


La educación ambiental (EA) se define NAAEE supervisa red mundial Otra fuerza
como un proceso continuo que tiende a la que impulsa la educación ambiental es la
formación de una cultura ecológica en la Asociación Norteamericana para la
sociedad. Esta cultura se logra a través del Educación Ambiental (NAAEE), una red de
manejo y asimilación de conocimientos, pedagogos y estudiantes en todo

2
Ibid.

PÁGINA 5
actitudes, aptitudes y valores acerca de la Estados Unidos y en más de 40 países del
relación de la sociedad con la naturaleza. mundo que ayuda a la gente a adquirir
Una sociedad donde se promueve la conocimientos sobre el medio ambiente.
educación ambiental impulsa acciones
concretas a favor de la conservación del Esta organización, cuyo presupuesto anual
medio ambiente y los recursos naturales. ha aumentado desde 1989 de 65.000
La educación ambiental surge como dólares a 2,5 millones, establece normas
respuesta al deterioro visible del medio nacionales de educación ambiental, cosa
ambiente y al rompimiento de la armonía que, según los expertos, se necesitaba
del ser humano con la naturaleza. Los desde hace largo tiempo. Estas normas,
primeros esfuerzos de (EA) en México que se preparan en colaboración con otras
vienen de la década de 1930, y es tuvieron organizaciones, clasifica el material
orientados a la conservación de algunas educativo y señala lo que es importante
formas de vida siguiendo la tendencia para que los estudiantes y educadores
dominante en ese momento, la de la adquieran conocimiento sobre el medio
escuela conservacionista de los Estados ambiente.
Unidos (González Gaudiano,1994).
Uno de los pasos que ha dado EE.UU. para El año pasado la EPA pidió a la NAAEE que
dar solución a los problemas ambientales coordinara el Proyecto de Educación y
han servido de base para la legislación de Capacitación Ambientales, un consorcio
varios países desarrollados y importante de universidades y agencias
subdesarrollados. Por lo general, su federales subvencionado que,
aplicación se ha realizado sin tener en durante los próximos tres años, elaborará
cuenta las diferencias culturales, materiales didácticos "modelo" para
económicas y sociales existentes entre los maestros, llevará a cabo talleres de
Estados. capacitación para maestros y ampliará un
En los primeros años de la década de los banco electrónico de datos de los más
setenta se percibe una creciente recientes programas de educación.
preocupación mundial por la degradación
del ambiente; en foros internacionales se "Confiamos en que participen más de
empieza a mencionar la ea como parte de 30.000 maestros solamente en el primer
las estrategias para integrar a la sociedad año", dice Baker. "De manera que es un
con la naturaleza. Pero el hito en la programa de base amplia, que requiere
historia de la ea fue la Conferencia poner los subsidios en manos de quienes
Intergubernamental de Educación realmente realizan el trabajo de la
Ambiental organizada por la Unesco en educación ambiental".
Tbilisi, ex República Socialista Soviética de
Georgia, en 1977. La NAAEE también ha hecho mucho
En esta conferencia quedó claro que la ea hincapié en la educación ambiental
no consistía en conocer aisladamente los urbana y multicultural. Un componente
recursos naturales, sino que había que clave en este esfuerzo es la red VINE,
integrar los aspectos económicos, políticos programa que se sirve de voluntarios para
y ambientales de la sociedad e incluirlos en ayudar a estudiantes de 8 a 12 años,
los sistemas de educación. Los procesos especialmente a los desfavorecidos, a
desencadenados a partir de esta descubrir la diversidad de las plantas, los
conferencia impulsaron el surgimiento de animales y los hábitat que existen en sus
diversas organizaciones de la sociedad civil propios vecindarios urbanos. Para 1994 se
enfocadas a la promoción de la ea. habían establecido programas VINE en 11
Por ello, entre las tareas de la educación ciudades del país; el 48 por ciento de los
ambiental están la sensibilización y jóvenes participantes viven a nivel de
pobreza o por debajo de éste, y un 55

PÁGINA 6
concientización de la población, así como por ciento proviene de minorías étnicas
la vinculación de las acciones educativas y culturales.
con los temas de identidad cultural, La NAAEE ha estado luchando también
desarrollo con equidad y respeto a la por la "justicia ambiental", término que
diversidad para construir una visión describe la protección apropiada de los
compartida sobre el futuro deseable. peligros ambientales para todos los
ciudadanos, no importa su edad, raza,
género o condición social.

Marco Conceptual y Marco Legal de La Educación ambiental en México

Marco Conceptual Marco Legal


En México, la educación ambiental es un El marco legal del Sistema Educativo
concepto en construcción estrechamente Nacional en México está regido por el
vinculado con los sucesos históricos más Artículo 3° Constitucional y por la Ley
globales. El desarrollo conceptual en el país General de Educación. El Artículo 3°
se remonta a los años ochenta y en ello han representa el marco filosófico y político de
contribuido de manera notable y desde la educación que imparte el Estado
diferentes perspectivas, varios autores: mexicano y a la letra dice: “La educación
Edgar González Gaudiano, Enrique Leff y que imparta el Estado –federación, estados
Alicia de Alba, entre otros; así también, y municipios– tenderá a desarrollar
algunas dependencias gubernamentales armónicamente todas las facultades del ser
como la extinta sedue; instituciones humano y fomentará en él, a la vez, el amor
universitarias como: el Proyecto a la Patria y la conciencia de la solidaridad
Interdisciplinario de Medio Ambiente y internacional en la independencia y en la
Desarrollo Integrado del Instituto justicia”. Se plantea una educación ajena a
Politécnico Nacional, la Universidad de cualquier doctrina religiosa y contra la
Guadalajara, el Centro de Estudios sobre la ignorancia, el fanatismo, la servidumbre y
Universidad de la unam y la Universidad los prejuicios, democrática y nacional y con
Autónoma Metropolitana; así como afán de contribuir a la mejor convivencia
organismos de la sociedad civil, como el humana y el aprovechamiento de nuestros
Centro de Estudios Sociales y Ecológicos y recursos (González, Gaudiano et al., 1995).
pronatura, por mencionar algunos Una
revisión del marco conceptual de la Por su parte, la Ley General de Educación
educación ambiental. regula la educación que imparte el Estado –
Una revisión del marco conceptual de la Federación, estados y municipios–, sus
educación ambiental construido durante organismos descentralizados y los
los años ochenta en el país, permite particulares con autorización o con
reconocer aportes significativos muy reconocimiento de validez oficial de
ligados a las declaraciones de las reuniones estudios. Esta ley es de observancia general
de Belgrado (1975) y Tbilisi (1977), en todo el país y las disposiciones que
situándola dentro de una racionalidad contiene son de orden público e interés
instrumental y asignándole un papel social. En esta Ley, el artículo 7, fracción XI,
reactivo en la solución de problemas dispone como fines, entre otros, de la
(Sauvé, 1999). La educación ambiental fue educación el de “inculcar los conceptos y
considerada una herramienta para adquirir principios fundamentales de la ciencia

PÁGINA 7
conocimientos, interiorizar actitudes, crear ambiental, el desarrollo sustentable, así
habilidades, modificar comportamientos, como de la valoración de la protección y
cambiar conductas individuales y conservación del medio ambiente como
colectivas, despertar una conciencia crítica elementos esenciales para el
y desarrollar la práctica de tomar desenvolvimiento armónico del individuo y
decisiones, ya sea para un aprovechamiento la sociedad”. En el artículo 48, párrafo
integrado de los recursos naturales, como tercero, establece que “Las autoridades
para la solución de problemas ambientales educativas locales propondrán para
e incluso la construcción de sociedades consideración y, en su caso, autorización de
diferentes (de Alba, 1987; Leff, 1985; la Secretaría, contenidos regionales que, sin
González Gaudiano et al., 1986; Martínez mengua del carácter nacional de los planes
Aguado et al., 1986; sep-sedue-ssa, 1987; y programas citados, permitan que los
sedue-cesu,1987; Díaz Camacho et al., educandos adquieran un mejor
1988). Durante los años noventa, se avanzó conocimiento de la historia, la geografía, las
hacia posiciones más críticas no sólo hacia costumbres, las tradiciones, los ecosistemas
el papel y significado de la educación y demás aspectos propios de la entidad y
ambiental, sino también hacia las municipios respectivos”<< En otros
estructuras en las que ésta se inserta. Lo ordenamientos de menor peso jurídico,
anterior llevó a cuestionar el ejercicio de como el Acuerdo Secretarial número 181,
poder existente, el estilo de desarrollo y los por el que se establece el plan y programa
sistemas escolares, así como las formas de para la educación primaria, publicado en el
control y reproducción social y cultural Diario Oficial de la Federación del 27 de
(Wuest, 1992). Se empezó por reconocer a agosto de 1993, se dispone entre otros
la educación ambiental como un proceso principios para organizar los programas de
político-pedagógico e histórico que prepara estudio, el de otorgar atención especial a los
para el cambio, lo cual permitió vislumbrar temas relacionados con la preservación del
la aparición de una serie de posibilidades ambiente. Asimismo, en el Acuerdo
para hacerlas realidad a partir de una nueva Secretarial 182, para la educación
ética y de ejercicios democráticos, secundaria publicado el 3 de septiembre de
transdisciplinarios, participativos y con 1993, se señala como una
equidad social (González Gaudiano, 1991; de las prioridades del plan de estudios, la
Bravo Mercado, 1991; Pérez Peña, 1994; protección del ambiente.>>.
Esteva, 1994). Se produce un desvelamiento
conceptual de la función social Por el lado del sector ambiental, la Ley
reproductora de la educación, la imposición General del Equilibrio Ecológico y la
del arbitrario cultural de la clase Protección al Ambiente (lgeepa) Creada en
dominante, y el establecimiento de redes de 1988 y reformada en 1996 y 1997, en que se
escolarización diferenciadas de acuerdo al basa la política ambiental del país, establece
origen de clase; se advierte la necesidad de la necesidad de contribuir a que la
la formación de cosmovisiones y valores educación se constituya en un medio para
distintos en las generaciones venideras. En elevar la conciencia ecológica de la
fin, una función social de la educación población, consolidando esquemas de
centrada en el cambio y la transformación, comunicación que fomenten la iniciativa
más que en la reproducción social. En tal comunitaria. En esta Ley se señala que las
sentido, se considera imperioso un avance autoridades competentes promoverán la
conceptual del propio entendimiento de la incorporación de contenidos ecológicos en
educación más allá del paradigma científico los diversos ciclos educativos,
occidental clásico y el pensamiento único, especialmente en el nivel básico, así como
hacia uno estratégico que estimule la la formación cultural de la niñez y la
reconstrucción colectiva y la reapropiación juventud. Asimismo, que propiciarán el
de los saberes en la perspectiva de una fortalecimiento de la conciencia ecológica,

PÁGINA 8
racionalidad ambiental (Soares de Moraes, a través de los medios de comunicación
1998) y dentro de las corrientes masiva. Y agrega que la semarnat, con la
posfundamento (González Gaudiano, participación de la sep, promoverá que las
1998). Así, la educación ambiental se sale de instituciones de educación superior y los
los marcos limitativos y contestatarios que organismos dedicados a la investigación
respondían a una problemática ambiental, científica y tecnológica, desarrollen planes
para considerarse como parte del proceso y programas para la formación de
que tiende a la formación de valores especialistas en la materia en todo el
“contraculturales”. Una plataforma territorio nacional y para la investigación
diferente en donde sean transformados de de las causas y efectos de los fenómenos
manera sustantiva, los rasgos principios ambientales.
fundamentales que caracterizan la actual
relación del ser humano entre sí y con el En diciembre de 1996, se publicó un decreto
ambiente. Ahora bien, en las dos décadas por el cual se reformaron, adicionaron y
mencionadas, dentro de una aparente derogaron diversas disposiciones de la Ley.
homogeneidad, se observa un campo El centro de estas modificaciones es la
heterogéneo de prácticas y sentidos de la transferencia de atribuciones, funciones y
educación ambiental. A grandes rasgos recursos a las entidades federativas,
podemos diferenciar discursos proceso que afecta de manera sustancial el
conservacionistas, ecologistas, carácter de las leyes ambientales de los
ecoeducativos, epistémicos, socioculturales estados elaboradas a fines de los ochenta y
críticos y antiesencialistas. Las visiones principios de los noventa. En 1999 se
conservacionistas han sido sustentadas por publicó en el Diario Oficial de la
algunas asociaciones no gubernamentales Federación, un decreto mediante el cual se
que se apoyan en una amplia gama adiciona la fracción xxxvi al artículo 3° de la
discursiva que va desde el manejo de Constitución Política de los Estados Unidos
recursos naturales hasta la ecología Mexicanos; asimismo, se reformó la
profunda. Sus preocupaciones están fracción xx del artículo 15 y el artículo 39 de
centradas en la protección del mundo la lgeepa. La reforma tuvo como finalidad
natural. Por lo que, desde lo educativo, es reforzar la presencia de la ea en la ley, para
esencial asumir la responsabilidad contribuir a crear un nuevo sistema de
personal, el cambio en la valoración de valores, el conocimiento de nuestro medio
todos los seres vivos, el redescubrimiento ambiente y la conciencia y el respeto del
de los valores espirituales, la voluntad modo como interactuamos con los demás
política para actuar y el respeto hacia los elementos de la naturaleza (González
derechos de la naturaleza. En otros casos, Gaudiano et al., 2003a).
para resolver la problemática ambiental, En el título V Capítulo 1, referido a la
proponen la vuelta a la naturaleza, el Participación Social e Información
rechazo tecnológico y la intocabilidad de Ambiental, la lgeepa plantea la posibilidad
los recursos. Se busca la sociedad ideal en la de establecer Convenios entre la semarnat
imitación de las leyes de la naturaleza. Las e instituciones educativas y académicas
concepciones ecologistas han estado para la realización de estudios e
arraigadas en diversos grupos investigaciones en las áreas relacionadas
gubernamentales y académicos de las con la protección ambiental; también
ciencias naturales. Sus fundamentos son de señala el necesario impulso al
carácter biofísico y plantean mitigar los fortalecimiento de la conciencia ecológica
impactos al ambiente a través de los (Artículo 158, fracciones II y V). Finalmente
adelantos científicos y tecnológicos, el el Artículo 32, establece las atribuciones de
ingreso de la naturaleza al mercado, y el la semarnat y señala que a ésta le
establecimiento de políticas apoyadas en corresponde, entre otras cosas: Coordinar,
leyes y controles desde el Estado. concertar y ejecutar proyectos de

PÁGINA 9
Consideran que el uso de los recursos se formación, capacitación y actualización
regula, al convertirlos en mercancía y entrar para mejorar la capacidad de gestión
al libre juego de la oferta y la demanda. Los ambiental y el uso sustentable de recursos
principales recursos naturales a proteger naturales; estimular que las instituciones de
son los que tienen o representan un educación superior y los centros de
potencial económico. Otros, insisten en la investigación realicen programas de
conservación de áreas naturales protegidas formación de especialistas, proporcionen
y proponen el fortalecimiento de políticas conocimientos ambientales e impulsen la
públicas orientadas a proteger el investigación científica en la materia;
patrimonio natural del país. Las propuestas promover que los organismos de
eco educativas están sustentadas por promoción de la cultura y los medios de
personas y grupos vinculados a la comunicación social contribuyan a la
“Fundación Internacional de los nuevos formación de actitudes y valores de
Paradigmas de la Ciencia”. La eco protección ambiental y de conservación de
educación se basa en una visión sustentable nuestro patrimonio natural; y en
y holística del mundo y en una educación coordinación con la sep, fortalecer los
para la vida. Desde esta concepción se contenidos ambientales de planes y
plantean profundos cambios en las programas de estudios y los materiales de
prácticas educativas orientados hacia la enseñanza de los diversos niveles y
formación de comunidades ecológicas. En modalidades de educación.
esta perspectiva, se trata de repensar los
supuestos filosóficos sobre los que se En cuanto a los procesos legislativos
construye la misma educación, de la locales, se ha tenido poco avance en legislar
necesidad de un nuevo paradigma y de un la educación ambiental, sólo algunos
cambio en los valores, actitudes, métodos, estados son relevantes. Tabasco, dedica el
contenidos y visiones del mundo Título V a la “Cultura y la Gestión
incompatibles con el positivismo, el Ambiental” y además de importantes
materialismo, la ciencia lineal y la avances en cuanto a participación social y
educación unilateral. La eco educación se derecho a la información ambiental, en su
rige por los principios de interdependencia, Capítulo V establece la obligación de
responsabilidad, cooperación, promover un Programa Estatal de
espiritualidad, confianza, respeto, Educación Ambiental a ejecutarse
sustentabilidad, libertad, paz y amor conjuntamente entre el sector ambiental y
(Gallegos Nava, 1998). Las concepciones el educativo del Estado. En la redacción del
epistémicas han estado representadas en articulado se mantiene; sin embargo, el
instituciones educativas como la UdG y la manejo de conceptos y enfoques ya
unam, así como por autores como Enrique superados, tales como: incorporar
Leff, entre otros. Los planteamientos parten contenidos ecológicos en el sistema
de una fuerte crítica a las formas del educativo estatal por un lado y, por otro, la
conocimiento occidental disciplinario y creación de carreras ambientales sin aludir
fragmentado, para de construir el a la necesidad de ‘ambientalizar’ las
pensamiento disciplinario y simplificador, carreras tradicionales en el estado de
mediante una visión interdisciplinaria, un Veracruz, la nueva Ley de Protección
acercamiento complejo a la realidad y un Ambiental, aprobada en 2000, además de
pensamiento crítico y creativo. Este proceso que también consigna la obligatoriedad de
implica preparar nuevas mentalidades para establecer un Programa Estatal de
aceptar la incertidumbre y comprender las Educación Ambiental, ha logrado
complejas relaciones entre los procesos incorporar consideraciones sobre
objetivos y subjetivos que constituyen los asignaciones presupuestarias bien
mundos de vida. En suma, proponen la definidas, participación interinstitucional y
construcción de nuevas racionalidades y sectorial; la creación de centros de

PÁGINA 10
saberes ambientales, pero adolecen de educación a nivel regional y municipal, así
líneas concretas de trabajo que orienten la como la definición de sujetos de la ea con
acción y los procesos de decisión Las mayor precisión, tales como funcionarios y
visiones socioculturales han estado servidores públicos, productores
arraigadas en organismos no campesinos y estudiantes, profesores e
gubernamentales y grupos sociales investigadores.
vinculados a las propuestas de la Educación
Popular Ambiental. Estas concepciones Se avanzó también en la instauración de un
asumen una postura política, se orientan a lenguaje que supera la referencia
construir ciudadanía en el marco de una convencional a la ecologización de la ea.
democracia participativa de acuerdo con un (González Gaudiano et al., 2003a), y en la
desarrollo a escala humana, en la cual la Constitución Política del estado de Oaxaca,
educación tiene un carácter liberador y el Artículo 150, menciona que la educación
emancipador y está resignificada por que el Estado ofrece debe seguir un enfoque
principios de sustentabilidad ecológica y integral y, para ello comprenderá, además,
diversidad cultural (Esteva, 1994). Las la enseñanza de la historia, la geografía, la
posturas antiesencialistas son más recientes ecología y los valores tradicionales de cada
y apuntan al cuestionamiento radical de las región étnica. En el periodo reciente se ha
tesis surgidas de la Ilustración que propuesto una Ley de Educación Ambiental
reconocen la existencia de esencias sobre la presentada en 2003 en la Asamblea del
Verdad, la Libertad y el Orden del Mundo, Distrito Federal por el Partido Verde
por citar tres fundamentos de la condición Ecologista de México y una iniciativa para
humana. En términos generales, el crear la Ley General de Educación
esencialismo postula la unidad de lo real Ambiental, presentada también por el
con un substrato fundante que proporciona Grupo Parlamentario del Partido Verde
una cierta dirección y sentido a los Ecologista en la Cámara de Diputados en
proyectos educativos y responde a sistemas abril de 2004. Sin embargo, en esta última
de reglas que sientan nuevas y cada vez prevalecen concepciones muy rebasadas
‘mejores’ bases en una progresiva sobre la educación considerando el avance
continuidad que pretende arribar a del campo, al establecer que las dos
postulados universales (Veáse González vertientes básicas de la educación
Gaudiano, 1998). En la década actual, las ambiental serán la educación formal y la
discusiones conceptuales se han acentuado informal, división que en México ha sido
más en el debate Educación Ambiental modificada; tampoco es claro el objeto de la
versus Educación para la Sustentabilidad. ley para concretarlo, ni quedan claros qué
Esta polémica surgió en 1997, cuando son los servicios educativos. Asimismo, en
organismos internacionales como la el presente se cuenta ya no sólo con lgeepa,
unesco, declararon extinta en los hechos a ahora se suman a ella la Ley de Vida
la educación ambiental y se acentuó a partir Silvestre, la Ley de Desarrollo Rural
de la Década de las Naciones Unidas de la Sustentable de 2001, la Ley General de
Educación para el Desarrollo Sustentable Desarrollo Forestal Sustentable de 2003, la
(2005-2014). Al respecto, hay una fuerte Ley General para la Prevención y Control
resistencia para aceptar esta concepción Integral de Residuos 2004, la Ley de Aguas
puesto que para todo fin práctico la Nacionales con importantes reformas de
educación se considera como un abril de 2004, en donde en cada una existe,
instrumento al servicio del crecimiento un apartado especial sobre educación
económico (unesco, 1992) y como parte de ambiental y capacitación, debido a que se
un discurso dominante de los países que se considera en estos cuerpos legales que son
denominan a sí mismos desarrollados, el elementos fundamentales para la
cual desconoce la diversidad cultural y las consecución de los fines que persiguen. A
identidades locales. Es así como pesar de estos avances en la legislación

PÁGINA 11
recientemente se ha adoptado la noción mexicana, aún no se cuenta con una
Educación Ambiental para la definición clara en los preceptos jurídicos
Sustentabilidad, considerando que el mencionados y se presentan en sus
concepto ‘sustentabilidad’ es más abierto, planteamientos problemas conceptuales al
permite dialogar con el ‘desarrollo confundir ambiente con ecología y
sustentable’ y se vuelve susceptible de considerar que la formación de nuevos
reconstrucción desde los países hábitos y actitudes hacia el ambiente puede
latinoamericanos. La sustentabilidad se lograrse con la incorporación de contenidos
concibe como un proyecto de futuro en ecológicos a los programas educativos y
construcción, que deberá enfatizar los materiales de enseñanza.
valores ambientales para reforzar su propio
proceso. La sustentabilidad es más un
proceso y una forma de vida que un fin
(Complexus, 2004).3

Los planes nacionales de desarrollo, los programas sectoriales y otras iniciativas

En cuanto a los aspectos políticos, en los tres últimos planes nacionales de desarrollo se ha
reconocido a la educación como un instrumento indispensable para la formación de una
cultura ambiental, donde descansan en buena medida las posibilidades de un desarrollo
sano y ecológicamente equilibrado. Con mayor amplitud, en los programas sectoriales para
la protección del ambiente se ha señalado que la educación ambiental en nuestro país tiene
un avance medio en los sistemas formales de enseñanza; en los nuevos textos del nivel básico,
a nivel federal y algunos estatales, se incluye el tema ambiental y se propone reforzar sus
contenidos y ampliar su cobertura para que las nuevas generaciones incorporen en su
formación una actitud de respeto hacia la naturaleza. A nivel superior, la educación
ambiental ha permeado cada vez más las funciones centrales y la práctica educativa, en la
docencia, investigación y difusión.

Precisamente en el ámbito de la educación superior un avance en este sentido es el Plan de


Acción para el Desarrollo Sustentable de las Instituciones de Educación Superior, que fue
aprobado en el seno de la anuies. “Promovida en la gestión gubernamental (1995-2000) y
aprobado en diciembre de 2000, en la Sesión 14 del Consejo de Universidades Públicas e
Instituciones Afines de la anuies, que en el país afilia a 144 instituciones de este nivel”. El
Plan de Acción funge como documento de política educativa de la anuies e integra la
voluntad política de los titulares de las instituciones de educación superior (ies). El Plan
significa una propuesta para las ies afiliadas a la anuies, para el subsistema de educación

3
Ibid

PÁGINA 12
superior en su conjunto y para la Administración Pública Federal sobre educación, política
ambiental y desarrollo sustentable que vislumbran para 2020 los titulares sobre el nuevo
perfil de las ies en la perspectiva ambiental y del desarrollo sustentable (Bravo,2005).

Otro avance significativo son los Planes Estatales de Educación, Capacitación y


Comunicación Ambientales que desde 2001, ha promovido el Centro de Educación y
Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la semarnat, en coordinación con los
principales actores relacionados con la educación en los estados. Los Planes representan un
acuerdo estatal en el establecimiento de las prioridades en el campo de la educación
ambiental y se pueden considerar un avance en la promoción de políticas públicas que
fomenten la sustentabilidad.

Finalmente, la Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad que se encuentra


en elaboración colectiva, dará sin duda un apoyo fundamental para avanzar en la legislación
y en la elaboración de políticas públicas en este campo. En el documento de la estrategia se
propone que la legislación en el país establezca la obligatoriedad de la ea, resalta la
importancia de la ea en la participación coordinada entre los tres niveles de gobierno y los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asignar recursos etiquetados para ea,
incorporándolos el rubro de Medio Ambiente y Educación, darle centralidad, viabilidad y
concreción a la educación y a la cultura ambientales, las cuales se encuentran entre los 19
temas principales del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, fortalecer la incidencia, de
manera transversal, de la ea en la aplicación de las disposiciones contenidas en: Ley General
para el Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Desarrollo Rural Sustentable, Ley de
Aguas Nacionales, Ley General de Vida Silvestre, Ley General para la Prevención y Control
Integral de Residuos y llene los vacíos que las leyes estatales y los reglamentos municipales
tienen con respecto a la ea para la sustentabilidad.

Bibliografía

Comisión de Educación Ambiental del Estado de Guanajuato. 2005. Plan


de Educación Ambiental, Capacitación para el Desarrollo Sustentable y Comunicación
Educativa del Estado de Guanajuato. Comisión de Educación Ambiental del Estado de
Guanajuato. Guanajuato, México.

Secretaría de Medio Ambienta y Recursos Naturales. 2005. Planes Estatales de


Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales. Compilación. Volúmenes I
y II. Secretaría de Medio Ambienta y Recursos Naturales. México, 2005.

Educación Ambiental para la sustentabilidad en México Aproximaciones conceptuales,


metodológicas y prácticas. 2008. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

PÁGINA 13

También podría gustarte